Está en la página 1de 28

EL DESHEREDAMIENTO.

CONCEPTO.
Lo define el art.1207 del Código Civil, que dice: “Una disposición
testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado del todo o
parte de su legítima”.
También se llama “Exheredamiento” (art.1190 del Código Civil) y
desheredación (Art.18 de la Ley sobre Efecto Retroactivo, y art.1217 del
Código Civil).

CAUSALES DE DESHEREDAMIENTO.
I.- Un descendiente puede ser desheredado. Art.1208 del Código
Civil.
1.- Por cometer injuria grave contra la persona, honor o bienes del
testador, su cónyuge, sus ascendientes o descendientes.
2.- Por no haberle socorrido en estado de demencia o destitución,
pudiendo.
3.- Por haberse valido de fuerza o dolo para impedir testar.
4.- Por haberse casado sin el asenso de un ascendiente estando
obligado a obtenerlo.
5.- Por haber cometido un delito que merezca pena aflictiva, o por
haberse abandonado a los vicios o ejercido granjerías infames, a menos
que se pruebe que el testador no cuido de la educación del desheredado.
II.- Los ascendientes y el cónyuge pueden ser desheredados por
las tres primeras causales indicadas. (Art.1208 inciso final del Código
Civil.)
Las tres primeras causales que contempla el art.1208 del Código
Civil, son exactamente iguales a las causales 2, 3 y 4 del art.968, que se
refiere a las indignidades.
La causal quinta hace referencia a las causales de emancipación
judicial, de que se trata el art.271 del Código Civil.

REQUISITOS:
1.- Que se efectúe por testamento.
El propio art.1207 del Código Civil, dice que es una disposición
testamentaria expresa (no podría hacerse por escritura pública, por
ejemplo).
Sería causa legal de desheredamiento los art.114 y 127 del Código
Civil, con relación a las prohibiciones para contraer matrimonio.
2.- Que exista una causal legal de desheredamiento.
Causa legal. Enumeración taxativa del art.1208 del Código Civil. De
lo contrario sería muy fácil burlar las legítimas. Las causales son todas
pertinentes a un comportamiento poco digno del legitimario.
Son cinco. Los tres primeros son comunes a todo legitimario (se
aplican a los ascendientes y descendientes). Corresponden, en términos
generales, a las causales de indignidad Nº 2, 3, y 4 del art. 968 del Código
Civil.
A los descendientes y cónyuge, le son aplicables, además, tres
primeras causales del art. 1208 del Código Civil.
3.- Que se indique dicha causal en el testamento.
En el testamento debe expresarse la causal. Dice el art.1209 del
Código Civil “No valdrá ninguna de las causas de desheredamiento
mencionadas en el artículo anterior, si no se expresa en el testamento
específicamente...”
4.- Que se prueben los hechos constitutivos de la causal.
Los hechos constitutivos de la causal deben ser probados en vida
del testador o con posterioridad de su fallecimiento.
Lo exige el art.1209 del Código Civil: “... y si además no se hubiere
probado judicialmente en vida del testador, o las personas a quienes
interesare el desheredamiento no la probaron después de su muerte...”
(Corresponde probar a los interesados en el desheredamiento).
EXCEPCIÓN. No será necesaria la prueba, cuando el desheredado
no reclame su legítima dentro de los cuatro años subsiguientes a la
apertura de la sucesión; o dentro de los cuatro años contados desde el
día en que haya cesado su incapacidad de administrar si al tiempo de
abrirse la sucesión era incapaz (Art.1209, inciso final del Código Civil).
Lógico porque en ese plazo la acción de reforma ha prescrito y el
legitimario no puede ya reclamar su legítima.

CLASES DE DESHEREDAMIENTO.
1°) Total. Si se priva de toda la legítima.
2°) Parcial. Si sólo se le priva de parte de ella. (Art.1207 del Código
Civil.)

EFECTOS DEL DESHEREDAMIENTO.


