Está en la página 1de 55

MIS RECETAS DE CUCHARA

María del Mar Jiménez Redal


NOTA

Este recetario que tienes ante tus ojos es un REGALO


del blog La Cocina Alternativa al suscribirse a su
newsletter.

Si has accedido a él por otra vía, y si te gusta la


cocina, te agradezco que te suscribas al blog:
www.lacocinaalternativa.com

El ebook “Mis recetas de cuchara” está


registrado bajo la licencia internacional
CREATIVE COMMONS 3.0 que permite
difundirlo bajo las siguientes condiciones: Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 3.0
• Siempre de forma gratuita y derivando a la
suscripción al blog mediante un enlace https://creativecommons.org/licenses/by-nc-
• Respetando la autoría nd/3.0/deed.es_ES
• Sin modificar nada del contenido de las
recetas, ni de las fotos que han sido todas
realizadas por María del Mar Jiménez Redal
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. CONSEJOS

III. CAZUELAS Y APARATOS

IV. POESÍA: El puchero de la abuela

V. 30 RECETAS

VI. BIBLIOGRAFÍA

VII. SOBRE LA AUTORA

VIII. NUESTROS CURSOS DE COCINA


INTRODUCCIÓN
Tras seis años de vida de mi blog La Cocina
Alternativa, he decidido recopilar recetas de
sopas, caldos, cremas y purés porque es una
forma muy fácil de alimentarnos y cuidar de los
nuestros; porque con una cuchara te tienes que
sentar a la mesa y respetar más el sagrado
momento de la comida; porque siempre
contienen ingredientes sanos como verduras,
hortalizas, cereales, algas y legumbres; porque
pueden ser para el día a día o para ocasiones
especiales; porque los caldos desintoxicantes se
están convirtiendo en un "must" en la
alimentación saludable y porque con los platos Espero que disfrutes de estas 30 recetas
de cuchara rendimos homenaje a la sabia cocina de cuchara llenas de sabor y salud y que
de nuestra abuelas. compartas buenos momentos en torno
a la mesa.
¿Qué te evoca un puchero de barro, servilletas ¡Buen provecho!
de cuadros y una sopa que huele que alimenta? María del Mar Jiménez
Todos esos momentos de felicidad pueden salir Redal
de tus fogones. Hogar consciente, cocina sana, vida
plena
❖ Para nuestras cremas o purés elegimos CONSEJOS 1
preferentemente verduras y hortalizas de temporada
y locales: asequibles, económicas y en su punto de
maduración
❖ No son necesarios demasiados ingredientes. Con
cebollas y calabaza podemos elaborar una crema
sublime. Sustitúyase la calabaza por zanahorias, o
boniato, o remolachas, etc. Las cremas minimalistas
son sencillas y reconfortantes. En este libro hay recetas
básicas y otras más elaboradas.
❖ ¿FREÍR O NO FREÍR? Esa es la cuestión. Podemos hacer
las cremas de 2 formas: pochando previamente (unos
10-15 minutos) una o varias cebollas con poco aceite y
una pizca de sal marina que nos aportará un sabor y
dulzor natural y después añadir el resto de las verduras
y agua, o cocer todo junto al vez. Al gusto.
❖ La crema o puré difieren en cremosidad. La primera es
más suave. Lo conseguimos de 4 formas: batiendo con
más caldo; o añadiendo al final de la cocción leche,
nata o queso que también pueden ser vegetales; o
incluyendo una patata o boniato en los ingredientes
porque espesan; o con unos 100 gr de almendra o
anacardos crudos.
❖ No es necesario añadir a estas recetas ni quesos, ni
natas si no queremos. Quedan ricas, 100% vegetales y
más ligeras sin añadidos. La leche de coco que usamos
en alguna receta aporta un toque muy especial.
CONSEJOS 2
❖ Usamos agua de calidad o caldo vegetal ya elaborado
para la cocción.
❖ Usamos siempre AOVE: aceite de oliva virgen extra de
primera presión en frío en las recetas con sofritos. Y sal
marina sin refinar.
❖ Para conseguir una mejor textura batimos con batidora
y después pasamos por un pasapurés, especialmente
las recetas con puerros, apio, alcachofas, … para que
no queden hebras y los niños no protesten.
❖ Las recetas de cuchara tienen infinitas posibilidades. Si
queremos enriquecerlas y que sean más completas
añadimos legumbres como lentejas o garbanzos,
cereales como arroz o mijo, pseudocereales como
quinoa, frutos secos como almendras o anarcardos
crudos, copos de avena, …
❖ Servimos en platos, cuencos, cazuelitas, vasitos o
copas. ¡¡La presentación siempre acompaña!!

❖ VIVA LA GUARNICIÓN. Podemos espolvorear nuestras


recetas con picatostes de pan (pueden ser al horno o
tostadora con menos grasa), copos de avena,
germinados, semillas como sésamo, lino, girasol o
calabaza, perejil o hierbas aromáticas, trocitos de
jamón o foie para recetas de celebraciones, …
❖ Después de ingredientes de calidad, debemos elegir la CAZUELAS Y APARATOS 1
cazuela u olla. Tenemos muchas opciones para cocinar
nuestras recetas de cuchara: pucheros de barro como
nuestras abuelas, la batería de acero inoxidable,
cazuelas de cerámica, porcelana, de titanio e incluso de
cristal.

❖ Lo importante es que elijamos MATERIALES DE COCINA


SIN TÓXICOS, de calidad y certificados sin metales
pesados como plomo, sin PFOA (teflón antiguo), sin
nanopartículas y sin BPA. (Más info).

❖ Existen ollas eléctricas como las SLOW


COOKERS/cazuelas lentas que cocinan a baja
temperatura y tiempo prolongado (algunas son
programables), o ollas rápidas y exprés que alcanzan
altas temperaturas. A menos temperatura, más
nutrientes y antioxidantes.

❖ También podemos cocinar en robots de cocina con


calor tipo Thermomix. La textura de las cremas en este Mis pucheros de barro, cristal y
aparato es muy cremosa y característica. cerámica refractaria.
Libres de tóxicos
❖ En batidoras de alta potencia como la VITAMIX se
pueden elaborar sopas y cremas vivas/crudiveganas con
poca temperatura (receta 28)
CAZUELAS Y APARATOS 2

❖ Menaje de cristal
❖ Cerámica
❖ Porcelana
❖ Titanio
❖ Olla lenta / Slowcooker
CAZUELAS Y APARATOS 3

VITAMIX es la batidora líder del mercado y destaca por su excepcional potencia (aprox 1.200-1,400 W) y
versatilidad que permite hacer una microtrituración que rompe la fibra de los vegetales permitiendo el acceso a
todos los nutrientes que contiene y facilitando la absorción por parte de nuestro sistema digestivo, tal y como la
experta Victoria Boutenko descubrió en su libro “La revolución verde”, popularizando el consumo de smoothies o
batidos con alto contenido en verduras de hoja verde.

