Está en la página 1de 23
COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA CONVOCATORIA PARA LA SELECCION Y POSTULACION DE CANDIDATURAS A DIPUTADOS LOCALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA, POR EL PROCEDIMIENTO DE CONVENCION DE DELEGADOS Y DELEGADAS. EI Comité Ditectivo Estatal del Pertdo Revolucionario institucional en el Estado de Puebla, con {undamento en lo dispuesto en los artculos 1, 34, fracciones | y I; 36, facciones I ly Ill 38, 38, 41, Bases | I Il, Apartado A, incisos a) y b); Apartado D, fraccién IV; 116, fracciones lly IV, incso a) de 'a Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 3, parrafos 1, 3, 4 y 5; 23, parrafo 1, incisos b),c),€) yf; 25, parafo 1, incisos a), e), f), 0} yr; 34, parafos 1 y 2, incisos c), d)y e); 39, arrafo 1, inciso ); 40, parrafo 1, incisos a) y b); 43, parrao 1, incisos a), b) y ); 44, 46, 54, parrafo 1. incisos a) y b) 75, para 1, incisob); 78, parrafo 1, inciso a, fracciones de la Ia la V: 85, parafos 2 y 8; 87, parrafos 2,7, 8,9, 12y 13 de la Ley General de Partdos Politicos; 1,2, pérafo 1, incisos 2) y c). 7, parrafos 1, 2 y 3; 25, parrafo 1; 26, parrafo 1; 27, parrafo 1; 159, parrafos 2 y 4; 168, pérrafo 2: 211, 212, 226 al 231 y 445 de la Ley General de Insttuciones y Procedimientos Electorales; 1, 2,3 fraccién | Yl 4 fraccion V, 18 y 19 de la Constitucién Politica del Estado Libre y Soberano de Puebla: 1, 3, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 21, 28, 29 y 30 del Codigo de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla; asi como las disposiciones juridicas que regulan la vida intema del Partido Revolucionario institucional contenidas en los articulos 1 al 4, 7, 9, 10, 11, 12, 22, 23, 25, 31, 34, 45, 47, 59, 60, 83 85, 86, fracciones | y Il; 88, fracciones Il y Il: 135, X y XXV; 158, 159, 181 al 184, 189, 193, 196, 198, fraccion I; 206, 208, 209 y 211 de los Estatutos; 1,4, 5, fraccin I; 7, fracciones Il, Il, Vil, XIl, XVI y XXX; 20, fracciones |, II X y XXXVI del Reglamento del Comité Ejecutivo Nacional: 7 al 24 y 31 del Reglamento de la Comision Nacional de Procesos Internos; 1 al 4, 42 al 50, 83 al 55, 62, 63, 83 y 84 del Reglamento para la Eleccién de Dirigentes y Postulacion de Candidaturas; el acuerdo del Consejo Politico Nacional de fecha 20 de octubre de 2017, por el que se establecen medidas para asegurar la paridad de género en los provesos electorales locales 2017-2018; los aplcables de los Codigos de Justicia Partidaria y de Etica Partidaria; asi como en lo establecido en el acuerdo de fecha 08 de Noviembre de 2017 adoptado por el Consejo Poiitco Estatal por el cual se determina que el Procedimiento electivo de Convencién de Delegados y Delegadas es el aplcable para el proceso interno de seleccién y postulacion de las candidaturas @ diputados locales propietarios por el principio de mayoria relativa de los distrtos electorales locales 4 con cabecera en Xicotepec de Juarez, 4 con cabecera en Zacapoaxtla, 8 con cabecera en Huejotzingo, 15 con cabecera en Tecamachalco, 25 con cabecera en Tehuacan poniente, 26 con cabecera en Ajalpan y 9,10,11,16,17,19 y 20 con ‘cabecera en Puebla, respectivamente, todos del Estado de Puebla y, CONSIDERANDO 1. Que el articulo 35 de nuestra Carta Magna consagra como derechos de los ciudadanos votar en las elecciones populares, poder ser votado para todos los cargos de eleccién popular teniendo las calidades que establezca la ley, poder solctar su registro ante las autoridades que correspondan y asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacifica en los asuntos polticos del pals; 2 Que el articulo 41, bases | y I de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, establece como fin primordial de los partidos politicos nacionales como entidades de interés Pilblico contribuir a la integracion de los érganos de representacién politica y hacer posible el 4 \\V 4, a. ‘COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA, acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder representativo de acuerdo con los programas, rincipios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo; Que el artculo 23 de la Ley General de Partidos Politicos establece como derechos de los partidos polices, gozar de facultades para regular su vida intema y determinar su organizacin interior y entre otros; organizar procesos intemos para seleccionar y postular candidatos en las elecciones en los términos de las leyes aplicables; Que el articulo 39, parrafo 1, inciso e) de la Ley previamente invocada ordena que los estatutos de los partidos politicos establezcan los prozedimientos democraticos para la integracion y renovacién de sus érganos intemos, asi como las funciones, facultades y obligaciones de los mismos Adicionalmente, el articulo 43, pérrafo 1, inciso b), sefiala que deben contar con un comité nacional © local u érgano equivalente que sera el representante del Partido, con facultades ejecutivas de Supervision y, en su caso, de autorizacién en las decisiones de las demés instancias partdstas Asimismo, el pérrafo 2 de la misma disposicién, establece que los estatutos contemplen la existencia de érganos semejantes a los descritos antetiormente en las entidades federativas; Que el Partido Revolucionario institucional es una organizacién de ciudadanos socialmente responsable, comprometidos con las causas ciudadanas y con la fortaleza institucional de México, or lo que debe promover la modemizacisn del pais con democracia y justicia social ronunciandose por un Estado Social de Derecho, basado en un orden constiucional eficaz y Modemo, defensor de las lbertades, que garantice con seguridad y certeza la consolidacion de los propésitos y demandas fundamentales de nuestro pueblo: Que en términos del articulo 85 de nuestros Estatutos, corresponde al Comité Ejecutivo Nacional la Fepresentacion y direccién politica del Partido en todo el pais, desarrollando las tareas de Coordinacién y vinculacién para la operacién politica de los programas nacionales; Que os resultados lectorales obtenidos por nuestro Partido, demuesttan que el trabajo democratico al interior de nuestrasfllas es la Unica solucién politica que nos permitra en unidad y Con principios, asegurar a través del fortalecimiento del ejercicio democrético integral llegar a la Victoria electoral, como una organizacién plena de cudadanos para hacer posible el acceso de éstos al ejrcicio del poder publico fundado en el mando de las mayorias, pero al mismo tiempo incluyente y tespetuoso de las minorias para avanzar en el combate contra las desigualdades regionales para acceder a un desarrollo equitatvo, justo y compartido, Que de conformidad con el articulo 124 de nuestros Estalutos, los Consejos Politicos de las enlidades federativas son Organos deliberativos integrados democraticamente, de direccién colegiada, de carécter permanente subordinados a sus respectivas asambleas en los que las fuerzas mas representativas del Partido estan incorporadas y son coresponsables de la planeacién, decision y evaluacion politica que aoerca y vincula a diigentes, cuadros y miltantes; Que el Consejo Politico Estatal del Pariido Revolucionario institucional en el Estado de Puebla, definis como procedimiento para elegir a sus candidatos para paricipar en la renovacién del poder legislativo del Estado; aquél que privilegia a la miltancia que, en un ejercicio democratico de ompetencia, deberd fotalecer la unidad interna, movilzar alos miembros del Partido alrededor de los precandidalos que aspiren obtener las respectivas candidaturas, enviando a la sociedad un mensaje claro y definido on el sentido de que la participacion popular y el ejercicio pleno de la ‘COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA, democracia en la toma de decisiones son el camino para retomar los anhelos de igualdad y ustcia social de los mexicanos; 10. Gue de conformidad con nuestros Documentos Bésicos, los procesos para seleccionar y postular Candidatos a cargos de eleccién popular tienen, entre otros, los siguientes objetivos |. Construir un régimen interior igurosamente tutelado por las normas juridicas; |. Contrbuir al fortalecimiento de la cultura democratica y del sistema de partidos del pais; IIL. Fortalecer la democracia intema del Partido y la unided de las fuerzas que lo integran, asi como lograr la mayor representatvidad de candidatos; IV. Descentralizar las tesponsabilidades decisorias y estimular al maximo posible la participaciin de las bases; V. Postular como candidatos a quienes por su capacidad, honestidad, aceptacién social, conviccién ‘deologica, miltancia y trabajo partcista garanticen en el desemperio de las funciones pilblicas el cumplimiento de la Deciaracion de Principios, el Programa de Accién y el Cédigo de Etica Partidaria; VI. Privilegiar a la miltancia para que en el ejerccio de competencia se fortalezca a la unidad interna y se moviicen a los miembros del Parido, afin de obtener la mayor participacién popular que promueva la modemidad del pais con democracia y justicia social; VII. Garantizar, apicar y fomentar el eercico de los derechos politicos de las mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, jévenes y