Dice el art.1210 inciso 1 del Código Civil, que: “Los efectos del
desheredamiento, si el desheredador no los limitare expresamente, se
extienden no sólo a las legítimas, sino a todas las asignaciones por causa
de muerte y a todas las donaciones que le haya hecho el desheredador”.
Para determinar los efectos deberá estarse, antes que nada, a lo
que diga el testador. Así puede ser total o parcial.
Si el testador no limita expresamente los efectos del
desheredamiento, este se entiende TOTAL. Sólo el testador puede
limitarlo.
El desheredado se ve privado no sólo de su legítima, sino además de
todas las asignaciones por causa de muerte y de todas las donaciones que
le haya hecho el desheredador al desheredado.
Los efectos del desheredamiento, sin embargo, no se extienden a los
alimentos necesarios, salvo el caso de injuria atroz (art.1210 inciso final
del Código Civil). Consecuencia de la regla general del inciso final del
art.324 del Código Civil: “En el caso de injuria atroz cesará enteramente la
obligación de prestar alimentos”.

REVOCACIÓN DEL DESHEREDAMIENTO.


Tal como las demás disposiciones testamentarias, el
desheredamiento puede ser revocado por el testador. Dice el art.1211
del Código Civil: “El desheredamiento podrá revocarse, como las otras
disposiciones testamentarias, y la revocación podrá ser total o
parcial...”. Para lo cual supone el otorgamiento de un nuevo testamento.

LA REVOCACIÓN Y REFORMA DEL TESTAMENTO.


Varias son las razones por las cuales un testamento puede NO
producir efectos:
1.- La presencia de un vicio de nulidad. Lo dice el art.1026 del
Código Civil, la omisión de cualquiera formalidad en un testamento
cerrado.
2.- Que el sobre cerrado sea violado.
3.- La circunstancia de que todos los asignatarios constituidos en él
sean incapaces o indignos de suceder, o bien, repudien las asignaciones
que se les hace.
4.- La caducidad de los testamentos privilegiados.
5.- La revocación. Art.1212 a 1215 del Código Civil.
6.- Acción de reforma. Art.1216 a 1221 del Código Civil.
ANÁLISIS PARTICULAR.
I.- REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO.
CONCEPTO.
Característica esencial de este acto jurídico. La señala la propia
definición del art.999 del Código Civil: “... conservando la facultad de
revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva”.
Es una facultad de orden público y de ahí que el art. 1001 del
Código Civil niega todo valor a cualquier cláusula que envuelva una
renuncia de la facultad de revocar.

LO REVOCABLE EN UN TESTAMENTO SON LAS


“DISPOSICIONES” DEL MISMO, MÁS, NO LAS “DECLARACIONES”.
La distinción entre “disposiciones” y “declaraciones” no es
meramente doctrinaria; también la efectúa el legislador.
Así, el art.1034 del Código Civil, nos dice que el testador en el
testamento verbal hará de viva voz sus “declaraciones” y “disposiciones”
testamentarias; el art.1038 del Código Civil, en la misma clase de
testamento, dice que los testigos podrán sobre las “declaraciones” y
“disposiciones” del testador; lo mismo el art.1039 del Código Civil, que
establece que en la resolución del juez se indicarán cuáles fueron las
“declaraciones” y “disposiciones” del testamento.
Pero el art.999 del Código Civil, no hace esta distinción y sólo habla
de que el testador conserva la facultad de revocar las “disposiciones” del
testamento.
Los demás preceptos que hablan de la revocación del testamento se
refieren, igualmente, sólo a las disposiciones y nunca a las declaraciones.
(Ejemplos: art.1001, 1211, 1215, etc.)

