Está en la página 1de 13

Preguntas de evaluación para los alumnos de

Diseño y Evaluación de Proyectos.


EVALUACIÓN PRIMER MÓDULO.-
1.- Explique que es un indicador

Es un parámetro que me permite hacer el seguimiento del cumplimiento de un


objetivo

2.- Explique que es una meta en el levantamiento de indicadores.

Parámetro que me permite establecer el avance del cumplimiento del objetivo a


través del tiempo

3.- Fases y etapas de un proyecto

Fases son: Pre inversión, inversión, operación y evaluación

Evaluación se divide en: exante, concurrente u operativa, expost

Etapas: pre inversión: idea , perfil, pre factibilidad y factibilidad

Inversión: diseño y ejecución

Operación: verificar si alcance el objetivo general después de 3 a 5 años

4.- Qué significa Gestión?

Significa Planificar, Organizar , dirección, evaluación y retroalimentación

5.- Un proyecto es creado por una sola persona?

No es por un grupo de profesionales

6.- Qué es formular un proyecto?

Definir el alcance con las etapas o a través de la pre-inversión

7.- Qué etapas comprende la formulación de un proyecto?

Idea, perfil, prefactibilidad y factibilidad y la evaluación exante

8.- Qué comprende justificar un proyecto?

Explicar en qué consiste el proyecto y que sucedería si se deja de ejecutar el proyecto

9.- En todo tipo de proyecto se realiza el análisis de involucrados?


Si, en todo proyecto. De diferente forma pero siempre se hace el análisis de
involucrados.

10.- Que es un proyecto?

Es la forma más inteligente de resolver un problema o de satisfacer una necesidad del


ser humano.

Forma de resolver un problema y satisfacer una necesidad del ser humano

11.- Por qué se dice que el proyecto es temporal?

Porque tiene un inicio, un fin y duración.

12.- Indique cuáles son los Niveles de la planificación

Son Plan, programas, proyectos, componentes , actividades , tareas , subtareas hasta 7


niveles

13.- A qué nivel de la planificación se asignan recursos humanos, físicos y


financieros?

A los objetivos más bajos de cada componente

14.- Cuál es la evaluación más importante que se hace a la presentación de una


idea?

Que este enganchado a la planificación estratégica.

15.- Un proyecto debe estar siempre enganchado a qué?

Enganchado a la planificación estratégica o objetivo estratégico

16.- Cuáles son los tipos de proyectos?

Proyecto empresarial busca utilidades y Proyecto social genera recursos para el bien
social.

17.- Que significa evaluar un proyecto? ( Viabilidad de fases y rentabilidad financiera


y social)

Conocer la viabilidad y rentabilidad de un proyecto si es de acuerdo a la planificación

Ejecución: seguimiento y monitoreo

18.- Enuncie 7 características de un proyecto


Único, temporal , rentable, viable, solucionar problemas, inversión, gestión
19.- Qué es proyecto sostenible?

Va en beneficio de muchas generaciones

20.- Qué es proyecto sustentable?

Se protege el medio ambiente

21.- Cómo se estructura una idea?

La situación inicial, las razones del por qué yo estoy diciendo, el objetivo por q va
enganchado, por qué es importante y las justificaciones.

22.- Cuándo se dice que un objetivo está claro y comprendido?

Cuando al exponerlo al equipo de proyecto, todos deben comprenderlo de igual


manera.

23.- En una empresa la ejecución de los proyectos le permite alcanzar qué? Y la


ejecución de procesos permite alcanzar qué?

Los proyectos nos permiten alcanzar la visión siempre y cuando con los procesos
alcancemos la misión.

24.- Para gestionar un proyecto es necesario organizar un equipo multidisciplinario?


Explique su respuesta.

Primero para armar el proyecto necesito armar un equipo que haya participado en el
proyecto, necesito un equipo homogéneo que haya participado en el proyecto. Equipo
que tiene que cargarse de la ejecución de diferentes estudios

Si un profesional que haya participado ya antes en un proyecto similar al que se vaya


hacer

25.- Describa el triángulo de la triple restricción? Y para qué sirve?

Alcance, costo, tiempo

Consta de costos, alcance y tiempo nos ayuda a identificar riesgos

26.- Describa la triple restricción extendida?

Costos recursos alcance calidad riesgos

27.- Tipos de información y cómo se utilizan en las etapas de un proyecto?

Información primaria: factibilidad; son determinadas por personas determinadas en


forma directa
Información secundaria: pre factibilidad; elaboradas por otras personas y están
contenidas en libros, informes, artículos

28.- En qué consiste la curva de la incertidumbre?

Más cerca las fases iniciales hay más riesgos de no tener éxito es decir a menor riesgo
mayor costo. La participación de los involucrados al principio es sumamente fuerte.