grupos de la sociedad civil en los términos estatutarios; VIII. Sancionar la partcipacién de los pueblos y comunidades indigenas; y, UX, Avalar la paridad de género en los términos que seftala la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes de la materia y los Estatutos, 11, Que el Partido Revolucionario Insiucional es una organizacién de carécter nacional, popular, democratice, progresista e incluyente, comprometida con las causas de la sociedad: los superiores intereses de la Nacién; los principios de la Revolucién Mexicana y sus contenidos ideolégicos plasmados en la Constituciin Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 12. Que el Partido Revolucionario Insttucional, esta obligado a demostrar que en la actual coyuntura politica se encuentra a la altura de los retos del pals y es capaz de evolucionar con la sociedad ara trazar junto con ella la ruta del proyecto nacional compartido que necesita canstruir México; 13. Que en el proceso electoral local del 1 de julio de 2018, las candidaturas a Diputados Locales Propietarios por el principio de mayoria relativa que postule nuestro Pariido para los distitos électorales locales 1 con cabecera en Xicotepac de Juarez, 4 con cabecera en Zacapoaxtla, 8 con cabecera en Huejotzingo, 15 con cabecera en Tecamachalco, 25 con cabecera en Tehuacan poniente, 26 con cabecera en Ajalpan y 9,10,11,16,17,19 y 20 con cabecera en Puebla, respectivamente, todos del Estado de Puebla, habréan de apegarse a nuestros Principios, los cuales plantean, entre otras cosas, la consolidacién del Estado Constitucional Democratico y Social de Derecho; el equiibrio de poderes; la eficiencia en el ejercicio de las atribuoiones de los poderes ejecutvo, legislaivo y los ayuntamientos; y la eficacia frente a los retos actuales en materia econdmica, seguridad publica, bienestar y desarrollo de la sociedad: 14, Que los articulos 7 y 9 de nuestros Estatutos establecen que el Partido podra constituir frentes, Coaliciones y candidaturas comunes con partidos politicos, asi como acuerdos de participacién con 15. 16. 17. 18. 19. 24 ‘COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA, agrupaciones politicas nacionales y otras organizaciones con apego a la Consttucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, a las Constiticiones Pollicas de los Estados y leyes de la materia, Y que para su conformacién en las entidades federativas el Presidente del Comité Ditectivo Estatal Correspondiente, solcitara el acuerdo de autorizacion del Comité Ejecutivo Nacional; Que el 08 de Noviembre de 2017, e! Consejo Pollico Estatal emitio el acuerdo de autorizacion ara que la ditigencia estatal pueda iniciar pléticas, susoribir y en su oportunidad, registrar el convenio de coalicién ante el Consejo General de! Instituto Electoral del Estado de Puebla, en ‘casién del proceso consfitucional local 2017-2018; Que las reformas constitucionales y legales en materia electoral, ordenaron a los partidos politicos adecuar sus Documentos Bésicos y ragiamentacién intema de conformidad con las nuevas disposiciones, y que para este efecto nuestra institucion politica efectué adecuaciones estatutaras ampliéndola hasta la revision de su notmatividad, a fin de contar con un marco juridico que favoreciera el funcionamiento y la consecucién de los objetivos del Pariido durante los procesos electorales consttucionales federales y locales; Que el proceso de adecuacién estatularia y normativa establecio que los procesos intemos de Postulacién de candidatos a cargos de eleccién popular, generaran estrategias garantes de patidad de género y con ella propiciar la mas amplia partcipacion de los aspirantes, por lo que sé Consider6 oportuno establecer con precisién la reincorporacion de fases previas que dotaran dé certeza a los miltantes interesados en partcipar en dichos procesos, y que al mismo tiempo Permitiera al Partido contar con los mejores perfles que garanticen la unidad a nuestro interior ara lograr mayor reconocimiento popular ante candidatos més competitivos a los diversos cargos de representacién popular Que en sesién plenaria colebrada e! 08 de Noviembre de 2017, el Consejo Politico Estatal del Partido Revolucionario institucional en Puebla, adopté el acuerdo en el sentido de que el provedimiento estatutario para el proceso interno que permita la seleccion y postulacién de las Gandidaturas a Diputados Locales propietarios por el principio de mayoria relativa, sera el de CONVENCION DE DELEGADOS Y DELEGADAS previsio en el articulo 198, fraccién II de nuestros Estatulos, Que en el contexto actual y atendiendo a la trascendencia del proceso electoral local 2017-2018, el Consejo Politico Estatal determind fa implementacion de la fase previa en los procesos intemnos para la postulacion de las candidaturas a Diputados Locales propietarios por el principio de mayora relativa, porque se trata de una medida que permite aumentar la competitvidad de los aspirantes, sin restringir la participacion y presentar a la ciudadania los mejores cuadros de candidatos; Que en términos de sus atribuciones estatuarias y reglamentarias, el Comité Ejecutivo Nacional, previo requerimiento del titular de la Presidencia del Comité Directivo Estatal, emitié el acuerdo de autorizacion para que la dirigencia estatal esté en condiciones de expedir la. presente convocatoria; Que las candidaturas a Diputados Locales propietarios por el principio de mayoria relativa que ostule nuestra organizacion politica, tendran que apegarse a los princioios y nomas que la rigen, Ne (COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA, y que de igual modo, habran de promover los principios del estado social de derecho, del {ederalismo y del municipio libre; y que trabajarén atendiendo los problemas de seguridad, justicia, empleo, crecimiento econdmico, progreso y bienestar social, para acceder a un desarrollo equitativo, justo y compartido: y, 22, Que el Comité Directivo Estatal se encuentra en la oportunidad de hacer un tamado al entusiasmo del prismo en el estado de Puebla para que contribuyan a realizar un proceso interno de seleccién ¥_pastulacion de candidatos apegado a nuestras disposiciones consttucionales, legales, eslalutarias, normativas, plenamente democraticas, equitativas, transparentes y eflcaces Por lo anteriormente fundado y considerado, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional CONVOCA A los Consejeros Politicos Nacionales, Estatales y Municipales, a los Sectores, Organizaciones, miembros, dirgentes, cuadros, militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario institucional, que Fadiquen en cada uno de los distrtos electorales locales 1 con cabecera en Xicotepec de Juarez, 4 gon cabecera en Zacapoaxtla, 8 con cabecera en Husjotzingo, 15 con cabecera en Tecamachalco, 25 con cabecera en Tehuacan poniente, 26 con cabecera en Ajalpan y 9,10,11,16,17,19 y 20 con cabecera en Puebla, respectivamente, todos del Estado de Puebla para ue participen en et proceso intemo para seleccionar y postular las candidaturas a Diputados Locales propietarios por el principio de mayoria relatva por el procedimiento de Convencion de Delegados y Delegadas para el periodo constitucional 2018-2021, y que habran de contender en las elecciones a Celebrarse en la entidad el 1 de julio de 2018, para integrar la Legislatura al Congreso del Estado de Puebla, el cual se desarrollaré conforme a las siguientes: BASES Del inicio y término del proceso interno PRIMERA. El proceso intero que regula esta convocatoria inicia con la expedicién del presente instrumento y concluye con la dectaracién de validez de la eleccion y entrega de las constancias de mayoria a las y los precandidatos que hayan obtenido el mayor nlimero de votos validos en la Convencién Distrtal de Delegados, La presente convocatoria establece las bases para normar los procesos intemos de seleccién y postulacin de las candidaturas a Diputados Locales propietarios por el principio de mayoria relativa en los distritos electorales locales ya descritos y que para mayor certeza se describen con sus correspondientes cabeceras distritales: Zacapoantla 8 Huejotzingo | 9 Puebla COMITE DIRECTIVO ESTATAL, EN PUEBLA 10 Puebla i Puebla 15 Tecamachalco 16 Puebla | 17 Puebla 19 Puebla 20 Puebla | Ey Tehuacan Poniente 26 Ajalpan De los efectos del convenio de coalicin SEGUNDA. En caso de que se suscriba convenio de coalicién y que implique para el Partido Revolucionario Insfitucional la extinciin de derechos de postulacion en uno o més distritos dejara sin ‘materia al proceso interno en el o los mismos, extinguiéndose igualmente el trémite y los derechos de participacién de los aspirantes, independientemente del estado que uarden sus actuaciones. La Presidenta de la Comision Estatal de Procesos Intemos emitré las dectaratorias y avisos necesarios al érgano auxiiar de que se trate para que por su conducto se notiique de tal circunstancia a los mencionados miltantes interesados. De la instancia responsable de conducir y validar los procesos internos TERCERA. La Comision Estatal de Procesos Intemos es la insiancia responsable de organizar, onducir y validar los procesos intemos que norma esta