Está en la página 1de 25

1

Escuela Técnica Privada

San Luis Rey

Inscrita en el Ministerio del Poder

Popular para la Educación

Código T 0615D0516

Industrial – Electricidad

INFORME DE PASANTIAS

Pasante: Amilianys Mujica

Cedula de identidad: 26.526.151

Villa de Cura, 07 Junio del 2017


2

Escuela técnica Privada

San Luis Rey

Inscrita en el Ministerio del Poder

Popular para la Educación

Código T 0615D0516

Industrial – Electricidad

INFORME DE PASANTIAS

ALIMENTOS LA CARIDAD C.A

Pasante: amilianys Mujica

Tutor Académico: Eduardo Contreras

Tutor Empresarial: José Mora

Empresa: Alimentos La Caridad C.A, Villa de Cura

Villa de Cura, 07 Junio del 2017


3

AGRADECIMIENTO

Para alcanzar las metas que se proponen en la vida, hay que convencerse de
que se es capaz de lograr todo lo que se propone, pero también se debe dar gracias
por todo lo que se ha recibido.

Primeramente a dios que está siempre guiándonos, apoyándonos y


protegiéndonos en cada momento de la vida.

A mis padres y familiares que siempre me han estado apoyado e inculcando


los valores y la educación que hasta ahora he sabido poner en práctica.

Agradezco mucho al colegio San Luis Rey y la gran familia que el embarga,
es un colegio que ha tenido mucho prestigio y por el cual me siento muy orgullosa
haber formado parte, y en el cual aproveche cada enseñanza que dejo uno y cada
uno de sus profesores.

Y por ultimo a Alimentos La Caridad C.A por el gran apoyo que me brindo
al permitirme realizar las pasantías allí, aplicando el conocimiento adquirido en el
colegio y por el nuevo aprendido, a su personal por el apoyo y muy particularmente
mis amigos de mantenimiento por el incondicional apoyo y la amistad brindada.
4

INDICE
APROBACIÒN DEL TUTOR ACADÉMICO ...................................................... 5
APROBACIÒN DEL TUTOR EMPRESARIAL ................................................... 6
RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA ........................................................... 8
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA (ALIMENTOS LA
CARIDAD) ........................................................................................................... 10
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL DEPARTAMENTO DE
MANTENIMIENTO ............................................................................................. 11
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................ 12
D ESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES .......................................... 14
ALCANCES Y LIMITACIONES ........................................................................ 19
CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES ...................................................... 20
REFERENCIAS .................................................................................................... 21
ANEXOS .............................................................................................................. 22
5

ESCUELA TECNICAPRIVADA “SAN LUIS REY” Inscrita en el Ministerio Del


Poder Popular Para La Educación Código T-0615D0516

DEPARTAMENTO DE PASANTIAS

APROBACIÒN DEL TUTOR ACADÉMICO

Quien suscribe, Profesor (a): ________________, de cédula Nº __________, Tutor


Académico del pasante: _____________________, titular de la cédula de Identidad
Nº _______________, de la especialidad de: _____________________, Mención:
_______________________, doy fe dé haber revisado desde el punto de Vista
“ACADÉMICO”, el informe correspondiente a las pasantías realizadas en la
Empresa: ___________________________, ubicada en:
_____________________, con un período de 12 semanas desde el 13/04/2017 hasta
el 02/06/2017.

Por lo tanto autorizo sea presentado en su última versión, para su exposición ante
el jurado designado.

En Villa de Cura, a los _________ días del mes de _________ de 2017

Firma y sello _______________________

Prof. _______________

C.I: _______________

5
6

ESCUELA TECNICA PRIVADA “SAN LUIS REY” Inscrita en el Ministerio


Del Poder Popular Para La Educación Código T-0615D0516

DEPARTAMENTO DE PASANTIAS

APROBACIÒN DEL TUTOR EMPRESARIAL

Quien suscribe, Sr, Ing, Lic, (a):______________, de cédula Nº __________, Tutor


Empresarial del pasante: _____________________, titular de la cédula de
identidad Nº _______________, de la especialidad de: _____________________,
mención: _______________________, doy fe dé haber revisado desde el punto de
vista “INDUSTRIAL”, el informe correspondiente a las pasantías realizadas en la
empresa: ___________________________, ubicada en:
_____________________, con un período de 12 semanas desde el 13/04/2017 hasta
el 02/06/2017.

Por lo tanto autorizo sea presentado en su última versión, para su exposición ante
el jurado designado.

En __________, a los _________ días del mes de _________ de 2017

Firma y sello _______________________


Lic. _______________

C.I: _______________

6
7

INTRODUCCIÓN

El proceso de pasantías es de suma importancia para una completa


formación académica y laboral del bachillerato para estudiante técnico, al momento
de realizar las tareas asignadas por la empresa en el área que le corresponda además
de poner en práctica lo que ha adquirido en las institución lo van reforzando lo cual
le va dando una destreza y conocimiento que va mejorando su rendimiento y
destreza cada día durante el procesado lo cual lo hace eficaz.

