Está en la página 1de 1

Kenneth, T. y Ben, F. (2000). Psicología educativa para la enseñanza eficaz.

México:
Cengage Learning, S.A

Renata experimento un incidente muy desagradable en el aula porque llego tarde, lo


cual ya había sucedido en otras ocasiones. Ya desde la guardería y el jardín de niños
empieza el condicionamiento de los niños como Renata, respecto a la regla que llegar
tarde es incorrecta. Sin embargo, al darse cuenta que van demorados algunos jóvenes se
pondrán ansiosos, nerviosos e incluso lloraran y otros no les importa y en algunos casos
espéciales algunos se retrasan al propósito porque desean la atención que les da a los
demorados. Al principio, la comprensión o desagrado del profesor es el estímulo
incondicionado y la consecuente ansiedad, llanto o despreocupación del estudiante es la
respuesta incondicionada

Weiten, W. (2006). Psicología: temas y variaciones. México: Cengage Learning, S.A

El sujeto se tensa al oír el sonido del taladro del dentista, la reacción se debe al
condicionamiento clásico. En este caso el dolor que sintió por la perforación es un
estímulo incondicionado. El dolor se apareó con el sonido del taladro y se convirtió en un
estímulo condicionado que produce tención.

Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. México: PERSON EDUCACIÓN.

A Elizabeth le tiemblan las manos cuando ve a su Supervisor universitario, lo que se


atribuye a su previo desempeño, y ahora el solo hecho de ser observada por el supervisor
provoca que su corazón se acelere y las palmas de sus manos suden. El estimulo
condicionado en este caso sería el supervisor que tras los resultados del desempeño
previo de Elizabeth le provoca una serie de respuestas físicas que sería el estimulo
incondicionado.

También podría gustarte