Está en la página 1de 7

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN

INFORME DE VISITA TÉCNICA


IMPORTADORA LINO GAMBOA CIA. LTDA. (ILGA)

UBICACIÓN
CHONGÓN

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA VISITA


10/11/2017

DOCENTE
DR. MIGUEL QUILAMBAQUI

ESTUDIANTE
RUBEN CARAGUAY

AÑO
2017-II TÉRMINO

GUAYAQUIL- GUAYAS- ECUADOR


Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................................. 3
Objetivos de la visita ..................................................................................................................... 3
Actividades realizadas ................................................................................................................... 3
Grupos de Bombeo de caudal y de presión .............................................................................. 3
Picadora para pasto................................................................................................................... 4
Tractores ................................................................................................................................... 4
Cosechadoras ............................................................................................................................ 5
Implementos para tractores ..................................................................................................... 5
Cortadoras ............................................................................................................................. 5
Pulverizador o aguilón ........................................................................................................... 6
Rotovators ............................................................................................................................. 6
Conclusiones y recomendaciones ................................................................................................. 7
Bibliografía .................................................................................................................................... 7

2
Introducción

Objetivos de la visita
• Introducir al estudiante en el equipamiento de la maquinaria agrícola.
• Conocer el impacto que este tipo de maquinaria genera en la producción vs las prácticas
agrícolas manuales.

Actividades realizadas
En lo que respecta a las actividades realizadas durante la visita, se realizó una exhibición de la
maquinaria agrícola y del equipo agroindustrial con la que cuenta, describiendo sus
características mecánicas y su funcionalidad. Entre la maquinaria y equipos más significativos
mas significativos tenemos:

Grupos de Bombeo de caudal y de presión

Utilizadas en arroceras, camaroneras, bananeras, etc. Estos equipos poseen motores con una
potencia de 5HP hasta 240 HP, con opción a traer bajo importación motores de gran caballaje
de hasta 400 HP.

Ilustración 2. Equipo de bombeo de cabezal o Ilustración 1. Grupo de bombeo de Caudal


presión XA150/40 + 145 HP. 10x10 + 50 HP.

Como se observa en las ilustraciones estos equipos se montan sobre una estructura metálica, la
cual es fabricada por un equipo de técnicos que laboran en los talleres de la importadora. Por lo
tanto, en estos equipos lo que se importa es el motor y la turbina, cabe destacar que esta
tecnología es proveniente de China. El tiempo de vida de estos motores, con un buen
mantenimiento y cuidado es de cinco años.

3
En este caso el uso que se da al motor es el de motobomba, pero tambien se lo puede usar como
generador eléctrico, para piladora, etc. Los costos en los tipos de motores medianos 12 a 30 HP
de un solo cilindro oscilan entre 1000$. Mientras que el de 2 cilindros están por el costo de
aproximadamente 2000$ a 2500$ y el de 4 cilindros alrededor de 4000$.

Picadora para pasto

Esta picadora sirve para picar sorgo, maíz, hierba, caña y muchos otros tipos de forraje. Posee
un alimentador automático y regulador de corte, funciona mediante un pico rotatorio otorgando
una gran variedad de cortes. Su precio esta por los 2700 $.

La razón por la cual se la importa y no se la compra a los fabricantes nacionales, radica en que
la empresa trata de abaratar costos, pero este tipo de maquinaria sencilla si se la puede fabricar.

Ilustración 3. Picadora brasileña 5-7.5 HP


de cuatro cuchillas.

Tractores

En lo que respecta a los tractores, hay que equipos de 16 hasta 120 HP, son muy resistentes para
el campo, manteniendo una sencillez y de fácil mantenimiento. Su precio varía, por ejemplo, un
tractor de 110HP está rondando los 30.000$, presentando una buena oferta ya que están a
mitad de precios en comparación a la competencia.

