Está en la página 1de 3

TEMA 2 CCSS

1. LA ATMÓSFERA TERRESTRE

1.1. La atmosfera y su composición

La atmósfera es la capa de aire que envuelve la Tierra. Tiene las siguientes capas:

 Troposfera: capa que está en contacto con la superficie terrestre. Tiene unos 15

km de altura.

 Estratosfera: es donde está la capa de ozono. Gracias a esta capa la tierra está

protegida de los rayos ultravioletas que vienen del Sol y que son malos para los

seres vivos.

 Capas exteriores:

 Mesosfera: donde se ocasionan las estrellas fugaces.

 Termosfera: donde se producen las auroras boreales.

 Exosfera: es la capa más externa.

1.2. El efecto invernadero

El efecto invernadero es un fenómeno natural, que guarda la energía de la tierra al ser

calentada por el sol. Esto ayuda a que la Tierra tenga una buena temperatura.

¿Cómo se produce el efecto invernadero?

 Los rayos solares pasan la atmósfera y llegan a la superficie terrestre,

calentando de forma natural la Tierra. Esta energía rebota y vuelve a subir

hacia la atmosfera. Sin embargo no toda la energía sale, una parte de esta

queda atrapada en la atmosfera debido a los gases de efecto invernadero, lo

que provoca el efecto invernadero.


2. EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento dado. El es el

estado atmosférico de un lugar a lo largo de las estaciones o durante años y décadas.

2.1. Los elementos del tiempo y del clima.

Las estaciones metereologicas son lugares donde se estudia el tiempo atmosférico.

Elementos del clima:

 La temperatura: indica la cantidad de energía calorífica que hay el aire. Se

calcula con el termómetro en grados centígrados (º C).

 La presión atmosférica: presión que hace la atmósfera sobre la superficie de la

Tierra. Se mide con el barómetro en milibares.

 La humedad del aire: es la cantidad de vapor de agua que se encuentra en el

aire. Se mide con el higrómetro.

 El viento: es la corriente de aire de la atmósfera. Se mide con el anemómetro y

la veleta marca su dirección.

 Las precipitaciones: son cualquier tipo de forma en que el agua cae de las nubes

a la tierra. Se miden con el pluviómetro en litros por metro cuadrado.

2.2. Las estaciones del año.

En cada estación del año, el clima se comporta de forma similar. Cada estación dura 4

meses.

3. LOS FACTORES CLIMÁTICOS

3.1. La latitud

La latitud es la distancia que hay d un lugar al ecuador. Cuanto más nos acercamos al

ecuador, más cálido es el clima. Cuanto más nos alejamos

3.2. La altitud

3.3. La influencia del mar

3.4. El relieve
4. EL CLIMA ESTÁ CAMBIANDO

4.1. El cambio climático

4.2. Observamos el cambio climático

 El aumento de la temperatura media

 El aumento de fenómenos atmosféricos extremos

 La disminución de las extenciones de hielo

 El aumento del nivel de las aguas de mares y oceános.

 Diversos cambios en el comportamiento de algunos animales y vegetales

(migraciones, cambios de hábitat).

5. LOS MAPAS METEREOLÓGICOS

También podría gustarte