Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA INGENIERÍA DE MINAS

Autores:

Alex Diego Cardenas Gallardo

Maicol Ricardo, Jambo Marchena

Leidy Elizabeth, Rangel Cruz

Profesor:
ING. JAIME AMADOR MEZA HUAMÁN

Cajamarca – Perú

2017

pág. 1
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Contenido
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS .................................................................................................................... 4
III. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 5
3.1. ENUNCIANDO DEL PROBLEMA DEL DISEÑO DE MINA ................................. 5
GRID SET...................................................................................................................................... 34
RESULTADO FINAL ...................................................................................................................... 39
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 40

pág. 2
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

I. INTRODUCCIÓN

El presente firme tiene como objetivo generar un sólido, conociendo leyes


y litología ya que nos permite conocer tanto teórico y práctico, tiene como
propósito brindar herramientas y estrategias que les permita planificar
durante todos los procesos de extracción y venta en la industria minera,
mediante la aplicación de tecnologías modernas y actualizadas para tener
eficiencia y calidad en dichas operaciones, que favorezcan el
planeamiento óptimo de las operaciones de explotación subterráneas y
superficial, utilizando software especializado que permita solucionar
problemas en las diferentes fases de preparación, procesamiento y
representación de la información de una manera óptima sumando valor
agregado al proceso y creando una capacidad importante en el
profesional.

pág. 3
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

II. OBJETIVOS

 Conocer cuántas TM de Óxidos, Transiciones y sulfuros. Para eso


recomendamos seguir los siguientes pasos: Validar sus datos en
MS COMPAS, ver sus taladros de perforación con sus respectivas
leyes y litologías, su topografía, secciones, polígono y
posteriormente su sólido para la generación de sus volúmenes
 Dibujar polígonos en base a las secciones correspondientes y
generar solidos de tipo volumen

pág. 4
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

III. MARCO TEÓRICO

3.1. ENUNCIANDO DEL PROBLEMA DEL DISEÑO DE MINA

El proyecto Minero MRJM es una mina que principalmente se extrae Au y Cu, su método
de explotación es a Cielo abierto y el yacimiento cuenta con las siguientes
características:

 Área cuadrada de 1000m de lado.


 Rango de elevación 3000 a 4000
 Numero de sondajes 70.
 Altura de banco 20m.
 Densidad de mineral y desmonte 2.27 TM/m3.
 Ancho de Carreteras 30m.

X Y Z
Mínimo 765000 9251500 3000
Máximo 766000 9252500 4000

El proyecto necesita saber cuántas TM de Óxidos, Transiciones y sulfuros. Para eso


recomendamos seguir los siguientes pasos: Validar sus datos en MS COMPAS, ver sus
taladros de perforación con sus respectivas leyes y litologías, su topografía, secciones,
polígono y posteriormente su sólido para la generación de sus volúmenes. Para la
Litología tener en cuenta:

1 OXIDOS
2 TRANSICION
3 SULFUROS

pág. 5
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

1
s
t
e2
ps
3at
nes
pet
4
eal
nst
p
eea
p
n 5lll
east
n eel
p ealls
la
En este eal panel se llena las características del proyecto:
n
nlls
1. eeac Se escoge las unidades que se va ah trabajar (3 = Metric (Meters) + Metric plotter
la
n alll (=DEFAULT)
2. eassr El tipo de Yacimiento metálico 3-D.
3.n eac Se puso las iniciales de cada nombre de los alunmos (Maicol, Alex y Rangel =
la
aallcs MAR)
4.
la ectr El Yacimiento va hacer metálico 3-D.
5.n La descripción del proyecto (SOFTWARE T2)
eas
rí accr
la aast
ti ecsr
rí acct
eaacs
tisrt

d eacs

ti eac
csstl
ti
p
d e a
rí ecsr
o
d asl
ti
p eys
d ecrl
o
p eac
ysrtl
d
p
o e
eycr.
o e1tl
p
oyc
ert.
o 1c6
pág. o
yt.
o e1
c
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

1
LARGO

2
ANCHO

3 ALTURA

En este panel se llena las coordenadas o los límites del proyecto:


1. Las coordenadas de norte (X) máximas y mínimas.

2. Las coordenadas de este (Y) máximas y mínimas.

3. Las coordenadas de altura (Z) máximas y mínimas.

4. Tamaño del bloque :


 Largo 25
 Ancho 25
 Altura 20

5. Los bancos creados seria 50.

6. El total de bloques:
25 × 25 × 50 = 31250 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒𝑠

pág. 7
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

INGRESO DE DATOS DE SONDAJE

INFORMACIÓN DEL ARCHIVO DE ANÁLISIS COLLAR:


