Está en la página 1de 3

Nombre de la materia

Estructura de la industria de la transformación


Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre del alumno


Matrícula

Nombre de la Tarea
Estudio de caso: Competitividad Industrial en México
Unidad # 1
Antecedentes, características y tendencias del
desarrollo industrial, Semana 2

Nombre del Tuto

Fecha
2016
Unidad #:1 Antecedentes, características y tendencias del
desarrollo industrial, Semana 2

COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO


En respuesta a su petición se realizó la investigación soble la Competitividad insdustrial en
México, respondiendo a las preguntas planteadas en la tarea de esta semana.

1.- ¿En qué políticas se fundamentan las posibilidades de desarrollar una economía basada
en nuevas ramas de conocimiento para México?

 Creación de instituciones políticas de fomento de la ciencia y tecnología por parte de los gobiernos
 Identificación de áreas estratégicas
 Recursos humanos
 Aspectos financieros

2.- ¿Por qué el caso de México es parecido al de China, en cuanto a competitividad y


productividad?

 Por la gran inyección de inversiones de empresas extranjeras y muchas de las empresas multinacionales
que operan en su territorio y que son grandes exportadoras, dominan sectores de alta tenología

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

2
Unidad #:1 Antecedentes, características y tendencias del
desarrollo industrial, Semana 2

3.- ¿Cuáles son los nuevos campos para la manufactura en méxico?

 La computación
 Software
 Biotecnología

4.- ¿Por qué México no ha podido ser una potencia económica?

 México no tiene bien desarrollado ninguno de los 4 factores que lograron impulsar al este de Asia, para
poder ser una potencia tendría que perfeccionar uno a uno los siguientes puntos
 Capital disponible
 Desarrollo tecnológico
 Poder empresarial
 Papel favorable del Gobierno

Conclusión:
México requiere de más impulso para poder llegar a ser una de las mejores potencias econnómicas del
mundo, debido a que hay muchas fuentes de recursos dentro del país, pero una mala administración es lo que
detiene a México de ser una potencia económica.

Bibliografía
¿Es posible relanza una política industrial en el marco global? El caso de México (López Villafáne, V., 2013).

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

También podría gustarte