convocatoria, y para tales efectos tendra en lo Conducente y en él ambito de su respoctiva competencia las atribuciones que para la Comision Nacional de Procesos Internos establecen los articulos 158 y 189 de los Estatutos; 11 del Reglamento de la Comisién Nacional de Procesos Intemos; asi como el 4 del Reglamento para la Eleccién de Dirigentes y Postulacién de Candidaturas; y en general, aquellas disposiciones que sean aplicables para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de las objetivo, previendo lo propio para garantizar que durante su desarrollo se observen los principios rectores de certeza, objetividad, legalidad, imparcialidad, equidad, maxima publicidad y transparencia La Comisi6n Estatal de Procesos Intemos funcionara de las 10:00 a las 20:00 horas, y su sede legal estaré ubicada en el domicilio de las instalaciones del Comité Directive Estatal del Partido Revolucionario Institucional, sito en Avenida Diagonal Defensores de la Republica No. 852 Colonia ‘Adolfo Lopez Mateos de esta Ciudad de Puebla. La Comision Estatal de Procesos Internos, en adelante citada como Comisién Estatal, para la Conduccién y organizacion del proceso interno en el ejercicio de sus atribuciones, creara drganos auxiliares en cada uno de los distitos electorales locales que se invocan en la presente convocatoria y tendran sus sedes oficiales en los domicilios de los Comités Municipales del Partido Revolucionario Institucional que se encuentren en las cabeceras distitales. Para este efecto, podra designar igualmente enlaces ante cada uno de ellos; asi como las estructuras de apoyo que estimen neceserias para el logro y cumplimienta de sus objetivo. ! eo ‘COMITE DIRECTIVO ESTATAL maseeeee De la misma manera, los érganos de direccién del Partido Revolucionaro Insitucional, sus Sectores, Organizaciones, miembros, dirgentes, cuadros, miliantes y_simpatizantes, estan obligados a roporcionar @ la Comisién Estatal, a sus Organos auxiiares y estructura de apoyo, el auxilo que le salciten en el cumplimiento de sus responsabiidades, Del manual de organizacion CUARTA. La Comision Estatal,elaborara y aprobara el Manual de Organizacién para el proceso interno de seleccién y postulacion de las candidaturas a Diputados Locales propietarios por el principio de mayoria relativa en el Estado de Puebla, mismo que tendré cardcler normativo y sera de observancia obiigatorio para sus Sectores, Organizaciones, érganos auxiiares, aspiranles a precandidatos, cuadtos, ‘miembros, miltantes y simpatizantes del Partido EI correspondiente Manual de Organizacién, enmarcara las particularidades de la organizacion y desarrollo del procedimiento intemo electivo, asi como la eleccién de las y los delegados electores en las correspondientes asambleas con el propésito de integrar las Convenciones Distitales de Delegados y Delegadas. EI Manual de Organizacién, previa validacion de la Comisién Nacional de Procesos Intemos, se expediré a més tardar el dia 26 de Enero de 2018. Del procedimiento para la soleccién y postulacién QUINTA. Para la seleccién y postulacion de las candidaturas a Diputados Locales propietatios por el Principio de mayoria relativa, conforme al acuerdo de! Consejo Politico Estatal adoptado en sesion del 08 de Noviembre de 2017, debidamente sancionado por el Comité Ejecutivo Nacional, se aplicaré el procedimiento de Convencién de Delegados y Delegadas, previsto en el articulo 198, fraccién Il de los Estatutos del Partido, al que se le incorporaré la fase previa consistente en la modalidad de examen de conocimientos, aptitudes o habilidades para ejercer el cargo de Diputado Local. Seran dectarados candidatos y candidatos a Diputados Locales propietarios por el principio de mayorta ‘elatva los precandidatos que den cumplmiento a los requistos consltucionales, legales, estatutarios, ‘normativos de la fase previa, y que obtengan la mayoria relativa de los votos validos recibidos en las respectivas Convenciones Distritales de Delegados y Delegadas y, en consecuencia la constancla de mayoria respectva De las y los aspirantes simpatizantes SEXTA. Las y los simpatizantes que aspiren a partcipar en este proceso intemo deberan cumplir con los requisitos previstos en los articulos 34, 35, fracciones |, lly Ilk: de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3 fraccién | y Il 4 fraccién V, 18 y 19 de la Constitucion Politica del Estado Libre y Soberano de Puebla; 1, 3, 6, 7, 10, 14, 12, 13, 15, 16, 21, 28, 29 y 30 del Codigo de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla; asi como las disposiciones juridicas que regulan la vida interna del Partido Revolucionario Insttucional contenidas en los articulos 1 al 4, 42 al 50, 63 al 55, 62, 63, 83 y 84 del Reglamento para la Eleccion de Dirigentes y Postulacion de Candidaturas Deberan acompafiar a la solicitud de intencién con firma autégrafa, la siguiente documentacion: VL vil. vill. Xl. xl. xill. XIV. COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA, Original del acta de nacimiento, o bien, copia fotostatica cerificada por notario pilblico; 0 documento que acredite contar con la ciudadania poblana, emitida por la autoridad correspondiente; Copia fotostatica certficada por notario public legible del anverso y reverso de la credencial para votar; Constancia en original de estar inscrito en el padrén electoral y en el lstado nominal del Instituto Nacional Electoral, expedida por la Vooalia del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva de! citado Instituto Electoral del Estado de Puebla; Formatos expedidos por la Comision Estatal de Procesos Intemos del Estado de Puebla, debidamente fimados, mediante los cuales manifiesta bajo protesta de decir verdad: ) Que es ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos politicos; 'b) Que ha mostrado una conducta piiblica adecuada y que no ha sido condenado por delto intencional del orden comin yio federal, o en el desempefio de funciones piibicas, ni por éjercer violencia politica por razén de genero; ©) Que cumple con todos los requisites de ley para ocupar el cargo correspondiente: 4) Que protesta cumplirlas disposiciones del Cédigo de Etc Partidaria; e) No tiene contlicto de interés. f) Que no ha sido sentenciada 0 sentenciado por delitos dolosos del orden comin o federal, Patrimonial o vinculado con cualquier ilicito que la ley considere delincuencia organizada: 9) Que designars a un profesional en materia de administracion, finanzas 0 contaduria, como responsable del manejo, control y comprobacién del origen y destino de los ingresos y egresos de su precampaita; , hh) Se compromete a solventar las multas, que en su caso, se generen por deficencia en el cumplimiento de sus obligaciones de comprobacién ante los érganos electorales 0 los adeudos a terceros, multas y sanciones que le causen al Partido por la mala administracin de los recursos 0 por su actuacién contraria a la Legislacién electoral; En su caso, documento mediante el cual acredite haberse separado del cargo en los términos legales, quienes desempefien un puesto de dirigencia partidaria ejecutiva territorial del nivel Correspondiente © superior al de la eleccién, de representacion popular o servidor piblico de mando medio o superior; Documento expedido por la autoridad competente con el que se acredite residencia efectiva en el Estado de Puebla, de cuando menos tres afios inmediatamente anteriores al dia de la eleccién constitucional. Declaracién de aceptacién de la candidatura en caso de resultar electo en el proceso interno; Constancia de no antecedentes penales con vigencia no mayor a 30 dias al dia del registro, emitida por la autoridad competente, Constancia de no estar inhabiltado para ejercer funciones 0 cargos pilblicos emitida por la autoridad competente respectiva, con vigencia no mayor a 30 dias al dia del registro, emitida por la autoridad competente; Quienes se desempefien o se hayan desempefiado en el servicio piblco, entregaran constancia de presentacion de la declaracign inicial de situacién patrimonial o modificacién de la misma o, en Su caso, de conclusion del cargo; Constancia de haber cumplido con la presentacién de la declaracion fiscal del timo ejercicio; La aceptacién de someterse a los exdmenes previstos en el Cédigo de Etica Partidaria; La suscripcion del formulario de aceptacin de registro del precandidato: y, Constancia en original de estar insorito en el Registro Federal de Contribuyentes y contar con la firma electronica avanzada; y ‘COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA, XV. Tres fotografias recientes tamafio pasaporte, a color, fondo blanco, de frente, De la manifestaci6n de las y los aspirantes simpatizantes a la precandidatura SEPTIMA, Las y los aspirantes simpatizantes manifestaran, personalmente ¥ Por escrito con firma autdgrafa, su intencién de participar en el proceso interno a la persona ftular de la Presidencia de la Comision Politica Permanente del Consejo Politico Estatal, a mas tardar el 29 de enero de 2018, Una vez recibida la solicitud de intencién y las documentales anexas, éstas se turnarén inmediatamente ala persona titular de la Presidencia de la Comisién Estatal de Procesas Intemnos, para