Está en la página 1de 13

Universidad Nacional de

Cajamarca

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA : ECOLOGIA

DOCENTE : CRISTINA ZAVALETA CASTRO

ALUMNOS : MALAVER RUITÓN, MARCELO JOSSUEÉ.

INFORME : “EVALUACION DE LOS PARAMETROS FISICOS,


QUIMICOS Y BIOLOGICOS DEL AGUA.”

CICLO : II

Cajamarca, OCTUBRE del 2014


PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS PRACTICA N° 3

EVALUACION DE LOS PARAMETROS FISICOS,


QUIMICOS Y BIOLOGICOS DEL AGUA.

I.- INTRODUCCION:

¿Cómo describiría usted la calidad del agua de un río? ¿Cómo sabe usted si es
apta para el consumo humano? Algunos pensarán que lo primero que se hace
es recurrir a la observación, luego de lo cual, el instinto nos guiará a utilizar el
olfato. Pues efectivamente, la observación y el olfato son medios para
determinar, de forma instintiva, la calidad de un cuerpo de agua. Pero no
debemos olvidar que dichas observaciones se basan en un patrón
preestablecido (un río cristalino), mediante el cual comparamos lo que creemos
representa buena calidad con lo que observamos.1

De esta manera, se determina la calidad del agua en función de una serie de


parámetros físicos, químicos y biológicos que caracterizan el agua en su estado
natural y que nos resultan fáciles de comparar cuando necesitamos determinar
la calidad de cierto cuerpo de agua. Los instintos antes descritos nos permiten,
de manera cualitativa, determinar parámetros físicos, no así químicos ni
biológicos. Por ello se utilizan también una serie de pruebas ensayos de
laboratorio en los que se establece, de manera cuantitativa y estandarizada, la
calidad del agua. 1

1) PARAMETROS FISICOS:
Son aquellos parámetros del agua que responden a los sentidos del tacto,
olor y sabor. Los más utilizados son: sólidos suspendidos, turbiedad,
color, olor, sabor y temperatura.1

1. Sólidos supendidos: se refiere a las partículas orgánicas e


inorgánicas así como líquidos inmicsibles ( líquidos que no pueden
mezclarse con otra sustancia) que se encuentran en el agua.
Dentro de las partículas orgánicas tenemos, entre otros, fibras de
plantas, células de algas, bacterias y sólidos biológicos. Por otra
parte la arcilla, y sales son elementos considerados como
partículas inorgánicas.1
2. Turbiedad: como su nombre lo indica, este parámetro mide el
grado que la luz es absorbida o reflejada por el material
suspendido, por lo que podemos considerar como una medida del
efecto de los sólidos suspendidos en los cuerpos de agua.1

pág. 2 ADMINISTRACION
PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS PRACTICA N° 3

3. Color: se supone que el agua pura no tiene color; sin embargo, los
sólidos suspendidos, así como los disueltos en el agua determinan
su color.1
4. Sabor y olor: son dos parámetros del agua relacionados entre sí.
Las fuentes del sabor del agua son los minerales, metales, sales
del producto, productos finales de reacciones biológicas, y aguas
residuales domésticas o industriales.1
5. Temperatura: la temperatura es un parámetro muy importante en
la vida del cuerpo de agua, pues la existencia de la biota depende
directamente de la temperatura.1

2) PARAMETROS QUIMICOS:

Los parámetros químicos están relacionados con la capacidad de


solvencia del agua, por lo que no resultan ser tan fáciles de determinar
como los parámetros físicos. Para la determinación de los parámetros
químicos, se necesita de un laboratorio que realice pruebas específicas. 1

1. PH: es una medida de la concentración de iones de hidrógeno. Es


una medida de la naturaleza ácida o alcalina de la solución acuosa
que puede afectar a los usos específicos del agua. La mayoría de
aguas naturales tienen un pH entre 6 y 8.2
2. Dureza: la dureza, debida a la presencia de sales disueltas de
calcio y magnesio, mide la capacidad de un agua para producir
incrustaciones. Las aguas muy blandas son agresivas y pueden no
ser indicadas para el consumo.2
3. Alcalinidad: es una medida de la capacidad para neutralizar
ácidos. Se mide en las mismas unidades que la dureza. La
alcalinidad se corrige por descarbonatación con cal, tratamiento
con ácido, o desmineralización por intercambio iónico.2
4. Coloides: es una medida del material en suspensión en el agua
que, por su tamaño alrededor de los 10 -4 y 10-5 mm, se comporta
como una solución verdadera y, por ejemplo, atraviesa el papel de
filtro.2
5. Acidez mineral: es la capacidad para neutralizar bases. Se mide
con las mismas medidas que la alcalinidad, y se determina
mediante adición de base. Se corrige por neutralización con
álcalis.2
a) Sólidos disueltos: o salinidad total, es una medida de la
cantidad de materia disuelta en agua, determinada por
evaporación de un volumen de agua previamente filtrada.2

pág. 3 ADMINISTRACION
PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS PRACTICA N° 3

b) Sólidos en suspensión: es una medida de los sólidos


sedimentables (no disueltos) que pueden ser retenidos en
un filtro. Se separan por filtración y decantación.2
c) Sólidos totales: son la suma de los sólidos disueltos y de
los sólidos en suspensión.2
d) Residuo seco: es el peso de los materiales después de
evaporar un litro de agua.2
e) Cloruros: forma sales en general muy solubles. Se separa
por intercambio iónico, aunque es menos retenido por los
iones polivalentes, por lo cual las aguas de alta pureza
requieren un pulido final.2

6. Sulfatos: corresponde a sales de moderadamente solubles a muy


solubles. Su eliminación se realiza por intercambio iónico.2
7. Nitratos: forma sales muy solubles y bastante estables, aunque en
medio reductor puede para a nitrito, nitrógeno, o amoniaco. Su
presencia en las aguas superficiales, conjuntamente con fosfatos,
determina la eutrofización, que se caracteriza por un excesivo
crecimiento de las algas.2

3) PARAMETROS BIOLOGICOS:
Todos los seres vivos del agua son, en alguna medida, indicadores de la
calidad del medio, ya sea por su presencia o ausencia. Se han
desarrollado índices biológicos en los cuales la presencia de ciertos
número de biota o de ciertas especies, así como la ausencia o disminución
en número de otras, determinan la calidad del cuerpo de agua analizado.
Tradicionalmente se han utilizado los llamados indicadores patógenos.
Los patógenos son organismos que causan infecciones o transmiten
enfermedades.1

Muchos de los patógenos presentes en los cuerpos de agua provienen de


la contaminación fecal. Por lo tanto, un indicador adecuado es aquel
presente o nativo de los intestinos del ser humano. De allí surgieron los
indicadores del grupo de los coliformes fecales, especialmente el
Escherichia coli. Dicho organismo se encuentra en el tracto intestinal de
los organismos de sangre caliente y son excretados en grandes
cantidades.1

pág. 4 ADMINISTRACION
PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS PRACTICA N° 3

II.- OBJETIVOS:

-Reconocer los parámetros físicos, químicos y biológicos en el agua del río


Chonta.

-Identificar los distintos parámetros bilógicos del río Chonta. (Anexo 12)

-Determinar la importancia del agua disuelta, temperatura y la relación con el


oxígeno.

III.- MATERIAL Y METODO:

 Material:
1) Guantes quirúrgicos.
2) Alcohol.
3) Laminillas: porta objeto y cubre objeto.
4) Pinzas.
5) Balde.
6) Bolsas.
7) Termómetro de canastilla.(anexo 4)
8) Conductimetro.( anexo 5)
9) Microscopio. (anexo 1)
10) Estereoscopio.
11) Conductimetro. (anexo 5)
12) Peachimetro. (anexo 2)
13) Tiras para medir el pH. (anexo 3)

 Método: del transecto.

pág. 5 ADMINISTRACION
PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS PRACTICA N° 3

IV.-RESULTADOS:
 Parámetros Físicos:

 PH: utilizamos para medirlo el Peachimetro y tiras para medir el pH;


para determinar la acidez o alcalinidad del agua.

-Agua de río : 8 pH.


-Agua de caño : 5 pH.

 TEMPERATURA: utilizamos para medir la temperatura del agua el


termómetro de canastilla.

-Agua de río : 17º C


-Agua de caño : 18º C

 Parámetros Químicos:

 CONDUCTIVIDAD DEL AGUA: nos sirve para determinar y evaluar la


dureza del agua y la presencia de sales; solo lo determinamos en el
agua de río; a través de un Conductimetro.

-Agua de río : 5,8 mg de sales en el agua del río Chonta.

 Parámetros Biológicos:

 Pulga de agua (Anexo 6)

Descripción: miden 3 mm; tienen dos pares de antenas y patas


adaptadas para nadar y agarrarse. Las segundas antenas agrandadas
sirven de órganos locomotores. Representan un alimento para muchos
peces en estado de libertad.

Familia: Daphnidae

Género: dapnhia

Orden: Cladocera

pág. 6 ADMINISTRACION
PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS PRACTICA N° 3

 Araña pollito (Anexo 7)

Descripción: Araña de gran tamaño. Longitud (5-7 cm, sin incluir las
patas). Coloración negra a castaño claro. Todo el cuerpo densamente
recubierto de pelos.4

Nombre vulgar: araña pollito

Nombre científico: Grammostola mollicoma

Familia: euripelma

Género: Theraphosidae

Orden: Araneae

 Lombriz de tierra (Anexo 8)

Descripción: La lombriz de tierra, de color gris rojizo, Aunque por lo


general apenas mide 7 u 8 centímetros, se sabe que algunos
miembros de la especie alcanzan hasta 35 centímetros de longitud con
el cuerpo enrollado. El cuerpo de la lombriz de tierra está formado por
segmentos llamados anillos o metámeros. Estos segmentos están
recubiertos de sedas, o pequeñas cerdas, que la lombriz usa para
remover y escarbar la tierra.

