Está en la página 1de 6

Capítulo 37

PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE

La necesidad de provocar

La persona que usa el sombrero verde está autorizada a exponer ideas “locas”. El
sombrero verde abarca un aspecto más amplio que el op, aunque este último es más
específico. Por lo tanto, lo mejor es valerse de ambos. Por definición, una idea absurda
o ilógica no puede existir dentro de nuestra experiencia cotidiana. En consecuencia, la
idea se encuentra fuera de cualquier pauta existente. En tal sentido, una provocación
nos obliga a salir de las pautas habituales de percepción. E tanto avanzamos a partir de
una provocación, tres cosas podrían suceder. Podríamos ser incapaces de realizar
movimiento alguno. Podríamos regresar a la pauta habitual. Podríamos situarnos en
pautas nuevas.

Así como existen métodos formales para lograr movimientos a partir de una idea, existen
también modos formales para plantear provocaciones. Estos proporcionan las técnicas
voluntarias de pensamiento lateral; las provocaciones no tienen que ser absurdas o
ilógicas. Es factible considerar ideas muy serias como provocaciones. Si alguien nos
propone una idea que nos agrada y que podríamos desechar instantáneamente con el
sombrero negro, podríamos, en cambio ponernos el sombrero verde y optar por
considerar como provocación siempre es posible optar.

Capítulo 38

PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE

Alternativas

La búsqueda de alternativas implica una actitud creativa: el reconocimiento de que


existe diversos planteos. La verdadera búsqueda de alternativas puede no requerir
creatividad alguna hasta tanto las alternativas obvias no se hayan expuesto.
Simplemente pueden ser cuestionadas de centrar la atención en el tema y enumerar los
modos conocidos de encararlo. Hablando en término estrictos, tal vez solo necesitemos
del pensamiento de sombrero verde para llevarlo a cabo esta búsqueda adicional. La
primera etapa de la búsqueda podría encuadrarse incluso en el pensamiento de
sombrero blanco: “examinar los enfoques que se utilizan en situaciones tales” en la
práctica, conviene más colocar todo el conjunto de alternativas en el pensamiento de
sombrero verde.
Capítulo 39

PENSAMIENTOS DE SOMBRERO VERDE

Personalidad y habilidad

A menudo me preguntan si la creatividades cuestión de habilidad, talento o


personalidad. La respuesta correcta es que puede ser las tres cosas. Pero yo no doy
esa respuesta. Si no hacemos ningún esfuerzo para desarrollar la habilidad de la
creatividad, puede tratarse solo de talentos o personalidad y, como no cuenta con estos
elementos, deja la creatividad en manos de otros. No creo que sea factible cambiar la
personalidad. Creo firmemente que si se enseña a una persona la lógica de la
creatividad, puede producirse un efecto en su actitud respecto a la creatividad.

El pensamiento creativo se halla, en general, en una posición débil, porque no parece


parte esencial del pensamiento. La formalidad del sombrero verde junto a los otros
aspectos, colabora aquí se lo reconozca como parte del pensamiento.

Capítulo 40

PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE

¿Qué sucede a las ideas?

Uno de los aspectos más débiles de la creatividad es la cosecha de ideas. He


presenciado varias reuniones en las que surgían muchas ideas interesantes. Sin
embargo, al momento de presenciar el informe, la mayoría de aquellas ideas no eras
rescatadas pero advertidas por quienes habían participado en la reunión. Tendemos a
buscar únicamente la sagaz solución final. Ignoramos todo o demás. Puede existir ideas
semi formadas, que todavía no son utilizables porque necesitan más elaboración.
Pueden haber surgido nuevos principios aun cuando no se hayan revestido de
practicidad. Parte del proceso creativo debería ser la formación y adaptación de una
idea a fin de acercarla a la satisfacción de dos tipos de necesidad. La primera de ellas
es la de la situación. Se intenta ajustar una idea para hacerla útil. Esto se lleva a cabo
mediante la aportación de restricción que luego se utiliza como ajustes. Estas se
representan como ajustes y no como grillos de rechazo. El segundo grupo de
necesidades que deben satisfacer so las de las personas que actuaran sobre la idea.
Lamentablemente, el mundo no es perfecto. Seria agradable que todos pudieran ver en
una idea la brillantez y potencial que aprecia quien lo crea.