su revision, y en Su caso, emisién del dictamen de cumplimiento de requisitos. Si de la revision y calificacion preliminar que se realice, faltaran documentos o existieran inconsistencias, la Comision Estatal de Procesos Intemos adoptara el acuerdo que corresponda y, equerira a la 0 el interesado a través de los estrados fisicos y electrénicos, para que los subsanen, La Comisién Estatal de Procesos Internos analizara el proyecto de dictamen de cumplimiento de requisites y, en su caso, lo aprobara y validara, 0 bien lo modificara y remitira inmediatamente a la persona fitular de la Presidencia de la Comisién Politica Permanente del Consejo Politico Estatal El dictamen formara parte de los elementos para que la Comision Politica Permanente del Consejo Politico Estatal adopte el acuerdo de autorizacién, mismo que tendra los efectos de un dictamen de procedencia expedido por la Comisién Estatal de Procesos Internos cuando se trata de militantes. De los requisitos para el pre-registro y de la jornada de recepcién parcial OCTAVA. Las y los miltantes que deseen registrarse como aspirantes a precandidatos a Diputados Locales propietarios por el principio de mayoria relativa, podrén presentarse en la sede de la Comisin Estatal el 03 de Febrero de 2018, en el horario de 10:00 a 16:00 horas, y deberén cumplir con los Tequisitos previstos en los articulos 34 y 116, fracciones Il y IV, inciso a) de la Consiitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 18 y 19 de la Constitucién Politica del Estado Libre y Soberano del Estado de Puebla; 12 y 15 del Cédigo de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla; 4181 y 182 de los Estatutos del Partido Revolucionario Institucional; por lo que deberan de acompafiar a la solcitud de acreditacion de requerimientos fimada de manera autografa la siguiente documentacién |. Ofiginal del acta de nacimiento, 0 bien, copia fotostatica certiicada por notario publica; 0 documento que acredite contar con la ciudadania poblana, emitida por la autoridad correspondiente; |. Copia fotostatica certficada por notario piblico legible del anverso y reverso de la oredencial para votar; lil, Constancia en original de estar inscrito en el padrén electoral y en el lstado nominal del Instituto Nacional Electoral, expedida por la Vocalia del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva de citado Instituto Electoral del Estado de Puebla; IV. Documento con el que acredite militancia partidista; 'V. Documento con el que acredite su calidad de cuadro en actividades partidarias; VI. Formatos expedidos por la Comision Estatal de Procesos Intemos del Estado de Puebla, debidamente firmados, mediante los cuales maniliesta bajo protesta de decir verdad: 9) h) i) D k) Vil Vill, xX. xl. xi. xill COMITE DIRECTIVO ESTATAL, EN PUEBLA, Que es ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos politicos; Que ha mostrado una conducta piblica adecuada y que no ha sido condenado por delito intencional del orden comiin ylo federal, o en el desempefio de funciones publicas, ni por ejercer violencia politica por razén de género; Que ha mostrado lealtad piblica con la Declaracién de Principios y el Programa de Accién del Partido, asi como la observancia estricta en los Estatutos; Que protesta cumpli las disposiciones del Cédigo de Etica Partidaria; Que no ha sido dirigente, candidato o candidata, ni miltante destacado de partido o asociaciin politica entagénicos al Partido Revolucionario institucional, a menos que exista dictaminacién y resolucién definiiva de la Comision de Elica Partidaria en la que conste su afliacién o reaffiacion al Partido; Que no se encuentra en alguna de las incapacidades previstas en los articulos 34 y 38 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 22 y 23 de la Constitucién Politica del Estado Libre y Soberano de Puebla; o bien, que habiéndose encontrado en alguna de cardcter relativo, haya procedido como se indica en las disoosicianes constitucionales y legales que las preven; Que satisface todos los requisites exigidos por los ordenamientos electorales aplicables a los comicios constitucionales de Diputados Locales; Que no tiene contlicto de interés; Que no ha sido sentenciada 0 sentenciado por delitos dolasos del orden comtin o federal, patrimonial o vinculado con cualquier ilcito que la ley considere delincuencia organizada; Que designara a un profesional en materia de administracién, finanzas 0 contaduria, como responsable del manejo, control y comprobacién del origen y destino de los ingresos y egresos de su precampaia; y, Se compromete a solventar las multas, que en su caso, se generen por deficiencia en el cumplimiento de sus obligaciones de comprobacién ante las érganos electorales o los adeudos a terceros, multas y sanciones que le causen al Partido por la mala administracion de los Fecursos 0 por su actuacién contraria a la Legislacion electoral; En su caso, documento mediante e! cual acredite haberse separado del cargo en los términos legales, quienes desemperien un puesto de dirigencia partidaria ejecutiva temitorial del nivel correspondiente o superior al de la eleccién, de representacién popular o servidor piblico de mando medio 0 superior; Documento expedido por la autoridad competente con el que se acredile residencia efectiva en el Estado de Puebla, de cuando menos tres aos inmediatamente anteriores al dia de la eleccién constitucional. Constancia expedida por el titular de la Presidencia Nacional del Instituto de Formacién Politica ‘esiis Reyes Heroles’, A.C., para acredilar el conocimienio de los Documentos Basicos del Partido Revolucionario Insttucional; Declaracion de aceptacion de la candidatura en caso de resultar electo en el proceso interno; Constancia expedida por la Secrotaria de Finanzas y Administracion del Comité Directivo Estatal, mediante la cual que acredite estar al corriente en el pago de sus cuotas partdistas, entendiéndose portal, el haberias cubierto sistematicamente hasta el mes de Enero de 2018; Constancia de no antecedentes penales con vigencia no mayor a 30 dias al dia del registro, emitida por a autoridad competente. Constancia de no estar inhabilitado para ejercer funciones o cargos piblicos emitida por la autoridad competente respectiva, con vigencia no mayor a 30 dias al dia del registro, emitida por la autoridad competente; ‘COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA, XIV. Quienes se desempefien 0 se hayan desempefiado en el servicio publica, entregardn Constancia de presentacion de la declaracién inicial de situacion patrimonial o modificacion de la misma o, en su caso, de conclusion de! cargo; XV. _Constancia de haber cumplido con la presentacign de la declaracion fiscal del iltimo ejercicio; XVI. La aceptacion de someterse a los examenes previstos en el Codigo de Etica Partidatia; XVI. La suscripcién del formulario de aceptacion de registro del precandidato; y, XVIll. Constancia en original de estar inscito en el Registro Federal de Contribuyentes y contar con la firma electronica avanzada; y XIX, Tres fotografias recientes tamatio pasaporte, a color, fondo blanco, de frente. A las y los aspirantes a la eleccién consecutiva no les seré exigible la presentacién del documento previsto en la fraccién VII de la presente Base, Las personas aspirantes simpatizantes inicamente hardn entrega del acuerdo de autorizacion que cemita la Comision Politica Permanente del Consejo Politico Estatal. Dichas solicitudes serdn entregadas de manera personal por las y los aspirantes, con la documentacién especiicada La Comisién Estatal disefiara y aprobaré los formatos para e| proceso de acreditacién parcial de Tequisttos de las y los aspirantes que se refieren en la presente Base, y estarén a su disposicion a partir del dia 26 de Enero de 2018 en la sede de la citada Comision Disha acreditacién de requisites serén entregados de manera pefsonal por las y los aspirantes, y el Secretario Técnico 0 los Comisionados de la Comision Eslatal, acusardn la recepoiin de cada documento anotando la hora y la naturaleza de los mismos levantndose un acta circunstanciada, De estimarlo necesario se podra disponer que este evento se lleve 2 cabo ante la presencia y fe de un notario piblco El acuse de recibo que se otorgue de esta etapa procesal no representard calificacién sobre la idoneidad de la documentacion, ni implicara actos de aclaracién, condonacion o reposicién de los mismos. El formato de recibo en el que se enliste las documentales presentadas debera ser firmado de conformidad por las y los aspirants. Del dictamen del primer registro y la garantia de audiencia NOVENA. A la culminacion del proceso de recepcién de requisites sefialados en la Base anterior, de manera inmediata el Secretario Técnico de la Comision Estatal elaboraré los proyectos de dictamen y los remitira sin cilacién a los miembros de la citada Comisién, adjuntando los documentos que fueron debidamente entregados por las y los aspirantes. Si de la revision y calificacion preliminar que se realice, resultara la falta o error de alguno de los documentos enumeracios en la Base Sexta de la presente convocatoria, la Comision Estatal adoptaré el acuerdo que