Está en la página 1de 9

EL PROYECTO PROFESIONAL

Se entiende por proyecto profesional, la reflexión que una persona realiza


sobre su situación profesional, definiendo posteriormente sus objetivos en el ámbito
laboral y trazando un plan de actuación encaminado a la consecución de sus objetivos.
Para su elaboración debéis seguir las indicaciones del siguiente guión. Lo
primero que debemos decir es que éste proyecto, no tiene como objeto mostrarlo a
terceras personas (empresas, padres,…) sino que debe servir para reflexionar sobre el
futuro profesional al que aspiramos, realizando un autoanálisis respecto de nuestra
situación actual para posteriormente elaborar unos planes de actuación.
Para ayudarnos a realizar la reflexión sobre el diagnóstico de la situación y
sobre los objetivos profesionales que podemos marcarnos, vamos a analizar diversos
aspectos relacionados con ellos.

1.- DIAGNOSTICO DE LA SITUACION

a) Características personales: haz un listado con 5 adjetivos o términos que mejor


definan tu personalidad o tus cualidades personales. Siempre deben ser de carácter
positivo y que puedan ser necesarias en el ámbito del trabajo

A modo de ayuda te ofrecemos una relación de cualidades o rasgos:


Abierta Convincente Fiel Polivalente
Activa Cordial Firme Ponderada
Amable Creativa Flexible Positiva
Ambiciosa Critica Formal Practica
Analítica Cuidadosa Honesta Precavida
Animosa Cumplidora Imaginativa Precisa
Asertiva Decidida Implicada Productiva
Atenta Delegadora Justa Prudente
Capaz Desenvuelta Laboriosa Puntual
Cauta Dialogante Leal Rápida
Clara Diplomática Lógica Razonable
Coherente Discreta Madura Recta
Colaboradora Ecuánime Mañosa Reflexiva
Comprometida Eficaz Metódica Resolutiva
Con autocontrol Eficiente Minuciosa Respetuosa
Con carácter Empática Motivadora Responsable
Con criterio Emprendedora Negociadora Segura
Con tacto Enérgica No problemática Sensata
Con visión comercial Entregada Objetiva Serena
Conciliadora Entusiasta Optimista Sincera
Concreta Estable Ordenada Proactiva
Confianza si misma Ética Organizada Tolerante
Consciente Exigente Paciente Trabajadora
Constante Extrovertida Persistente Trato agradable
Constructiva Fiable Persuasiva Voluntariosa

Página 1 http://foleros.wordpress.com
b) Capacidades propias: Haz un listado con aquellas aptitudes, habilidades o
destrezas que tengas y que pueden ser necesarias en el ámbito del trabajo

A modo de ayuda te ofrecemos una relación de posibles capacidades o aptitudes:


Aptitudes Descripción
ARTISTICAS Habilidad para manejar, combinar, representar colores, dibujos, materiales, diseños,
tocar instrumentos, danzar, cantar…
CIENTIFICAS Habilidad para observar, experimentar, extraer conclusiones, yendo más alla de lo que
captamos a simple vista
CREATIVIDAD Habilidad para inventar, realizar cosas nuevas, ser original
ESPACIALES Habilidad para representar y entender dibujos en dos o tres dimensiones, para
orientarse en la ciudad, campo…
LIDERAZGO Habilidad para influir en los pensamientos y acciones de los demás, hablando con el
ejemplo
MANUALES Habilidad para realizar toda clase de trabajos en los que se utilicen los dedos y las
manos y que requieran precisión en los movimientos
MECANICAS Habilidad para utilizar herramientas, comprender y reparar útiles mecánicos
MEMORIA Habilidad para recordar y repetir hechos, imágenes, sonidos, datos en general
NUMERICAS Habilidad para operar con números, realizar operaciones numéricas mentales o con
ayuda de otros materiales…
SOCIALES Habilidad para ayudar a otros a resolver problemas sociales o personales, preocuparse
por los demás, relacionarse con otros, ser empático…
TRABAJO EN habilidad para participar en un equipo de trabajo para alcanzar ciertos objetivos e
EQUIPO incluso liderarlo
COMUNICACIÓN Habilidad para comprender y expresarse oralmente. Hablar en público
ORAL
COMUNICACIÓN Habilidad para expresarse por escrito, comprender textos…
ESCRITA
RAZONAMIENTO Habilidad para comprender o descubrir la lógica de los hechos, situaciones
problemática,
RESOLUCION DE A partir del análisis de una situación y siguiendo un proceso racional, habilidad para
PROBLEMAS resolver problemas y poner en prácticas las soluciones
FLEXIBILIDAD Capacidad para adaptarse al entorno, a los cambios…
APRENDIZAJE Capacidad para asimilar y poner en práctica nuevos conocimientos, tecnologías,etc