29.- En qué consiste la curva de la madurez?

Es la representación gráfica de la vida de un proyecto que establece que en la cima de


la curva tenemos que poner mucha atención, porque es el momento exacto que el
proyecto ha llegado al éxito y si la autoridad (los responsables) no se dan cuenta
exactamente de este punto puede existir el fracaso.

30.- En qué consiste la tolerancia a los cambios presupuestarios en un proyecto?

Que el presupuesto no me vaya a variar en +- 3%

31.- Cuáles son los estudios que se realizan para evaluar un proyecto?

Legal, mercado, técnico, ambiental, económico, financiero, social.

32.- Cuáles son las partes del estudio de mercado?

Análisis de oferta, análisis de demanda, precio y comercialización

33.- Cuáles son las partes del estudio técnico?

Localización óptima del proyecto, tamaño óptimo del proyecto, recursos, procesos,
organización humana y jurídica.

34.- Qué es la pre-factibilidad de un proyecto y que actividades se realiza?

Es el análisis de la viabilidad y rentabilidad con información secundaria, tomando en


cuenta al perfil

35.- Qué es la factibilidad de un proyecto y que actividades se realiza?

Es el análisis de la viabilidad y rentabilidad pero con información primaria

36.- El seguimiento se hacen a qué nivel de la planificación, y , el monitoreo se realiza


a quién?

El seguimiento a los objetivos más bajos de cada componente y en el monitoreo es al


resto de los objetivos. El monitoreo se hace al objetivo específico

37.- Qué categorías de procesos existen en la gestión de un proyecto?


Orientadas al producto y al proceso

38.- Cuáles son los grupos de procesos del modelo PMI?

Inicio, planificación, control, monitoreo y cierre

39.- Cuáles son la 10 áreas de conocimiento del modelo PMI?

40.- De el ejemplo de un objetivo con su indicador y metas.

41.- Para qué sirve el Enfoque de Marco Lógico?

Sirve para solucionar problemas de carácter social y empresarial

42.- Cuáles son las etapas del Enfoque de Marco Lógico?

Análisis de involucrados, análisis de problemas, análisis de objetivos, matriz de marco


lógico y el plan de acción hasta llegar a la estructura analítica del proyecto.

42.- Que actividades se ejecuta en el Diagnóstico de la Situación Actual.

Mapeo de Involucrados, matriz de involucrados, establecimiento del problema central,


construcción del árbol de problemas

43.- Qué actividades se ejecuta en la Definición del Proyecto?

Árbol de objetivos, árbol de acciones, estrategias, matriz de alternativas, estructura


analítica del proyecto (perfil)

44.- Qué documento materializa el Resumen Ejecutivo?

La matriz del marco lógico (árbol de objetivos puesto en un papel)

45.- Cuáles son las herramientas del Diagnóstico de la Situación Actual?

Mapeo de Involucrados, matriz de involucrados, establecimiento del problema central,


construcción del árbol de problemas

46.-Explique qué entiende como Mapeo de los Involucrados?

Construcción gráfica de los involucrados de un problema.

Es dar a conocer de manera general los involucrados (personas e instituciones) del


problema central mediante un círculo organizacional.

47.- Cuáles son los parámetros que forman parte de la matriz de involucrados?
Involucrados, Intereses, Problemas percibidos, Indicador base, recursos, mandatos.

48.- Cuáles son los objetivos de la inclusión de todos los involucrados?

A más de tener una visión global del problema es evitar que la solución del problema
sea un fracaso

49.- Cuáles son las Técnicas utilizadas para la construcción de la matriz de


involucrados.

Realizar entrevistas, encuestas, focus group, talleres para obtener la definición de


muestras.

50.- Qué entiende cómo los problemas percibidos?

Problemas que perciben los involucrados sobre el problema central.

51.- Qué son los recursos y cuáles son los tipos de recursos que disponen los
involucrados?

Recursos es todo aquello que disponen los involucrados para apoyar en la solución del
problema. Recursos físicos, mano de obra.

52.- Qué entiende por mandato?

Es la parte legal que le obliga a un ciudadano a participar en la solución de un


problema es decir proyectos de carácter social (vinculación con la sociedad, proyecto
integrador)

53.- Para qué obtuvo los intereses de los involucrados?

Para alcanzar la satisfacción de los mismos a través de la solución de objetivos.

54.- Que principio aplica en la construcción del árbol de problemas?

Causa-efecto

55.- Indique los pasos para construir el árbol de problemas.