corresponda y notiicard a los interesados a través de los estrados fisicos que se les ha reconocido la garantia de audiencia y que cuentan con un plazo impromragable de doce horas para ssubsanar dicha deficiencia en su entrega de reauisitos; en este caso, el proyecto de dictamen podra ser emitido una vez que se tenga conocimiento de la respuesta que se haya otorgado al acuerdo de la getantia de audiencia, COMITE DIRECTIVO ESTATAL, EN PUEBLA, La Comision Estatal, analizara los proyectos de dictamenes con base en las documentales que integran los expedientes y en su caso, los aprobara y validara, 0 bien, los modificaré en todo o en parte, segin corresponda, Estas resoluciones que deberan emitirse a mas tardar el 04 de Febrero de 2018, se notificard a los interesados por estrados fisicos y se publicaran en la pagina de intemet del Comite Directivo Estatal del Partido www.pueblapri.com . En virtud de la labor técnica que representa la Publicacién electronica, ésta podra ser posterior a la notificacién por estrados. Las y los aspirantes en participar en este proceso intemo tendran la responsabilidad y obligacién de revisar periédicamente los espacios fisicos y electronicos 2 través de los cuales se publicarén los dictamenes y acuerdos relativos, ya que la publicacién de éstos por dichos medios, fienen efectos de notificacin, Los aspirantes que obtengan dictamen de procedencia, tendrén el derecho de participar en el desarrollo de la fase previa consistente en exdmenes aprobados por el Consejo Politico Estalal y que se consigna en la presente convocatoria, Del Registro Unico. DECIMA.- En caso de que solo un aspirante obtenga dictamen procedente para ser considerado como precandidato en el distito electoral local uninominal de que se trate, éste avanzara de manera directa hasta la etapa de registro y acreditacion de los requisitos complementarios dispuestos en la fraccién Vil del articulo 181 y Ill del 205 de los Estatutos. Similar procedimiento se aplicaré en la hipétes's de que sblo un aspirante subsista al momento de inciar la aplicacion de la fase previa Del desarrollo de la fase previa Del examen DECIMA PRIMERA. De conformidad con lo aprobado por el Consejo Politico Estatal en sesién celebrada 08 de noviembre de 2017, en el presente proceso de seleccién y postulacién de las candidaturas @ Dioutados Locales propietarios por el principio de mayoria relativa, se aplicaré la fase previa en la modalidad de exémenes que establecen los articulos 49, fraccién Ill y 63 del Reglamento para la Elecci6n de Dirigentes y Postulacién de Candidaturas, con el propésito de acreditar de manera Satisfactoria los conocimientos, aptitudes o habilidades, suficientes para ejercer el cargo de Diputado Local. Esta fase previa se deberd de celebrar el 05 de Febrero al 07 de Febrero de 2018, y tnicamente podran Participar aquéllos aspirantes que obtuvieron dictamen procedente en la etapa de la entrega parcial de requisitos. DECIMA SEGUNDA. El 08 de Febrero de 2018, en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Puebla, el Instituto de Formacion Politica “Jesiis Reyes Heroles", AC, a partir de las 10:00 horas, efectuara la aplicacion de los examenes a los aspirantes bajo los siguientes criterios: |. El examen serd escrito e individual y se aplicara en lugar cerrado, previo registro de acceso; no pemmtiéndose la introduccién de equipos celulares, ni de ningin tipo de dispositivo electrinico: ‘COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA |. Los aspirantes tendran dos horas para realizar la prueba y llenar sus respuestas en la hoja de evaluacién, mismas que seran recopiladas por el personal del Instituto de Formacién Politica “Jestis Reyes Heroles’, A.C., para su evaluacion en su sede nacional del Partido: I. Las hojas de respuesta contaran con los datos que llenaran los aspirantes sobre su identificacién, el folio asignado para el examen y consignarén ademas, bajo protesta de decir verdad el tipo y nimero de examen que les haya correspondido; IV. Unicamente los aspirantes que obtengan resultado aprobatorio por parte de la instancia calficadora, podran continuar en la siguiente etapa del proceso intemo. Dentro de las siguientes 48 horas posteriores a la aplicacién de los examenes, la instancia calificadora Notificara los resultados de los mismos. DECIMA TERCERA. Las y los aspirantes con resultado aprobatorio, podran descargar la constancia de Su respectivo examen, a partir del 08 de Febrero de 2018, ingresando su nombre completo, folio y contrasefta asignada, a través del sitio web www irhnacional.ora.mx Del registro y complementacién de requisitos DECIMA CUARTA. EI 09 de Febrero de 2018, de las 10:00 a las 16:00 horas los aspirantes que acraditaron el examen aplicado en la fase previa, podrén acudir a la sede que para tal efecto designe la Comision Estatal, con el propésito de registrarse de manera personalizada como precandidatos a Diputados Locales propietarios por el principio de mayoria relativa, debiendo de acompatiar a su solctud de registro firmada de manera auldgrafa el Programa de Trabajo que sefiala la fraccién VIll del articulo 181 de los Estatutos, asi como los requetimientos establecidos en los relativos 205 y 206 del Gitado instrumento, por lo que deberdn de contar cada uno de las y los aspirantes con alguno de los siguientes apoyos: |. 25% de la estructura territorial, identiicada a través de los Comités Seocionales del cistrto electoral local que les corresponday ylo Il, Tres de entre los Sectores y las Organizaciones nacionales: El Movimiento Territorial, la Organizacién Nacional de Mujeres Pristas, la Red de Jovenes x México y la Asociacién Nacional de la Unidad Revalucionaria, A. C; ylo Ml, 25% del total de los Consejeros Politicos vigentes que residan en el distrto electoral local correspondiente: ylo IV. 10% de los afliados inscritos en el Registro Partidario con residencia en el respectvo cistrito electoral local Los apoyos cortespondientes @ las fracciones I de esta Base deberdn ser suscritos por los orrespondientes presidentes o coordinadores de los sectores y organizaciones estatales adherentes, debidamente acreditados ante el Comité Directivo Estatal Los apoyos que otarguen los Comités Seccionales, serén_suscritos por sus correspondientes Presidentes registrados ante la Secretaria de Organizacién del Comité Directivo Estatal. Por otto lado, los apoyos que otorguen los Sectores y las Organizaciones seran suscritos por sus respectivos Coordinadores Estatales acreditados ante la Secretaria de Organizacién del citado Comité. ‘COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA, Los apoyos referidos en la fraccion Ill de esta Base deberén estar suscritos por los Consejeros Politicos debidamente acreditados ante la Secretaria Técnica del Consejo Politico Nacional o Estatal, segin correspond, Los apoyos sefialados en la fraccion IV de esta Base deberan estar suscritos por los miltantes inscritos en el Registro Partidario de la Secretaria de Organizacién tanto de! Comité Ejecutivo Nacional como del Comité Directivo Estatal, mismos que deberdn ser validados por las instancias correspondientes. Dichos apoyos se considerarén exclusivamente para efectos de registro, no condicionaran el voto a favor de ningin aspirante, y no deberén ser otorgados a més de uno por quienes se encuentren legitimados para ello; y en caso de duplicarse, el emisor debera resolver a quien se le otorga previo requerimiento de la Comision Estatal. En todos los casos, los que suscriban apoyos deberan ‘2compariar fotocopia simple de sus correspondientes credenciales para votar Para efectos de los apoyos que establece la presente Base y con el propésito de otorgarte certeza al proceso de registro, a més tardar el 05 de Febrero de 2018 la Comision Estatal difundiran en los estrados fisicoos del Comité Directivo Estatal en Puebla asi como en la pagina electronica www pueblapri.com del Comité Directivo Estatal los nombres de los dirigentes legitimados para suscribirios. La citada Comisién Estatal aprobara y difundira los formatos que se requeriran para la presentacién de los apoyos que obliga la presente Base, a més tardar el 05 de Febrero de 2018, DECIMA QUINTA. E' titular de la Seoretaria Técnica o los integrantes de la Comisién Estalal acusarén la recepcién de cada solicitud, anotando la hora y la naturaleza de la documentacién anexa; dicho acuse de recibo, no representara calfcacién sobre la idoneidad de la documentacién que presente, ni implicara actos de aclaracién, condonacién o reposicién de los mismos. Asimismo, dispondran de un formato para enlistar las documentales presentadas, el cual debera ser fimado de confomidad por los aspirantes, Los titulares de la Presidencia y la Secretaria Técnica de la Comision Estatal levantarén un acta circunstanciada de la jomada de recepcién de solicitudes de registro, misma que notiicarén de inmediato a la Comisién Nacional de Procesos Internos. De estimario necesario, se podra disponer que lajomada de registro se lleve a cabo ante la presencia y fe de un notario piblica, De la expedicién de los dictamenes sobre las solicitudes de registro DECIMA SEXTA. Al concluir Ia jomada de registro de aspirantes para las candidaturas de Diputados Locales propietarios por el principio de mayoria relativa, dentro de las veintcuatro horas siguientes, el Sectetario Técnico de la Comision Estatal elaboraré los proyectos de dictamen y los remitra de manera inmediata y sin dilacion alguna a los miembros de la Comisin, adjuntando el expediente de cada uno de las y los aspirantes registrados. La Comision Estatal, anclizara los proyectos de dictamenes con base en las documentales que obran en los expedientes y, en su caso; los aprobaré y validard, o bien, los modificard todo o en parte, segin corresponda. Estas resoluciones que deberan emitirse a més tardar el 10 de Febrero de 2018, se nolificaré a los interesados por estrados fisicos y se publicaran en la pagina de internet del Comité ‘COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA, Directivo Estatal del Partido www.pueblapricom . En virtud de la labor técnica que representa la publicacion electrénica, ésta podrd ser posterior a la notiicacién por estrados. Las y los interesados en participar en este proceso intemo tendran la responsabilidad y obligacién de revisar periédicamente los espacios fisicos y electrénicos a través de los cuales se publicaran los dictsmenes y acuerdos relativos, ya que la publicacién de éstos por dichos medios, tienen efectos de nolificacion, Las y los aspirantes que obtengan dictamen de procedencia, podrin nombrar y remover a sus Tepresentantes propietario y suplente ante la Comision Estatal con derecho a voz pero no a vol. Cuando desempere sus funciones de representante propietario no podré hacerlo de manera simulténea el suplente, En el caso en que se registre sdlo un aspirante o de dictaminarse procedente el registro de una sola, 0 que durante el proceso solamente prevaleciera una; quedara sin materia el procedimiento electivo subsecuente, sin que sea necesario desarrolar la fase de proselitsmo, éstas se daran por electas y se presentara el dictamen respectivo ante el pleno del Consejo Politico correspondiente. Una vez desahogado el tramite de la ratiticacién, el Comisionado Presidente de la Comision Estatal, declarard la validez de la eleocion y entregaré la constancia de mayoria respectiva, procediéndose a la toma de protesta estatutaria en la misma sesion, De la precampaia DECIMA SEPTIMA. La precampafia de las y los precandidatos a quienes se les entregé dictamen procedente, podra iniciar a partir del primer minuto del once de febrero de 2018, y deberd concluir a mas tardar a las veinticuatro horas del mismo dia, mes y afo Los precandidatos se sujetardn a las siguientes reglas minimas para desarrllar sus trabajos de precampafia 1. En su propaganda, utiizarén invariablemente y de manera visible los colores y el emblema del Partido Revolucionarro Insttucional; Il. Sus intervenciones piiblicas serén respetuosas y propositivas, manteniendo en todo momento una actitud de respeto a los contendientes, a los érganos del Partido, a sus Sectores y Organizaciones, y alas instancias encargadas de la conduccién del proceso; IIL Financiarén sus precampafias con recursos propios y con las aportaciones y donaciones de origen licito que reciban. No podran recibir recursos, por si o por terceros, en efectivo o en especie de ningiin sujeto prohibido por la legislacién electoral aplicable; IV. Se sujetarin invariablemente a lo establecido en las leyes, los Estatutos y demas disposiciones reglamentarias y administrativas; V. Podran hacer uso de las instalaciones del Partido en los términos que sefiale el manual de ‘organizacién lo que en ningin caso significara erogaciones para el Partido; VI. Se abstendran de difundir resultados de estudios de opinion respecto al proceso intemo; Vil. Distinguirén su material propagandistico con la leyenda "Postulacién de candidatos del Partido Revolucionario Insttucionat’ , VII Los recursos econémicos deberan ser manejados con legalidad, honestidad, racionalidad y transparencia que permita su mejor aprovechamiento, evitando dispendios COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA Del tope y gastos de precampaiia DECIMA OCTAVA. El tope de gastos de precampana que observaré cada precandidato es el aprobado Por el Consejo General del insttuto Electoral mediante el acuerdo CG/AC-035!17 emitido en sesién elebrada el 03 de Noviembre de 2017, conforme a lo dispuesto por la Ley Electoral del Estado, en Correlacion a lo dispuesto por el articulo 217 de los Estatutos y 58 del Reglamento para la Eleccién de Dirigentes y Postulacién de Candidaturas y, en su caso, a lo que establezca el drgano de gobierno de la coalicion aplicable al presente proceso. Quedan comprendidos dentro de los gastos de precampafia los conceptos previstos y aprobados en esta materia por el Consejo General de! Instituto Electoral y las leyes aplicables, Las y los precandidatos y candidatos estaran obligados a presentar y entregar al Partido ante el Comité que se designe y que notiicaré la Comisién Estatal; un informe pormenorizado de los recursos ingresados a su precampatia y de los gastos realizados con motivo de ésta, en los tiempos que marca la ley de la materia, acompanando los correspondientes documentos probatorios que exija la normatividad en materia de fiscalizacién, asi como de los acuerdos emitidos por la autoridad electoral ue corresponda y alo dispuesto por la Ley Electoral del Estado De los derechos, obligaciones, prohibiciones y sanciones do las y los precandidatos DECIMA NOVENA. Las y os precandidatos tendrén, entre otros, os siguientes derechos: |. Partcipar en el proceso interno que establezca la respectiva convocatoria; Il, Recibir de la instancia responsable del proceso intemo el padrén de ciudadanos y delegados electores debidamente validada y certificada para su uso exclusivo orientado al proceso intemo de que se trate; IN. Acreditar representantes ante la instancia responsable del proceso interno y ante las Mesas Directivas que presidiran las jomadas electivas internas, quienes solo tendrén derecho de voz y no de voto; IV, Promover el voto a su favor difundiendo su Programa de Trabajo, su oferta politica, os principios y la plataforma ideologica del Partido; Interponer ante las instancias competentes y en los términos reglamentarios los recursos que a su derecho convengan; VI. De resultar electos, tomar protesta estatutaria y ser postulados por el Partido para el caryo de Diputado Local; y Recibir trato equitativo por parte de los éryanos de direccién del Partido, Sectores, Organizaciones y miltantes, asi como de la instancia responsable durante el desarrollo del proceso interno Vv. Vi. VIGESIMA. Son obligaciones de las y los precandidatos: |. Conducirse en el proceso interno bajo el régimen establecido por la legislacién electoral, los Estatutos del Partido, los reglamentos aplicables, la convocatoria y el manual de organizacién correspondiente, y demés instrumentos normativos que emitan en el Ambito de su competencia y atibuciones los érganos intrapartidarios; ‘COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA, I Convocar y comprometerse en todas sus participaciones a contrbuir ala unidad y fortalecimiento del Partido; |ML Divulgar en su discurso de proseliismo los postuladas de la Declaracién de Princiios, el Programa de Accién, la Plataforma Ideoldgica y las Documentos Bésioos del Partido; IV. Respetar estctamente el tope de gastos de precampafia establecidos en la respectiva ‘convocaioria y el presente ordenamiento; V. Presentar un informe sobre el origen y destino de los recursos que ulilice durante la etapa de precampafa durante el proceso interno; VL. Sefialar domiciio para oir y recibir todo tipo de notiicaciones: Vil, Conducirse de forma honesta y respetuosa ante los diferentes drganos del Partido, asi como de ta instancia responsable del proceso interno Vill, Suscribir el pacto de civlidad y compromiso politico en los términos que elabore la instanca responsable del proceso interno; IX. Acatar todas las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias del Partido; X. Utiizar los colores y el embiema del Partido en el material de precampatia: XL. Retirar la propaganda utiizada en la precampaiia en los términos que establezca la legistacion electoral aplicable, y en su caso; XIL. Rend la protesta estalutaria como candidato. VIGESIMA PRIMERA. Las y los precandidatos tendran las siguientes prohibiciones: |. Utiizar propaganda, expresiones verbales 0 esortas que ofenda, difame, denigre o calumnie a los demas contendientes, a los otros partidos politicos, a los diferentes érganos del Partido, instituciones y ciudadanos; Il. Contratar por si 0 por interpdsita persona tiempos de radio ylo television para hacer proselitismo © cualquier otra propaganda o forma de promocién personal salvo aquellos autorizados por las instancias electorales o partidistas que correspondan; II Exceder el tope de gastos de precampatia; IV. Hacer uso indebido de recursos humanos, financieros, materiales 0 tecnol6gicos del Partido durant el proceso interno; V. Difundir por si 0 por interpésita persona, encuestas 0 sondeos de opinién que refieran tendencias de posicionamiento entre los contendientes durante los tres dias