Se pueden elaborar sopas calientes en 5 minutos debido a la rotación de la cuchillas que alcanza los 80 grados y
consigue sopas y cremas con todos los nutrientes. En la Vitamix también se preparan batidos, smoothies,
gazpachos, helados en 30 segundos, granizados, purés, masas, salsas, patés vegetales, harinas y más. En las
cremas no es necesario usar el pasapurés porque queda una textura perfecta.
CAZUELAS Y APARATOS 4

Y con el código CNS-COCINAALTERNATIVA, podéis disfrutar de un descuento del 5%


en CONASI, tienda online de cocina sana y sin tóxicos, expertas y referente en
España de este menaje.
No acumulable con otras ofertas y promociones, ni con el programa de puntos de fidelidad.
Se puede utilizar para una única compra por dirección de email. Envíos a ESPAÑA.
POESÍA

PUCHERO DE BARRO
Al subir al desván hoy te he hallado
Pucherito de barro y orondo, apartado como un trasto viejo,
que arrimado al calor del tizón allí estabas con otros cacharros
desprendía tu panza un aroma aparcado junto a un roto espejo.
que aún recuerdo con mucha emoción.
De mis ojos brotaron las lágrimas
En mi niñez tú estuviste presente recordando mis días de ayer, Un homenaje a nuestras antepasadas
junto a cosas por mí muy queridas, ya se fueron mi abuela y mi madre
y a esa extensa familia que fuimos y con ellas te fuiste también.
nos saciaste con ricas comidas.
Con los tiempos modernos hoy eres
Qué sabrosos guisados de carne; una pieza casi de museo,
qué lentejas tan bien cocinadas; y pensar que un día fuiste vital…
las legumbres que en ti se cocían y ahora viejo y ruinoso te veo.
al comerlas, eran aclamadas.
Tu momento pasó como todo
De mil formas hacía mi madre lo que tan útil fuera en el ayer,
las patatas de nuestro sustento, y a pesar de que ya uso no tienes
el comerlas no fue sacrificio de tu extinción yo te salvaré.
que era gloria aquel rico alimento.
Limpiaré tu barriga tan negra
Y que decir de aquel rico cocido y le daré un bonito color,
que comíamos casi a diario, te pondré en un lugar preferente
donde luzcas con mucho primor. La autora es Pepita Calles Crespo, poetisa
y ese día al fuego no estabas
es que había algo extraordinario. salmantina afincada en Barcelona que destaca
Llenaré bien tu panza de flores por su sensibilidad y su inspiración en las
y serás un precioso florero,
Al correr de los años he vuelto
desde hoy volverás a tener
cosas sencillas y cotidianas de la vida. También
a encontrarme contigo, y ha sido recomendamos la poesía “El delantal de la
el despertar de mi mente a un recuerdo nueva vida, “mi orondo puchero”
que en el tiempo se había dormido. abuela” y en este enlace se pueden leer otras
Pepita Calles 3-10-2012 de sus obras.
1. Caldo vegetal básico ÍNDICE RECETAS
2. Caldo marino depurativo
3. Sopa de miso con verduritas
4. Crema depurativa de apio
5. Sopa Minestrone vegetariana con quinoa
6. Sopa de mijo con verduritas
7. Crema de calabaza a la canela
8. Crema de calabaza con leche de coco y curry
9. Crema de calabaza con pipas garrapiñadas
10. Crema de calabaza a la naranja
11. Crema de otoño con boniato y verduras
12. Crema de calabacín al jengibre
13. Vichysoisse de calabacín y almendras
14. Crema de calabacín a la cúrcuma
15. Vasitos de puerros al cava
16. Vichyssoise de puerros con manzana
17. Crema de champiñones y castañas
18. Crema de champiñones y nueces garrapiñadas
19. Crema de champiñones con berenjenas asadas
20. Crema de zanahorias y naranjas
21. Crema de zanahoria con chantilly de cebollino
22. Crema de patatas con setas a la trufa
23. Crema de lombarda a la miel
24. Crema de remolacha al tomillo con miso
25. Crema de lentejas rojas con verduritas
26. Crema de garbanzos con berenjena confitada
27. Crema de 5 verduras con mijo
28. Receta de sopa de calabacín exprés
29. Receta de sopa de quinoa y calabaza especiada
30. Receta de crema detox de remolacha y laurel
INGREDIENTES
1. Caldo
❖ 3 zanahorias básico
❖ 1 cebolla vegetal
❖ 1 puerro con la
parte verde incluida
❖ 1 rama de apio
(menos si nos
desagrada el sabor)
Elaboración
❖ 1 nabo, 1 chirivía Lavamos y cortamos las verduras en trozos pequeños.
❖ un manojo
pequeño de perejil Rehogamos la cebolla en una cazuela con un poco de aceite
❖ 1 hoja de laurel, de oliva a fuego lento, sin que tome color.
unos granos de Añadimos el resto de las verduras y las salteamos para realzar
pimienta negra el sabor. Cubrimos con agua y cocinamos a fuego fuerte hasta
hervir.

Bajamos el fuego, añadimos las hierbas aromáticas y


dejamos hervir destapado durante una hora. Dejamos enfriar y colamos el
caldo que ya está listo para usar.

Podemos congelarlo en botes de cristal o en cubiteras para conseguir


nuestras propias pastillas de caldo congelado. Este caldo dura unos 3 meses.
INGREDIENTES
❖ 2 zanahorias, 2 cebollas,
2. Caldo
2 nabos marino
❖ 2 trozos de alga de unos depurativo
10 cm, 1 de Kombu y 1 de
wakame
❖ 2 litros de agua
❖ MISO para condimentar
el caldo cuando se sirve. El
miso es un condimento- Elaboración
medicina japonés obtenido
de la fermentación de la Pelamos las cebollas, zanahorias y nabos, las troceamos y
soja. Muy saludable, las añadimos a una cazuela junto con las algas y el agua.
digestivo, antioxidante y
depurativo porque sus Hervimos 30 minutos a fuego lento y colamos.
enzimas y microorganismos
limpian los intestinos de También se puede tomar sin colar, pero yo personalmente solo
residuos. dejo las algas troceadas. Las verduras cocidas se pueden
aprovechar en un puré.

