Está en la página 1de 15

ADMINISTRACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE OBRAS

Dr. Carlos Venegas


ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO
Conjunto de funciones y actividades que un administrador
debe realizar para conseguir el cumplimiento del objeto del
contrato en el plazo y con las condiciones estipuladas.

ADMINISTRADOR DEL CONTRATO


Persona encargada de desarrollar una relación de cooperación
entre Contratante-Contratista, con especial cuidado de la
Gestión de Cambios Contractuales y la Prevención de

Reclamos.
CONTRATACIÓN PÚBLICA
(170 LOSNCP - 121 RLOSNCP)
El Administrador:
 Debe velar por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y
cada una de las obligaciones derivadas del contrato.
 Debe adoptar las acciones necesarias para evitar retrasos
injustificados y de ser el caso imponer las multas y sanciones
por los incumplimientos.
 En el contrato de ejecución de obras, en caso de contar con
fiscalización, el administrador debe velar porque el
fiscalizador actúe de conformidad con las especificaciones
constantes en los pliegos y/o en el contrato.
ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO: OBJETIVOS

 Cuidar la calidad de la obra, el costo y el plazo


 Cuidar el cumplimiento de las disposiciones legales,
reglamentarias y técnicas dictadas por los órganos y
entidades de control y regulación en materias.
 Implementar las actualizaciones derivadas de
disposiciones legales y técnicas, ya sea para derogarlas,
ampliarlas o sustituirlas.
 Supervisar rigurosa y estrictamente la obra con el propósito
de vigilar las tareas de fiscalización.
FACULTADES DEL ADMINISTRADOR
a)Velar y responsabilizarse porque la ejecución de la obra se
realice de acuerdo a lo programado;

b)Coordinar con las dependencias estatales o privadas que, en


razón de la ejecución de la obra y sus campos de acción,
tengan interés en participar del proyecto;

c)Establecer un sistema para medir el logro de los objetivos


definidos, de manera que oportunamente se obtenga
información exacta sobre su estado y se comuniquen los
resultados a las autoridades institucionales competentes;
FACULTADES DEL ADMINISTRADOR
d)Autorizar el inicio de la obra o de cualquier trabajo no
contemplado en los planos originales, que deba cargarse a los
fondos destinados al proyecto;

e)Velar porque se efectúen evaluaciones periódicas del


proyecto;

f)Coordinar su trabajo con el Fiscalizador que se encarga de la


administración cotidiana del proyecto;

g)Intervenir en las actas de entrega recepción provisional,


parcial, total y definitiva.
FACULTADES FISCALIZADOR
a) Proponer al administrador del contrato la organización e
infraestructura necesaria, para administrar o inspeccionar
el proyecto en el sitio donde éste se construirá

b) Planear, programar y aplicar controles de calidad,


financiero y de avance físico, que aseguren la correcta
ejecución de la obra;

c) Vigilar y responsabilizarse porque la ejecución de la obra


se realice de acuerdo con los diseños definitivos, las
especificaciones técnicas, programas de trabajo y normas
técnicas aplicables
FACULTADES FISCALIZADOR
d)Identificar la posible existencia de errores u omisiones o
ambos en forma oportuna, que puedan presentarse en los
planos constructivos o especificaciones, así como
imprevisiones técnicas;
e)Resolver oportunamente los problemas técnicos que se
presenten durante la ejecución de las obras;
f)Justificar técnicamente los trabajos extraordinarios o las
modificaciones que se tengan que realizar durante la
ejecución de las obras e informar al administrador del
contrato para adoptar las decisiones que correspondan;
FACULTADES FISCALIZADOR
g)Obtener información estadística en el proyecto sobre el
rendimiento del personal, materiales, equipos y maquinaria;
sobre la incidencia de las condiciones climáticas en el tiempo
laborado, o sobre cualquier otro aspecto útil para la
preparación de futuros proyectos;
h)Velar porque los materiales, la mano de obra, equipos y
maquinaria empleados en la ejecución de la obra, sean
adecuados y suministrados en forma oportuna y suficiente, y
correspondan a lo estipulado en las especificaciones o en la
oferta del contratista;
FACULTADES FISCALIZADOR

i)Evaluar el avance del proyecto, al menos una vez por mes,


para determinar su estado, documentar los resultados
obtenidos y mantener informados a los mandos superiores,
sobre el avance de la obra, los problemas surgidos durante su
ejecución y las medidas aplicadas;
j)Excepcionalmente, cuando se presenten problemas que
afecten las condiciones pactadas en cuanto a plazos, calidad o
presupuesto, comunicarlo al administrador del contrato para
que resuelva;
k)Coordinar las pruebas finales de aceptación y la entrega de
las obras para su entrada en operación.
PLIEGOS Y CONTRATO: ADMINISTRADOR
Pliegos 3.18 Administración del contrato:
Velar por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada
una de las obligaciones derivadas del contrato.
Adoptar las acciones necesarias para evitar retrasos
injustificados e impondrá las multas y sanciones a que hubiere
lugar.
Cláusula Novena: Prórroga de plazo
9.01 (a) Aceptar fuerza mayor o caso fortuito, previo informe
del Fiscalizador
9.03 Autorizar las prórrogas que modifiquen el plazo total, con
la autorización de la máxima autoridad y previo informe de
Fiscalizador.
PLIEGOS Y CONTRATO: FISCALIZADOR
Pliegos 3.19 Fiscalización:
Velar por la ejecución de la obra y del cumplimiento de las
especificaciones técnicas.
Cláusula Sexta: Forma de Pago
6.04 Fiscalizador debe aprobar/objetar la planilla
6.05 Fiscalizador debe notificar las discrepancias a la
contratista y una vez aceptada la planilla se procederá al pago
6.06 Fiscalía pagará planilla previa aprobación del Fiscalizador
Cláusula Novena: Prórrogas de plazo
9.01 (c) En caso de suspensiones o cambios en el cronograma
ordenadas por la Contratante, deberá notificar el Fiscalizador
IDEAS FINALES: OBJETIVOS DEL ADMINISTRADOR
 El objeto del contrato es lograr un producto de calidad y
productividad bien determinada
 Al ser un prototipo (los proyectos pueden ser parecidos,
pero nunca son idénticos), las actividades de ejecución
definidas pueden sufrir variaciones originadas por
situaciones imprevistas (contingencias), lo que es un riesgo
inherente a la naturaleza del trabajo contratado. Por lo
tanto, debe saber manejar estos riesgos.
 Comprender la capacidad y el alcance de los documentos
contractuales para manejar los cambios (plazo, cantidad y
costo) que pueden sufrir las actividades por efecto de
imprevistos/contingencias.
IDEAS FINALES: OBJETIVOS DEL ADMINISTRADOR
Tener capacidad administrativa para:
 Planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar el
trabajo de su personal
 Verificar que estas funciones las cumple también su
contraparte
 Coordinar e integrar las actividades del Contratante y del
Contratista
 Distribuir su tiempo según la importancia y urgencia de los
acontecimientos y no sólo por su urgencia
 Resolver conflictos y anticipar su aparición para dar tiempo
de resolver (quitar urgencia)
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte