Está en la página 1de 5

Laboratorio de Electrónica A

DEBER # 1

INTRODUCCIÓN A ORCAD

El siguiente deber está diseñado para dar un entrenamiento práctico en el uso de la herramienta de
ORCAD. Así como también reforzar los temas vistos en Electrónica I. Todos los problemas deberán
primero ser resueltos a mano y comprobar su resultado con la simulación correspondiente en ORCAD
(a excepción del problema #4 y el ultimo literal del problema #5). El entregable será en formato PDF y
constará de los problemas a mano escaneados seguidos de las capturas de las simulaciones
correspondientes a cada literal.

PROBLEMA # 1:
Para el siguiente circuito considerando que V1(t) = 15Vp, triangular, f = 0.6Hz, y que los diodos son de la serie
1n4148, se pide:

● Implemente con una fuente VPULSE el voltaje Vi(t).


● Obtener la función de transferencia Vo/Vi teóricamente y compare su resultado con ORCAD.
● Obtener la gráfica de Vo(t) teóricamente y compare su resultado con ORCAD.

Página 1 de 5
Laboratorio de Electrónica A

PROBLEMA # 2:
Considerando el siguiente circuito:

Para el circuito anterior utilizando PSPICE:


● Obtener los diagramas de magnitud y fase de la ganancia de voltaje Vo1/Vi.
● Considerando que K = 1.5, obtener los diagramas de magnitud y fase de la ganancia de voltaje Vo2/Vi.
● Con la ayuda de amplificadores operacionales, diseñe un amplificador en donde se tenga una ganancia
K = 1.5 (Asegurar que la entrada tenga alta impedancia)
● Con el circuito anterior diseñado, EN UNA SOLA GRÁFICA obtener los diagramas de magnitud y fase de
la ganancia de voltaje Vo2/Vi, para los siguientes valores de K = 1, 1.5, 2, 2.5 y 3.

PROBLEMA # 3:
Diseñe un amplificador multietapa con acople capacitivo que tenga una ganancia de 100, en donde la
configuración de cada etapa sea de tipo H. Implemente en ORCAD su diseño y compruebe con una señal de
entrada sinusoidal de 20mVpico.

Página 2 de 5
Laboratorio de Electrónica A

PROBLEMA # 4:

Para el siguiente circuito multivibrador estable:


● Investigue el comportamiento de este circuito.
● Muestre las gráficas de VA y VB, y con la ayuda de los cursores encuentre el valor de la frecuencia de
oscilación de estas ondas.
● Muestre EN UNA SOLA GRÁFICA la traza de VA para los valores de capacitancias C1 y C2: 10𝜇 F, 15𝜇 F,
25𝜇 F y 50𝜇 F.

Página 3 de 5
Laboratorio de Electrónica A

PROBLEMA # 5:

 En el siguiente circuito encontrar el valor de R3 para que el voltaje promedio sobre la


resistencia R1 sea de 95 V. Compruebe sus cálculos con ORCAD. El voltaje V1 = 120 Vrms.

 Grafique los siguientes voltajes: VzD7(t), VC1(t), VgkX1(t), VR1(t). Comprobar con Orcad.

 Cambie el puente semi-controlado de potencia conformado por X1, X2, D1, y D2 por un TRIAC
y obtenga un valor de R3 para el cual el voltaje RMS en la carga R1 sea de 35Vrms. (Solo
Simulado)

Página 4 de 5
Laboratorio de Electrónica A

PROBLEMA # 6:

Para el circuito anterior utilizando PSPICE:


● Implemente el voltaje de la fuente V2 de tal forma que se obtenga un diente de sierra hacia delante, de
frecuencia 1KHz entre 0 y 10 Voltios.
● Explique el funcionamiento del circuito y plantee una aplicación para el mismo. Colóquele un nombre
comercial.
● Muestre las gráficas de VRL(t), VoutU1(t), y V2(t) para cuando el potenciómetro R1 se encuentra en las
posiciones de 0%, 15%, 40%, 80% y 100%.
● Encuentre una expresión para calcular el voltaje promedio sobre RL en función del SET del potenciómetro
R1. Compruebe la expresión con los valores correspondientes cuando el potenciómetro R1 se encuentra
en las posiciones de 0%, 15%, 40%, 80% y 100%.

Página 5 de 5

También podría gustarte