Se llena una taza de caldo caliente y diluimos en ella una cucharadita


de miso.

Se puede añadir perejil o cebollino picado y se toma caliente al comienzo


de las comidas.
INGREDIENTES
3. Sopa de
❖ 1 puerro o 1 cebolla miso con
❖ 1 nabo, 1 zanahoria
verduritas
❖ un trozo de apio
❖ alga wakame: 3 x 7
cm por ejemplo
❖ un poco de sal,
teniendo en cuenta que Elaboración
el alga y el miso salan
Picamos las verduras en trocitos muy pequeños
❖ 1.300 ml de agua
❖ una cucharadita de Las rehogamos en una cazuela con un poco de aceite y poca
miso por persona sal porque el miso es salado. Añadimos el alga, cubrimos con agua y
hervimos 20-25 minutos.

El alga estará blanda e hinchada y podemos cortarla con la tijera


en trozos más pequeños, como si fuera una verdura.

Servimos la sopa en cada cuenco y añadimos una cucharadita de miso.


Recordamos que el miso no puede hervirse porque pierde propiedades,
pero podemos añadirlo al final de la cocción sin hervir. Hay quien lo diluye
previamente en un poco de caldo.

Y disfrutamos de nuestra sopa zen…


INGREDIENTES

❖ 700 gr de cebolla, 4. Crema


preferentemente roja depurativa de
porque son más dulces apio
y nos suavizará el sabor
del apio
❖ 700 gr de tallo de Elaboración
apio y hojas blancas
pero no las verdes Cortamos la cebolla en juliana siguiendo la línea de sus propios meridianos y la
porque amargan. pochamos en una sartén con el fondo con una capa de aceite de oliva durante
Podemos quitarle largo tiempo, unos 30 minutos o más, removiendo para que no se pegue.
algunos filamentos para
que luego no los Añadimos el apio limpio y en trozos y cubrimos con agua. Hervimos unos 30
minutos y después pasamos por la batidora y pasapurés o chino para eliminar
notemos al comer. los posibles hilillos. Salpimentamos.
❖ Sal y pimienta
No echamos ni quesos ni nata porque queremos que sea una crema vegana y lo
más natural posible. Para decorar podemos añadir puntas de trigueros
rehogados y un poco de sésamo o cualquier verdurita que nos apetezca para
darle color.

El sabor de esta receta es contundente. Abstenerse los que no les guste al apio,
y el resto a disfrutar de una crema depurativa y sana.
INGREDIENTES
❖ 1/2 kilo de verduras 5. Sopa
variadas como zanahoria, Minestrone
una coliflor pequeña y unas
cuantas judías verdes-vainas
vegetariana
❖ 1 cebolla pequeña, 1 ajo con quinoa
❖ 50 gr de tomate frito
❖50 gr de tofu ahumado o
panceta
❖ 100 gr de quinoa, un Elaboración
pseudo-cereal muy saludable
❖ 100 gr de queso rallado Lavamos y troceamos muy fino todas las verduras.
como parmesano y Calentamos el aceite en una cazuela y rehogamos unos minutos la cebolla, el
emmental ajo, sal y el tofu ahumado y un poco después el tomate frito. Vigilamos que
❖ sal y pimienta, perejil no se nos queme el ajo.
picado
❖ 50 gr de aceite Vertemos el agua y esperamos hasta que hierva unos minutos.
❖ 1 litro-1200 ml de agua o
caldo vegetal. Añadimos las verduras y la quinoa y cocemos unos 15-20 minutos hasta que
se ablanden las verduras y se haga la quinoa, fácilmente comprobable porque
se abre y aparece el germen, blanquecino. Retiramos del fuego. Rectificamos
de sal, añadimos pimienta si queremos y espolvoreamos con perejil picado y
queso rallado. Servimos caliente.

Es posible que necesitemos más agua porque cuando se enfría coge más
volumen. Los días siguientes conviene añadir agua para calentarlo.
INGREDIENTES
6. Sopa de
❖ 1/2 kg de mijo con
verduras variadas.
Como 2 ajos, 2
verduritas
zanahorias, 2
puerros y 1/2 coliflor
❖ 100 gr de mijo,
un cereal rico en Elaboración
hierro
Pelamos las zanahorias, lavamos bien los puerros y la coliflor y picamos
❖ 1 litro-1.200 ml de las verduras en trocitos.
agua o caldo
❖ Opcional: un trozo Picamos los ajitos y los rehogamos en una cazuela con un poco de aceite
de alga wakame para que coja sabor. Cuando se empiecen a tostar, añadimos las verduras
❖ sal y removemos unos minutos. Salamos.

Seguidamente añadimos el mijo (que habremos lavado en un colador con


agua) y el alga con el agua o caldo y cocemos unos 25 minutos hasta que
están las verduras blandas y el mijo tierno.

Podemos picar el alga en trocitos como si fuera perejil o retirarlo para


usar en otra receta como en un puré batido. Servimos nuestra sopa bien
calentita y disfrutamos. El mijo absorbe mucha agua. Al día siguiente
habrá que añadir agua o caldo.
INGREDIENTES

7. Crema de
❖ 1 kilo de calabaza a la
cebollas canela
❖ 1 kg de calabaza
❖ sal marina
❖ un trocito de
canela en rama o
Elaboración
una cucharadita de
Pelamos y cortamos las cebollas en medias lunas. Las pochamos en una
canela en polvo
cazuela con un poco de aceite de oliva y sal durante largo rato para que
❖ semillas para desprendan todo su
decorar dulzor natural.

Añadimos la calabaza pelada y troceada y el agua necesaria para cubrir hasta


la mitad (o algo más) de las verduras. Salamos otro poquito e incorporamos la
ramita de canela (mejor solo 2 cm para que no nos aromatice demasiado,
siempre podemos añadir canela molida al final si queremos más).

Cocemos las verduras hasta que estén blandas, unos 30 minutos. Retiramos la
canela y batimos hasta que quede un puré homogéneo.

