Está en la página 1de 21

Centro Nacional de Estimación,

Prevención y Reducción del Riesgo


de Desastres - CENEPRED

CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

“Escenario de los posibles distritos expuestos a sequía para el


período enero - marzo 2015, ante la posible ocurrencia del Fenómeno
El Niño extraordinario, similar al Fenómeno El Niño 1982- 1983”

Noviembre 2015
1. INTRODUCCIÓN

Actualmente el país se encuentra afectado por la presencia del fenómeno “El Niño” 2015-2016.

El comportamiento de la Temperatura Superficial del Agua de Mar (TSM) en el Pacifico ecuatorial durante los
eventos “Niños” 1982-193 y 1997-1998, mostró que la TSM del evento “Niño 1997-1998” presentó valores
superiores a lo registrado en el “Niño 1982-1983”.

El comportamiento de la TSM en lo que va del año 2015 en el Pacifico central-occidental viene presentando
valores cercanos a los registrados al Niño 1997-1998, pero superiores a lo observado durante El Niño 1982-
1983.

Por otro lado, existe una correlación inversa (-0,4) de la TMS, del Pacifico central-occidental con las lluvias
d e l a si e r r a s u r , l o q u e ocasiona una disminución en la intensidad de las lluvias.

Durante “El Niño” 1982-1983, la sierra sur se encontraba en su fase seca, lo que ocasionó una de las sequias
más fuertes en la sierra sur; situación contraría a lo observado durante el Niño 1997-1998, donde la sierra sur
se encontraba en su fase húmeda, lo que produjo solo ligeras deficiencias.

Los pronósticos de las agencias internacionales (NOAA, IRI, JAPON, australiana, entre otras) indican alta
probabilidad (95%) que el Niño 2015-2016 continuará su desarrollo hacia los meses de verano del hemisferio
sur, entrando a su fase de decaimiento en el otoño 2016.

El Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño – ENFEN en su Comunicado
Oficial ENFEN N° 18-2015, de fecha 23.10.2015, indica que existe la probabilidad del 75% que “El Niño” en
el Pacífico central-occidental alcance una magnitud de fuerte o muy fuerte en el verano austral.
Es importante tener en consideración que cada evento “El Niño” puede evolucionar en forma distinta, por lo
que no existe un patrón que se pueda tomar como referencia un pronóstico, en el país hemos presenciado solo
dos eventos El Niño de tipo extraordinario, ambos con comportamientos distintos

Por otro lado, las lluvias normalmente se inician en el mes de setiembre y culminan en abril del siguiente año;
actualmente el periodo de lluvia 2015-2016, viene mostrado deficiencias.

Es importante mencionar, que al no contar con la información técnica necesaria por las diferentes instituciones
involucradas, se ha elaborado un Escenario de los posible distritos expuestos a sequia para el periodo
enero - marzo 2016, considerando la presencia de un evento similar al Niño 1982 – 1983, por ser el escenario
más pesimista en relación al déficit hídrico.

El documento comprenderá muy brevemente la descripción de los siguientes ítems: la metodología utilizada
para la elaboración del Escenario de los posible distritos expuestos a sequía, con características similar al
Niño 1982-1983, análisis del peligro (sequia), resultado y finalmente se presentan las conclusiones y principales
recomendaciones del escenario.
2. OBJETIVO

Elaboración de un Escenario de los posible distritos expuestos a sequia para el periodo enero - marzo 2016, ante
la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño Extraordinario con características similares 1982- 1983 y de esta
manera identificar los distritos que podrían ser afectadas.

3. METODOLOGÍA

La elaboración del mapa “Escenario de los posible distritos expuestos a sequía” se resume en el
siguiente diagrama de flujo.

ESCENARIO DE RIESGO POR SEQUÌAS PARA EL


SELECCIÓN DE LOS DISTRITOS
TRIMESTRE ENERO - MARZO 2016 ANTE LA
EXPUESTOS A SEQUIAS
POSIBLE OCURRENCIA DEL NIÑO
EXTRAORDINARIO SIMILAR 1982 –1983

Información utilizada
 Información climatológica: Índice Estandarizado de
Precipitación (SPI) del trimestre enero-marzo 1983.
SENAMHI
 Información de Cartografía Base
Limites políticos.

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL FENÓMENO

IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTRITOS AFECTADOS

4. ESCENARIO DE LOS POSIBLE DISTRITOS EXPUESTO A SEQUIA

4.1 CARACTERIZACIÓN DEL FENÓMENO

4.1.1. Comportamiento de la Temperatura del mar en el Océano Pacifico Ecuatorial


El comportamiento de la TSM durante los eventos Niños Extraordinarios 1982-1983 y 1997-1998 muestran
que durante “El Niño 1997-1998” las anomalías de la TSM fueron superiores a lo registrado en “El Niño
1982-1983”.