En el informe a continuación se dará a conocer lo que es la empresa, historia,


su visión y su misión, además seguido de eso re darán a conocer las actividades que
fueron realizadas durante el proceso de pasantías.

7
8

RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA

El complejo Grupo La Caridad como forma empresarial de organización


avícola nació de manos del Sr. Juan Curbelo en 1966 con la finalidad de desarrollar
tecnología en el campo y abastecer el mercado consumidor y se fortaleció con
habilidades gerenciales y mejor capacidad para el manejo de recursos humanos, de
elementos administrativos y financieros. Partiendo de una pequeña granja ubicada
en Santa Cruz Edo. Aragua el Sr. Juan Curbelo empieza a crecer y a generar nuevas
granjas avícolas. Posteriormente a su deseo de seguir creciendo y al paso de los
años decide fabricar su propio alimento. A partir de ese momento se empieza a
formar el grupo de empresas La Caridad nombre que decide colocar el Sr. Curbelo
por su devoción a la Virgen de La Caridad.

Actualmente la Planta principal se encuentra en Valencia Edo. Carabobo, la


cual tiene 25 años de haber sido fundada; esta cuenta con dos sucursales La Morita
y Villa de Cura, además del Grupo de Plantas de Alimentos Súper S (Sucursales:
Valencia, Barcelona y Maracaibo) y de todas las que hoy conforman el grupo.

Desarrollan todas la fases en la cría de aves, y están integrados totalmente


por: ponedoras, reproductoras, incubadoras, línea de pollos de engorde, matadero,
empaquetadora y puntos de distribución del producto.

Alimentos La Caridad C.A (ALACA) Planta Villa de Cura se caracteriza por


tener una actividad agroindustrial con una producción en su mayoría de alimentos
para aves la cual es una de las más recientes del grupo iniciando sus actividades el
01 de Julio del año 1992.

Luego de incursionar en la avicultura nacional ALACA decide entrar en el


mercado de la industria porcina, debido a que se contaba con una empresa de
alimentos concentrados, ubicada en Villa de Cura conocida con el nombre de
FADEACA (antes de ser adquirida por La Caridad), donde se podía peletizar el 100
% de este producto y poder ser consumido por los cerdos.

8
9

Posteriormente al descubrimiento de esta planta a ser adquirida por La


Caridad (Planta Villa de Cura) donde se empezaron a fabricar alimentos para aves,
cerdos, incursionando también el alimento para ganado, debido a que la empresa
contaba con el capital necesario para incorporar la fabricación de este nuevo
alimento, como son la adquisición de varias fincas ubicadas en gran parte de la zona
del país.

En cuanto a la idea de crecer en el mercado de la fabricación de alimentos


para animales está básicamente dada en que el grupo de empresas La Caridad tiene
toda la cadena de granjas, incubadoras, mataderos y puntos de distribución del
producto.

Misión de la Empresa

Adquirir materia prima de calidad, cumpliendo con todos los parámetros


establecidos por la Gerencia de Control de Calidad, para fabricar un producto
óptimo que satisfaga las necesidades nutricionales de los animales y así obtener
un máximo beneficio a menor tiempo.

Visión De La Empresa

Alimentos La Caridad, C.A. como fabricante de alimentos concentrados


para animales, proyecta cubrir la mayor parte del territorio nacional del mercado
consumidor con el fin de incrementar su productividad y nivel de supervivencia
otorgando calidad y satisfacción a los consumidores y miembros de la organización
como líderes en esta cadena alimenticia.

9
10

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA (ALIMENTOS LA CARIDAD)