Espolvoreamos semillas de calabaza o sésamo o amapola y disfrutamos de


una cremita de otoño reconfortante y sana.
INGREDIENTES
8. Crema de
❖ 1 kg de calabaza,
2 patatas
calabaza con
❖ 1 cebolla, 2 leche de de
cucharaditas de coco y curry
curry
❖ 1 trozo de
jengibre crudo (del
tamaño de una Elaboración
nuez grande) del Pelamos, troceamos y rehogamos la cebolla con sal en una cazuela con
que obtendremos 1 el fondo cubierto con aceite unos 10-15 minutos. Hasta que quede
cucharada de jugo pochada.
de jengibre
❖ 400 ml de leche Pelamos, troceamos y añadimos las patatas al sofrito. Rehogamos unos
de coco, 1 litro de minutos. Pelamos, troceamos e incorporamos la calabaza junto con el
agua, sal y curry . Cubrimos con el litro de agua (más si necesitamos) y cocemos 25
pimienta minutos hasta que se ablanden las verduras. Reservamos caldo porque
preferimos una crema de textura espesita. Batimos todo junto con la
leche de coco (agitar bien el bote antes de usar) y el jugo de jengibre y
salpimentamos al gusto.
JUGO DE JENGIBRE: pelamos el jengibre con un pelapatatas o un
cuchillo. Lo rallamos en el rallador de jengibre o un rallador de
queso. Esa ralladura la apretamos bien con la mano y sale un
líquido (más de lo que parece): ese es el jugo de jengibre.
INGREDIENTES
9. Crema de
❖ 1 kg de calabaza con
calabaza, ya
pelada y
pipas
despepitada garrapiñadas
❖ 1 cebolla, unos
300 gr Elaboración
❖ 1 patata, unos
200 gr Troceamos la cebolla, la salamos y la pochamos en una cazuela con el fondo
cubierto ligeramente con aceite de oliva unos 15 minutos, que quede bien
❖ 100 gr de queso transparente, vigilando que no se pegue. Añadimos la calabaza y la patata
roquefort o similar peladas y troceadas y rehogamos un minuto. Cubrimos con agua y dejamos
❖ 80 gr de pipas cocer hasta que esté todo blandito, unos 30 minutos. Quitamos un poco de
de calabaza y 40 gr caldo y lo reservamos para conseguir una textura más de crema que de sopa.
de azúcar de caña Batimos junto al roquefort y salamos al gusto.

Paralelamente vamos GARRAPIÑANDO LAS PIPAS en una cazuelita


a fuego suave. Simplemente ponemos las pipas y el azúcar a calentar
y poco a poco éste se funde y va recubriendo las pipas. Hay que ir
removiendo constantemente para que no se quede todo pegado. En unos 5
minutos, cuando veamos que las pipas ya están garrapiñadas, las
extendemos sobre una superficie dura y bien limpia, como el
mármol/encimera de la cocina, y dejamos que se enfríen allí. Servimos la
crema de calabaza caliente con las garrapiñadas de guarnición.
INGREDIENTES
10. Crema de
❖ 800 gr de calabaza
pelada calabaza a la
❖ 2 cebollas, unos naranja
400 gr
❖ 3 zanahorias, unos
300 gr
❖ la peladura de 1 Elaboración
naranja, luego la Pelamos y troceamos las verduras. Rehogamos en una
retiraremos antes de cazuela la cebolla con poco aceite y sal unos 15 minutos.
batir
❖ 100 gr de queso Después añadimos la calabaza, zanahorias y la piel de naranja.
suave Cubrimos con agua o caldo vegetal y dejamos cocer unos 35 minutos.
❖ sal, pimienta Sacamos la piel de naranja. Hay que buscar bien todos los trozos porque a
negra y nuez veces con el calor se divide en varias partes.
moscada
Ya sin la piel, retiramos caldo si creemos que hay en exceso para
conseguir una textura más cremosa. Batimos todo junto con el
queso y las especies. Luego se puede pasar por el pasapurés o chino para
que nos quede más finito.

Como guarnición, podemos usar huevo cocido rallado, unas semillas de


sésamo, unas tiritas de naranja de adorno, copos de avena, picatostes de
pan, un poco de nata dibujando la superficie, …
INGREDIENTES
11. Crema de
❖ 400 gr de
boniato
otoño con
❖ 500 gr de boniato y
calabaza verduras
❖ 250 gr de patata
❖ 4 puerros
❖ agua o caldo Elaboración
vegetal
❖ sal y pimienta Tan fácil como lavar, pelar y trocear todas las verduras, rehogar los
❖ semillas de puerros en una cazuela con el fondo cubierto ligeramente con aceite unos
sésamo y queso 10 minutos y añadir el resto de los ingredientes removiendo. Cubrir con
parmesano para agua o caldo vegetal y dejar cociendo media hora aproximadamente.
decorar
Retirar o añadir agua en función de la textura deseada. Batir y pasar por
un pasapurés o chino para que nos quede una crema más fina y
homogénea. Salpimentar.

Como guarnición y decoración hemos optado por sésamo tostado


y ROSETONES de queso parmesano al horno así: colocar círculos con el
queso sobre papel de horno en una bandeja y dejarlo unos minutos al
horno caliente hasta que se derrita y se compacte ligeramente, lo que
ocurre en pocos minutos. Lo sacamos del horno, dejamos enfriar y
retiramos con una espátula.
INGREDIENTES
❖ 2 calabacines 12. Crema de
grandes calabacín al
❖ 2 puerros
❖ 1 cebolla
jengibre
❖ agua o caldo de
verduras
❖ un trozo de Elaboración
jengibre del
tamaño de una
nuez
Lavamos bien los puerros , los troceamos. Pelamos y troceamos la cebolla y los
❖ sal y nuez pochamos con sal en una cazuela con un poco de aceite de oliva unos 15-20
moscada minutos, removiendo para que no se quemen.

Lavamos bien el calabacín con su piel. Troceamos. Añadimos a la cazuela,


cubrimos con agua o caldo y cocemos unos 30 minutos hasta que esté cocido.
Especiamos con un poco de nuez moscada y rallamos el trozo de jengibre
previamente pelado.

Reservamos líquido de la cazuela si queremos una textura más cremosa (luego


siempre podemos añadir más) y batimos y/o usamos el pasapurés.

Servimos en vasitos, decoramos con semillas de sésamo y disfrutamos de


nuestro cóctel verde.
INGREDIENTES

❖ 125 de almendras
13. Vichyssoise
crudas con piel. de calabacín y
También podríamos almendras
usarlas peladas
❖ 2 patatas, 3 puerros
❖ 3 calabacines, con o
sin piel, al gusto Elaboración
❖agua o caldo de
verduras
❖ sal y algún Lavamos las verduras, especialmente los puerros para que no quede
condimento al gusto tierrilla en sus capas, los troceamos y los pochamos con sal en una
como nuez moscada o cazuela con el fondo ligeramente cubierto de aceite durante al menos
pimienta blanca 10-15 minutos. Añadimos las patatas y calabacines y cubrimos con
agua o caldo. Cocemos durante 20 minutos.

