Está en la página 1de 8

CAPITULO IV

DE LOS RESULTADOS

4.1 RESULTADOS

Cuadro Nº1: Distribucion de frecuencias y porcentual de los niños de edad 3 a 5 años de la


I.E.I José de San Martin 2016.

Edad en años Frecuencia Porcentaje


3 8 8,4
4 21 22,1
5 66 69,5
Total 95 100,0

En el cuadro y el gráfico Nº 1 Se observa la distribución porcentual en la edad de los niños de 3 a 5


años de la I.E.I José de san Martin el mayor porcentaje 69,5% tienen cinco años , mientras que el
menor porcentaje 8,4% tienen 3 años.

Cuadro Nº2: Distribucion de frecuencias y porcentual de los niños según sexo de la I.E.I José
de San Martin 2016.

Sexo Frecuencia Porcentaje


Femenino 46 48,4
Masculino 49 51,6
Total 95 100,0

En el cuadro y el gráfico Nº 2 Se observa la distribución porcentual en el sexo de los niños de 3 a 5


años de la I.E.I José de san Martin el mayor porcentaje 51,6% son masculinos , mientras que el
menor porcentaje 48,4% son femeninos .

Cuadro Nº3: Distribucion de frecuencias y porcentual de los niños de edad 3 a 5 años de la


I.E.I José de San Martin 2016. Según plano terminal derecho
Plano terminal
derecho Frecuencia Porcentaje
Escalón Mesial 43 45,3
Escalón Recto 48 50,5
Escalón Distal 4 4,2
Total 95 100,0

En el cuadro y el gráfico Nº 3 Se observa la distribución porcentual en el plano terminal derecho de


los niños de 3 a 5 años de la I.E.I José de san Martin el mayor porcentaje 50,5% tiene escalón
recto , mientras que el menor porcentaje 4,2% tiene escalón distal .

Cuadro Nº4: Distribucion de frecuencias y porcentual de los niños de edad 3 a 5 años de la


I.E.I José de San Martin 2016. Según plano terminal izquierdo

Plano terminal
izquierdo Frecuencia Porcentaje
Escalón Mesial 45 47,4
Escalón Recto 48 50,5
Escalón Distal 2 2,1
Total 95 100,0

En el cuadro y el gráfico Nº 4 Se observa la distribución porcentual en el plano terminal izquierdo de


los niños de 3 a 5 años de la I.E.I José de san Martin el mayor porcentaje 50,5% tiene escalón
recto , mientras que el menor porcentaje 2,1% tiene escalón distal .

Cuadro Nº5: Distribucion de frecuencias y porcentual de los niños de edad 3 a 5 años de la


I.E.I José de San Martin 2016. Según plano terminal

Plano terminal Frecuencia Porcentaje


Escalón Mesial 53 55,8
Escalón Recto 38 40,0
Escalón Distal 4 4,2
Total 95 100,0
En el cuadro y el gráfico Nº 5 Se observa la distribución porcentual en el plano terminal de los niños
de 3 a 5 años de la I.E.I José de san Martin el mayor porcentaje 55,8% tiene escalón mesial ,
mientras que el menor porcentaje 4,2% tiene escalón distal .

Cuadro Nº6: Distribucion de frecuencias y porcentual de los niños de edad 3 a 5 años de la


I.E.I José de San Martin 2016. Según tipo de lactancia

Tipo de lactancia Frecuencia Porcentaje


Lactancia Materna 60 63,2
Lactancia Mixta 33 34,7
Lactancia Artificial 2 2,1
Total 95 100,0

En el cuadro y el gráfico Nº 6 Se observa la distribución porcentual en el tipo de lactancia de los


niños de 3 a 5 años de la I.E.I José de san Martin el mayor porcentaje 63,2% es lactancia materna
, mientras que el menor porcentaje 2,1% es lactancia artificial .

Cuadro Nº7: Distribucion de frecuencias y porcentual de los niños de edad 3 a 5 años de la


I.E.I José de San Martin 2016. Según tiempo de lactancia

Tiempo de
lactancia Frecuencia Porcentaje
3-6 meses 1 1,1
6-12 meses 15 15,8
> 12 meses 79 83,2
Total 95 100,0

En el cuadro y el gráfico Nº 7 Se observa la distribución porcentual en el tiempo de lactancia de los


niños de 3 a 5 años de la I.E.I José de san Martin el mayor porcentaje 83,2% es de más de 12
meses , mientras que el menor porcentaje 1,1% es de 3 a 6 meses .

Cuadro Nº8: Distribucion de frecuencias y porcentual de los niños de edad 3 a 5 años de la


I.E.I José de San Martin 2016. Según plano terminal y edad en años

Plano terminal Edad en años Total


3 4 5
Escalón Mesial N 4 8 41 53

% 7,5 15,1 77,4 100,0


Escalón Recto N 3 13 22 38
% 7,9 34,2 57,9 100,0
Escalón Distal N 1 0 3 4
% 25,0 0,0 75,0 100,0
Total N 8 21 66 95

% 8,4 22,1 69,5 100,0

En el cuadro y gráfico Nº8 se presenta el cruce de las variables de plano terminal y edad en
años en niños los niños de 3 a 5 años de la I.E.I José de san Martin , se observa que de 53
niños, 41 de los niños que tienen escalón mesial y cinco años de edad 41 (77,4%).Así mismo
se observa que de los 38 niños , 22 tiene un escalón recto y cinco años de edad
22(57,9%).Como también se observó que de 4 niños , 3 de los niños que tienen escala distal
y cinco años de edad 3 (75%).