En el Pacifico ecuatorial oriental (Área Niño 1+2) en lo que va del año 2015, las anomalías de la TSM en
vienen registrando valores menores al evento 1997-1998, pero superiores a lo observado durante el Niño
1982-1983
En tanto que en el Pacifico ecuatorial central-occidental (Área Niño 3.4), en lo que va del año 2015, la TSM
en el Área Niño 3.4 vienen mostrando valores casi similares a lo observado en el Niño 1997-1998. Ver
figura N°1

Áreas Niño

Figura N° 1: Anomalías de la TSM en el Pacifico ecuatorial

4.1.2. Comportamiento de las lluvias durante los eventos “Niño”

En el Perú, los eventos “Niño” ocasionan el incremento de la Temperatura Superficial del Mar (TSM)
frente a la costa peruana, con mayor intensidad en el norte, presentando una abundante
evaporación, la cual agregada al efecto orográfico de los andes peruanos, originan persistentes
lluvias que a su vez dan origen a las inundaciones y diferentes tipos de movimientos en masa
(huaycos, deslizamientos, etc.).
En la sierra sur, los eventos “El Niño” presenta una situación contraria a la ocurrida en la costa
norte, debido a la correlación inversa de la TMS con las lluvias de la región (-0,4), ocasionando
una disminución en la intensidad de las lluvias en la sierra sur.

Los eventos “Niño” pueden tener distinto grado de intensidad, ser más o menos prolongados y no
necesariamente abarcar la misma área de impacto. Otro aspecto importante es que los eventos “El
Niño” no se originan necesariamente en los mismos meses, ni suponen necesariamente los mismos
eventos. Por ello, a pesar que los eventos “Niño” 1982-1983 y 1997-1998 se encuentran
catalogados como muy intensos (extraordinario), las características de ambos eventos fueron
bastante distintas. Mapas 1, 2,3 y 4

Mapas de anomalías de lluvias en diferentes intensidades de “El Niño”

Mapa N°1: Enero-marzo 1983 Mapa N°2: Enero-marzo 198

Niños
extraordinarios

Mapa N°3: Enero-marzo 1987 Mapa N°4: Enero-marzo 1992

Niños
Moderados

Fuente: SENAMHI

En el “Niño 1982-1983”, se caracterizó debido a que sus impactos debido a las inundaciones se
focalizaron en Tumbes y Piura, mientras por sequía en Puno. Según el Instituto Nacional de
Planificación (INP) existente en esa época, el impacto económico del daño fue estimado en
aproximadamente 1,000 millones de dólares, siendo el 42% de los daños ocasionados por las
excesivas lluvias y el 58% por la sequía.
Sin embargo, los eventos naturales no constituyen un único factor determinante, pues el impacto
de los eventos “El Niño” depende de la vulnerabilidad de los asentamientos humanos y la
infraestructura en general, así como también del valor económico de los bienes expuestos y la
capacidad de respuesta local para mitigar o prevenir los efectos destructivos, y a la vez para
aprovechar los impacto positivos. (Ferradas, 2000).

4.1.3 Análisis del comportamiento de las lluvias durante el evento El Niño 1982-1983

Para el análisis respectivo, comportamiento de las lluvias, se utilizó el Índice Estandarizado de


Precipitación (SPI, por sus siglas en inglés) que es un índice de normalización de la precipitación
histórica que permite identificar condiciones de déficit y exceso de precipitación a corto y largo
plazo.
Los valores son representativos de la variabilidad de la precipitación con respecto a su historial, en
donde los valores negativos indican déficit y los positivos superávit (McKee et. al., 1993).

El SPI puede ser calculada para 1, 3, 6, 9, 12 y 24 meses, en donde las características para períodos
largos o cortos se clasifica como:
1 mes. Indica las condiciones de humedad del suelo.
3 meses. Una estimación de la precipitación estacional.
6/9/12/24 meses. Los impactos en los niveles de reserva de agua.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología-SENAMHI ha calculado el SPI de 3 meses


(enero-marzo 1983), a fin de evaluar el comportamiento estacional (verano) a partir de un conjunto
de estaciones de la base de datos climatológica que cumplieron los requisitos de serie larga.

4.1.4 Características de SPI en el trimestre enero – marzo 1983

Durante los meses de enero a marzo del 1983, los eventos más intensos de sequías (con la
clasificación de extremadamente seco según el mapa Nº 5, se registraron casi en la totalidad de los
departamentos de Cusco, Puno, Apurímac, Huancavelica y en gran parte de Arequipa, Moquegua y
Tacna (a excepción de sus zona de costa), Ayacucho, en la zona noreste de Loreto (Limite con
Colombia) y en la zona sureste de Lima (próximas a los departamentos de Junín y Huancavelica).