CONCLUSIÓN.
Lo revocable son las “disposiciones” mas no las “declaraciones”, lo
que tiene la siguiente importancia jurídica: el reconocimiento de un hijo no
matrimonial hecho por testamento no se entiende revocado por la
resolución del testamento en que fue otorgado, pues esta es una
“declaración” del testamento y no una “disposición” del mismo. (En igual
sentido lo ha resuelto la jurisprudencia).
CARACTERÍSTICAS.
1.- LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS DEBEN SER
REVOCADAS POR MEDIO DE OTRO TESTAMENTO.
Aunque no lo dice la ley en términos tan claros, NO EXISTE, de
verdad, otra forma de revocar un testamento QUE POR OTRO
TESTAMENTO. Toda la ley discurre sobre esta idea. No podría serlo, por
ejemplo, a través de una escritura pública.
Lo que sí es incuestionable es que un testamento puede ser revocado
por otro de DISTINTA NATURALEZA.
Así lo reconoce el art.1213, inciso 1 del Código Civil: “El testamento
solemne puede ser revocado expresamente en todo o parte, por un
testamento solemne o privilegiado”. Un testamento otorgado en el
extranjero, puede ser revocado por otro otorgado en Chile; uno privilegiado
por uno solemne y viceversa, etc.
Innecesariamente el inciso 2 dice que si la revocación se hace en un
testamento privilegiado y este caduca, la renovación no surte efecto.
LÓGICO, al caducar el testamento privilegiado ES COMO SI NUNCA
HUBIESE EXISTIDO.
2.- LA REVOCACIÓN DE UN TESTAMENTO QUE A SU VEZ
REVOCÓ OTRO ANTERIOR, NO HACE RENACER ESTE.
Señala el art.1214 del Código Civil: “Si un testamento que revoca un
testamento anterior es revocado a su vez, no revive por esta revocación el
primer testamento, a menos que testador manifieste voluntad contraria”.
Una persona testó en 1970; en 1972, en nuevo testamento, revocó el
anterior. Posteriormente, en el año 1977 revoca el del año 1972. Por esta
circunstancia no renace el testamento de 1970, a menos que el testador
expresamente lo haga recobrar su imperio.

3.- LA REVOCACIÓN PUEDE SER TOTAL O PARCIAL, EXPRESA


O TÁCITA.
Según el art.1215 inciso 2 y art.1149 inciso 2 del Código Civil.

CLASIFICACIÓN DE LA REVOCACIÓN.
1.- TOTAL Y PARCIAL (afecta sólo a ciertas cláusulas).
2.- EXPRESA Y TÁCITA (el nuevo testamento contienen
disposiciones que son incompatibles con el anterior).
Dice el art.1215 inciso 2: “Los testamentos posteriores que
expresamente no revoquen los anteriores, dejarán subsistentes en estos
las disposiciones que no sean incompatibles con las anteriores, o
contrarias a ellas”.
Y concuerda el art.1149 inciso 2 del Código Civil: “Si el llamamiento
se hace en dos instrumentos distintos, el llamamiento anterior se
presumirá revocado en toda la parte que no le fuere común con el
llamamiento posterior”.

REVOCACIÓN TÁCITA DE LOS LEGADOS.


Recordar:
Cuando enajena la cosa asignada (Art.1135 del Código Civil).
Cuando el testador altera substancialmente la cosa mueble donada
(Art.1135 del Código Civil).
En el legado de condonación, cuando el testador demanda al pago o
lo recibe (Art.1129 del Código Civil).
En el legado de crédito cuando el testador se lo cobra al deudor o
recibe el pago (Art.1127 del Código Civil).

II.- LA ACCIÓN DE REFORMA DEL TESTAMENTO.


CONCEPTO.
“Es aquella que corresponde a los legitimarios o a sus herederos, en
caso de que el testador no les haya respetado los alimentos, legítimas,
mejoras, según los casos, para pedir que se modifique el testamento en
todo lo que perjudique a dichas asignaciones forzosas”.
Medio directo y eficaz que la ley otorga a los asignatarios forzosos
para defender sus legítimas, mejoras y alimentos.
La establece el art.1216 del Código Civil, que dice que: “Los
legitimarios a quienes el testador no haya dejado lo que por ley les
corresponde, tendrán derecho a que se reforme a su favor el testamento, y
podrán intentar la acción de reforma (ellos o las personas a quienes se
hubieran transmitido sus derechos).
La acción de reforma del testamento difiere de la nulidad del mismo;
esta última lo hace por entero ineficaz; la acción en estudio, en cambio,
deja subsistente el testamento en todo aquello en que no perjudique las
asignaciones forzosas.