Cuadro Nº9: Distribucion de frecuencias y porcentual de los niños de edad 3 a 5 años de la


I.E.I José de San Martin 2016. Según plano terminal y sexo

Sexo
Plano terminal Total
Femenino Masculino
Escalón Mesial N 27 26 53

% 50,9 49,1 100,0


Escalón Recto N 17 21 38
% 44,7 55,3 100,0
Escalón Distal N 2 2 4
% 50,0 50,0 100,0
Total N 46 49 95

% 48,4 51,6 100,0

En el cuadro y gráfico Nº9 se presenta el cruce de las variables de plano terminal y sexo en
los niños de 3 a 5 años de la I.E.I José de san Martin , se observa que de 53 niños, 27 de los
niños tienen escalón mesial y son femeninos 27 (50,9%).Así mismo se observa de los 38
niños , 21 tiene un escalón recto y son masculinos 21(55,3%).Como también se observó
que de 4 niños , 2 de los niños tienen escala distal y son de sexo masculino y femenino cinco
2 (50%).

Cuadro Nº10: Distribucion de frecuencias y porcentual de los niños de edad 3 a 5 años de la


I.E.I José de San Martin 2016. Según plano terminal y tiempo de lactancia

Tiempo de lactancia
Plano terminal Total
3-6 meses 6-12 meses > 12 meses
Escalón Mesial N 1 6 46 53

% 1,9 11,3 86,8 100,0


Escalón Recto N 0 8 30 38
% 0,0 21,1 78,9 100,0
Escalón Distal N 0 1 3 4
% 0,0 25,0 75,0 100,0
Total N 1 15 79 95

% 1,1% 15,8% 83,2% 100,0

En el cuadro y gráfico Nº9 se presenta el cruce de las variables de plano terminal y tiempo
de lactancia en los niños de 3 a 5 años de la I.E.I José de san Martin , se observa que de 53
niños, 46 de los niños tienen escalón mesial y doce meses de lactancia 46 (86,8%).Así
mismo se observa de los 38 niños ,30 tiene un escalón recto y doce meses de lactancia
30(78,9%).Como también se observó que de 4 niños , 3 de los niños tienen escala distal y
doce meses de lactancia 3(75%).

Cuadro Nº7: Distribucion de frecuencias y porcentual de los niños de edad 3 a 5 años de la


I.E.I José de San Martin 2016. Según plano terminal y tipo de lactancia

Plano terminal Tipo de lactancia Total


Lactancia Lactancia
Materna Lactancia Mixta Artificial
Escalón Mesial N 32 21 0 53

% 60,4 39,6 0,0 100,0


Escalón Recto N 27 10 1 38
% 71,1 26,3 2,6 100,0
Escalón Distal N 1 2 1 4
% 25,0 50,0 25,0 100,0
Total N 60 33 2 95

% 63,2 34,7 2,1 100,0

Tipo de lactancia
Plano terminal Lactancia
Lactancia Materna Lactancia Mixta Artificial Total
Escalón Frecuencia observada 32 21 0 53
Mesial Frecuencia esperada 33,5 18,4 1,1 53,0
Escalón Frecuencia observada 27 10 1 38
Recto Frecuencia esperada 24,0 13,2 ,8 38,0
Escalón Frecuencia observada 1 2 1 4
Distal Frecuencia esperada 2,5 1,4 ,1 4,0
Total Frecuencia observada 60 33 2 95

Frecuencia esperada 60,0 33,0 2,0 95,0


1) Formular la hipótesis:

Ho: El Plano terminal no se relaciona significativamente con el tipo de lactancia de los niños de
edad 3 a 5 años de la I.E.I José de San Martin 2016

H1: El Plano terminal se relaciona significativamente con el tipo de lactancia de los niños de edad
3 a 5 años de la I.E.I José de San Martin 2016.
2) Nivel de significancia

α=5% = 0.05

3) Estadístico de prueba

χ² = 13,895

Donde Oy : Frecuencia observada


E y: Frecuencia esperada
f: número de filas
c: número de columnas
Grados de libertad: (f-1) x (c-1)= (3-1) x (3-1)=4
Prueba chi cuadrado

Pruebas de chi-cuadrado
Sig. asintótica (2
Valor gl caras)
Chi-cuadrado de Pearson 13,895a 4 ,008
Razón de verosimilitud 8,452 4 ,076
Asociación lineal por lineal ,484 1 ,487
N de casos válidos 95
a. 5 casillas (55,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,08.
4) Decisión
p=0,008 < α = 0.05 entonces se rechaza Ho
5) Conclusión
El Plano terminal se relaciona significativamente con el tipo de lactancia de los niños de edad 3
a 5 años de la I.E.I José de San Martin 2016

También podría gustarte