GERENTE
DE
PROGRA PLATA MATENI
MACION ASEGUR MIENTO SEGURID
ADMINIS TALENTO
Y DEPARTA AMIENT MECANI AD
TRACION HUMAN
PROCES MENTO O DE LA CO/ELEC LABORAL
O
OS DE CALIDAD TRICO
SUPERVI PRODUC INSPECT
INSPECT
SOR DE CION OR DE
OR DE
CONTABI SEGURID
SERVICI RECEPCI ASEGUR
LIDAD AD Y
O ONISTA AMIENT
COMPR O DE SALUD
AS MEDICO LABORAL
SISTE CALIDAD
MA ANALIST AUXILIA SUPERVI SUPERVI
ALMACE A DE RES DE SOR DE ROR DE
N ROM LABORAT LABOR MANTE MANTE
ANA SUPERVI ORIO ATORIO NIMIEN NIMIEN
SOR DE SUPERVI TO TO
NOMI CHIO PLANTA I SOR DE SUPERVI MECANI ELECTRI
NA FER PLANTA SOR DE CO CO
II SUPERVI SERVICIO
OPERAD OPERAD SOR DE S
OR DE OPER
INVENT OR DE MATERIA GENERAL
MOLINO ADOR
ARIO SECADO PRIMA ES
S DE
RA OPERAD
OPERAD CALDE
OR DE RA
OR DE PERSON
SECADO
MOLINO AL DE
RA
OPERAD INSPECT S MANTEN
OR DE ANAL IMIENTO MECANI MECANI ANALIST
OR DE
MEZCLA ISTA OPERA OPERAD GENERAL CO I CO II A DE
PROCES AYUDAN AYUDAN
DOR DE DOR OR DE MANTEN
O TES DE TES DE ELECTRIC
MICR DE EQUIPO ELECTRIC IMIENTO
MOLINO SECADO ISTA I
O PELLET MOVIL ISTA II
S RA
11

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL DEPARTAMENTO DE


MANTENIMIENTO

Departamento de Mtto. General

JEFE DE
MANTENIMIENTO

SUPERVISOR DE SUPERVISOR
MTTO DE MTTO
ELECTRICO MECANICO
ANALISTA DE
MTTO
ELECTRICIS
ELECTRICISTA
TA I
II
MECANICO I
MECANICO OPERADOR
II AYUDANTE DE CALDERA
DE
MECANICA
12

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANAS

ACTIVIDADES REALIZADAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

. ENTREVISTA E INDUCCION DE INGRESO.

CONECCION ESTRELLA TRIANGULO

INVENTARIO DE COMPONENTES ELECTRICOS

VISITAS

SOLICITUD DE ORDENES DE MANTENIMIENTO


(SAP)

PLANOS ELECTRICOS

MANTENIMIENTO DE TABLEROS

MANTENIMIENTO DE MOTORES

INVESTIGACIONES
13

INSTALACIONES ELECTRICAS

CHARLAS

IDENTIFICACION DE TABLEROS

REPARACIONES DE COMPONENTES ELECTRICOS

NOTIFICACION Y CIERRE TECNICO DE ORDENES DE


MANTENIMIENTO (S.A.P.)

VERFICACION DE CONTINUIDAD DE BOBINAS DE


MOTORES ELECTRICOS

ELABORACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS


14

D ESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Semana 1:13/03/2017 al 17/03/2017

 Entrevista:

Se realizó una reunión con la jefa de talento humano para aclarar horario,
transporte e uniforme, y la presentación al tutor empresarial.

 Chequeo médico:

Es una revisión médica para asegurarse de que el pasante estuviera en perfecto


estado de salud para cumplir con su proceso de pasantías sin ningún inconveniente

 Inducción de seguridad industrial:

La seguridad industrial anticipa, reconoce, evalúa y controla factores de riesgo


que pueden ocasionar accidentes de trabajo en industrias. Por lo tanto se recibieron
ciertas instrucciones y una cantidad de normas d seguridad que se deben seguir en
el área de trabajo.

 Conexión estrella triangulo de compresor eléctrico

Se realizó la instalación eléctrica a un compresor en planta 2, en el que se le hizo


una conexión estrella triangulo, este tipo de conexión se emplea para lograr un
rendimiento óptimo en el arranque de un motor. Con ello se consigue que la
intensidad baje a la tercera parte de la intensidad que se produjera en un arranque
directo de un motor.

 Verificación de bobinas de un motor eléctrico

Se verifica que la identificación sea correcta, que el motor no esté conectado a


tierra para así, no tener fallas al momento de su conexión.

Semana 2: 20/03/2017 al 24/03/2017

 Mantenimiento a tableros eléctricos


15

En esta actividad se le hizo mantenimiento al tablero eléctrico transferencia de


tolva 2 hacía planta 1, seguimiento de conexiones eléctricas y limpieza con
dieléctrico.

 Identificación de tableros

La actividad consistió en identificar cables de distintos tableros eléctricos como


plc del mezclador, tolva 2, y cabina de elevadores.

 Ordenes de mantenimiento preventivos


 Continuidad de la bobina del motor de silo 1 y 2

Se realizó una prueba de continuidad en las bobinas de los motores de los silos 1 y
2 para descartar alguna falla en el momento de su conexión.

 Mantenimiento de planta 2

Se realizó el mantenimiento de la planta dos ya que de ello depende el buen


funcionamiento de las maquinarias.