Tomo los problemas percibidos de la matriz de involucrado s, tomo el problema central


en el medio, luego establezco las causas directas (bajo principio causa- efecto),
indirectas y causas raíz. Así mismo el efecto directo, indirecto y principal. Luego de
abajo hacia arriba con causa y efecto establezco la relación de estos problemas que las
causas produzcan los efectos de arriba y coloco las saetas que verifiquen que se está
realizando. El problema principal comparo con los problemas. Con los involucrados
para ver si sobrepasa con el problema central

56.- Pasos para construir un árbol de objetivos


Se construye a partir del árbol de problemas. Se va transformando en objetivos hacia
abajo cambiando con una frase positiva con un verbo al final entendiendo que el
objetivo ya se alcanzó. Va desde el objetivo principal hasta la raíz.

Medio fin desde abajo hacia arriba que me permita alcanzar

Para cumplir el objetivo general a través del objetivo específico

57.- Explique que son los elementos excluyentes y para que me sirve

Son objetivos que me permiten alcanzar un objetivo superior pero no en forma


simultánea, es el uno o es el otro. Los técnicos crean los objetivos.

Y eso me permite encabezar el nombre de las estrategias.

58.- Qué entiende por supuesto?

Un objetivo que no está bajo la responsabilidad del equipo del proyecto a construirlo y
si este proyecto no es atendido oportunamente puede afectar a la ejecución de mi
proyecto.

59.- Elementos que forman parte de la matriz de alternativas

Estrategias, criterio de decisión con su porcentaje, calificación, ponderación, total y el


resumen explicativo escrita de cómo se construyó la matriz que se le da a la autoridad.

60.- Cómo presenta al Gerente los resultados de la Matriz de alternativas?

Se hace una explicación de cuáles son los criterios de decisión, como distribuyeron,
como califico cada uno de los criterios vs las estrategias luego multiplique. Se hizo la
sumatoria y se obtuvo un valor total para cada estrategia.

61.- Cómo hace para construir un supuesto?

Pienso en un riesgo y le hago positivo

62.- Cual es el supuesto del Fin?

Sostenibilidad. Todo objetivo general debe tener el supuesto de sostenibilidad.

El objetivo general se alimenta de un proyecto.

63.- Cuáles son los parámetros de la Matriz de Marco Lógico

Resumen narrativo (todos los elemento: plan, programa, proyecto, .....), indicador,
medios de verificación, supuestos.

64.- Cómo construye el indicador de la MML?


Primero con el indicador y con esos datos construyo la matriz de marco lógico dando
atención a los parámetros: cantidad, calidad, tiempo y lugar.

Tomando en cuenta el indicador base.

65.- Qué entiende como Medios de Verificación?

Es un documento donde va a estar plasmado el indicador.

Es una actividad que me permite a mí, es decir equipos del proyecto medir el
cumplimiento de un indicador

66.- Cuál es el supuesto de las tareas en la MML?

Que tengan una asignación oportuna del presupuesto

EVALUACIÓN SEGUNDO MÓDULO.-


67.- Grupo de procesos del Modelo PMI

Está formado por: Inicio, Planificación, Ejecución, monitoreo, control y cierre.

68.- Qué es el Acta de constitución del proyecto?

El acta de constitución del proyecto es el documento que viabiliza el fin de un


proyecto.

Además en donde se coloca el nombre del proyecto, patrocinador, quienes intervienen, el


presupuesto, descripción actual del proyecto, supuestos

69.- Para qué utiliza el Método Pert?

Utilizo para calcular el tiempo esperado y la probabilidad de éxito de un proyecto, y


varianza.

Además sirve para controlar los tiempos de ejecución de las actividades buscando terminar
cada una de estas en el intervalo de tiempo disponible.

70.- Para qué utiliza la Red CPM (Critical Path Method)

Se utiliza para controlar y optimizar los costos de operación mediante la planeación


adecuada de actividades.

Nos permite establecer las tareas con holgura el tiempo total de duración del proyecto
y participan las vinculaciones

71.- Qué datos obtiene de la Red CPM?


Se obtiene la duración del proyecto, es decir tiempo total del proyecto, holgura del
resto de tareas, ruta crítica y actividades críticas

72.- Cuáles son los tipos de vinculación entre las tareas?

Comienzo-comienzo, comienzo-fin, fin-comienzo, fin-fin

73.- Qué es la posposición positiva o negativa?

Positiva.- se refiere al tiempo de separación entre dos tareas , es decir cuando una
tarea termina tiene unos días para de intervalo para empezar la otra tarea

Negativa.- es decir la tarea B comienza antes de que se acabe la tarea A y el espacio


es la posposcion negativa

74.-Cuáles son los tipos de recursos que se asignan a las tareas?

Trabajo, Capital (costo) , material

75.- La carpeta de Gerencia del Proyecto a que etapa de un proyecto corresponde?

Al perfil del proyecto

76.- Qué es la Ruta Crítica?

Es la ruta conformada por las tareas críticas, cuya holgura es cero que se cumplirá las
tareas con los parámetros calificados

77.- Qué es la Línea base?