c) Conocimientos adquiridos: Haz un listado con la formación que tienes (reglada


y no reglada), así como otros conocimientos: idiomas, informática… Incluye
también tu experiencia laboral, si es que la tienes. Se pueden incluir todo tipo de
experiencias: en el campo que buscamos, en otros campos, prácticas, negocios
familiares, voluntariado, becas, trabajo para amistades…Este listado básico nos
servirá, posteriormente, para realizar el Currículum Vitae, con más detalle.

Página 2 http://foleros.wordpress.com
d) Puntos débiles: Identifica cuales son tus puntos débiles (características
personales, capacidades o habilidades, formación, experiencia, idiomas, edad,
situación personal ….) AYUDA. TABLA PAGINA 4

e) Amenazas: Identifica aquellos aspectos negativos del entorno (personal,


profesional, económico, sectorial…) que consideres pueden suponer una amenaza
para ti y tu objetivo profesional. AYUDA. TABLA PAGINA 4

f) Oportunidades: Identifica aquellos aspectos positivos del entorno (personal,


profesional, económico, sectorial…) que consideres pueden suponer una
oportunidad para ti y tu objetivo profesional. AYUDA. TABLA PAGINA 4

Página 3 http://foleros.wordpress.com
PUNTOS DEBILES
 Carácter  Edad (demasiado joven / mayor)
 Habilidades  Poca disposición / poca motivación
 Formación (insuficiente, inadecuada,  Problemas personales
obsoleta)  Otros
 Desconocimiento de idiomas
 Poca experiencia (general o en el sector)
AMENAZAS OPORTUNIDADES
 Crisis económica general  Buena situación económica general
 Crisis en el sector  Buena situación en el sector a pesar de la
 Malas perspectivas para el sector crisis
(actividad en declive)  Buenas perspectivas de futuro para el
 Estudios con pocas salidas sector (actividad emergente)
profesionales  Muchas empresas en el entorno más
 Mucho trabajo sumergido próximo
 Muchas competencia otros titulados  Necesidad de relevo generacional en las
 Retraso de la edad de jubilación empresas
 Situación familiar  Apoyo de la familia, amigos
 Falta de apoyo de familia, amigos  Buenos contactos
 Falta de contactos  Salarios altos en el sector
 En el entorno más próximo no haya  Posibilidades de promoción en el sector
empresas  Oportunidades para buscar trabajo en el
 Trabajo duro exterior
 Poca estabilidad en el sector  Estudios con buenas salidas profesionales
 Salarios bajos en el sector  Tiempo (para formarme)
 Dificultades para buscar trabajo  Otros
fuera
 Falta de tiempo (para formarme)
 Otros

2.- OBJETIVO o METAS PROFESIONALES

Define cual es tu objetivo profesional teniendo en cuenta las siguientes


cuestiones:

- Plazo de incorporación al trabajo

¿Te has fijado un plazo para incorporarte al trabajo? Si es así, ¿Cuál es ése
plazo? Si tienes otros planes, indícalos.

- Necesidades de formación adicional

¿Has detectado que necesitas formación adicional? ¿En qué áreas? ¿Tienes
pensado llevar a cabo alguna acción formativa concreta?

Página 4 http://foleros.wordpress.com
- Tipo de actividad

Define o identifica el puesto de trabajo que mejor se adecua a tus posibilidades y


gustos personales. Pueden ser varios.

- Tareas a desarrollar

Una vez identificado el puesto, ¿Qué tareas o trabajos realizarías en el mismo?