Capítulo 41
RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE SOMBRERO VERDE

El sombrero verde es para el pensamiento creativo. El color verde es símbolo de la


fertilidad, el crecimiento y el valor de las semillas. El pensamiento de sombrero verde es
el lenguaje del movimiento reemplaza al del juicio; procura avanzar a partir de una idea
para alcanzar otra nueva

La provocación es un elemento importante del pensamiento de sombrero verde y se


simboliza con la palabra “op”.

El pensamiento lateral es una serie de actitudes, lenguajes y técnicas para saltar de


pautas en un sistema auto organizado de pautas asimétricas. Se utiliza para generar
conceptos y percepciones.

Capítulo 42

EL SOMBRERO AZUL

Control de pensamiento

El color es símbolo de control panorámico, sugiere también distanciamiento, tranquilidad


y autodominio. El pensamiento de sombrero azul debería usarse para monitorear
cualquier desviación. Podría efectuarse ahora una mezcla de pensamientos de sobrero
blanco, amarillo y verde, para desarrollar y hacer avances cada una de las propuestas.
Esta es la etapa del pensamiento constructivo.

El pensamiento de sombrero amarillo, solo, se usa ahora para dar una evaluación
positiva de cada una de las alternativas que se consideran son posibilidades serias.
Luego se utiliza el pensamiento de sombrero negro en un sentido selectivo. El propósito
del sombrero negro es señalar que alternativas son imposibles o inutilizables.

El cargo del sombrero azul, que formula un panorama global de lo obtenido y, asimismo,
organiza la estrategia de la elección de ruta. Le sigue el pensamiento de sombrero rojo,
que permite que los pensadores expresen sus sentimientos sobre las opciones
disponibles.

Finalmente, una sesión de sombrero azul determina la estrategia para pensar la


implementación. El pensamiento de sombrero azul se asegura de que se respetan las
reglas del juego. El sombrero azul es el sombrero del control. El pensador del sombrero
azul organiza el pensamiento mismo. Pensar con el sombrero azul o llama al uso de los
otros sombreros. El pensador de sombrero azul define los temas hacia los que deben
dirigirse el pensamiento .define los problemas y elabora las preguntas. El pensamiento
de sombrero azul determina las tareas de pensamiento que se van a desarrollar.

Capítulo 43

PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL

El foco

El foco es uno de los roles clave del pensamiento de sombrero azul. La diferencia entre
un buen y un mal pensador radica a menudo en la capacidad de enfoque. ¿En qué
debería consistir el pensamiento? No basta con ser consistente del propósito general
del pensamiento.

En las lecciones de pensamiento TIC, las preguntas se dividen en dos grupos. Hay una
pregunta indagatoria, explicativa. Un problema es. En realidad solo un tipo especial de
pregunta. ¿Cómo lograr esto? Es importante definir el problema. ¿Este es el verdadero
problema? ¿Por qué queremos resolver este problema? ¿Cuál es el problema
subyacente?

En lugar de pensador de sombrero azul es también establecer tareas específicas de


pensamientos. Esto es aún más importante si alguien está pensando solo.

Capítulo 44

PENSAMIENTO DE SOMBRERO AZUL

Diseño de programas

Las computadoras tiene un software que les dice que hacer a cada instante. Sin software
la computadora no puede funcionar. Una de las funciones del pensamiento de sombrero
azul es diseñar el software del pensamiento para que piense sobre un asunto
determinado. Es posible tener estructuras fijas que pueden aplicarse a cualquier
situación. En uno de las secciones TIC propongo justamente una estructura de este tipo,
denominada PSICO (propósito, ingreso, solución, elección, operación). Este punto eta
diseñado para situaciones precisas.

