Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

DIPLOMADO EN HABILITACIÓN DOCENTE

Asignatura:
Práctica Docente

Sustentante
Olga lida Mejía Mazara
2-incapre1575

Fecha
27/04/2017
Adelante, estimados participantes, los espacios de aprendizaje son de vital
importancia para que el docente desarrolle su labor de manera eficiente. Respecto
a este tópico, realice:

1- Visita un centro educativo y obsérvala organización y el funcionamiento del


mismo (La gestión del director y el equipo de docentes) Presentar un informe en el
que se incluyan:

a) Nombre, ubicación del centro educativo. Cantidad de grados y secciones.


Niveles ofrecidos.

b) Descripción de los espacios de aprendizajes.

c) Formas de aprovechamiento de las áreas comunes.

Experiencias del centro en cuento a excursiones y actividades curriculares. Incluir


imágenes como evidencias de tu visita.

TEMA II

Espacios de Aprendizaje
3.1- El aula

-Organización

-Ambientación

-Aprovechamiento

3.2-Áreas de Desarrollo

http://www.scribd.com/doc/55040563/5/AREAS-DE-DESARROLLO-HUMANO

3.3- Usos de los Espacios Comunes en la escuela.

3.4-Las Excursiones y Actividades curriculares

TAREA
1. Investiga acerca de cada uno de los temas arriba detallados.

Selecciona el tema de mayor interés para ti y elabora un mapa conceptual


con el contenido del mismo. Luego sube a la plataforma. También comenta
sobre en el foro académico.

INTRODUCCIÓN
En virtud delo establecido por las diversas teorías que arrojan las fuentes de investigación
para la realización de esta actividad se pudo constatar que si bien es cierto que los avances
tecnológicos y su introducción en el ámbito educativo han dado un giro al desarrollo de
enseñanza y aprendizaje, pues con estos avances en la educación han surgido muchos
cambios favorables, por otro lado también se han creado nuevos desafíos para todos los
actores que se encuentran el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dentro de estos cambios,
los expertos en la educación se dieron cuenta que el aprendizaje no sólo ocurría en el salón
de clases, sino que también se podía llevar a cabo en otros “ambientes”. Por lo que en este
espacio de la actividad 3 de la materia Práctica Docente 1 será presentada la definición de
ambiente de aprendizaje y algunos aspectos relacionados a ellos, se realizara una visita u
observación de campo a un centro educativo donde se observará el proceso educativo que
se desarrolla en ese centro.
Además serán desglosados algunos términos relacionados con el proceso de enseñanza y
aprendizaje en los diversos espacios para este desarrollo educativo.

a) Descripción de los espacios de aprendizajes.

Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y


circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de
aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y
dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un docente.

La Organización del Ambiente de Aprendizaje


El ambiente de aprendizaje está constituido por cuatro dimensiones: Física, Funcional, Temporal y
Relacional interrelacionadas entre sí.
La Dimensión Física: es la que hace referencia al aspecto material del ambiente. Es el espacio
físico y sus condiciones estructurales.

La Dimensión Funcional: es la referida al modo de utilización de los espacios, su polivalencia.

La Dimensión Temporal: corresponde a la organización del tiempo y por lo tanto a los distintos
momentos en, que, se va a distribuir la jornada o rutina diaria.

La Dimensión Relacional: se refiere a las distintas interacciones, que, se establecen dentro de


los espacios internos y externos.

Para la creación de ambientes de aprendizaje apropiados debe considerarse la existencia de 4


espacios fundamentales, que en su conjunto propician la construcción del proceso de enseñanza –
aprendizaje. Dichos espacios son: Información, Interacción, Producción y Exhibición, los cuales en
seguida se describen brevemente:

Información: Es el conjunto de conocimientos que requiere saber el alumno, los saberes que debe
tener en cuenta. Dentro de este espacio también se ubican las indicaciones que el docente da a los
alumnos para hacer más eficiente el proceso de aprendizaje, tales como el trabajo en equipo, binas,
individual, investigación, etc.

Interacción: Significa la relación que se establece entre los actores del Proceso de enseñanza-
aprendizaje, puede ser profesor – alumno, alumno – alumno, alumno – especialistas.
Producción: En este espacio se considera la elaboración del producto de aprendizaje que va a realizar
el alumno y que es la muestra material de lo aprendido.

Exhibición: En esta etapa se da a conocer el producto resultante del proceso, ésta se puede dar
entre los compañeros de clase, dentro del aula, fuera de ella o incluso fuera de la escuela. Este
procedimiento puede constituir la fase de evaluación.

c) Formas de aprovechamiento de las áreas comunes.