- Condiciones económicas

¿Cuáles serían las condiciones económicas que aceptarías en este momento? Si


quieres cuantificarlo, indica una cantidad (o intervalo) mensual bruta o neta. También
puedes indicar las condiciones que aceptarías a medio plazo.

- Condiciones físicas

¿Cómo te imaginas el entorno físico de tu puesto de trabajo? Trata de visualizarlo y


describirlo (donde vas a trabajar, con que equipos, condiciones ambientales…)

Página 5 http://foleros.wordpress.com
- La jornada de trabajo: horario, trabajo nocturno, relevos, fines de semana....

¿Tienes preferencia por algún horario? ¿Jornada partida o jornada continuada?


¿Aceptarías un trabajo en horario nocturno o a relevos? ¿Aceptarías trabajar los fines
de semanas? ¿Aceptarías contratos a tiempo parcial? ¿Bajo qué condiciones? Razona
tus respuestas.

- Otras condiciones del trabajo

¿Prefieres trabajar sólo o en equipo? ¿Te gustaría un trabajo de cara al público?


¿Prefieres un trabajo repetitivo o uno variado? ¿Prefieres un trabajo sedentario o uno
en movimiento? ¿Te gustaría trabajar al aire libre? ¿Prefieres un trabajo predecible
(que siempre sepas el trabajo que vas a hacer en un futuro próximo) o uno
impredecible? Razona tus respuestas.

- Nivel de autonomía

¿Cuál es el nivel de autonomía que te gustaría tener con respecto a tus superiores
(tomar decisiones, organizar tu trabajo…), ahora o en un futuro? Razona tu respuesta.

- Responsabilidad sobre otras personas

¿Te gustaría tener responsabilidad sobre otras personas como encargado, mando
intermedio…, ahora o en un futuro? Razona tu respuesta.

Página 6 http://foleros.wordpress.com
- Tipo de relación laboral

¿Qué tipo de relación laboral te gustaría tener? ¿Por cuenta ajena, por cuenta
propia, funcionario...? ¿Te gustaría cambiar en un futuro? Razona tus respuestas.

- Tipo de empresa

¿En qué tipo de empresa te gustaría trabajar en cuanto al tamaño, grande mediana
o pequeña? Razona tu respuesta.

- Disponibilidad para desplazarse

¿Estarías dispuesto a desplazarte diariamente por un puesto de trabajo? ¿Qué


distancia (en km. o tiempo)? ¿Aceptarías un trabajo que te obligase a ir a vivir a otra
ciudad? ¿Aceptarías un trabajo en el extranjero? ¿Aceptarías un trabajo en el que
tuvieras que hacer viajes con asiduidad? Razona tus respuestas.

- Motivación

¿Cuáles son los factores que más te motivan en el trabajo? ¿Cuáles son los que más
te desmotivan?

Página 7 http://foleros.wordpress.com
- Lo que buscan las empresas

¿Qué crees que es lo que más valoran en una empresa a la hora de contratar a
alguien?

- Trabajar en actividades no relacionadas con los estudios

¿Estarías dispuesto a aceptar trabajos no relacionados con lo que has estudiado?


¿Sólo provisionalmente? Razona tus respuestas.

- Trabajo no remunerado

¿Estarías dispuesto a trabajar por el bien de todos en alguna asociación o grupo


organizado sin recibir ningún salario a cambio?

- Situación personal

Planes familiares, pareja, hijos... ¿Cómo crees que afectaría a tu trabajo en un


futuro? ¿Cómo lo afrontarías?

- Objetivos profesionales a medio y largo plazo (p.ej. 5 años)

¿Cómo te ves, profesionalmente, dentro de 5 años, por ejemplo? Visualiza esa


situación.

Página 8 http://foleros.wordpress.com
- Significado personal del trabajo

¿Qué significado tiene para ti el trabajo? ¿Una forma de ganar dinero? ¿Algo
necesario para hacer planes para el futuro? ¿Un modo de conseguir el reconocimiento
de los demás? ¿Una forma de realizarse como persona? ¿Otros significados? Razona
tu respuesta.

- Otras cuestiones a tener en cuenta

Añade cualquier otra cuestión que no se haya planteado y que para ti sea
importante al fijar un objetivo profesional

Página 9 http://foleros.wordpress.com

También podría gustarte