CARACTERÍSTICAS:
1.- Es una acción personal.
2.- Es una acción patrimonial.
VEAMOS:
1.- ACCIÓN PERSONAL.-
Es personal porque deberá intentarse en contra de los asignatarios
instituidos por el testador en perjuicio de las asignaciones forzosas
amparadas por esta acción.
Por ejemplo: Tengo un hijo y designo heredero universal a mi
hermano. Mi hijo acciona contra su tío.

DIFERENCIA CON LA ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA.


Esta acción, que corresponde a los herederos desprovistos de la
posesión de la herencia, es típicamente REAL: puede dirigirse en contra de
cualquier persona que esté poseyendo la herencia a título de heredero.

2.- ES PATRIMONIAL.
Persigue un carácter económico, un beneficio apreciable en dinero.
CONSECUENCIAS: Renunciable (puede confirmarse ya sea expresa
o tácitamente). Transferible (la puede ejercer el cesionario, porque pasa a
ocupar el lugar del cedente). Prescriptible (Art.1216 del Código Civil. Para
que empiece a correr el plazo de prescripción deben darse dos
condiciones:
1.- Que el legitimario tenga conocimiento del testamento en el cual
se le desconocen sus derechos; y
2.- Que tenga conocimiento de su calidad de legitimario.
El plazo para intentarla es de cuatro años, fatal.
Se trata de una prescripción especial, de aquellas a que se refiere el
art.2524 del Código Civil y, en consecuencia, no debiera suspenderse en
favor de los incapaces, pues el precepto dice que estas acciones corren en
contra de toda persona.
El art.1216 inciso 2 del Código Civil hace excepción a este principio
al decir que si: “el legitimario, a la apertura de la sucesión, no tenía la
administración de sus bienes, no prescribirá en él la acción de reforma
antes de la expiración de cuatro años contados desde el día en que tomare
esa administración”.
Luego, se suspende hasta que cese su incapacidad, a pesar de ser de
corto tiempo.
En el plazo de prescripción del art.1216 tenemos la explicación del
art.1209, en cuya virtud los hechos constitutivos de la causal de
desheredamiento sí bien deben ser acreditados en vida del testador o
después de su fallecimiento, ello no es necesario si el desheredado no
reclama su desheredamiento en el plazo de cuatro años contados desde la
apertura de la sucesión o desde que cesa la incapacidad, porque la acción
que le sirve es la de reforma del testamento y si ha prescrito no puede ya
reclamar de su desheredación.

LA CAUSA DE LA LITIS.
En el juicio en que se hace valer la acción de reforma del testamento,
la causa de pedir es la CALIDAD DE LEGITIMARIO.
Como el estado civil se está invocando como causa para reclamar
derechos patrimoniales, la sentencia que se dicte tendrá carácter relativo.
En cambio, en los juicios propiamente de estado civil, éste es el
objeto de la litis, y por tanto, el fallo producirá efectos absolutos (erga
omnes).

OBJETO DE LA ACCIÓN DE REFORMA.