Importante que exista un ambiente de libertad para que los jóvenes desarrollen su potencial creativo.
Los estudiantes del liceo aprovechan al máximo las áreas comunes como: la cancha, el salón de
clases, el aula virtual y la pequeña biblioteca que se encuentra en el recinto.

Experiencias del centro en cuento a excursiones y actividades curriculares.


Incluir imágenes como evidencias de tu visita.
Fue muy grata y agradable ya que puede ver como se imparten las clases y como la maestra Crisel
Reyes les enseña a sus alumnos. Se utilizan los recursos didácticos y tecnológicos ya que cuentan
con un aula virtual.
Se realizan actividades como: juego de pelota, competencia de voleibol, basquetbol, debate de
español, olimpiada de matemática y español, prácticas de escritura en la computadora, exposiciones
en el salón multiuso del centro etc...

a) Nombre, ubicación del centro educativo. Cantidad de grados y


secciones. Niveles ofrecidos.
Nombre del centro educativo.
Liceo Alfredo Peña Castillo

Ubicación
Dirección: C/p. Las Galeras Samaná, frente a la escuela vocacional (Los furgones.)

Cantidad de grados y secciones. Niveles ofrecidos.


Grados: costa de 4 grados

Secciones; 8 secciones

Niveles ofrecidos;

Se establece la obligatoriedad del nivel medio, cuya duración actual es de 4 años


divididos en 2 ciclos y 4 grados (de 12 a 14 años de edad)
Ciclo II: 1°, 2°, 3° y 4º año o grado de la educación media o Secundaria

El estudiante ingresa a la Educación Media (cuya duración total es de 4 años,


con 2 ciclos de 2 años cada uno), optando por una de las dos modalidades:
Técnico-Profesional (EMTP) y Científico-Humanista (EMHC). Ambas modalidades
habilitan para el ingreso a la Educación superior (previa aprobación de procesos
de selección universitaria).

Nota: con la puesta en función de la nueva ley ministerial que establece a que
los grados de 7mo y 8vo pasen al nivel medio, en este momento no se está
cumpliendo en la mayoría centros educativos tal, es el caso del centro que he
visitado para realizar la investigación .

 Gestión del director; la gestión del director dentro de mi observación es


organizar gerencial busca la forma de que todo funciones bien dando
seguimiento a los maestros en su desempeño áulico y coordinar las
actividades efemérides y orientar al maestro en aquellas cosas que no esté
claro en su desempeño. Realizar grupos pedagógicos en las que pueden
planificar y agendar actividades acordes para el centro, organizar el personal
administrativo y de apoyo, ver su trabajo en cuanto al funcionamiento del
centro igual como lo hace con los docentes, tiene todo organizado.
 Equipo docente; en mi observación pude constatar que los docentes
llegan en su gran mayoría en el horario establecido por los estatutos del
centro a sus labores de clase tienen buen dominio y control del grupo,
realizan sus actividades en base a los contenidos que contiene el currículo
y elaboran su planificación diaria.

b) Descripción de los espacios de aprendizajes.


La tic tecnología, espacios de lectura en lengua española las aéreas de
matemáticas y sociales. En el nivel medio están los espacios de zona de
encuentro que anteriormente eran zonas, hoy se les llama espacios pedagógicos.
Aquí los niños/as realizan encuentros según el desarrollo de la agenda de trabajo.

Descripción y significado
Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan,
bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias,
para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas
experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas
y orientadas por un docente.
Específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de
aprendizaje se encamina a la construcción y apropiación de un saber que pueda ser
aplicado en las diferentes situaciones que se le presenten a un individuo en la vida
y las diversas acciones que este puede realizar en la sociedad.

Este ambiente debe, por una parte, fomentar el aprendizaje autónomo, dando lugar
a que los sujetos asuman la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje,
por otra parte, generar espacios de interacción entre los estudiantes en los cuales
el aprendizaje se construya conjuntamente de manera que se enriquezca la
producción de saberes con el trabajo colaborativo y se reconozca la importancia de
coordinar las acciones y pensamientos con los demás.

En particular, en el desarrollo de competencias matemáticas, el ambiente de


aprendizaje debe favorecer el desarrollo de los procesos de la actividad matemática
y la comprensión y apropiación de los conocimientos matemáticos fundamentales
en la disciplina.
TEMA III
Espacios de Aprendizaje
3.1- El aula
Un aula es un compartimento o salón de un edificio que se destina a actividades de
enseñanza, y es la unidad básica de todo recinto destinado a la educación.

Un aula debe proporcionar el ambiente apropiado para el aprendizaje de los


estudiantes que la utilizan. Esto incluye:

Una correcta disposición de las sillas o bancos que se orientan hacia el fondo de la
clase donde se sitúa el profesor.