1. Se carga el archivo collar en el formato Texto (delimitado por tabulaciones).
2. El lugar que ocupa el encabezado en la data (1).
3. Número de ítems en el archivo collar (5).
4. El número de campo en donde se encuentra el item.

pág. 8
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

INFORMACIÓN DEL ARCHIVO DE ANÁLISIS SURVEY:


1. Se carga el archivo SURVEY en el formato Texto (delimitado por tabulaciones).
2. El lugar que ocupa el encabezado en la data (1).
3. Número de ítems en el archivo SURVEY (5).
4. El número de campo en donde se encuentra el item.

pág. 9
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

INFORMACIÓN DEL ARCHIVO DE ANÁLISIS ASSAY:


1. Se carga el archivo ASSAY en el formato Texto (delimitado por tabulaciones).
2. El lugar que ocupa el encabezado en la data (1).
3. Número de ítems en el archivo ASSAY (5).
4. El número de campo en donde se encuentra el item.

pág. 10
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

5 6

PANEL ADICIONAL DE ASSAY:


5. Los items adicional (Au y Cu)
6. En este panel se tiene en cuenta sí Au y Cu como está compuesto en este caso
solo son números así que se pone 2.

pág. 11
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

1
2
4
3

INFORMACIÓN DEL ARCHIVO DE ANÁLISIS GEOLOGY:


1. Se carga el archivo GEOLOGY en el formato Texto (delimitado por
tabulaciones).
2. El lugar que ocupa el encabezado en la data (1).
3. Número de ítems en el archivo GEOLOGY (4).
4. El número de campo en donde se encuentra el item.

pág. 12
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

5 6

PANEL ADICIONAL DE GEOLOGY:


5. El item adicional (LITH)
6. En este panel se pone 1 porque LITH es letras.

pág. 13
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

3 4 5 6

CREANDO LOS DATOS DE SONDAJE CREACIÓN DEL ARCHIVO 11 Y 12:


1. Ingresamos la extensión (DAT)
2. Datos requeridos del MineSight ASSAY.
3. Etiquetas (Au, Cu, LITH)
4. Panel de mínimo.
5. Panel de máximo.
6. Panel de precisión.

pág. 14
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

pág. 15
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

pág. 16
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

CARGANDO LOS TALADROS


1. Colocamos el nombre del archivo dat201.ia creado con el CONCSA.
2. Se utiliza para comprobar los datos de sondaje.
 Solo revisara la data
 Se colaca 3 = para ver que no haiga un DH duplicado.

3. Anexar datos al archivo 11-


4. Reportar datos faltantes en intervalos de sondaje.
5. Ingresamos los ítems en el orden en que aparece en el archivo dat201.ia que
por defecto se nos ofrece de esta manera.
6. Se genera el reporte y debe salir cero errores.
7. Nuevamente corremos el programa p20101 y desactivamos el check data only y
se pone 0 que no hay DH duplicados.

pág. 17
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

VISTAS DE TALADROS (Leyes y Litología).

VISTAS DE TALADROS RESPECTO A (Au):


1. Seleccionamos todos los taladros.
2. Opciones de visualización en donde nos mostrara un panel para definir los
colores de cada intervalo de la ley de Oro.
3. Mostrar taladros en 2D y 3D.

pág. 18
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

COLORES DE LEY DE CORTE

 Se define los colores que va a tener la ley


de corte respecto Au.

pág. 19
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

3 4
5
6

PROPIEDADES DEL VISUALIZADOR DE TALADROS Au.


La Lengüeta Survey:
1. Para mostrar texto en 2D y 3D.
2. Etiqueta de taladro
3. Ubicación de la etiqueta en el taladro inicio y final.
4. La orientación de la etiqueta del taladro.
5. Color de la etiqueta que va ir en el taladro.
6. El tamaño de la etiqueta.

pág. 20
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

La Lengüeta Intervals:
1. Filtrado de Au mayores que 1%
2. Para mostrar texto en 2D y 3D.
3. Etiqueta de taladro
4. Ubicación de la etiqueta en el taladro inicio, centro o final.

pág. 21
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Vista de los taladros de Au mayores a 1%

pág. 22
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

VISTAS DE TALADROS RESPECTO A (Cu):


1. Seleccionamos todos los taladros.
2. Opciones de visualización en donde nos mostrara un panel para definir los
colores de cada intervalo de la ley de Cobre.
3. Mostrar taladros en 2D y 3D

pág. 23
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

COLORES DE LEY DE CORTE

 Se define los colores que va a tener la ley


de corte respecto Cu.

pág. 24
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

3 4
5
6

PROPIEDADES DEL VISUALIZADOR DE TALADROS Cu.


La Lengüeta Survey:
1. Para mostrar texto en 2D y 3D.
2. Etiqueta de taladro DH O ID
3. Ubicación de la etiqueta en el taladro inicio y final.
4. La orientación de la etiqueta del taladro.
5. Color de la etiqueta que va ir en el taladro.
6. El tamaño de la etiqueta.

pág. 25
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

La Lengüeta Intervals:
1. Filtrado de Cu mayores que 1%
2. Para mostrar texto en 2D y 3D.
3. Etiqueta de taladro
4. Ubicación de la etiqueta en el taladro inicio, centro o final.

pág. 26
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Vista de los taladros de Cu mayores a 1%

pág. 27
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

VISTAS DE TALADROS RESPECTO A (LITH):


1. Seleccionamos todos los taladros.
2. Opciones de visualización en donde nos mostrara un panel para definir los
colores de cada intervalo de la ley de LITH.
3. Mostrar taladros en 2D y 3D

pág. 28
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

COLORES DE LEY DE CORTE

 Se define los colores que va a tener la ley


de corte respecto LITH.

pág. 29
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

3 4
5
6

PROPIEDADES DEL VISUALIZADOR DE TALADROS LITH.


La Lengüeta Survey:
1. Para mostrar texto en 2D y 3D.
2. Etiqueta de taladro DH O ID
3. Ubicación de la etiqueta en el taladro inicio y final.
4. La orientación de la etiqueta del taladro.
5. Color de la etiqueta que va ir en el taladro.
6. El tamaño de la etiqueta.

pág. 30
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

La Lengüeta Intervals:

1. Para mostrar texto en 2D y 3D.


2. Etiqueta de taladro LITH.
3. Ubicación de la etiqueta en el taladro inicio, centro o final.

pág. 31
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Vista de los taladros de LITH

CREAR CURVAS DE NIVEL

 Se crea la carpeta Topografía en el administrador de datos para almacenar los tipos de


datos a importar.

TRIANGULACIÓN DE LAS SUPERFICIES TOPOGRÁFICAS

pág. 32
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

 Selección en por triangulación en Surface


 Envió de los resultados.

 Superficie en 3D

pág. 33
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

GRID SET
 Se crea una nueva carpeta denominada Cuadricula, donde se almacenara
las vistas en planta sección

pág. 34
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

 seleccionamos el grid set creado para visualizarlo con el viewer. Podemos


seleccionar el volumen cliping para verlo por secciones.

 Intersección de Grid Ns con EW

pág. 35
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

pág. 36
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

 Polígonos en base de las secciones y generar solidos de tipo volumen. Por lo


tanto usaremos las secciones anteriormente creadas para generar los sólidos
geológicos con la herramienta Linker Tool. Antes que nada debemos verificar
que las secciones hayan sido dibujadas en un mismo sentido y que tengan un
punto final en común. También podemos suavizar los polígonos usando el
comando smooth y el comando densify para incrementar el número de puntos
para realizar la triangulación
 Dibujar al contorno de la vista de los taladros de una determinada zona

pág. 37
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

 Los polígonos alrededor del volumen a explotar(minado), para tal fin se utiliza la
sección de plano. Luego se utiliza la herramienta Extrude. También podemos
suavizar los polígonos usando el comando smooth y el comando densify para
incrementar el numero de puntos para realizar la triangulación.
1. Se activa la sección de plano .
2. Activar los objetos que contienen los volúmenes.
3. Crear un objeto Geométrico para guardar los polígonos (polígono_cono).
4. Se crea el primer polígono alrededor del volumen a explotar vista desde
el plano(fondo).

pág. 38
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

5. Crear un objeto geométrico para ser la triangulación de la zona a


explotar.(cono).
6. Proceder a generar la triangulación.
7. Unir las dos triangulaciones en un nuevo objeto geométrico

RESULTADO FINAL

pág. 39
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

CONCLUSIONES
 Volumen total, con superficie 15,081
 Superficie de la área 76.70 hectareas.
 Tonelaje total 12,132,738.34 Tn.

pág. 40

También podría gustarte