anteriores al de la celebracién de la jomnada electiva interna, asi como el mismo dia en que ésta se celebre: VL. Recibir cualquier aportacién o donacién que contravenga las disposiciones contenidas en la nnormatividad en materia electoral, los Estatutos y el presente ordenamiento; VIl. Utilizar simbolos, signos ylo motivos religiosos o raciales en cualquier clase de propaganda proseltista; y Ill. Hacer pronunciamientos antcipados acerca de la jomada electva intema VIGESIMA SEGUNDA. Las y los precandidatos que incumplan con algunas de las obligaciones 0 incurran en alguno de los supuestos de prohibicion, se harén acreedores de las sanciones que les serén impuestas por la Comisin Estatal o Nacional de Justicia Partidaria de la institucion politica, conforme a la gravedad de la falta y en estos procedimientos para la imposicion de las sanciones se raconocerd el ejercicio del derecho de audiencia y defensa, en los términos establecides en el Cadigo de Justicia Partdaria. Las controversias que se deriven en las Convenciones de Delegados, seran resueltas por su Mesa Directiva COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA, De las normas de participaci6n do los Sectores, Organizaciones y militantes VIGESIMA TERCERA. Los integrantes de los 6rganos de direccién de la estructura temitoral del Partido que tengan representacion de los Sectores y Organizaciones, en los Ambitos nacional, estatal y municipal mantendran una acttud de imparcialidad hacia cualquier precandidato en lo particular, Los miltantes del Partido sujetaran su actuacién al orden normativo que reguia este proceso intemo y tendran la obligacion de ejercer las funciones y de atender las responsabilidades que les encomiende la Comision Estatal y sus 6rganos de apoyo encargados de la organizacién, conduccién y validacion del mismo, velando en todo momento por la unidad y fortaleza del Partido Revolucionario institucional Los Sectores y Organizaciones, oon base en su normatividad intema y en los términos que se sefialan @n la presente convocatoria y en el manual de organizacién, deberan celebrar las asambleas que establece e| artculo 201, fraccién |, inciso b) de los Estatutos, pudiendo en su caso, la Comision Estatal designar enlaces para estos eventos. Los miembros del Partido que se desempefen como servidores piblicos de mandos medios 0 superiores y que tengan @ su cargo el manejo de recursos financieros, materiales o humanos, deberén abstenerse de declarar simpatias o animadversiones hacia cualquiera de los aspirantes. Las acciones que institucionalmente se realicen en el proceso interno, en todo caso, se regirn por los Principios de equidad, transparencia, legalidad, imparcialidad, objelividad, certeza e independencia respecto de las y os precandidatos. De la integraci6n de la Convencién de Delegados y Delegadas VIGESIMA CUARTA, La Convencion Distrital de Delegados y Delegadas se conformara de la siguiente manera’ |. 150% de Delegados y Delegadas electores estara integrado por: a) Consejeros Politicos Nacional, Estatales y Municipales que residan en la demarcacién del distrto electoral local correspondiente. b) Delegados de los Sectores y Organizaciones electos en sus asambleas respectivas, en proporcién a su partcipacion en cada Consejo Politico Municipal que comprenda el distito electoral local de que se trate. Il, El 50% restante seran delegados electos en Asambleas Electorales Terrtoriales del dlstrito electoral local que corresponda. En todas las Asambleas Electorales Temitoriales se garantizara la observacion del principio de paridad de género y partcipacién de jévenes de cuando menos el 30%. E| manual de organizacién establecera los oriterios y las bases para la convocatoria y organizacién de las Asambleas Electorales Teritoriales y a determinacion del niimero de delegados que se elegiran por esta via, asi como los que elegiran los Sectores y Organizaciones conforme a su norma interna Las personas militantes que aspiren ser acreditados como delegados a la Convencién Distrital deberan contar con credencial para votar, estar afliados al Partido y acreditar su militancia de conformidad con Ww ‘COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA, lo que se estipule en el manual de organizacion y en las convocatorias a las correspondientes asambleas electivas. VIGESIMA QUINTA. Para la conformacién del padrén de delegados electores, los Consejeros Politicos integrantes de los Consejos Politicos Nacional, Estatales y Municipales residentes en cada distrto electoral local, seran acreditados ante la Comisién Estatal por sus respectivos Secretarios Técnicos, a mas tardar el 10 de Febrero de 2018, VIGESIMA SEXTA. Las y los delegados que correspondan a los Sectores y Orgenizaciones serén lectos en las asambleas que para tal efecto se convoguen, mismas que se efectuard a mas tardar el 10 de Febrero de 2018 y seran acreditados al dia siguiente de su eleccion ante la Comision Estatal, por €l Coordinador Estatal del Sector u Organizacién acreditado ante el Comité Directivo Estatal Con el objetivo de observar los principios de paridad de género y de participacion de jovenes, los delegados seran electos mediante planillas y por lo menos 30% de los integrantes de cada planilla deberan ser jovenes. VIGESIMA SEPTIMA. Las Asambleas Electorales Teroriales se celebrarén en cada uno de los distros electorales locales que comprende el Estado de Puebla; en los términos que acuerde la Comision Estatal y conforme a la convocatoria tomando en cuenta las caractersticas de su composicién (erritorial con et objeto de elegir el nimero de delegados que les corresponda y se establezca en e| manual de organizacién, considerando las estructuras temioriales del Partido. Estas asambleas deberan levarse a cabo a més tardar el 10 de Febrero de 2018 y serén acreditados estos delegados al dia siguiente de su eleccién, ante la Comisién Estat ‘La convocatoria que debera de emitise con al menos cuarenta y ocho horas de anticipacién a la celebracion de las Asambleas Eleotorales Territories, seftalara la fecha, horatio y lugar para su Celebracién, e! érgano o la persona que serd responsable de su conduccién, el procedimiento para la realizacion de las mismas, los requisitos para los militantes que asistan, los procedimientos para el registro de planillas y de votacin, asi como la forma de realizar el cémputo de votos y de dar a conocer los resultados. La eleccién de delegados electores en la Asamblea Electoral Territorial garantizaré el principio de Paridad de género y la integracién del 30% de jévenes. La definicion y eleccion del nimero de delegados y delegadas que correspondan a cada una de las instancias sefialadas en las fracciones | y I! del articulo 201 de los Estatutos del Partido, constituyen Procesos independientes por lo que la imposibiidad de concretar la elecci6n de cualquiera de los delegados de estas vertientes, no limita, ni impide la realizacién de la Convencion Distrital de Delegados ‘que corresponda, Del padrén de las y los delegados electores VIGESIMA OCTAVA. Recibides las acreditaciones de las y los delegados electores para las Convenciones Distritales, la Comisién Estatal verificara que no existan duplicaciones y elaborarén el adrén de delegados con derecho a participar en cada una de ellas. ub CoMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA Una vez conformado los listados de las y los delegados electores, la Comision Estatal lo pondrés a disposicion de las y los precandidatos con dictamen procedente, a mas tardar el 10 de Febrero de 2018. De la documentacién y el material VIGESIMA NOVENA. La Comision Estatal mediante el procedimiento que se establezca en el manual de organizacién en presencia de los representantes de los precandidatos aprobara las caracteristicas, boletas, documentaci6n y materiales que se utiizaran en la jornada electva intema, asi como el sorteo para determinar el lugar donde se colocara el nombre y la fotografia de cada precandidato en las correspondientes boletas. De la Mesa Directiva de la Convenci6n de Delegados y Delegadas TRIGESIMA. Para el desarrollo de las Convenciones Distrtales de Delegados y Delegadas, la Comision Estatal designara a sus érganos auxiliares que estarén integrados por un Presidente, un Secretario y hasta siete Vocales quienes se erigiran en Mesa Directiva, el Presidente sera la autoridad de la citada ‘convencién y tomara las medidas convenientes para garantizar el orden y su adecuado desarrollo. Las y los precandidatos podran designar ante la Comisién Estatal, a sus representantes ante cada una de las Mesas Directivas, quienes se conduciran bajo el procedimiento que se establezca en el manual de organizacién. Dichos representantes serén notiicados a los érganos auxiiares con oportunidad por la Comision Estata De la jornada electiva interna TRIGESIMA PRIMERA. En cada uno de los distrtos electorales locales del Estado que se consignan en la presente convocatoria se celebraran las jornadas electivas intermas el 25 de febrero de 2018, a partir de las 10:00 horas, en el domicilio que se determine con debida oportunidad y que se notificara a los delegados electores, cuando menos con cuarenta y ocho horas de