Está en la página 1de 2

DEFINICION DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO • El vendaje debe resultar cómodo para el

Procedimiento de enfermería que consiste en la • Desenrollar la venda con la cara externa sobre paciente e indoloro.
aplicación de una venda en miembros inferiores. la zona a vendar. • Asegurarse que no hay pliegues ni dobleces
OBJETIVOS • Iniciar el vendaje sosteniendo el rollo de la producidos por la venda y nunca dejar
venda con la mano dominante y el extremo ventanas (zonas sin cubrir)
Vienen determinados según la función que inicial con la otra. • Revisar vendaje y buscar signos de alteración
desempeña:
• Se inicia siempre el vendaje en la zona más de la circulación.
1. De Sujeción o Protección distal desde la raíz de los dedos, con dos
2. Inmovilización • Registrar en la hoja de enfermería fecha, hora,
3. De Compresión vueltas circulares tipo de vendaje y venda utilizada y demás
MATERIAL • Dejar el extremo distal de la zona vendada observaciones pertinentes.
libre para comprobar la vascularización,
ƒ Medias elásticas terapéuticas movilidad y sensibilidad.
ƒ Vendas elásticas
ƒ Equipo de curas • No iniciar ni finalizar el vendaje directamente
ƒ Esparadrapo para sujeción. sobre una herida. CONTRAINDICACIONES

TIPOS DE VUELTA DE VENDAJE • La presión recomendada que debe ejercer el ƒ Ausencia o disminución de pulsos.
vendaje oscila entre 35 - 40 mmHG. ƒ Presencia de una ulcera arterial
debiendo disminuir a medida que se asciende (agravaríamos la isquemia)
por la pierna para favorecer la acción de ƒ En caso de presencia de edema
bombeo que ejercen los músculos de la blando no se aconseja (aunque no es
pantorrilla. La presión de la venda esta en contraindicación), para evitar
relación con el número de capas. En el caso de flictenas.
vendar hasta ingle se disminuye la presión en
Circular Espiral Espiga
rodilla y tobillo para favorecer la movilidad y
evitar tendinitis.
NORMAS GENERALES
• Vendar hasta el hueco poplíteo en caso de
Colocar de ulceras y hasta 3-5 cm. por debajo de la ingle
PALPAR manera
PULSOS
(Ej.: en postoperatorio de varices).
DÍSTALES
cómoda al
paciente y al • Fijar el vendaje con 2 vueltas circulares y
enfermero esparadrapo, (no se usan clips para evitar
accidentes si se desprenden)
Valencia, 17-20 de Junio 2009
CUIDADOS DIAGNOSTICOS RELACIONADOS
CON LOS VENDAJES
n Movilizar las partes dístales para mejorar la
circulación sanguínea. ƒ Riesgo de limitación de la movilidad física
relacionado con la falta de conocimientos y
o Siempre que sea posible mantener las vendaje.
extremidades elevadas para mejorar el retorno ƒ Riesgo de deterioro del patrón del sueño
venoso. relacionado con inmovilización y vendaje.
ƒ Déficit de auto cuidados relacionado con
p Vigilar la aparición de signos y síntomas de limitación del movimiento.
compromiso arterial: ƒ Riesgo de deterioro de la integridad cutánea

ENDAJES 
V
a) Si aparece cianosis significa que la relacionado con factores mecánicos
compresión venosa es excesiva. asociados al vendaje e inmovilización.
ƒ
ASCULARES 
Se pautan ejercicios de movilización Riesgo de infección relacionado con
distal y si persiste debe cambiarse el vendaje de contención sobre ulcera.
vendaje
BIBLIOGRAFIA
b) Si aparece palidez, indica una compresión
arterial, lo que haría necesario retirar el * Curso: “Actualización en el manejo de heridas

MMII
vendaje y colocarlo de nuevo con menor crónicas-ulceras”. HUS Nov 2006. *
nivel de compresión. * Chocarro Gonzalez, L; Venturini Medina, C. et all.
“Procedimientos y Cuidados en Enfermería
q Vigilar molestia o dolor en las zonas de Médico/Quirúrgica”.Ed. Elsevier 2006. *
prominencias óseas por la posible aparición de * Ballesteros Álvaro, A.M : “Tratamiento de una
lesiones. úlcera venosa con vendaje de compresión multicapa”
Metas nov 2004 7(9) 57-60 *
r Mantener seco el vendaje para evitar la
* Martínez Carrasco JL “Técnicas de inmovilización:
maceración. vendajes, férulas y yesos”. Doyma 1 Mayo 2002. 9(5)
s La alteración de la movilidad significa 355-342 * EMILIA RUIZ ANTUNEZ
posible compresión de las fibras nerviosas * Manual elaborado por el Servicio Vasco de Salud. et NATIVIDAD RODRÍGUEZ HERNANDEZ
motora. Indica que el vendaje debe ser all. “Terapia compresiva en la ulcera venosa o PURIFICACIÓN DEL ALAMO MUÑOZ.
sustituido por otro menos compresivo.
estática” Marzo 1996. * ANTONIA SIMAL CALVO
* Facultad de ciencias para la salud. Universidad de ENCARNACIÓN DOMÍNGUEZ PÉREZ
t La alteración de la sensibilidad se debe a la
compresión de las fibras nerviosas sensitivas, lo
Caldas “Vendar las piernas para favorecer
permanentemente el retorno venoso” *
LUISA ESTEBAN TOVAR  
que igualmente requiera recambio de vendaje. * Consenso sobre Ulceras Vasculares y Pie Diabético de ENFERMERAS
la AEEV. Guía de Práctica Clínica. Edición 2005 * HOSPITAL “LOS MONTALVOS” (SALAMANCA)   

También podría gustarte