Cabe recalcar que estos equipos vienen desde el país de origen desarmado, por lo tanto, en los
talleres lo ensamblan en un tiempo estimado de 3 a 5 días, luego de las respectivas pruebas
técnicas. El tiempo estimado de vida útil ronda los 10 años, siempre y cuando este en manos de
un buen operador y se lleve a cabo un mantenimiento adecuado, según lo indique el fabricante.

Poseen una cualidad importante la cual es una conexión por medio de cardan para poder acoplar
cualquier implemento agrícola.

4
Ilustración 4. Tractor JINMA204
de 4 tiempos y 25 hp con Ilustración 5. Tractor JINMA1204 4
dirección hidráulica. cilindros inyección directa 120 hp con
dirección hidráulica.

Cosechadoras

Las cosechadoras sirven para cosechar arroz, sorgo, y maíz, pero para cosechar este cereal se
debe modificar la parte interna. Estas cosechadoras son bastante manejables, son de fácil
transporte, su peso es relativamente liviano. Otra ventaja es el brazo giratorio que permite un
alcance de 180 grados, y es de muy fácil manejo, su costo esta por alrededor de 34.000 dólares.
(cosechadora de oruga).

Ilustración 6.Cosechadora 4LZ Ilustración 7. Cosechadora Oruga ancha de 90 HP,


posee una capacidad de tova de posee un ancho de corte de 2.2 m con capacidad
1500 kg y 2 cilindros de trilla. de tanque de granos de 7 sacas de 205 lb c/u,
rendimiento de 0.4-0.6Ha/hr.
Implementos para tractores

Cortadoras

Existen una gran variedad de implementos entre ellos se encuentran las cortadoras tanto para
maleza como para pasto, las más pequeñas tienen una longitud de un metro mientras que las
más grande son de 3 metros, las cuales son usadas en grandes haciendas, y para ello utilizan
tractores grandes de 120 o 160 HP. Generalmente son de 4 aspas y su tecnología es China.

5
Ilustración 8. Cortadoras, izq. para maleza, der. para pasto.

Pulverizador o aguilón

La función de este equipo es la del control fitosanitario para cultivos agrícolas. Su procedencia
es hindú, dependiendo del equipo su capacidad varía desde 100 hasta 2000 litros, con una
cobertura que va desde 8m hasta los 20 m. Poseen agitadores que evitan que el químico se
sedimente.

Ilustración 9. Pulverizador tipo montado, de 8 metros de ancho y 450 L de capacidad. Der.


Pulverizador de brazos repliables horizontales de 12 m de ancho y 400 L de capacidad.

Rotovators

Estos equipos son de procedencia hindú, de muy buena referencia. Estos equipos se acoplan al
tractor mediante un cardan que se acopla a una caja de engranes la cual hace variar sus
revoluciones hasta 540 revoluciones por minuto. Estos equipos son excelentes para preparación
de suelo, debido a que con esto no es necesario quemar la panca que deja una rozadora, y otra
ventaja es que deja todo el suelo asperjado y nivelado. Como comparación de trabajo utilizando
una cortadora se demoraría un mes y con estos equipos una semana, reduciendo así los tiempos
de preparación de suelo.

Ilustración 10. Arado rotativo con ancho de


Ilustración 11. Rotovator fangueador con ancho corte 1.35m de 120 mm de profundidad y 30
de trabajo de 1.15m y 60 HP profundidad máx. HP. Cantidad de cuchillas 36, eficiencia de
20 cm peso 421kg, 48 cuchillas trabajo 2000-3000 m2/h.

6
Conclusiones y recomendaciones

Se pudo conocer la diferente maquinaria agrícola y los equipos industriales utilizados en la


actualidad en la industria agrícola, llegando a concluir que esta área es un poco imprecisa, es
decir se debe experimentar, y trabajar a prueba y error, es por tal razón que estos equipos no
han tenido un gran avance tecnológico en la última década.

Con esto constatamos las necesidades de producción presentes hoy en día de esta industria, la
cual se encuentra en auge, y por esa razón se desean implementar equipos mas eficientes que
tengan un mayor desempeño.

Bibliografía

http://ilgaimportadora.com/

También podría gustarte