Son los parámetros de la planificación con los que se da el inicio a un proyecto.


Además con los cuales se arranca la ejecución del proyecto

78.- Cuando se activa la línea base que parámetro se actualiza?

Previstos

79.- Qué entiende por presupuesto?

Valor financiero que se requiere para dar cumplimiento con el proyecto

80.- Qué entiende como flujo de caja?

Movimiento del dinero a lo largo del tiempo en la vida del proyecto

81.- Luego de asignar los recursos a las tareas, Ud. que parámetro verifica que no se
haya alterado?

El tiempo
82.- Para que construye la Matriz de Riesgos

Para mitigar los riesgos y nos permite obtener dos parámetros el tiempo que yo
requiero para enfrentar los riesgos y la cantidad de dinero para enfrentar los riesgos

83.- Para que construye la Matriz de calidad?

Para cumplir las normas de calidad establecidas que rigen a nivel nacional y garanticen
el éxito del proyecto

84.- Explique la aplicación de la ley de Pareto como una norma de calidad en el


proyecto.

También es conocido como la Ley 20-80 la cual expresa que “generalmente unas pocas
causas (20%) generan la mayor cantidad de problemas (80%)”, es decir se debe tener
cuidado con el 20% de las tareas ya que el 80 % de tareas está concentrado el
presupuesto.

85.- Para qué sirve el establecimiento del semáforo?

Para realizar el seguimiento de las tareas

86.- Luego de construir la carpeta de Gerencia de un Proyecto, que etapa del ciclo de
vida del proyecto, continua?

La pre-factibilidad

87.- Para qué utiliza las Holguras de las tareas?

Sirve para incrementar el tiempo en ciertas tareas sin que afecte el tiempo total del
proyecto

88..- Para qué utiliza la varianza calculada en el Método Pert?

Se utiliza para establecer las probabilidades de éxito de mi proyecto en relación al


tiempo.

89.- Como distribuye las responsabilidades a los miembros del equipo del proyecto
cuando crea el organigrama del Proyecto?

Distribuyendo las diez áreas del conocimiento entre todos los miembros incluyendo la
tarea de manejo documental que se lo entrega a cualquiera de los miembros del
proyecto

EVALUACIÓN DE PROYECTOS.-
90.- Tipos de evaluación en la vida de un proyecto.
Exante, concurrente, expost, planificación, organización.

91.- La evaluación de los proyectos, que provee a los miembros y jefe del proyecto?

Seguridad

92.- La evaluación es un proceso transversal en la vida de un proyecto. Explique el


contenido de esta afirmación.

Si, las evaluaciones son:

 Ex ante, tenemos lo que es la reinversión y se cumplen dos actividades


viabilidad y rentabilidad
 concurrente se realiza el seguimiento y el monitoreo
 Expost es la fase de operación y se realiza la evaluación consiste en realizarlo
después de 3 a 5 años

93.- En qué momento verifico el cumplimiento de un indicador.?

Luego de que se haya cumplido el SEGUMIENTO

94.- Qué estudios forman parte de la evaluación de un proyecto?

Legal, Mercado, técnico, ambiental, económico, financiero, social

95.- Cuándo hace uso del seguimiento?

Cuando arranca el proyecto y necesito que el éxito del proyecto sea total.

96.- El Monitoreo se hace al resto de los objetivos, y el seguimiento a los objetivos


más bajos de cada componente?

A los objetivos mas bajos de cada componente y el monitoreo al resto de objetivos

97.- Qué entiende por viabilidad social?

Es un beneficio social de mi proyecto hacia los seres humanos.

98.- Cuáles son los parámetros que definen la rentabilidad de un proyecto?

99.- Qué entiende por Servicio de la deuda?

100.- Qué entiende por punto equilibrio?

101.- Qué entiende por Capital de trabajo?

102.- Qué entiende por Repago?


103.- Qué entiende por Relación Beneficio costo?

104.- Que entiende por Tasa Interna de Retorno?

105.- Que entiende por Valor Actual Neto?.

Cualquier proyecto que se haga el nombre del proyecto es el objetivo específico

106.La estrategia para alcanzar el objetivo especifico se obtiene atraves de :

Elementos excluyentes

107 parametros de la matriz de marco lógico

Resumen narrativo

El indicador

Medio de verificación

Supuesto

108. Para construir la red cpm que necesito conocer:

 Tiempo de inicio temprano


 Tiempo de inicio lejano
 Tiempo de terminación temprano
 Tiempo de terminación lejano

109. La línea S está formado por:

Costo – tiempo

110. Cuando inicia con el perfil en el ciclo de vida de un proyecto es obligatorio


iniciar con:

Matriz de involucrados

111. La estructura del desdoblamiento de tareas es:

El árbol de objetivos

También podría gustarte