Incorporamos las almendras y seguimos cocinando unos 10-15


minutos más.

Batimos el conjunto y lo pasamos por el pasapurés para que quede


más cremoso-finito. Especiamos al gusto

GUARNICIÓN: almendras picaditas, tiras de puerros fritos, semillas de


sésamo, copos de avena, …
INGREDIENTES
❖ Unos 800 gr-1 kilo 14. Crema de
de calabacines calabacín a la
❖ 3 zanahorias
❖ 2 cebollas cúrcuma
❖ un poco de sal
marina
❖ 1 cucharada de Elaboración
cúrcuma y un poco
de pimienta negra
molida Pelamos las zanahorias y la cebolla. Lo troceamos todo. No hace falta que
❖ 1 cucharada de pelemos los calabacines, sobre todo si son ecológicos. Los lavamos bien y
orégano troceamos.

Pochamos en una cazuela la cebolla con un poco de aceite de oliva y sal unos
10-15 minutos para que sude bien y suelte su dulzor. Añadimos las zanahorias y
sofreímos otros 10 minutos.

Después, incluimos los calabacines, rehogamos un poco y cubrimos todo con


agua. Añadimos cúrcuma, pimienta negra y orégano y cocemos unos 20-30
minutos hasta que todo esté blandito/cocido, especialmente la zanahoria.
Batimos con la batidora. El pasapurés o chino es opcional según la textura
deseada.

Adornamos con unas semillitas de sésamo y amapola y disfrutamos de una


crema de calabacín alternativa.
INGREDIENTES
15. Vasitos
❖ 5 puerros grandes o
8 puerros más del puerros
pequeños al cava
❖ 300 ml de cava
❖2 cucharadas de
harina
❖ 500-600 gr de caldo Elaboración
vegetal suave (con
poco apio) u agua Limpiar, trocear y pochar los puerros con sal en una cazuela con un poco
❖ 4 cucharadas de de aceite de oliva (o 2 cucharadas de mantequilla si queremos un puntito
nata líquida, puede ser más dulce) durante unos 10 minutos. Añadir la harina y el cava y remover.
vegetal
❖ 2 yemas de huevo Agregar el agua o caldo y el laurel lavado y cocer a fuego medio
❖ sal, pimienta negra, unos 20 minutos más, o hasta que veamos que está hecho.
comino y laurel
Quitar el laurel y batir la crema hasta conseguir la textura cremosa
deseada (vigilar si hay que quitar líquido o añadir un poco más).
Pasar también por el pasapurés para eliminar hilitos del puerro. Calentar
de nuevo la crema, agregar las yemas y la nata y mezclar con unas varillas.
Espolvorear con un poco de pimienta y comino.

GUARNICIÓN: alfalfa germinada, semillas de sésamos, copos de avena,


picatostes de pan, tiritas de puerro frititas, …
INGREDIENTES
16. Vichysoisse
de puerros con
❖ 4 puerros medianos
❖ 2 patatas manzana.
❖ 3 manzanas: 2 para
la crema y 1 para
decorar Elaboración
❖ 1,5 litros de caldo
vegetal o agua
❖ Sal, pimienta y nuez Lavamos bien los puerros comprobando que no queda la tierrilla del
moscada (opcional) interior. Los troceamos y los rehogamos unos 5-10 minutos en una cazuela
con el fondo ligeramente cubierto con aceite.

Añadimos las patatas y las manzanas peladas y troceadas, removemos un


poco y vertemos el líquido.

Dejamos cocer unos 30 minutos y finalmente salpimentamos y batimos. Si


queremos una crema finita podemos pasarla también por el chino/pasa
purés.

Decoramos con trocitos de manzana con/sin piel, a gustos, y también


podríamos añadirle semillas de sésamo, copos de avena o tiras de puerros
fritas y crujientes.
INGREDIENTES

❖ 300 gr de castañas
17. Crema de
crudas champiñones
❖ 2 cebollas, 500 gr de y castañas
champiñones
❖ 50 gr de mantequilla
(queda un poco más dulzón
que con aceite de oliva) Elaboración
❖ 1 litro de caldo de
verduras + 1/2 litro de agua
❖ sal, nuez moscada y
pimienta blanca PELAR LAS CASTAÑAS: Hacemos una incisión con un cuchillo a las castañas
❖ copos de avena para crudas y las escaldamos unos 15 minutos en agua hirviendo. Las escurrimos y
decorar pasamos por agua fría. Minutos después (para que no queme), las pelamos
con un cuchillito afilado y las troceamos

Pelamos y troceamos las cebollas y las pochamos con sal y con la mantequilla
unos 10 minutos. Añadimos las champiñones limpios y troceados y dejamos
unos minutos. Vertemos el caldo, el agua y las castañas peladas y troceadas y
cocinamos 30 minutos.

Retiramos algo de líquido que reservamos para conseguir la textura deseada,


especiamos y batimos con batidora y después pasapurés/chino
preferentemente.

Decoramos con unos copos de avena o semillas de sésamo


INGREDIENTES
18. Crema de
champiñones
❖ 1 cebolla grande o 2 con nueces
puerros
❖ 500 gr de garrapiñadas
champiñones limpios
❖ 500 gr de coliflor sin
los tronquitos duros Elaboración
❖ 80 gr de nueces
peladas
❖ 40 gr de azúcar de Lavamos y troceamos la cebolla o los puerros y los pochamos con sal unos 10
caña o azúcar de coco minutos o más, en una cazuela con poco de aceite de oliva. Vamos limpiando
❖ sal, pimienta blanca y troceando los champiñones y la coliflor y los incorporamos a la cazuela
y nuez moscada cubriéndolos con agua. Cocemos unos 40 minutos o hasta que la coliflor esté
blanda. Quitamos y reservamos (por si acaso) caldo en un vaso porque
preferimos una textura cremosita. Batimos. Salamos y especiamos al gusto.