Por otro lado, los eventos severamente secos fueron detectados en las Regiones de Madre de Dios,
Ucayali, Pasco, parte de Lima así como Loreto; condiciones moderadamente secos, estuvieron parte
de los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Huánuco, San Martín, Cajamarca,
Huánuco, Huancavelica, Ayacucho, Puno, Pasco, Ayacucho, Arequipa y Moquegua en menores
proporciones.
Mapa N° 6: Mapa de SPI (03 meses) – A nivel Nacional
Enero-Marzo 1983

Fuente: SENAMHI

4.1.5 Comportamiento de las lluvias, en lo que va del periodo de lluvia 2015-2016


En setiembre 2015 se presentaron lluvias en el norte y centro del país, pero poco significativas con
respecto a su normal en la zona norte del país. Mientras que en la sierra sur, la activación de las
precipitaciones dio lugar al registro de acumulados importantes en Muñani (Puno), Porpera (Arequipa)
y Paruro (Cusco). Mapa N° 7

De acuerdo al SPI -1 (mes: setiembre) muestra sequía extrema con mayores áreas afectadas en los
departamentos de Ancash con 2.9 % ubicado en la zonata central, Cajamarca 14%, Piura 2.2 y Loreto
17 %. Mapa N°8.

Con el Índice SPI-3 meses: julio –setiembre 2015, las áreas afectadas con sequia extrema se
presentaron en los departamentos de Amazonas 0. 4% y Cajamarca con 0.1% ubicado en la Sierra
norte oriental y San Martin 0.5%. Mapa N° 9

Mapa N° 7: Anomalía de las lluvias en setiembre 2015 Mapa N° 8: SPI-1: Setiembre 2015

Mapa N° 9: SPI-3: Julio a setiembre 2015

Fuente: SENAMHI
4.1.6 Escenario de los posible distritos expuesto a sequia

Se ha elaborado solo el Escenario de los posibles distritos expuesto a Sequia, dado que solo se ha
contado con información del SPI correspondiente al periodo enero – marzo 1983, proporcionada por el
SENAMHI, así mismo la ANA remitió la información del ámbito de embalses correspondiente a la zona
sur del país. Finalmente el MINAGRI remitió la información por departamento, lo que no cumple con lo
requerido ya que la unidad mínima de análisis es el distrito.
De la información disponible se elaboró el mapa N° 10, correspondiente al SPI del periodo enero – marzo
1983, así mismo se identificó los distritos que presentaron durante el referido periodo un SPI por debajo
de -2, es decir en condiciones de déficit de precipitación categorizados como extremadamente seco.

Es importante mencionar, que al no contar con la información necesaria, solo podemos considerar como
resultado la relación de distritos que estarían expuestos ante un déficit hídrico extremadamente seco, en
condiciones océano – atmosféricas similares a las presentadas en un evento El Niño durante el periodo
enero – marzo 1983.

Mapa N° 10: Distritos que podrían ser afectados por sequía, de presentarse un Niño similar al de 1982 – 1983

Fuente: Elaborado por CENEPRED, con información de SENAMHI y ANA


4.1.8. Pronostico
Los modelos numéricos elaborados con data de noviembre 2015 por el CPTEC/INPE, de Brasil, indican
que en el trimestre enero-marzo 2016, las lluvias totalizarían cantidades inferiores, en promedio para el
trimestre enero-marzo 2016, en las zonas central y sur de la vertiente occidental del Pacífico. Por otro
lado el modelo elaborado por el IRI indica que en el trimestre enero-marzo 2016, la zona sur, vertiente
occidental y oriental muestra una probabilidad del 40% que las lluvias sean por debajo de lo normal.
5. CONCLUSIONES

 La elaboración del Informe “Escenario de los posibles distritos expuestos a sequia para el periodo
enero - marzo 2015”, ante la posible ocurrencia del evento “Niño Extraordinario” con características
similares 1982- 1983”, solo ha permitido considerar como resultado la relación de distritos que estarían
expuestos ante un déficit hídrico extremadamente seco, al no contar con la información técnica oportuna
y necesaria.

 El Escenario de los distritos expuestos a sequias, de darse un evento Niño, de características similares
al 1982-1983 podrían ser afectadas un total de 409 distritos

6. RECOMENDACIÓN

 Tener en consideración los plazos mínimos de entrega de información por parte de las instituciones
técnicas especializadas, para efectos de la recopilación, análisis, evaluación y procesamiento de la
Información (mapas, datos históricos, información estadística, planos, entre otros) requeridos por el
CENEPRED, a fin de emitir el informe de Escenario de Riesgo.