 Planos de calderas

Semana 3: 27/03/2017 hasta el 31/03/2017

 Visita al molino
 Visita a los pellet
 Inventario de motores
 Armar y desarmar un motor
 Visita a la caldera
 Notificación de ordenes
 Investigación de arranque directo del motor, etiquetas de bloque, 5 reglas
de oro de la electricidad
 Cierre comercial de mantenimiento por el sistema SAP
 Trabajar con el sistema SAP
 Inventario de motores de tolva 3
16

Semana 4: 03/04/2017 hasta el 07/04/2017

 Trabajar en el sistema SAP


 Inventario de motores
 Instalación de tomacorrientes en el taller
 Tipos de Empalmes(investigación y construcción)
 Adiestramiento sobre los montacargas

Semana 5: 10/04/2017 hasta el15/05/2017

 Circuito de control con inversión de pulsadores


 Montaje de circuito de control con inversión de pulsadores

Semana 6: 17/04/2017 hasta el 21/04/2017

 Desmontar tablero eléctrico


 Montar orden mantenimiento preventivo (SAP)

SAP es un sistema de proceso administrativo que se utiliza

 Archivar ordenes de mantenimiento preventivos eléctricos


 Conocimientos básicos de soldadura
 Cambiar bombillo del sótano de la bodega 3
 Probar funcionamiento de transformador monofásico
 Ordenes de mantenimiento en sistema SAP
 Visita del tutor académico a la empresa

Semana 7: 24/04/2017 hasta el 28/04/2017

 Recaudo de información sobre la empresa


 Mantenimiento al taller
 Pasar nomina a talento humano
 Realizar informe de pasantías
 Visita la liceo

Semana 8: 01/05/2017 hasta el 05/05/2017


17

 Mantenimiento eléctrico de la oficina


 Limpieza de oficina
 Trabajar en el sistema SAP
 Cierre comercial de órdenes de mantenimiento
 Pasar nomina a talento humano
 Pasar presupuestos de contratos

Semana 9: 08/05/2017 hasta el 12/05/2017

 Reparación de extensión para alumbrado


 Mantenimiento de tablero eléctrico
 Pasar nomina a talento humano
 Archivar ordenes
 Visita a los pellet
 Mantenimiento al taller
 Investigación sobre símbolos eléctricos

Semana 10: 15/05/2017 hasta el 19/05/2017

 Pasar nomina a talento humano


 Mantenimiento a motores eléctricos
 Cierre comercial técnico
 Notificación de órdenes de mantenimiento
 Inventario de motores eléctricos
 Inventario de componentes electrónicos de la oficina

Semana 11: 22/05/2017 hasta el 26/05/2017

 Pasar nomina a talento humano


 Inventario de componentes electrónicos de la oficina
 Investigación y estudio sobre el proyecto “Etiquetas y Bloques”
 Ordenes de mantenimiento
 Instalación del alumbrado el silos
18

 Instalación de motor en elevador que descarga silo.

Semana 12: 29/05/2017 hasta el 02/06/2017

 Pasar nomina a talento humano


 Mantenimiento de motores con dieléctrico
 Mantenimiento en el taller
 Cierre técnico comercial
 Notificación de ordenes
 Presentación de proyecto
19

ALCANCES Y LIMITACIONES

Alcances

El proceso de pasantías permite obtener experiencia en el ámbito laboral y


profesional, como funciona la organización y el funcionamiento interno de la
empresa.

Gracias a las pasantías me permitió expandir un poco más mis conocimientos

Reafirmar los conocimientos adquiridos, poniéndolos en práctica durante el


desarrollo de las actividades de pasantías, ya que a medida que va transcurriendo el
proceso de pasantías los conocimiento se van reforzando y a su vez se van
adquiriendo nuevos conocimientos que en conjunto con los conocimientos con los
que llegamos a la empresa nos ayudan a realizar mejor las actividades asignadas.

Limitaciones

Durante el proceso de pasantías no se obtuvo ninguna limitación porque la


institución y la empresa prestaron su colaboración durante el periodo de las
actividades de pasantías.
20

CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES

Durante el desarrollo del proceso de pasantías en la empresa La Caridad


C.A. se pudo reforzar los conocimientos ya adquiridos en la institución,
consolidándolos y reforzándolos como una experiencia laboral para un futuro tener
ya una idea más clara de cómo funciona y está organizada una empresa.

Además de los conocimientos obtenidos en el área de cada pasante, también


fueron adquiridos conocimientos generales de la empresa La Caridad C.A. como
está organizada, sus productos y departamentos.

A pesar del buen desarrollo de las pasantías se recomienda la institución


dar una mejor preparación en el estudiante en el ámbito laboral, ya que solamente
la preparación en el académica no es suficiente para afrontar el ámbito laboral, dar
más conocimientos prácticos que teóricos ya que en el ámbito laboral se destaca
más la práctica, especialmente en nuestra área.
21

REFERENCIAS

Normativa Para La Elaboración Y Presentación Del Informe Técnico De Pasantía


(2017).
22

ANEXOS
23
24
25

También podría gustarte