Está en la página 1de 6

11 Cosas que debes saber al

comenzar la carrera de
arquitectura
Los mejores consejos para estudiantes de arquitectura que
inician su carrera. (Jue, 05 Ene 2017)

estudiar arquitectura, estudiantes de arquitectura, Le Corbusier, Zaha Hadid.maquetas,


1. Beber té y no café.

El café es genial para un repentino estallido de


energía, pero ¡cuidado!, la cafeína pasa a la sangre
rápidamente da un golpe inicial que, si se mantiene,
hará que tu cuerpo queme todas las energías. Una
fuerte taza de té tiene una cantidad similar de cafeína
pero sale gradualmente lo que te ayuda a mantenerte
enfocado. El té es también un antioxidante, alivia la
tensión.

2. Dibuja mucho y a mano.

El dibujo no es sólo una manera de comunicarse con


los demás es una forma de pensar. Desde bocetos
desordenados de Le Corbusier a vastas pinturas de
Zaha Hadid, el dibujo es esencial para la práctica, la
cultura y el progreso de la arquitectura.

3. Al hacer maquetas utiliza un bisturí afilado.

Las hojas de bisturí no son baratas si se compran en


las tiendas de artesanía, pero no debes de tener la
tentación de reducir tus costos mediante el uso de
hojas para cortar o cutters. Si uno se corta con una
navaja creará una herida sucia y dolorosa que lleva
mucho tiempo en sanar. Sin embargo, si se corta con
una hoja nueva de bisturí la herida será más limpia y
sanará más rápido. Puede ser más fácil ahorrar dinero
comprando hojas de bisturí en línea al por mayor.
4. Pin-ups.

Suena como una obviedad, pero es increíble la cantidad de estudiantes de primer


año que pegan de forma descuidada sus dibujos en las paredes. Incluso un boceto
en papel mantequilla se merece algo mejor que eso. Invierte en una enorme caja de
Pin-ups ´para alinear tus dibujos sobre un muro.

5. Tus tutores son una valiosa fuente de sabiduría e ideas – utilízalos.

No te limites a esperar a su clase semanal; busca activamente los consejos,


opiniones y crítica de la facultad de tu escuela. Llama a sus puertas, envíales correos
electrónicos, síguelos a través de los pasillos, espéralos en sus oficinas. Haz lo que
sea necesario.
6. Los conocimientos de tus tutores tiene sus límites.

La inteligencia, la experiencia y las críticas condenatorias que puedan tener no les


dan el monopolio de la verdad. A veces el mejor tutor es quien te dice que la casa
azul por lo que te hace tener una decisión más fuerte a crear algo de color rojo.
Escucha con atención y comprende su punto de vista pero cuestiona y decide por
tu cuenta.

7. Tomar una Siesta con precaución.

Para los últimos años en la carrera de arquitectura habrás experimentado con todos
los ciclos de sueño que te puedas imaginar. Algunos jurarán que 20 minutos de
sueño es más refrescante que 40. Otros cambiarán a dormir por periodos de cuatro
horas solamente. Varios estudiantes hacen camas debajo de sus escritorios en el
estudio o pasan 80 horas sin dormir. Bien puede haber ocasiones en las que se tiene
que trabajar hasta tarde, pero la verdad es que nunca se va a producir un buen
trabajo cuando se está hecho polvo debido al cansancio. Mantén un horario regular
diario. Date un tiempo fijo para terminar los toques finales de tu trabajo y cúmplelos
para dormir lo necesario.
8. Suscríbete a una revista.

Regularmente la lectura de una revista de arquitectura es una valiosa fuente de


inspiración. Una buena revista debe desafiar a pensar profundamente acerca de la
arquitectura y su relación con el resto del mundo, pero también debe ser una buena
lectura a fondo y bien diseñada. Desde el punto de vista de un profesor particular la
diferencia entre los estudiantes que leen con regularidad artículos o ensayos breves
en revistas de arquitectura y los que no lo hacen es dramático. Afortunadamente
cada día más revistas y publicaciones en línea son más accesibles.

9. Los sistemas de calificación de la Universidad


son, en ocasiones, extraños.

Los estudiantes que han estado en la cima de su


clase toda su vida llegan a la escuela de
arquitectura y se encuentran luchando por obtener
calificaciones mediocres. ¡Ánimo! La nota final es
mucho menos importante que las habilidades y el
portafolio que construiremos en el camino. La
formación de arquitectos de renombre
internacional está llena de diseñadores a quienes
nos les fue bien en la carrera, se retiraron o no
estudiaron arquitectura en absoluto.
10. Come delicioso pero saludable.

Con tantas fechas límite, puede ser tentador


comprar comidas rápidas y comida para llevar,
en lugar de cocinar algo sano. Este ahorro de
tiempo es engañoso. Una buena dieta te da más
energía durante el día, aparte de que te
mantiene saludable. Si no eres hábil en la cocina
o no tienes quién te cocine, vale la pena
aprender a cocinar algunas comidas simples en
grandes cantidades que se pueden conservar
durante varios días – sopas, pastas y guisados.

11. Explorar. Viaja a menudo con una mente abierta.

Comprende las culturas y tradiciones diferentes a las tuyas, tampoco significa


necesariamente que veas cada rincón del mundo. Donde quiera que vayas habrá
una gran cantidad de comunidades y paisajes poco conocidos al alcance. Llegar a
conocer el país en el que se está estudiando es mejor - incluso mejor si es tu lugar
de origen.

También podría gustarte