 Que las entidades técnicas especializadas, designen el personal de contacto con indicación de número
telefónico y correo electrónico a fin de facilitar la emisión del Escenario de Riesgo.
ANEXO

ESCENARIO DE LOS POSIBLE DISTRITOS


EXPUESTO A SEQUIA
Cuadro N° 1: Distritos con déficit hídrico extremadamente seco presentado durante el periodo
enero – marzo 1983.
IDDIST Departamento Provincia Distrito
030102 APURIMAC ABANCAY CHACOCHE
030103 APURIMAC ABANCAY CIRCA
030203 APURIMAC ANDAHUAYLAS CHIARA
030206 APURIMAC ANDAHUAYLAS HUAYANA
030210 APURIMAC ANDAHUAYLAS PAMPACHIRI
030211 APURIMAC ANDAHUAYLAS POMACOCHA
030214 APURIMAC ANDAHUAYLAS SAN MIGUEL DE CHACCRAMPA
030217 APURIMAC ANDAHUAYLAS TUMAY HUARACA
030301 APURIMAC ANTABAMBA ANTABAMBA
030302 APURIMAC ANTABAMBA EL ORO
030303 APURIMAC ANTABAMBA HUAQUIRCA
030304 APURIMAC ANTABAMBA JUAN ESPINOZA MEDRANO
030305 APURIMAC ANTABAMBA OROPESA
030306 APURIMAC ANTABAMBA PACHACONAS
030307 APURIMAC ANTABAMBA SABAINO
030401 APURIMAC AYMARAES CHALHUANCA
030402 APURIMAC AYMARAES CAPAYA
030403 APURIMAC AYMARAES CARAYBAMBA
030404 APURIMAC AYMARAES CHAPIMARCA
030405 APURIMAC AYMARAES COLCABAMBA
030406 APURIMAC AYMARAES COTARUSE
030407 APURIMAC AYMARAES HUAYLLO
030408 APURIMAC AYMARAES JUSTO APU SAHUARAURA
030409 APURIMAC AYMARAES LUCRE
030410 APURIMAC AYMARAES POCOHUANCA
030411 APURIMAC AYMARAES SAN JUAN DE CHACÑA
030412 APURIMAC AYMARAES SAÑAYCA
030413 APURIMAC AYMARAES SORAYA
030414 APURIMAC AYMARAES TAPAIRIHUA
030416 APURIMAC AYMARAES TORAYA
030417 APURIMAC AYMARAES YANACA
030501 APURIMAC COTABAMBAS TAMBOBAMBA
030502 APURIMAC COTABAMBAS COTABAMBAS
030503 APURIMAC COTABAMBAS COYLLURQUI
030504 APURIMAC COTABAMBAS HAQUIRA
030505 APURIMAC COTABAMBAS MARA
030506 APURIMAC COTABAMBAS CHALLHUAHUACHO
030701 APURIMAC GRAU CHUQUIBAMBILLA
030702 APURIMAC GRAU CURPAHUASI
030704 APURIMAC GRAU HUAYLLATI
030705 APURIMAC GRAU MAMARA
030706 APURIMAC GRAU MICAELA BASTIDAS
030707 APURIMAC GRAU PATAYPAMPA
030708 APURIMAC GRAU PROGRESO
030709 APURIMAC GRAU SAN ANTONIO
030710 APURIMAC GRAU SANTA ROSA
030711 APURIMAC GRAU TURPAY
030712 APURIMAC GRAU VILCABAMBA
030713 APURIMAC GRAU VIRUNDO
030714 APURIMAC GRAU CURASCO
040101 AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA
040102 AREQUIPA AREQUIPA ALTO SELVA ALEGRE
040103 AREQUIPA AREQUIPA CAYMA
040104 AREQUIPA AREQUIPA CERRO COLORADO
040105 AREQUIPA AREQUIPA CHARACATO
040106 AREQUIPA AREQUIPA CHIGUATA
040107 AREQUIPA AREQUIPA JACOBO HUNTER
040109 AREQUIPA AREQUIPA MARIANO MELGAR
040110 AREQUIPA AREQUIPA MIRAFLORES
040111 AREQUIPA AREQUIPA MOLLEBAYA
040112 AREQUIPA AREQUIPA PAUCARPATA
040113 AREQUIPA AREQUIPA POCSI
040114 AREQUIPA AREQUIPA POLOBAYA
040115 AREQUIPA AREQUIPA QUEQUEÑA
040116 AREQUIPA AREQUIPA SABANDIA
040117 AREQUIPA AREQUIPA SACHACA
040119 AREQUIPA AREQUIPA SAN JUAN DE TARUCANI
040122 AREQUIPA AREQUIPA SOCABAYA
040123 AREQUIPA AREQUIPA TIABAYA
040124 AREQUIPA AREQUIPA UCHUMAYO
040126 AREQUIPA AREQUIPA YANAHUARA
040127 AREQUIPA AREQUIPA YARABAMBA
040128 AREQUIPA AREQUIPA YURA
040129 AREQUIPA AREQUIPA JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
040402 AREQUIPA CASTILLA ANDAGUA
040403 AREQUIPA CASTILLA AYO
040404 AREQUIPA CASTILLA CHACHAS
040405 AREQUIPA CASTILLA CHILCAYMARCA
040406 AREQUIPA CASTILLA CHOCO
040407 AREQUIPA CASTILLA HUANCARQUI
040408 AREQUIPA CASTILLA MACHAGUAY
040409 AREQUIPA CASTILLA ORCOPAMPA
040411 AREQUIPA CASTILLA TIPAN
040412 AREQUIPA CASTILLA UÑON
040414 AREQUIPA CASTILLA VIRACO
040501 AREQUIPA CAYLLOMA CHIVAY
040502 AREQUIPA CAYLLOMA ACHOMA
040503 AREQUIPA CAYLLOMA CABANACONDE
040504 AREQUIPA CAYLLOMA CALLALLI
040505 AREQUIPA CAYLLOMA CAYLLOMA
040506 AREQUIPA CAYLLOMA COPORAQUE
040507 AREQUIPA CAYLLOMA HUAMBO
040508 AREQUIPA CAYLLOMA HUANCA
040509 AREQUIPA CAYLLOMA ICHUPAMPA
040510 AREQUIPA CAYLLOMA LARI
040511 AREQUIPA CAYLLOMA LLUTA
040512 AREQUIPA CAYLLOMA MACA
040513 AREQUIPA CAYLLOMA MADRIGAL
040514 AREQUIPA CAYLLOMA SAN ANTONIO DE CHUCA
040515 AREQUIPA CAYLLOMA SIBAYO
040516 AREQUIPA CAYLLOMA TAPAY
040517 AREQUIPA CAYLLOMA TISCO
040518 AREQUIPA CAYLLOMA TUTI
040519 AREQUIPA CAYLLOMA YANQUE
040603 AREQUIPA CONDESUYOS CAYARANI
040605 AREQUIPA CONDESUYOS IRAY
040607 AREQUIPA CONDESUYOS SALAMANCA
040801 AREQUIPA LA UNION COTAHUASI
040802 AREQUIPA LA UNION ALCA
040804 AREQUIPA LA UNION HUAYNACOTAS
040805 AREQUIPA LA UNION PAMPAMARCA
040806 AREQUIPA LA UNION PUYCA
040810 AREQUIPA LA UNION TOMEPAMPA
050502 AYACUCHO LA MAR ANCO
050509 AYACUCHO LA MAR SAMUGARI
050510 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY
050601 AYACUCHO LUCANAS PUQUIO
050602 AYACUCHO LUCANAS AUCARA
050603 AYACUCHO LUCANAS CABANA
050604 AYACUCHO LUCANAS CARMEN SALCEDO
050605 AYACUCHO LUCANAS CHAVIÑA
050606 AYACUCHO LUCANAS CHIPAO
050616 AYACUCHO LUCANAS SAN JUAN
050620 AYACUCHO LUCANAS SANTA ANA DE HUAYCAHUACHO
050701 AYACUCHO PARINACOCHAS CORACORA
050702 AYACUCHO PARINACOCHAS CHUMPI
050703 AYACUCHO PARINACOCHAS CORONEL CASTAÑEDA
050704 AYACUCHO PARINACOCHAS PACAPAUSA
050708 AYACUCHO PARINACOCHAS UPAHUACHO
050901 AYACUCHO SUCRE QUEROBAMBA
050902 AYACUCHO SUCRE BELEN
050903 AYACUCHO SUCRE CHALCOS
050904 AYACUCHO SUCRE CHILCAYOC
050905 AYACUCHO SUCRE HUACAÑA
050906 AYACUCHO SUCRE MORCOLLA
050907 AYACUCHO SUCRE PAICO
050908 AYACUCHO SUCRE SAN PEDRO DE LARCAY
050909 AYACUCHO SUCRE SAN SALVADOR DE QUIJE
050910 AYACUCHO SUCRE SANTIAGO DE PAUCARAY
050911 AYACUCHO SUCRE SORAS
051003 AYACUCHO VICTOR FAJARDO APONGO
051004 AYACUCHO VICTOR FAJARDO ASQUIPATA
051005 AYACUCHO VICTOR FAJARDO CANARIA
051006 AYACUCHO VICTOR FAJARDO CAYARA
051010 AYACUCHO VICTOR FAJARDO HUAYA
051102 AYACUCHO VILCAS HUAMAN ACCOMARCA
051106 AYACUCHO VILCAS HUAMAN INDEPENDENCIA
080101 CUSCO CUSCO CUSCO
080102 CUSCO CUSCO CCORCA
080103 CUSCO CUSCO POROY
080104 CUSCO CUSCO SAN JERONIMO
080105 CUSCO CUSCO SAN SEBASTIAN
080106 CUSCO CUSCO SANTIAGO
080107 CUSCO CUSCO SAYLLA
080108 CUSCO CUSCO WANCHAQ
080201 CUSCO ACOMAYO ACOMAYO
080202 CUSCO ACOMAYO ACOPIA
080203 CUSCO ACOMAYO ACOS
080204 CUSCO ACOMAYO MOSOC LLACTA
080205 CUSCO ACOMAYO POMACANCHI
080206 CUSCO ACOMAYO RONDOCAN
080207 CUSCO ACOMAYO SANGARARA
080301 CUSCO ANTA ANTA
080302 CUSCO ANTA ANCAHUASI
080303 CUSCO ANTA CACHIMAYO
080304 CUSCO ANTA CHINCHAYPUJIO
080305 CUSCO ANTA HUAROCONDO
080308 CUSCO ANTA PUCYURA
080309 CUSCO ANTA ZURITE
080401 CUSCO CALCA CALCA
080402 CUSCO CALCA COYA
080403 CUSCO CALCA LAMAY
080404 CUSCO CALCA LARES
080405 CUSCO CALCA PISAC
080406 CUSCO CALCA SAN SALVADOR
080407 CUSCO CALCA TARAY
080408 CUSCO CALCA YANATILE
080501 CUSCO CANAS YANAOCA
080502 CUSCO CANAS CHECCA
080503 CUSCO CANAS KUNTURKANKI
080504 CUSCO CANAS LANGUI
080505 CUSCO CANAS LAYO
080506 CUSCO CANAS PAMPAMARCA
080507 CUSCO CANAS QUEHUE
080508 CUSCO CANAS TUPAC AMARU
080601 CUSCO CANCHIS SICUANI
080602 CUSCO CANCHIS CHECACUPE
080603 CUSCO CANCHIS COMBAPATA
080604 CUSCO CANCHIS MARANGANI
080605 CUSCO CANCHIS PITUMARCA
080606 CUSCO CANCHIS SAN PABLO
080607 CUSCO CANCHIS SAN PEDRO
080608 CUSCO CANCHIS TINTA
080701 CUSCO CHUMBIVILCAS SANTO TOMAS
080702 CUSCO CHUMBIVILCAS CAPACMARCA
080703 CUSCO CHUMBIVILCAS CHAMACA
080704 CUSCO CHUMBIVILCAS COLQUEMARCA
080705 CUSCO CHUMBIVILCAS LIVITACA
080706 CUSCO CHUMBIVILCAS LLUSCO
080707 CUSCO CHUMBIVILCAS QUIÑOTA
080708 CUSCO CHUMBIVILCAS VELILLE
080801 CUSCO ESPINAR ESPINAR
080802 CUSCO ESPINAR CONDOROMA
080803 CUSCO ESPINAR COPORAQUE
080804 CUSCO ESPINAR OCORURO
080805 CUSCO ESPINAR PALLPATA
080806 CUSCO ESPINAR PICHIGUA
080807 CUSCO ESPINAR SUYCKUTAMBO
080808 CUSCO ESPINAR ALTO PICHIGUA
080902 CUSCO LA CONVENCION ECHARATE
080905 CUSCO LA CONVENCION OCOBAMBA
080906 CUSCO LA CONVENCION QUELLOUNO
080907 CUSCO LA CONVENCION KIMBIRI
080909 CUSCO LA CONVENCION VILCABAMBA
080912 CUSCO LA CONVENCION VILLA VIRGEN
081001 CUSCO PARURO PARURO
081002 CUSCO PARURO ACCHA
081003 CUSCO PARURO CCAPI
081004 CUSCO PARURO COLCHA
081005 CUSCO PARURO HUANOQUITE
081006 CUSCO PARURO OMACHA
081007 CUSCO PARURO PACCARITAMBO
081008 CUSCO PARURO PILLPINTO
081009 CUSCO PARURO YAURISQUE
081101 CUSCO PAUCARTAMBO PAUCARTAMBO
081102 CUSCO PAUCARTAMBO CAICAY
081103 CUSCO PAUCARTAMBO CHALLABAMBA
081104 CUSCO PAUCARTAMBO COLQUEPATA
081105 CUSCO PAUCARTAMBO HUANCARANI
081201 CUSCO QUISPICANCHI URCOS
081202 CUSCO QUISPICANCHI ANDAHUAYLILLAS
081204 CUSCO QUISPICANCHI CCARHUAYO
081205 CUSCO QUISPICANCHI CCATCA
081206 CUSCO QUISPICANCHI CUSIPATA
081207 CUSCO QUISPICANCHI HUARO
081208 CUSCO QUISPICANCHI LUCRE
081210 CUSCO QUISPICANCHI OCONGATE
081211 CUSCO QUISPICANCHI OROPESA
081212 CUSCO QUISPICANCHI QUIQUIJANA
081301 CUSCO URUBAMBA URUBAMBA
081302 CUSCO URUBAMBA CHINCHERO
081303 CUSCO URUBAMBA HUAYLLABAMBA
081305 CUSCO URUBAMBA MARAS
081306 CUSCO URUBAMBA OLLANTAYTAMBO
081307 CUSCO URUBAMBA YUCAY
090101 HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA
090102 HUANCAVELICA HUANCAVELICA ACOBAMBILLA
090106 HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUACHOCOLPA
090113 HUANCAVELICA HUANCAVELICA NUEVO OCCORO
090116 HUANCAVELICA HUANCAVELICA VILCA
090118 HUANCAVELICA HUANCAVELICA ASCENSION
090301 HUANCAVELICA ANGARAES LIRCAY
090401 HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA CASTROVIRREYNA
090403 HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA AURAHUA
090405 HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA CHUPAMARCA
090406 HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA COCAS
090409 HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA MOLLEPAMPA
090411 HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA SANTA ANA
090413 HUANCAVELICA CASTROVIRREYNA TICRAPO
090601 HUANCAVELICA HUAYTARA HUAYTARA
090604 HUANCAVELICA HUAYTARA HUAYACUNDO ARMA
090607 HUANCAVELICA HUAYTARA PILPICHACA
090609 HUANCAVELICA HUAYTARA QUITO-ARMA
090610 HUANCAVELICA HUAYTARA SAN ANTONIO DE CUSICANCHA
090615 HUANCAVELICA HUAYTARA SANTO DOMINGO DE CAPILLAS
090616 HUANCAVELICA HUAYTARA TAMBO
090707 HUANCAVELICA TAYACAJA HUACHOCOLPA
100702 HUANUCO MARAÑON CHOLON
120105 JUNIN HUANCAYO CHACAPAMPA
120108 JUNIN HUANCAYO CHONGOS ALTO
120135 JUNIN HUANCAYO SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA
120214 JUNIN CONCEPCION SAN JOSE DE QUERO
120604 JUNIN SATIPO MAZAMARI
120606 JUNIN SATIPO PANGOA
120608 JUNIN SATIPO RIO TAMBO
120909 JUNIN CHUPACA YANACANCHA
151001 LIMA YAUYOS YAUYOS
151002 LIMA YAUYOS ALIS
151004 LIMA YAUYOS AYAVIRI
151006 LIMA YAUYOS CACRA
151007 LIMA YAUYOS CARANIA
151008 LIMA YAUYOS CATAHUASI
151011 LIMA YAUYOS COLONIA
151012 LIMA YAUYOS HONGOS
151014 LIMA YAUYOS HUANCAYA
151016 LIMA YAUYOS HUANTAN
151018 LIMA YAUYOS LARAOS
151019 LIMA YAUYOS LINCHA
151020 LIMA YAUYOS MADEAN
151021 LIMA YAUYOS MIRAFLORES
151023 LIMA YAUYOS PUTINZA
151024 LIMA YAUYOS QUINCHES
151028 LIMA YAUYOS TANTA
151030 LIMA YAUYOS TOMAS
151031 LIMA YAUYOS TUPE
151032 LIMA YAUYOS VIÑAC
151033 LIMA YAUYOS VITIS
160804 LORETO PUTUMAYO YAGUAS
180102 MOQUEGUA MARISCAL NIETO CARUMAS
180103 MOQUEGUA MARISCAL NIETO CUCHUMBAYA
180105 MOQUEGUA MARISCAL NIETO SAN CRISTOBAL
180201 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO OMATE
180202 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO CHOJATA
180203 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO COALAQUE
180204 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO ICHUÑA
180205 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO LA CAPILLA
180206 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO LLOQUE
180207 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO MATALAQUE
180208 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO PUQUINA
180209 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO QUINISTAQUILLAS
180210 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO UBINAS
180211 MOQUEGUA GENERAL SANCHEZ CERRO YUNGA
