Está en la página 1de 2

ESPECIALIDAD DESARROLLADA

1. ¿En qué se diferencian los árboles de los arbustos?

El Árbol es una planta caracterizada por tener un tallo principal erguido leñoso; por lo general, los árboles son las plantas
que en su madurez alcanzan mayor altura. Se diferencian de los arbustos en que generalmente emiten un único tallo
principal o tronco, y de las hierbas en que el tallo está formado casi en su totalid ad por tejido leñoso. Los árboles más
pequeños forman a veces varios tallos, como los arbustos, pero casi todas las especies grandes adoptan el biotipo de árbol.
Los árboles más pequeños pueden medir en la madurez poco más de 4,5 m de altura y sólo 15 cm d e perímetro del tronco;
en cambio, las especies más grandes superan los 110 m de altura y los 6 m de diámetro en el tronco.

2. Coleccionar e identificar las hojas típicas de 15 especies diferentes de árboles. Alisarlas bien, secarlas entre hojas de
papel, montarlas y ponerles una etiqueta en un cuaderno apropiado, o en hojas uniformes de papel. (Práctico)

3. Conocer los especímenes de memoria, y a pedido, ser capaz de identificar especímenes similare s en el campo.

4. Nombrar dos ejemplos de cada uno, de árboles que han recibido su nombre por:

a. El uso que se les da: Arce azucarero, Cacao.


b. Alguna característica distintiva: Cocotero, Manzano.
c. La región geográfica donde viven: Arce japonés, Parrotia de Persia.
d. El ambiente en el que viven: Alcornoque Mediterráneo, El Falso Ciprés de los Pantanos.
e. Las personas que primero los vieron y descubrieron: Alerce, Algarrobo Blanco.

5. Dar el nombre común e indicar la diferencia entre dos grandes clases de árboles.

Árbol de Hoja Caduca

Estos árboles tiran todas sus hojas cada año, se quedan "pelados" cuando llega el otoño, luego, en primavera, recuperan el
follaje. Ejemplos: Chopos (Populus sp.), Sauces (Salix sp.), Olmos (Ulmus sp.), Tilos (Tillia sp.),...En jardinería, el número de
especies de hoja caduca que se utilizan es el doble que el de especies perennes.

El árbol de hoja caduca tiene 2 características muy interesantes:

1. En otoño-invierno, al no tener hojas, no producen sombra, lo cual es importante en esta época en que la luz es más
escasa y cuando se agradecen los rayos del sol, ahora más atenuados. En primavera-verano recuperan su masa foliar
y dan sombra, humedecen el ambiente, etc.
2. En las ciudades son muy importantes para reducir la contaminación, puesto que tiran las hojas al suelo cargadas de
polvo y microbios (ennegrecidas muchas veces) y son retiradas al vertedero.

Árbol de Hoja Perenne

No se quedan "pelados" cada año, como los anteriores, sino que van renovando sus hojas poco a poco, a lo largo de varios
años (según la especie, una hoja permanece en el árbol de 4 a 14 años). Ej: Olivo (Olea europaea), Encina (Quercus ilex),
Ficus (Ficus sp.),...


Algunas especies de árboles (pocas) en unos climas son caducos y en otros son perennes, no tirando todas sus hojas, sino
sólo una parte. Se les denomina árboles semicaducos o semipersistentes. Ej.: Tipuana (Tipuana tipu) es un árbol en general
de hoja caduca, sin embargo, en climas muy cálidos se comporta como de hoja semiperenne, tirando parte de sus hojas en
invierno, sin quedar la copa totalmente desnuda.

6. Describir la importancia de la conservación de los bosques en la región donde vives. Es importante la conservación de
nuestros bosques porque:

 Los árboles y los bosques capturan de la atmósfera el pernicioso gas dióxido de carbono -uno de los principales
responsables del efecto invernadero- y lo transforma en madera y en ese proceso libera oxígeno que es vital para los
seres humanos.
 Protege al suelo del impacto físico de la lluvia, modera la temperatura del ambiente, ayuda a fijar el terreno en las
riberas de los ríos, es una barrera para detener el avance del desierto, evita inundaciones y permite la producción de
frutas y de miel.
 El bosque es el hábitat natural de muchas especies animales y vegetales. Allí viven poblaciones indígenas que se
benefician de lo que les ofrece este medio tan valioso para su subsistencia, les permite la producción de diversas
frutas, permite la vida de animales comestibles, proporciona leña para cocinar y protegerse del frío.
 La madera suministra la materia prima para la fabricación de pasta celulósica que luego se transformará en papel y
cartón. Diarios, revistas, libros, cuadernos, bolsas y envases de todas formas tienen su origen en un remoto árbol.

7. Nombrar varios ejemplos de las clases de madera que se usan para:

a. Pisos para las casas: Pino, Roble, Lapacho, Raulí.


b. Madera terciada común: Álamo, Eucaliptos, Pino, Roble.
c. Muebles: Cedro, Pino, Eucalipto, Raulí, Encino, Coigüe, Roble, Peteribí, Guatambú, Paraíso, Coba.
d. Cabos de hacha: Eucalipto, Limonero, Naranjo, Mañio, Alerce, Guayvira.
e. Leña para iniciar el fuego: Espino, Algarrobo, Lapacho, Pino, Ciprés, Guatambú, Espinillo, Ñandubay.
f. Postes para los alambrados: Eucalipto, Espino, Pino, Ciprés.
g. Durmientes de ferrocarril: Roble, Lapacho, Quebracho.
h. Vigas para techados: Pino.
i. Arcos y flechas: Eucalipto, Pino, Álamo.
j. Leña que quema lentamente y da brasas: Algarrobo, Pino.

8. Nombrar dos ejemplos de cada uno, de árboles que:

a. Crecen mejor en lugares húmedos y pantanosos Sauce, Palmera, Álamo.


b. Crecen mejor a grandes alturas en las montañas Pino insigne, Ciprés, Cedro.

También podría gustarte