En otro cacito, calentamos las nueces troceaditas con el azúcar de caña y en


unos minutos se empieza a derretir el azúcar y removemos con una cuchara
de madera para que se “garrapiñen” las nueces, se vayan cubriendo con el
azúcar. Más de 5 minutos

Extendemos las nueces garrapiñadas sobre papel de horno para que se


enfríen y rápidamente llenamos el cazo con agua para que luego cueste
menos fregarlo. Servimos la crema y encima las nueces de guarnición.
INGREDIENTES
19. Crema de
champiñones
❖ 600 gr de cebolla con berenjenas
❖ 750 gr de
champiñones asadas
❖ 3 berenjenas
pequeñas o 1 grande Elaboración
❖ 2 cucharadas de
curry Troceamos la cebolla y la pochamos con sal en una cazuela con el fondo
❖ aceite de oliva y cubierto ligeramente de aceite durante largo rato, unos 30 minutos, para que
sal sude completamente y nos aporte todo el dulzor.

Limpiamos bien los champiñones eliminado la tierrilla, los partimos y


añadimos a la cazuela. Rehogamos un poco, cubrimos con agua y dejamos
cocer unos 25-30 minutos.

Paralelamente picamos las berenjenas con piel en trocitos pequeñitos, los


colocamos en una fuente de horno, espolvoreamos el curry, añadimos un
chorro de aceite, lo mezclamos bien con la mano y horneamos hasta que se
queden blanditas, unos 30 minutos.

Batimos la crema con batidora y pasapurés o similar para que nos quede
bien cremosa. Quitamos previamente caldo de ser necesario. Servimos en
cada plato con las berenjenas al curry de guarnición y decoración.
INGREDIENTES

20. Crema de
zanahorias y
❖ 1 kg de naranjas
zanahorias
❖ 2 naranjas
❖ 1 cebolla grande Elaboración
❖ agua o caldo
vegetal
❖ unas hebras de Pelar, trocear y pochar la cebolla con sal en una cazuela con un poco de
azafrán y semillas aceite unos 15 minutos, hasta que esté bien blanda y más oscura.
de lino para
decorar Rallar la piel de una naranja y exprimir las dos naranjas. Añadir el zumo,
❖ sal y pimienta la ralladura, las zanahorias peladas y troceadas y cubrir con agua o caldo.
Cocer más de 40 minutos

Batirlo todo hasta conseguir una textura cremosa y opcionalmente pasar


la crema por el pasapurés. Servir caliente con semillas de lino molidas y el
azafrán

OPCIONES:
- queda muy bien con un trozo de jengibre
- se puede servir frío en vasitos, mejor algo más líquido
INGREDIENTES
21. Crema de
zanahoria con
chantilly de
❖ 800 gr de zanahorias
❖ 2 cebollas, 1 patata cebollino
❖ agua o caldo vegetal,
sal y pimienta Elaboración
❖ Chantilly: 1 bote de
nata para montar (NO
de cocinar) y un poco Lavamos las zanahorias quitándoles el rabo, no hace falta pelarlas. Sí pelamos
de cebollino las cebollas y patata.

Cortamos la cebolla en juliana siguiendo la línea de sus meridianos y la


rehogamos en una cazuela con el fondo con un poco de aceite de oliva y una
pizca de sal marina durante 30 minutos, sin tapa. Seguidamente añadimos las
zanahorias y la patata en rodajas y cubrimos con agua o caldo vegetal.
Dejamos hervir unos 40 minutos hasta cuando veamos todo blandito.

Batimos buscando la textura deseada y firme para que no se hunda


el chantilly. Especiamos.

Para HACER EL CHANTILLY simplemente montamos la nata con unas varillas.


Picamos finamente el cebollino y mezclamos con la nata. Decoramos la
crema de zanahoria caliente con una cucharada de chantilly y cebollino.
INGREDIENTES

CREMA DE PATATAS 22. Crema de


❖ 600 gr de patatas patatas con
❖ 250 gr de setas
variadas setas a la trufa
❖150 ml de nata
para cocinar.
❖ 1 trufa pequeñita, Elaboración
sal y pimienta

REDUCCIÓN DE Cocemos las patatas peladas y troceadas con agua o caldo vegetal hasta que
OPORTO: 100 ml de estén blandas. Colamos, pero guardamos parte del caldo por si acaso lo
vino de Oporto y necesitamos después. Salpimentamos. Batimos estas patatas cocidas con la
3-4 cucharadas de nata y el resultado es una textura compacta, casi de guarnición, pero que nos
permitirá, al hacer capas en el vaso, que no se junten unas con otras. Si lo
azúcar de caña
queremos más líquido, añadimos agua de la cocción, pero entonces será más
difícil la composición.

Paralelamente, rehogamos las setas troceadas con un poco de aceite en una


sartén. Salamos y escurrimos porque siempre sueltan un poco de agua.
Rallamos la trufita encima de las setas y mezclamos bien.

Para la reducción de Oporto calentamos el vino con el azúcar en un cacito


hasta que quede la textura como sirope. DECORAMOS EN VASOS intercalando
capas de patata y setas y acabado con la reducción de Oporto
INGREDIENTES

23. Crema de
❖ 1 col lombarda
pequeña
lombarda a la
❖ 4 puerros miel
pequeños
❖ 1 patata grande
❖ 2 cucharadas de
miel
❖ 3 cucharadas de
Elaboración
queso cremoso y un
poco más o nata para Lavamos bien los puerros retirando la posible tierra y los troceamos. Los
decorar pochamos con sal en una cazuela con el fondo cubierto de aceite de oliva
❖ agua o caldo durante 15 minutos.
vegetal
❖ Sal y pimienta Lavamos y troceamos la patata y la lombarda y añadimos cuando estén los
puerros bien blandos. Rehogamos todo junto unos minutos. Cubrimos de
agua o caldo, añadimos la MIEL y dejamos cocer una media hora.

Finalmente batimos junto con el queso, salpimentamos al gusto


y servimos caliente.

Para decorar vertemos un poco de nata en círculos y con un palillo le damos


formas, o simplemente una cucharada de queso en el centro y removemos.
INGREDIENTES
24. Crema de
remolacha al
❖2 cebollas tomillo con
❖ 1 diente de ajo miso
❖ 4 remolachas
cocidas
❖ 2 cucharadas
de miso Elaboración
❖ tomillo al gusto
❖ sal Pelamos y picamos las cebollas y el ajo y los rehogamos en una cazuela con el
❖ nata líquida o fondo con un poco de aceite de oliva. Salamos y pochamos unos 20 minutos.
yogur para Agregamos las remolachas cocidas y troceadas y el tomillo y cubrimos de
decorar agua. Cocemos unos 20-30 minutos.

