Está en la página 1de 11

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EVASIVA

EQUIPO DE VÍDEO AUSCULTACIÓN


SISTEMA DE INSPECCIÓN VISUAL ALTERNATIVO
Memoria Técnica

1 Presentación
Se recoge en el presente documento, la descripción técnica del prototipo del
proyecto EVASIVA. Se definen tanto la características del equipo de toma de datos, como una
explicación de las funcionalidades de las distintas aplicaciones, para la explotación de la
información obtenida con dicho equipo.

2 Descripción del equipo


Una de las cuestiones técnicas pendientes de resolver a nivel internacional, es la
sustitución de la inspección visual tradicional por sistemas automáticos que permitan valorar el
estado superficial de deterioros, mediante procesos fiables, repetibles y seguros.

Se entiende por fiable, que la valoración que se realice sea “casi” independiente de
la persona que la lleve a cabo y que sea razonablemente parecida al estado “real” del pavimento
objeto de estudio. Se entiende por repetible, que la observación del pavimento pueda hacerse
tantas veces como se quiera, sin necesidad de volver a ir a la carretera objeto de inspección. Se
entiende por segura, que dicha observación pueda hacerse sin temor o precaución respecto al
tráfico que circule por la carretera.

Parece obvio comentar, que con estas condiciones, se está pensando en un


sistema de obtención de imágenes del pavimento y de su observación y análisis posterior, en
gabinete.

Con estos supuestos, se ha desarrollado un equipo destinado a la inspección


visual de pavimentos que se denomina “EVASIVA” acrónimo que responde a la designación de
“EQUIPO VÍDEO ANÁLISIS SISTEMA INSPECCIÓN VISUAL ALTERNATIVO” que permita recoger
imágenes frontales (perspectiva de la carretera) y de planta (vista del pavimento) de la carretera,
debidamente referenciadas ambas, respecto a su posición sobre la carretera. Las imágenes, se
explotarán por medio de una aplicación informática y deberán reunir condiciones de calidad,
resolución e iluminación que permita realizar la inspección visual del firme desde el monitor del
ordenador. De igual modo, se plantea el desarrollo de un prototipo de aplicación de análisis
automático de las imágenes, mediante técnicas de reconocimiento de patrones y lógica difusa.

Para el desarrollo del equipo, se precisan diversas técnicas entre las que se
mencionan: Cámaras de vídeo digital lineal, Cámaras de vídeo progresivo de alta resolución,
sistemas inerciales y de posicionamiento de navegación compuesto de un Sistema Inercial de
Medida, un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y un Odómetro o Indicador de Distancia
Medida. Todo ello, soportado por equipos informáticos de elevada velocidad y capacidad de
almacenamiento.

El objeto final del sistema EVASIVA, es que permita obtener una representación
visual informatizada de la red de carreteras donde se puedan apreciar y valorar por tramos ó
secciones, la carretera en su entorno, ubicación geográfica y referencial (punto kilométrico mas
metros) y el estado del pavimento en esa zona, todo ello implementado en una aplicación
informática que permita avanzar, retroceder imágenes digitalizadas cada x (5-10-20) metros,
buscar zonas, pasar de una carretera a otra, en definitiva, realizar de forma funcional, objetiva y
fiable la inspección visual tradicional desde la comodidad, objetividad, repetibilidad y seguridad del
trabajo en gabinete.

Proyecto EVASIVA 3
Descripción del equipo

2.1 Componentes del equipo

Se desarrolla un equipo compuesto por múltiples instrumentos para la toma de datos,


sobre las características del firme de las carreteras.

Por claridad expositiva, se ha dividido la descripción del equipo a desarrollar en cuatro


módulos, de acuerdo a las funcionalidades de los distintos instrumentos implementados en el
equipo. Estos módulos son: uno de control general, uno de posicionamiento y dos de captura de
imágenes (firme y perspectiva).

2.1.1 Módulos de Control General y de Posicionamiento

Reciben información sobre la posición del equipo, y gestionan los disitintos modulos de
captura de imágenes. Para situar elementos o características a lo largo de una carretera, se han
utilizado los dos siguientes sisitemas.

1. Un sistema de posicionamiento global, situado sobre el vehículo, con el que obtener la posición
georeferenciada del vehículo

2. Un distanciómetro óptico electrónico, montado sobre una de las ruedas del vehículo, para
obtener la distancia recorrida por el mismo.