El programa variara de situación en situación. El programa para resolver un problema


deferirá del diseño para la construcción de un bote. Si el tema es cuestión involucrara
fuertes emociones del pesador, entonces sería razonable ponerse el sombrero rojo en
el programa. Ellos traerían los sentimientos a la superficie, las arias visibles. El próximo
paso podría ser pensamiento de sombrero blanco a fin de poner toda la información
relevante sobre la mesa; se utiliza entonces el pensamiento de sombrero amarillo para
presentar propuestas y sugerencias existentes y el pensamiento de sombrero azul
podría definir zonas de foco que requieren conceptos nuevos. El sombrero verde
intentaría entonces generar algunos conceptos nuevos. Alternativamente, podría haber
un periodo formal de sombrero verde en el que cada pensador individual realice su
pausa creativa. Cuando se haya establecido un programa fijo, es esencial que cada una
de las personas que participen con su pensamiento lo vea con toda claridad. Si un
pensador sabe que en breve sucederá un lapso de sombrero negro se sentirá menos
obligado a interferir con experiencias de sombrero negro motivadas en su temor a que
de otro modo perdería su oportunidad. Esta es la razón por que tu sugerencia no
funciona. El programa de sombrero azul puede estar predeterminado por quien dirige la
sesión de pensamiento, o bien pueden diseñar, mediante pensamientos de sombrero
azul, todos los presentes en la sesión.

Capítulo 45

PENSAMIENTOS DE SOMBRERO AZUL

Síntesis y conclusiones

El pensador de sombrero azul considera el pensamiento que se desarrolla. Él es el


coreógrafo que diseña los pasos, pero también el crítico que observa lo que acontece.
El pensador de sombrero azul no conduce el automóvil en el camino, pero observa al
conductor. También presta atención a la ruta que van siguiendo.

Aunque hablo del pensador de sombrero azul como si se trate de una persona, siempre
es sable que todos los miembros del grupo realicen estas tareas de pensamientos de
sombrero azul. De hecho un pensador de sombrero azul puede pedir a cualquiera que
se ponga este sombrero y desarrolle la tarea.

La síntesis final y la preparación del informe son tarea del pensamiento de sombrero
azul. Ello no significa que sea función de un solo individuo (aunque puede ser). Significa
que cada pensador desarrolla su papel e sombrero para comentar con exactitud y
objetividad el pensamiento que se ha suscitado.

Capítulo 46

PENSAMIENTOS DE SOMBRERO AZUL

Control y seguimiento
Es posible asignar una función específica de sombrero azul a una persona distinta. Este
pensando se sombrero azul tendrá la tarea de hacer el seguimiento del pensamiento
dentro del marco establecido por el presidente. Puede suceder perfectamente que el
presidente mismo no este particularmente capacitado para hacer ese seguimiento. Lo
importante es, precisamente la disciplina de tratar de seguir un modo preciso de pensar.
Si esto no se hace volvemos a lo probable con función y manera argumentativa.

Por lo tanto ambas posturas se incluyen en el mapa de pensamientos; la formalidad del


sombrero azul permite a cualquier pensador ser más directo que si no contara con este
recurso.

Capítulo 47

RESUMEN DEL SOMBRERO AZUL

El sombrero azul es el control. El pensador del sombrero azul organiza el pensamiento


mismo. Pensar con el sombrero azul es pensar acerca del pensamiento necesario para
indagar el tema. El pensador de sombrero azul es como director de orquesta; define los
temas, es responsable de la síntesis, la visión global y las conclusiones. Se puede usar
el pensamiento de sombrero azul en interrupciones eventuales para pedir un sombrero.
También puede utilizarse para establecer una secuencia gradual de operaciones. Tal
como una danza respeta la coreografía.

También podría gustarte