Está en la página 1de 7

CUENCAS, ÁREA

HIDRÁULICA Y TIPO DE
OBRA
Carreteras grupo D

APPOLON ORLANDO

COLLADO GOMEZ GLADIS

MEGÍAS MARTÍNEZ LUIS MARIO

MORISSET BETHLIE

EQUIPO 6
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACAN
Cuenca 1:
2
A= 0.3245 km = 32.45 ha

C= 0.7 (terreno con lomerío medio) observando la carta topográfica.

Por lo tanto:
3
a=0.1832∗0.7∗32.45 4

a=1.74 m2
Obtenemos que el área hidráulica es de 1.74 m2
Cuenca 2:

A= 0.0424 km 2 = 4.24 ha
C= 0.6 (terreno con lomerío suave) observando la carta topográfica.

Por lo tanto:
3
a=0.1832∗0.6∗4.24 4

a=0.32 m2
2
Obtenemos que el área hidráulica es de 0.32 m
Cuenca 3:
2
A= 0 km = 0 ha

C= 0.6 (terreno con lomerío suave) observando la carta topográfica.

Por lo tanto:
3
a=0.1832∗0.6∗0 4
2
a=0 m
2
Obtenemos que el área hidráulica es de 0m

Cuenca 4:
2 2
A= 0.5682+ 0.3581 km =0.9263 km = 92.63 ha

C= 0.7 (terreno con lomerío medio) observando la carta topográfica.

Por lo tanto:
3
4
a=0.1832∗0.7∗92.63
2
a=3.83 m
2
Obtenemos que el área hidráulica es de 3.83 m

Cuenca 5:
2
A= 0.1902 km = 19.02 ha

C= 0.7 (terreno con lomerío medio) observando la carta topográfica.

Por lo tanto:
3
a=0.1832∗0.7∗19.02 4
2
a=1.17 m
2
Obtenemos que el área hidráulica es de 1.17 m
TIPO DE OBRA DE DRENAJE
De acuerdo a la carta topográfica del camino y el resultado de las áreas de las
cuencas se proponen las siguientes obras de drenaje dentro del tramo.

No. Cuenca TIPO Dimensiones Observaciones


Tubo 1.20 Se marcó la obra de
Losa 2.00 x 1.00 drenaje en losa más
1
Losa 1.00 x 2.00 conveniente.
Losa 1.00 x 1.80
Tubo 1.20 Pero también se
Losa 2.00 x 1.00 considera que es la más
2
Losa 1.00 x 2.00 conveniente.
Losa 1.00 x 1.00
Tubo 1.20 Pero también se
Losa 2.00 x 1.00 considera que es la más
3
Losa 1.00 x 2.00 conveniente.
Losa 1.00 x 1.00
Tubo 1.20 Pero también se
Losa 2.00 x 2.00 considera que es la más
4
Losa 2.00 x 1.80 conveniente.
Losa 3.00 x 1.50
1.20 Pero también se
Tubo
2.00 x 1.00 considera que es la más
Losa
5 1.00 x 1.00 conveniente.
Losa
1.00 x 2.00
Losa

Ya que en el documento de las normativas de la SCT no habla que la colocación


de alcantarilla de losa se coloca en terreno plano o cauces moderados. Y sus
dimensiones dependerán del área total del escurrimiento.
Y para lo que es alcantarilla de tubo se colocaran según las especificaciones de la
normativa de la SCT en la cual nos dice que estas se proyectaran en cuanto a la
topografía, en terreno plano o lomerío suave y lo cual también una de las
dimensiones más común en la que se trabaja es de 1.20, pero también se debe
conocer se es esviajada o no.
Se marcaron las obras de drenaje más convenientes a las otras propuestas.
BIBLIOGRAFIA

Proyecto de Obras Menores de drenaje


http://normas.imt.mx/busqueda-desplegable.html
 001. Ejecución del Proyecto de Obras Menores de Drenaje
-N·PRY·CAR·4·01·001/16 (pág. 1, pág. 2)

 002. Diseño Hidráulico de Obras Menores de Drenaje


-M·PRY·CAR·4·01·002/16 (pág.31, Pág. 32)
-N·PRY·CAR·4·01·002/16 (pág.4, pág. 5)

 003. Diseño Estructural de Obras Menores de Drenaje


-N·PRY·CAR·4·01·003/16 (pág. 3, pág. 5)
-M·PRY·CAR·4·01·003/16 (pág. 1, pág. 35)

 https://civiltehuacan.org/plataforma/mod/page/view.php?id=86
(pág. 7, pág. 10, pág. 11)

También podría gustarte