Está en la página 1de 2

CONSULTA – QUÍMICA ALIMENTARIA

NOMBRE: Verónica Castillo Marcillo


TEMA: Colesterol

El colesterol es una sustancia grasienta que se encuentra en todas las células del cuerpo.
Es esencial para la formación de las membranas de nuestras células, para la síntesis de
hormonas, como testosterona, estrógeno, cortisol y otros, para la producción de bilis para
la digestión de alimentos grasientos, para la formación de mielina, para el metabolismo de
algunas vitaminas. El colesterol de nuestro organismo tiene origen endógeno dónde el
colesterol es producido por nuestro propio cuerpo, principalmente por el hígado; y
exógeno dónde el colesterol también puede ser adquirido a través de los alimentos.

Tipos de colesterol: Como es una sustancia grasa, el colesterol no se disuelve en la


sangre, de la misma manera que las gotas de aceite no se disuelven en agua. Entonces,
para viajar por el torrente sanguíneo y llegar a los tejidos periféricos, el colesterol necesita
un portador (PINHEIRO, 2016). Esta función pertenece a las lipoproteínas que se
producen en el hígado, siendo las principales:

1. VLDL.- El colesterol VLDL (lipoproteína de muy baja densidad) es el precursor del


LDL. Idealmente, los niveles de VLDL no deben exceder de 30 mg/dL.
2. LDL.- El colesterol LDL o lipoproteína de baja densidad, se refiere a menudo como
colesterol "malo" porque los niveles elevados de LDL aumentan el riesgo de sufrir
una enfermedad coronaria del corazón. Idealmente, los niveles de LDL deben ser
inferiores a 130 miligramos por decilitro de sangre (mg/dL).
3. HDL.- El colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad), es conocido como
colesterol "bueno" porque los niveles elevados de éste disminuyen el riesgo de
sufrir enfermedades coronarias del corazón; este colesterol debe representar al
menos el 25 por ciento de tu nivel total de colesterol. (Lanier, 2014)

El LDL transporta colesterol y un poco de triglicéridos de la sangre a los tejidos. El VLDL


transporta los triglicéridos y un poco de colesterol. Y el HDL es un
transportador diferente; él hace el camino al revés, obteniendo el colesterol de los tejidos
y devolviéndolo al hígado que va a excretarlo en los intestinos. Mientras el colesterol LDL
y VLDL llevan el colesterol a las células y facilitan la deposición de grasa en los vasos, el
HDL hace lo contrario, promueve la eliminación del exceso de colesterol, inclusive de las
placas arteriales. La producción de las lipoproteínas está regulada por los niveles de
colesterol. El colesterol derivado de las grasas saturadas y grasas trans promueve la
producción de LDL, mientras que el consumo de grasas insaturadas, encontrada en aceite
de oliva, pescado y almendras, por ejemplo, promueve la producción de HD (PINHEIRO,
2016).

Bibliografía
Lanier, J. (2014). eHOW. Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/definicion-hdl-ldl-vldl-
hechos_148450/

PINHEIRO, D. P. (29 de Mayo de 2016). MD.SAUDE. Obtenido de


http://www.mdsaude.com/es/2015/12/colesterol.html

También podría gustarte