190301 PASCO OXAPAMPA OXAPAMPA
190302 PASCO OXAPAMPA CHONTABAMBA
190307 PASCO OXAPAMPA VILLA RICA
210101 PUNO PUNO PUNO
210102 PUNO PUNO ACORA
210103 PUNO PUNO AMANTANI
210104 PUNO PUNO ATUNCOLLA
210105 PUNO PUNO CAPACHICA
210106 PUNO PUNO CHUCUITO
210107 PUNO PUNO COATA
210108 PUNO PUNO HUATA
210109 PUNO PUNO MAÑAZO
210110 PUNO PUNO PAUCARCOLLA
210111 PUNO PUNO PICHACANI
210112 PUNO PUNO PLATERIA
210113 PUNO PUNO SAN ANTONIO
210114 PUNO PUNO TIQUILLACA
210115 PUNO PUNO VILQUE
210201 PUNO AZANGARO AZANGARO
210202 PUNO AZANGARO ACHAYA
210203 PUNO AZANGARO ARAPA
210204 PUNO AZANGARO ASILLO
210205 PUNO AZANGARO CAMINACA
210206 PUNO AZANGARO CHUPA
210207 PUNO AZANGARO JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA
210208 PUNO AZANGARO MUÑANI
210210 PUNO AZANGARO SAMAN
210213 PUNO AZANGARO SAN JUAN DE SALINAS
210214 PUNO AZANGARO SANTIAGO DE PUPUJA
210215 PUNO AZANGARO TIRAPATA
210304 PUNO CARABAYA COASA
210401 PUNO CHUCUITO JULI
210402 PUNO CHUCUITO DESAGUADERO
210403 PUNO CHUCUITO HUACULLANI
210404 PUNO CHUCUITO KELLUYO
210405 PUNO CHUCUITO PISACOMA
210406 PUNO CHUCUITO POMATA
210407 PUNO CHUCUITO ZEPITA
210501 PUNO EL COLLAO ILAVE
210502 PUNO EL COLLAO CAPAZO
210503 PUNO EL COLLAO PILCUYO
210504 PUNO EL COLLAO SANTA ROSA
210505 PUNO EL COLLAO CONDURIRI
210601 PUNO HUANCANE HUANCANE
210603 PUNO HUANCANE HUATASANI
210605 PUNO HUANCANE PUSI
210607 PUNO HUANCANE TARACO
210608 PUNO HUANCANE VILQUE CHICO
210701 PUNO LAMPA LAMPA
210702 PUNO LAMPA CABANILLA
210703 PUNO LAMPA CALAPUJA
210704 PUNO LAMPA NICASIO
210705 PUNO LAMPA OCUVIRI
210706 PUNO LAMPA PALCA
210707 PUNO LAMPA PARATIA
210708 PUNO LAMPA PUCARA
210709 PUNO LAMPA SANTA LUCIA
210710 PUNO LAMPA VILAVILA
210801 PUNO MELGAR AYAVIRI
210803 PUNO MELGAR CUPI
210804 PUNO MELGAR LLALLI
210805 PUNO MELGAR MACARI
210807 PUNO MELGAR ORURILLO
210808 PUNO MELGAR SANTA ROSA
210809 PUNO MELGAR UMACHIRI
210901 PUNO MOHO MOHO
210902 PUNO MOHO CONIMA
211001 PUNO SAN ANTONIO DE PUTINA PUTINA
211003 PUNO SAN ANTONIO DE PUTINA PEDRO VILCA APAZA
211101 PUNO SAN ROMAN JULIACA
211102 PUNO SAN ROMAN CABANA
211103 PUNO SAN ROMAN CABANILLAS
211104 PUNO SAN ROMAN CARACOTO
211301 PUNO YUNGUYO YUNGUYO
211302 PUNO YUNGUYO ANAPIA
211303 PUNO YUNGUYO COPANI
211304 PUNO YUNGUYO CUTURAPI
211305 PUNO YUNGUYO OLLARAYA
211306 PUNO YUNGUYO TINICACHI
211307 PUNO YUNGUYO UNICACHI
230106 TACNA TACNA PACHIA
230107 TACNA TACNA PALCA
230201 TACNA CANDARAVE CANDARAVE
230202 TACNA CANDARAVE CAIRANI
230203 TACNA CANDARAVE CAMILACA
230204 TACNA CANDARAVE CURIBAYA
230205 TACNA CANDARAVE HUANUARA
230206 TACNA CANDARAVE QUILAHUANI
230401 TACNA TARATA TARATA
230402 TACNA TARATA HEROES ALBARRACIN
230403 TACNA TARATA ESTIQUE
230404 TACNA TARATA ESTIQUE-PAMPA
230405 TACNA TARATA SITAJARA
230406 TACNA TARATA SUSAPAYA
230407 TACNA TARATA TARUCACHI
230408 TACNA TARATA TICACO
250202 UCAYALI ATALAYA SEPAHUA

También podría gustarte