Añadimos el miso y trituramos. Hemos usado batidora y después pasapurés y


aun así, nos queda una textura rugosita. Para conseguirla más cremosa,
añadir más agua.

Servimos en boles, decoramos espolvoreando un poco de nata o yogur blanco


y hacemos dibujitos con un palillo o la punta del tenedor.

Y a saborear una crema diferente.


INGREDIENTES

25. Crema de
❖2 cebollas lentejas rojas
❖ 3 patatitas o 2
patatas medianas
con verduritas
❖ 1 calabacín
❖ 230 gr de
lentejas rojas
❖ agua o caldo Elaboración
❖ sal, pimienta y
nuez moscada Troceamos las cebollas y las rehogamos unos 10-15 minutos con sal en una
cazuela con un poco de aceite.

Añadimos las patatas peladas y troceadas y el calabacín troceado, con piel si


queremos y es de confianza. También rehogamos unos minutos.

Incorporamos las lentejas (que lavamos previamente con agua en un


colador), cubrimos con agua o caldo y cocemos unos 25 minutos.

Quitamos agua si es necesario para conseguir una textura más cremosa.


Batimos y pasamos por pasapurés. Salpimentamos o especiamos al gusto

GUARNICIÓN: unas semillitas de sésamo, copos de avena, picatostes o unos


germinados. En la foto vemos alfalfa germinada
INGREDIENTES
26. Crema de
PURÉ DE GARBANZOS
❖ 600 gr de garbanzos
garbanzos con
previamente cocidos berenjena
❖ 2 zanahorias, unos 150 confitada
gr
❖ 400 gr de cebolla o
puerro
❖ 1 calabacín, unos 350
gr
❖ 2 ajos, sal, un poco de Elaboración
pimienta y comino
Picamos la cebolla y los ajos, salamos y los pochamos unos 10 minutos en
BERENJENA CONFITADA una cazuela con un poco de aceite de oliva. Cuando esté blandita la cebolla,
❖ 600 gr de berenjena añadimos el resto de las verduras peladas y troceadas y dejamos unos 5
❖ 150 gr de azúcar de minutos.
caña Seguidamente añadimos los garbanzos cocidos, cubrimos con agua o caldo de
❖ 1 ramita de canela verduras y dejamos hervir unos 25-30 minutos.

Batimos con una batidora, pasamos por pasapuré o chino si los queremos
más finito y rectificamos de sal y espolvoreamos con un poco de pimienta o
comino.

Paralelamente, en una sartén tenemos durante más de 1 hora pochando con


poco aceite las berenjenas peladas y en trocitos con el azúcar y la canela
hasta que se quede bien blandito y con un color oscuro. Será la guarnición.
INGREDIENTES

27. Crema de
❖ 200 gr de zanahorias cinco verduras
❖ 150-200 gr de judías con mijo
verdes
❖ 200 gr de puerros
❖70 gr de apio
❖ 200 gr de cebolla Elaboración
❖ 50-100 gr de mijo,
según la textura Rehogamos los puerros y la cebolla troceados en una cazuela con un poco
deseada. A más mijo, aceite de oliva y sal durante unos 10 minutos o más, removiendo para que no
más agua necesitaremos. se tuesten.
Lo lavamos
Lavamos y troceamos el resto de las verduras. A las judías verdes les hemos
quitado las hebras laterales con un pelador. Añadimos las verduras y freímos
un poco. Incorporamos el mijo y lo freímos un poco también. Cubrimos con
agua pero teniendo en cuenta que el mijo se inflará y absorbe mucha agua,
dejamos más de 3 dedos por encima de los ingredientes. Cocemos unos 25-
30 minutos.
Comprobamos que está bien cocido porque casi nos habremos quedado sin
agua y el mijo está gordito . Decidimos si añadimos agua o quitamos según
queramos la crema más líquida o consistente. Batimos con la batidora, pero
no es suficiente porque el apio deja hilillos que a muchos nos desagradan.
Pasamos también por el pasapurés.
Servimos y decoramos con semillas como sésamo, amapola, pipas, …; copos
de avena, picatostes de pan, tiras de puerro frititas, …
INGREDIENTES 28. Receta
❖500 ml de agua fría
semicruda de
❖1 calabacín de unos sopa de
300 gr. Pelado o no. Se
limpia más en
calabacín
profundidad con un exprés (hay
cepillo de verduras vídeo)
❖2 zanahorias
❖1 tomate sin rabito
❖1/2 cebolleta Elaboración
❖100 gr almendras
crudas o anacardos
Esta es la única sopa SEMICRUDA de este recetario y la más rápida porque no
crudos. Usamos
la cocinamos al fuego sino que se elabora en una batidora de alta potencia
almendras con piel
Vitamix. No hay calor, con agua fría y la fricción de las potentes cuchillas en 5
❖1 cucharadita de sal
minutos se cocina la sopa y no alcanza más de 80º. Es muy saludable porque
marina
con baja temperatura y poco tiempo se mantienen mejor los nutrientes de
❖1 cucharadita cúrcuma
los alimentos. La cremosidad se consigue con las almendras o anacardos sin
+ pizca de pimienta
necesidad de natas ni quesos.
negra
Limpiamos las verduras. Hemos pelado el calabacín y las zanahorias y cortado
en 2 trozos grandes. No hace falta trocearlo más. Introducimos el agua y el
resto de los ingredientes en la batidora de alta potencia. Cerramos bien.
Batimos unos 5 minutos a máxima potencia y servimos inmediatamente
porque está calentita. Como guarnición, espolvoreamos semillas de sésamo y
un chorrito de aceite y disfrutamos de nuestra sopa semicruda de calabacín.
Vídeo receta

Y en ESTE VÍDEO te
muestro cómo preparar
esta sopa semi cruda
en la batidora Vitamix
INGREDIENTES 29. Receta de
❖2 litros de caldo de verduras
sopa de
❖1 puerro quinoa y
❖1 zanahoria o una rodaja
grande de calabaza
calabaza
❖100 gr de quinoa que lavamos especiada
previamente bajo el grifo
❖1 cucharada de cúrcuma
❖1 cucharada de orégano Elaboración
❖1 cucharada de alga wakame
❖ 2 cucharadas de aceite de
oliva virgen extra
❖sal y pimienta Lavamos y troceamos el puerro en pequeñito y lo rehogamos en una cazuela
❖perejil fresco picado para con las 2 cucharadas de aceite de oliva y sal.
espolvorear al final
Paralelamente vamos calentando el caldo de verduras hasta que empiece a
hervir.

