Está en la página 1de 2

Expositor: Nery Baudilio Tzalam Yaxcal

Temas: La Primera Educación Cristiana


Los primeros educadores y pedagogos cristianos
San Agustin

LA PRIMERA EDUCACION CRISTIANA

Se desarrolló en los primeros tiempos, los educadores fueron Jesús, los apóstoles,
los evangelistas, y en general los discípulos de cristo. Paulatinamente surgió una
forma propia de enseñanza, no con carácter pedagógico sino religioso.

La instrucción catequista: El contenido de esta instrucción naturalmente era el


catecismo, aunque luego se le añadieron el canto y la música.
En la época de la persecución religiosa estas enseñanzas y estas escuelas
funcionaban clandestinamente. Poco a poco surgieron las escuelas de
catequistas, la primera de las cuales fue la escuela de Alejandría, creada hacia
179 por Panteneus, un filósofo griego convertido, a este le sucedieron San
Clemente y Orígenes.
La escuela episcopal: Surge para la formación de eclesiásticos, su ejemplo mas
distinguido es la fundada por San Agustín en Hipona.
La escuela parroquial o presbiterial: Era la escuela en las iglesias rurales. El
Concilio de Vaison, de 259, ordena "a todos los sacerdotes encargados de
parroquia recibir en calidad de lectores a jóvenes, con el fin de educarlos
cristianamente, de enseñarles los salmos y las lecciones de Escritura y toda ley
del Señor de modo que puedan preparar entre ellos dignos sucesores".
Todas las escuelas mencionadas tienen un horizonte muy limitado: la formación
de eclesiásticos; la mayoría de la población quedaba sin instrucción o la recibía en
las escuelas romanas ordinarias, hasta que éstas desaparecieron con la invasión
de los bárbaros.
La educación de los monasterios: La educación monástica surgió en Oriente,
entre los monjes que se retiraron al desierto y que organizaron los primeros
monasterios. En ellos recibieron novicios a los que se daba una educación más
ascética y moral que intelectual.

LOS PRIMEROS EDUCADORES CRISTIANOS Y PEDAGOGOS CRISTIANOS


En los primeros siglos de la Iglesia, los pensadores que constituyen la llamada
patrística, casi todos son educadores. No constituyen una escuela filosófica, ni son
filósofos propiamente dichos, sino más bien predicadores y educadores.
.
Clemente de Alejandría (150-215): Educado en la filosofía griega, y convertido al
cristianismo escribió el primer tratado cristiano de educación, el Pedagogo. En él
trata de conciliar los estudios humanísticos y científicos con la fe cristiana,
subordinando naturalmente aquellos a ésta. Diferencia claramente diversos tipos
de educación. "Así es -dice- una cosa la educación del filósofo, otra la del retórico
y otra la del hombre de mundo.
Orígenes (185-254): Recomienda el estudio de las ciencias, especialmente de las
matemáticas y considera a la filosofía como la coronación del saber y el
preámbulo para la doctrina religiosa, pues la virtud puede ser enseñada y
aprendida. Escribió obras filosóficas importantes, entre ellas una Suma Ideológica-
metafísica que influyó grandemente en la cultura posterior, cayó en la heterodoxia.
Su importancia como educador está en la escuela que dirigió en Alejandría y en la
que fundó más tarde en Cesárea.
San Basilio (330-379): se debe la fundación de los monasterios del mundo
católico oriental. Acentúa sobre todo el sentido social, de comunidad, insistiendo
en la necesidad de la caridad y el auxilio mutuo. Recomienda el trabajo y la lectura
de los Evangelios; las letras deben aprenderse con relatos y nombres de éstos,
especialmente el libro de los Proverbios.
San Jeronimo (340-420): Se distinguió por las dos cartas que escribió sobre la
educación de las niñas, que revelan el tipo de educación femenina del cristianismo
primitivo. San Jerónimo recomienda una educación ascética, hasta rechazar los
baños, y una instrucción basada esencialmente en las oraciones, la lectura de
libros religiosos y las labores manuales y domésticas.
San Benito (480-543): Tiene especial significación pedagógica más que por sus
escritos por su acción educativa. Recomendó el trabajo manual, la lectura en alta
voz y la copia de manuscritos. También estableció en los Monasterios escuelas
para los externos.
SAN AGUSTIN:
El más grande de los Padres de la Iglesia y uno de los pensadores más
importantes de todos los tiempos, Aurelio Agustín, nació en Numidia, cerca de
Cartago, en el África romanizada, el año 354, de padre pagano y madre cristiana.
Fue educado en la tradición helénica. En la pedagogía de San Agustín se pueden
distinguir dos épocas: una en la que acentúa el valor de la formación humanista y
otra en la que afirma sobre todo la formación ascética. Pero en ambas, lo decisivo
para él es la formación moral, la intimidad espiritual, que ilumina nuestra
inteligencia y nos hace reconocer la ley divina eterna. No descuida, el valor de la
cultura física, de los ejercicios corporales, así como de la elocuencia y la filosofía
para la vida espiritual. Considera que lo supremo a que se debe aspirar es el reino
de los valores éticos.

También podría gustarte