Orden: Haplotaxida

Familia: Clitellata

Género: Lumbricidade

pág. 7 ADMINISTRACION
PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS PRACTICA N° 3

 Oniscidea. (anexo 9)

Descripción: Las cochinillas también llamadas vulgarmente


chanchitos de tierra, bicho-bola, san-antón... no son, a diferencia de
lo que muchas personas piensan insectos, sino que se trata de
crustáceos al igual que los cangrejos o las gambas y pertenece al
suborden oniscidea. El cuerpo está dividido en 3 partes: cabeza, tórax
y abdomen, aunque a simple vista y a ojos inexpertos pueda resultar
difícil diferenciar dónde acaba una y empieza la siguiente. En el
extremo del abdomen presentan unos apéndices denominados
urópodos.

Nombre vulgar: chanchito de tierra

Nombre científico: armadillidium opacum

Especie: larva

Orden: Isopoda

Familia: Malacostraca

 Perros de agua o lgarranes (Anexo 10)

Descripción: Son insectos que tienen mandíbulas visibles y muy


pronunciadas se localizan mayormente a las orillas de cuerpos de
agua en movimiento como ríos y riveras

Familia: Corydalidae

Género: Tehoewegana

Orden: Neroptera

pág. 8 ADMINISTRACION
PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS PRACTICA N° 3

 Caracoles (Anexo 11)

Descripción: Los moluscos son animales de cuerpo blando y un pie


muscular; presentan una concha interna o externa. Todos los
moluscos tienen un manto, pliegue de la pared corporal que se adhiere
a la concha y segrega carbonato cálcico, material del que está formada
la concha. Los moluscos se caracterizan por tener una rádula, que se
usa para raspar y horadar el sustrato del cual se alimentan.

Nombre científico: phylum mollusca

Nombre vulgar: caracoles

Clase: gastropoda

Género: hydraenidae

Orden: coloptera

V.-DISCUSION:

1)¿Por qué es importante el Oxígeno Disuelto en agua?

El oxígenos disuelto es la cantidad de oxígeno libre en el agua que no se


encuentra combinado ni con el hidrógeno (formando agua) ni con los sólidos
existentes en el agua.3

La cantidad de oxígeno es vital la vida en el agua. Sin oxígeno esta vida muere.
La determinación del oxígeno disuelto es importante en el control de aireación y
el tratamiento de aguas, y en el análisis de agua en calderas y en otras
aplicaciones. La cantidad de oxígeno disuelto se mide en mg/l, en p.p.m. (partes
por millón) o p.p.b (partes por billón) y en % de saturación (relación entre la
cantidad de oxígeno disuelto en el agua y la correspondiente de saturación. 3

2) ¿Por qué es importante la temperatura en el agua?

pág. 9 ADMINISTRACION
PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS PRACTICA N° 3

Los animales y plantas acuáticas de cada tramo del río están adaptadas a vivir
en unas condiciones determinadas. Cambios bruscos o prolongados en la
temperatura del agua pueden afectarles, llegando incluso a morir.4

3) ¿Cuál es la relación entre temperatura y oxígeno?

El oxígeno, fundamental para la vida en el río, se disuelve mejor en aguas frías


que calientes.5

VI.-CONCLUSION:

-Hemos brindado suficiente información y así reconocimos los diferentes


parámetros que encontramos en el agua del río Chonta ubicado en el
departamento de Cajamarca, Provincia de Cajamarca y el distrito de Baños del
Inca.

-Identificamos los diferentes parámetros del río ya nombrado además de ver las
especies encontradas ahí y demás parámetros físicos y químicos.

-Determinamos y vimos que el agua disuelta es importante, también la


importancia de la temperatura y la relación con el oxígeno para que en los ríos
exista y haya vida.

pág. 10 ADMINISTRACION
PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS PRACTICA N° 3

VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1.- Irene Campos, "Saneamiento Ambiental", 1era ed., Universidad Estatal


a Distancia, 2000, Costa Rica.

2.-Miguel Rigola, "Tratamiento de aguas industriales", 1era ed., Marcombo


SA, 1990, Barcelona – España

3.- Antonio Creus, "Instrumentación Industrial",8va ed., Marcombo SA,


2011, Barcelona-España

4.- Parry Steiner, "Química", 1era ed., Reverté SA, 1974, España.

5.- Sila Nájera, "Temperatura, salinidad, clorofila a, oxígeno disuelto, pH y


nutrientes en el Golfo de California", 1era ed., Cicese, 1993, Mexico.

pág. 11 ADMINISTRACION
PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS PRACTICA N° 3

ANEXOS:

Anexo 1 Anexo 2

Anexo 3 Anexo 4

Anexo 5 Anexo 6

Anexo 7 Anexo 8

pág. 12 ADMINISTRACION
PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS PRACTICA N° 3

Anexo 9 Anexo 10

Anexo 11

Anexo 12

pág. 13 ADMINISTRACION

También podría gustarte