anticipacién; dichas Convenciones Distrtales deberén concluir a mas tardar a las 14:00 horas, del dia de su inicio. El desarrollo de fas Convenciones Distrtales de Delegados y Delegadas, se sujetara a las reglas siguientes: |. Ei Presidente de la Mesa Directiva declarara instalada la Convencién Distrital de Delegados y Delegadas que corresponda ¢ instalard las mesas de registro, asi como las mesas receptoras de votos: Il, Para los efectos anteriores se declarara abierta la etapa de registro de asistencia de delegados electores que partciparan en la eleccién de candidaturas a Diputados Locales, segin sea el aso, a quienes se les entregara un gafete que los acrecitara como tales, previa identificacion con su respectiva credencial para votar con fotografia; IIL El Presidente de la Mesa Directiva declararé cerrado el proceso de registro de delegados electores, e informando al pleno el niimero de delegados registrados; IV. El Presidente de la Mesa Directiva expondra un breve informe sobre los trabajos reaizados durante el proceso intemo; V, El Presidente de la Mesa Directivainstrurd al Secretario de la misma, a fin de que dé cuenta del registro de aspirantes a precandidatos a Diputado Local; W M. vi. vil. Ix. xl. xi. xill. XIV, El Presidente de la Mesa Directiva informara a los delegados el numero de mesas receptoras de votos a instalarse y su distribucion para la atencién de las y los delegados electores para la emisién de su voto, verlicando que existan las condiciones para que éslos emitan su sufragio de manera, libre, secreta, directa, personal e intransferible; Cada mesa receptora de votos estara integrada por un Presidente, un Secretatio y dos Escrutadores designados por la Comisién Estatal con el apoyo del érgano auxiiar que corresponda; El Presidente de la Mesa Directiva de la Convencién de Delegados y Delegadas respectiva, haré entrega a los responsables de las mesas receptoras de votos los listados de los delegados electores, asi como de las boletas y deciararé abierta la votacién invitando a los delegados electores pasar a emir su sufragio; El Presidente de la mesa receptora de votos tendra a su cargo la entrega de la boleta al delegado elector. El Secretario levaré el registro de los delegados a quienes se les entregue la correspondiente boleta de votacion; El Presidente de la mesa receptora de votos instrura al Secretario para que verifique que el nombre del delegado elector coincida con el gafete que lo identifica y con la lista de delegados aoreditados, y le entregara una boleta; El Secretario de la mesa receptora de votos anotaré en el espacio del registro correspondiente del listado de delegados electores, a quienes se les entregard su correspondiente boleta y una vez que verifique que emitié su sufragio, asentaré la leyenda "VOTO; Los delegados emitiran el sufragio en la mampara prevista para el efecto y que permita e! secreto del mismo. Seguidamente depositarén su boleta en la urna que les corresponda; La votacién se efectuaré de manera continua hasta que haya sufragado la totalidad de las y los delegados presentes en cada una de las mesas receptoras de votos; Una vez que todos los delegados hayan emitido su voto, y que el Presidente de la Mesa Directiva constate tal circunstancia, declarara cerrada la votaciOn, e instruira que las mesas receptoras de voios inicien los trabajos de escrutinio y cémputo, procediendo cada una a observar el siguiente mecanismo: a) El Presidente de la mesa receptora de votos contard las boletas sobrantes, en caso de inasistencia de algiin delegado elector, y las inutiizara mediante un cruce oon dos lineas diagonales paralelas, instruyendo al Secretario anotar los datos en el acta respectiva; b) Enseguida el Presidente de esa recepiora de votos con el apoyo de los escrutadores procederd a abrir la uma, extraera las boletas depositadas, las agruparan en votos validos y votos nulos; ©) Acto seguido contaran los votos emitidos a favor de cada precandidato, asi como los votos. nulos; el Secretario asentaré el nimero de volos que reciba cada uno de los precandidatos en el acta correspondiente, asi como los votos nulas que se emitan; y 4) Finalmente el Presidente de la mesa receptora de votos, e! Secretario, los escrutadores y los representantes de los precandidatos, firmaran el acta de escrutinio y cOmputo y harén entrega de la misma al Presidente de la Mesa Directiva de la Convencidn Distrital de Delegados y Delegadas. El Presidente de la Mesa Directiva informaré al pleno de la Convencién de Delegados y Delegadas los resultados de cada una de las actas de escrutinio y cOmputo, ast como el precandidato que resulté electo, y haré la declaracién de validez de la eleccién intema. En el supuesto de que se haya dictaminado procedente ol registro de precandidato nico, los delegados electores ratiicarén la candidatura en votacién econdmica y en consecuencia la Mesa Directiva de la Convencién Distrital declararé la validez de la eleccign. ‘COMITE DIRECTIVO ESTATAL EN PUEBLA De la declaratoria de validez y entrega de la constancia de mayoria TRIGESIMA SEGUNDA. £1 Presidente de la Mesa Directiva de la Convencién Distrital que corresponda dara a conocer los resultados de la votacién a todos los asistentes a la Convencion de Delegados y Delegadas, hara la declaratoria de validez de la jomada electva intema, asi como la de candidatura a Diputado Local propietario por el principio de mayoria relatva por el Partido Revolucionaro institucional a quien haya obtenido la mayoria de los votos validos emrtidos, El Presidente de la Mesa Directiva bajo su més estrcta responsabilidad y por la via mas expedita informara los resultados de la Convencin Distrital de Delegados y Delegadas a la Comision Estatal Esta instancia una vez comorobada la legalidad de los actos de las citadas convenciones hard entrega de las constancias de mayoria. Igualmente informaré dichos resultados al Comité Directivo Estatal para efectos de la toma de protesta estatutaria, En términos reglamentarios el Presidente de la Comision Estatal de forma inmediata informara lo propio a la Comisién Nacional de Procesos Internos De los medios de impugnacién TRIGESIMA TERCERA. El Partido Revolucionario Insttucional cuenta con un modemo Sistema de Justicia Partidaria, el cual contempla un Sistema de Medios de Impugnacién con el objeto de garantizar la legalidad de los actos y resoluciones de los érganos del Partido, la definitvidad de los distintos actos y etapas de los procesos intemos y la salvaguarda, validez y eficacia de los derechos politicos y partidarios de los miltantes y simpatizantes, asi como los aplicables en el proceso intemo que norma esta convocatoria, mismos que se encuentran plenamente establecidos en el Cédigo de Justicia Partidaria del instiuto politico al que pueden recurrir los que sientan afectados sus derechos, Para garantizar estos derechos son aplicables al proceso intemo las disposiciones legales en la materia. De la toma de protesta estatutaria TRIGESIMA CUARTA. Quienes resulten electos candidatos @ Diputados Locales propietarios por el Principio de mayoria relaiva, rendiran la protesta estatutaria en la fecha y lugar que determine el Comité Directivo Estatal, previo acuerdo con el Comité Ejecutivo Nacional, quedando obligados a observar las disposiciones que como crterios generales de campafta determinen los érganos competentes del Partido, asi como la legislacién electoral apicable. De la intorpretacin y casos no previstos TRIGESIMA QUINTA. La interpretacién de las disposiciones de esta convocatoria y del marco juridico relacionado sera con base a los ctiterios gramatical, sistematico y funcional por parte del Presidente del Comité Directivo Estatal con e! apoyo del Comisionado Presidente de la Comision Estatal. Los casos no previstos en la presente convocatoria seran resueltos por los Presidentes del Comité Directivo Estatal y de la Comisién Estatal con el acuerdo del Comisionado Presidente de la Comision Nacional de Procesos Intemos. En caso fortuito o de fuerza mayor que altere o amenace el desarrollo normal de! proceso interno que ‘feglamenta esta convocatoria, el Comisionado Presidente de la Comision Estatal de Procesos Internos EN PUEBLA, ‘con el acuerdo de! Presidente de! Comité Directivo Estatal, podra tomar las medidas urgentes que resulien necesarias para garantizar la unidad y fortaleza del Partido, TRANSITORIOS PRIMERO. La presente convocatoria entrara en vigor el dia de su publicacién en la pagina de intemet del Comité Directivo Estatal del Partido www.pueblapri.com , y se publicara en sus estrados fisicos, SEGUNDO. EI Comité Directivo Estatal, los érganos directives de los Sectores, Organizaciones y Comités Municipales en la enfidad federativa, contribuirén a su mayor difusién mediante los medios que Aispongan para su vinculacién con los miembros yy simpatizantes del Partido. Dada en la ciudad de Puebla, capital de! Estado de Puebla, a los 24 dias del mes de Enero de 2018 ATENTAMENTE “DEMOCI Y JUSTICIA SOCIAL” Por el Comité Diréctivo Estatal RBEL JORGE ESTEFAN CHIDIAC PRESIDENTE COMITE DIRECTIVO ESTATAL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL PUEBLA wey

También podría gustarte