Pelamos y picamos en trocitos la calabaza y lo añadimos junto a la quinoa,


algas, cúrcuma y orégano a la cazuela del puerro. Removemos un minuto y
bañamos con el caldo.
Cocemos a fuego medio unos 20 minutos o lo que necesite la quinoa para
hacerse. Espolvoreamos con perejil fresco picadito.

Y disfrutamos de una entrañable sopa verde con quinoa.


INGREDIENTES
30. Receta de
crema detox de
❖3 cebollas remolacha y
❖2 remolachas
medianas
laurel
❖2 hojas de laurel
❖sal marina
❖aceite de oliva virgen
extra
❖para decorar: perejil,
germinados, semillas, …
Elaboración
Pelamos y troceamos en juliana/medias lunas las cebollas. Las pochamos
unos 12 minutos en una cazuela con el fondo con un poco de aceite, sal y las
hojas de laurel.

Después añadimos las remolachas troceadas y agua pero no cubriéndolas,


sino un poco menos. Cocemos unos 20 minutos desde que hierva.

Retiramos el laurel, batimos y ajustamos de sal si fuese necesario.

Como guarnición: germinados variados o perejil, sésamo y amapola.


Bibliografía

Mis recetas tienen muchas fuentes: mi madre, creaciones propias, revistas, blogs, libros, recomendaciones, …
Como el “souping” –tomar sopas sanas- es un concepto de moda, recientemente se han publicado varios e
interesantes libros sobre este plato de cuchara, tanto frío como caliente. Estos son 8 libros de sopas que tengo en
mi biblioteca gastronómica:
Bibliografía

• SUPER SOPAS. 80 recetas veganas para


todo la familia. Ana Benítez. Editorial Sirio
• SOPAS DETOX: 69 recetas saludables. Fern Green. Lunwerg Editores
• SUPER SOPAS PARA COMIDAS COMPLETAS. Anne-Catherine Bley. Lunwerg Editores
• SOPAS DETOX: un plan depurativo revolucionario basado en sopas y caldos deliciosos y
nutritivos. Angela Blatteis. Zenith
• SOPAS LIGERAS. 80 recetas exquisitas de menos de 300 calorías. Kathryn Bruton. Libros
Cúpula
• SUPER SOPAS: Concentrados de belleza, salud y detox en tu plato. Marisa Aguirre.
Editorial Urano. Mi preferido de esta selección.
• SOPAS DETOX: recetas caseras para limpiar tu cuerpo. Nicole Pisani / Kate Adams.
Grijalbo
• DESINTOXÍCATE CON SOPAS. Dra. Sophie Ortega. Edaf
María del Mar Jiménez Redal
Socióloga, profesora de cocina, conferenciante y divulgadora de vida sana y
alternativa a través de mis blogs La Cocina Alternativa y El Blog Alternativo.

Ex-ejecutiva y ex-urbanita, actualmente vivo en un pueblito en las montañas en La


Rioja (España) con mi marido y mi hijo.

Creadora del programa online "DELICIOSAMENTE SANO" para comer mejor en el


día a día y del taller "Menú Slow". También soy co-autora del libro “Una Nueva
Maternidad” (Editorial Ob Stare) y autora de los ebooks “El Tomate: 20 recetas
caseras de conservas, salsas y más“ y “Smoothies: descubre todo lo que los
zumos, batidos y bebidas vegetales pueden hacer por ti“. También diseño recetas
y gestiono redes sociales corporativas relacionadas con la alimentación y salud
natural.

Soy una amante del “Hogar Dulce Hogar”, de la cocina sana y de las vivencias
positivas alrededor de los fogones, y defensora de lo que denomino “Inteligencia
Hogar Consciente
Doméstica” o cómo mejorar nuestra vida y el mundo desde el nuestras casas. Mi
Cocina Sana
próximo proyecto y mi misión es revalorizar el “Hogar Consciente”. Mi tarde
Vida Plena
perfecta es un día lluvioso tomando un té mientras leo una buena novela
romántica. Adoro la tarta de zanahoria integral.

Puedes saber más sobre mí AQUÍ


Nuestra historia

Mi marido, Ángel González, y yo decidimos cambiar de vida hace unos 10 años. Dejamos
nuestros empleos por cuenta ajena, nos mudamos de la gran ciudad al campo y emprendimos
proyectos vocacionales y una vida con más sentido. Esta es nuestra historia.
Nuestros cursos

Si quieres aprender a cocinar sano y a la vez disfrutar, no te pierdas nuestros


cursos de cocina. Online o presenciales en nuestra casa en La Rioja.
Nuestro programa ONLINE

DELICIOSAMENTE SANO: nuestro programa online de cocina sana para aprender desde
cualquier lugar y al ritmo de cada persona mediante vídeos, conferencias, entrevistas con
expertos, sesiones en directo y mucho más.
Nuestros talleres ONLINE

7 TALLERES ONLINE de
cocina sana: INFO
Nuestros cursos ONLINE
Con el programa online DELICIOSAMENTE SANO o
cualquiera de los 7 talleres podrás conseguir lo siguiente:

❖ mejorar tu alimentación en el día a día de forma sencilla y


deliciosa con comida de verdad
❖ Simplificar tu vida y ganar tiempo para ti porque tienes las ideas
más claras y menús detallados
❖ reconciliarte con los fogones sanos
❖ incluir muchas más verduras, hortalizas y frutas en tus comidas
diarias
❖ descubrir más de 80 recetas distintas, sanas y ricas
❖ aprender a integrar en tu dieta los nuevos alimentos que nadie
te ha enseñado: quinoa, mijo, avena, tofu, seitán, semillas de
chía, pipas de girasol, germinados, hierba de trigo, etc.
❖ aprender fácilmente el abecedario de una dieta sana
❖ ahorrar dinero y ser AUTOSUFICIENTE en la cocina elaborando
tus propias leches vegetales, germinados o tu propio seitán -
proteína vegetal-
❖ disfrutar cuidándote
Nuestro curso ONLINE nuevo
Descuento en menaje sano
Despedida

Deseo que disfrutes de estas 30


recetas de cuchara llenas de sabor
y salud y que compartas buenos
momentos en torno a la mesa y
entre pucheros …

María del Mar Jiménez


Redal
Hogar Consciente,
Cocina Sana, Vida Plena
MIS RECETAS DE CUCHARA

María del Mar Jiménez Redal

Puedes solicitar información sobre nuestros cursos,


libros y conferencias en:

Diseño realizado por www.alinanita.com

También podría gustarte