2.1.2 Módulo de Captura de Imágenes del Firme

Este módulo, se encarga de gestionar la adquisición de imágenes del firme, para ello se
utilizan dos cámaras lineales con una resolución de 2048x1 pixeles, con lo que podrá obtener una
imagen de la planta de la carretera con una resolución de un pixel por cada milímetro

En la siguiente figura, se muestra esquemáticamente la disposición de las cámaras:

Las imágenes lineales obtenidas, se irán agregando dentro del ordenador de control de la
cámara lineal, para una vez avanzada una cantidad predefinida de metros (entre 5 y 20), comprimir
dicha información y enviarla al módulo de control para su posterior almacenamiento.

4 Equipo EVASIVA
Descripción del equipo

2.2 Módulo de Captura de Imágenes de Perspectiva

Mediante este módulo, se controlan tres cámaras digitales, dispuestas según las
necesidades de cada trabajo, siendo las dos configuraciones mas frecuentes las siguientes:

Dos cámaras que obtienen imágenes de la vista frontal del vehículo y una cámara de
vista trasera.
Tres cámaras de vista frontal obteniéndose una panorámica de la carretera de hasta
120º de apertura

Se utilizan para la captura de las imágenes, cámaras digitales capaces de suministrar


imágenes con una resolución de 1280x960.

En las imágenes adjuntas se muestran distintas vistas del equipo.

Proyecto EVASIVA 5
Descripción del equipo

3 Resultados obtenidos

En la siguientes fotografías se muestra un ejemplo de las imágenes obtenidas por el


equipo.

6 Equipo EVASIVA
Descripción del equipo

4 Aplicaciones de Análisis y Explotación de datos


Se recogen en este apartado, las funcionalidades que se desea obtener del tratamiento de
las imágenes obtenidas con el equipo definido anteriormente. Se estudia tratar la información
obtenida de dos maneras distintas, mediante un análisis automático de las imágenes del firme, y
mediante un tratamiento manual las imágenes en perspectiva.

4.1 Análisis de deterioros superficiales

Con posterioridad al trabajo de campo, se deberá proceder a realizar un análisis


automático de las imágenes del firme obtenidas, para así poder disponer de la información de una
manera objetiva.

Para ello, se plantea la utilización de distintos filtros de tratamiento de imagen, como son
reconocimiento de patrones, que permitan obtener sin la necesidad de disponer de intervención
humana, de esquemas de fisuración de la carretera.

Tanto las imágenes ya procesadas como las que se obtengan directamente de campo,
deberán poder ser analizadas mediante una aplicación informática que permita una sencilla
explotación de la gran cantidad de información que el sistema pueda almacenar.

Para ello, se muestran dos ejemplos de una posible interfaz gráfica que permitirá al usuario
del equipo (personal responsable del estudio y conservación de las carreteras) acceder de una
manera eficaz a la información almacenada. En ambas fotos, se muestra el resultado de combinar
la información obtenida por las distintas cámaras del equipo, así como la información sobre
posicionamiento de las imágenes obtenidas.

Proyecto EVASIVA 7
Descripción del equipo

En la siguiente imagen, se muestra un detalle de un punto concreto para realizar un


análisis de detalle del firme en dicho punto.

En las imágenes siguientes, se puede observar una imagen original de un firme, junto con
la imagen procesada para la detección automática de fisuras en la misma.

8 Equipo EVASIVA
Descripción del equipo

4.2 Análisis de imágenes de perspectiva

Se encuentra en fase de desarrollo un sistema de gestión de las imágenes en perspectiva,


que permitan mediante el uso de técnicas de estereoscopia el posicionamiento de los elementos
que se encuentren en la carretera y que puedan ser identificados en ambas imágenes, obteniendo
para dichos elementos su posición, bien sea, en términos de coordenadas geográficas, ó mediante
referenciación al punto kilométrico anterior.

En las dos imágenes siguientes, se muestra, el principio en el que se basa la estereoscopia


de identificación de elementos en dos imágenes, para la obtención de posición y dimensiones de
elementos identificados en ambas imágenes.

La primera figura muestra la situación de un poste en dos imágenes de manera simultánea.

Basándose en el mismo principio, se puede identificar la posición de otros elementos como


pueden ser las línea longitudinales de una carretera según se muestra en la siguiente figura.

Proyecto EVASIVA 9
Descripción del equipo

4.3 Otras herramientas de explotación de datos

En las figuras adjuntas se muestran otras posibles vías de explotación de la información de


las imágenes obtenidas por el equipo

1. Explotación conjunta de datos de planta y perspectiva:

2. Explotación conjunta de imágenes de perspectiva:

10 Equipo EVASIVA
Descripción del equipo

3. Programa de vídeo inventario con implemetación de múltiples imágenes de perspectiva


y vista panorámica de la carretera.

4. Sistema de medición automática de anchos a partir de las imágenes del firme.

Proyecto EVASIVA 11

También podría gustarte