Fácil localización de los recursos de aprendizaje (pizarra, corcheras, armarios con


libros, etc.).

Otros aspectos ambientales tales como iluminación y temperatura.

-Organización
Es un grupo de personas y medios organizados con un fin determinado.

Una organización es un sistema de actividades coordinadas de dos o más personas,


el trabajo en equipo y la búsqueda de objetivos comunes es esencial para la
subsistencia de la organización.

-Ambientación
La ambientación del aula debe ser parte de la programación que realiza el docente
y debe servir como apoyo pedagógico a los temas que se tratan en clases.

Un ambiente a la vez estimulante y a la vez limpio y ordenado proporcionan


seguridad y estimula el aprendizaje.

Para lograr seguridad y bienestar, conviene encontrar el equilibrio entre: Necesidad,


de estar solo y socialización, y tranquilidad y movimiento, actividades individuales y
de grupo.
-Aprovechamiento
Se emplea para expresar la obtención de algún tipo de beneficio o de provecho,
generalmente en vinculación con el desarrollo de alguna actividad, negocio o
empleo, entre otras alternativas.

3.2-Áreas de Desarrollo
http://www.scribd.com/doc/55040563/5/AREAS-DE-DESARROLLO-HUMANO

3.3- Usos de los Espacios Comunes en la escuela.


Los espacios comunes son los que son utilizados por toda la escuela y no están
sujetos a la utilización por un grupo concreto de niños/as o por el educador. Nos
referimos a la entrada de la escuela, galerías, pasillos, despachos, salas auxiliares,
biblioteca, gimnasio, etc.

Entrada. Es el espacio más idóneo para facilitar la comunicación con las familias,
se debe poner en corcho, una pared, un mural donde se localice la información.

Galerías y pasillos. Son también lugares apropiados para la comunicación de


información. En las paredes cercanas a las aulas se expondrán las actividades
realizadas por los niños/as. Dependiendo de su amplitud, pueden ser lugares
apropiados para el movimiento.

Servicios. Es necesario resaltar la importancia que tienen estas instalaciones en la


escuela infantil. Los aparatos deben tener la ubicación y tamaño adecuado, para
favorecer la autonomía de estos niños/as.

3.4-Las Excursiones y Actividades curriculares


Las actividades co-curriculares son aquellas que refuerzan las actividades
fundamentales, tratan de captar la atención de los estudiantes para aprovechar sus
diferentes aptitudes y canalizar las inteligencias múltiples.

Las excursiones proporcionan a los estudiantes experiencias reales que mejoran el


aprendizaje académico, otras actividades como la de los días patrios y todo lo que
logran los estudiantes aprender durante todo el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
TAREA

1. Investiga acerca de cada uno de los temas arriba detallados.

Selecciona el tema de mayor interés para ti y elabora un mapa


conceptual con el contenido del mismo. Luego sube a la plataforma.
También comenta sobre este en el foro académico.
Valoracion personal.
Valoro el gran desarrollo de la educación y el interés que tiene el gobierno por esta,
apresar de las vicisitudes existente, mas es importante reconocer que durante las
últimas dos décadas, la de Educación Pública ha implementado acciones
significativas en el acondicionamiento y equipamiento de nuestros espacios
educativos con las nuevas tecnologías, desde la asignación de equipos de TV y
Video, los primeros equipos y programas de cómputo de COEBA, la Red Edusat,
Aulas de Medios, Enciclopedia, Aulas Telemáticas, acceso a internet, etc. hasta
llegar, particularmente en nuestra entidad, al truncado Programa de las XO; donde
se espera que para el presente ciclo escolar, cada alumno de primaria y secundaria,
recibirá en propiedad, un equipo de cómputo (mini laptop) con acceso a una red
comunitaria de internet.
Conclusión
En conclusión es tal el desarrollo de los espacios educativos que es bueno citar que no
cabe duda que los docentes desde nuestra formación inicial en la Normal Básica recibimos
la preparación técnico-pedagogía apropiada para desarrollar una planificación docente
encaminada a crear un ambiente de aprendizaje que motivara al alumnado a centrar su
atención en la enseñanza de los contenidos de la jornada escolar, donde indiscutiblemente
la gran mayoría de los docentes hacíamos acopio de material didáctico respectivo para el
desarrollo de nuestras clases, pero debemos reconocer que hace poco más de dos décadas
no habían hecho acto de presencia las nuevas tecnologías y lamentablemente en el
trascurso paulatino de su aparición, la gran mayoría de los docentes no nos actualizamos
y/o preparamos para optimizar el uso de estos recursos.

También podría gustarte