Mediante su ejercicio se puede solicitar:
1.- LA LEGÍTIMA RIGOROSA o la EFECTIVA: Lo dice el art.1217
inciso 1 del Código Civil: “En general, lo que por ley corresponde a los
legitimarios y lo que tiene derecho a reclamar por la acción de reforma, es
su legítima rigorosa o la efectiva en su caso”
El inciso 2 del art.1217 del Código Civil dice que: “El legitimario que
ha sido indebidamente desheredado, tendrá, además, derecho para que
subsistan las donaciones entre vivos comprendidas en la desheredación”.
Y ello porque según el art.1210 el desheredamiento deja sin efecto
las donaciones hechas por el desheredador al desheredado.
2.- La CUARTA DE MEJORAS: Dice el art.1220 del Código Civil: “Si
el que tiene descendientes, ascendientes o cónyuge de aquellos o de éstos
dispusiere de cualquiera parte de la cuarta de mejoras a favor de otras
personas, tendrán también derecho los legitimarios para que en eso se
reforme el testamento, y se les adjudique dicha parte”.
Por ejemplo: Dejo la cuarta de mejoras a mi hermano; reclama
entonces, mi hijo.
¿Puede reclamar mi nieto? No, porque al dejarse sin efecto la
disposición, mi hijo excluye a todo otro heredero, incluso a su propio
descendiente. Mi nieto, en el ejemplo, es descendiente mío, pero No es mi
legitimario.
LA PRETERICIÓN.
CONCEPTO.
El art.1218 del Código Civil, contempla la situación de la preterición,
que consiste en haber sido pasado en silencio un legitimario en el
testamento.
Dispone el precepto que: “El haber sido pasado en silencio un
legitimario deberá entenderse como una institución de heredero en su
legítima. Conservará, además, las donaciones revocables que el testador
no hubiere revocado”.
De modo que al preterido se le entiende instituido como heredero en
su legítima.

CONSECUENCIA DE LO DICHO:
1.- Como en realidad el preterido es instituido heredero, la acción
que deberá intentar es la de PETICIÓN DE HERENCIA y no la de reforma.
2.- El art.1218 es imperativo al decir que el preterido deberá
entenderse instituido heredero, y, en consecuencia, será un heredero
privado de la posesión.

DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN Y DE LA ACEPTACIÓN Y


REPUDIACIÓN DE LAS ASIGNACIONES.
Materia tratada en el Título VII del Libro III del Código Civil. Se
ocupan de estos trámites que son posteriores al fallecimiento.

I.- LA APERTURA DE LA SUCESIÓN.


CONCEPTO.
La apertura de la sucesión permite a los herederos tomar
posesión de los bienes hereditarios y se los transmite en propiedad.

GENERALIDADES.
Recordemos que se produce al FALLECIMIENTO del causante y en
el último domicilio que haya tenido.
El Código Civil, se ocupa de una medida conservativa: La guarda y
aposición de sellos.
GUARDA Y APOSICIÓN DE SELLOS.
Dice el art.1222 del Código Civil: “Desde el momento de abrirse
una sucesión, todo el que tenga interés en ella, o se presuma que pueda
tenerlo, podrá pedir que los muebles y papeles de la sucesión se guarden
bajo llave y sello, hasta que se proceda al inventario solemne de los bienes
y efectos hereditarios.
No se guardan bajo llave y sello los muebles domésticos, de uso
cotidiano, pero se formará la lista de ellos.
La guarda y aposición de sellos deberá hacerse por el ministerio del
juez con las formalidades legales”.
Medida de protección para los acreedores a fin de que sus derechos
no sean burlados por los herederos (entre ellos el Fisco).

TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD DE GUARDA Y APOSICIÓN DE

SELLOS.

Puede pedirla el albacea, guardador o cualquier persona que tenga


interés en ello. Se tramita en la forma que establece el Código de
Procedimiento Civil.
Esta medida cesa una vez que se ha realizado el inventario
solemne (Art.1222 inciso 1 del Código Civil).

PUBLICIDAD DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN.


Los albaceas están obligados a dar noticia de la apertura de la
sucesión, ello deben hacerlo por medio de tres avisos publicados en un
diario de la comuna o de la capital de la provincia o de la capital de la
región, si en aquélla no existiere, art.1285 y 1287 del Código Civil.

II.- ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LAS ASIGNACIONES.


CONCEPTO.
La aceptación será el acto por el cual el asignatario toma sobre sí la
calidad de heredero o legatario con los derechos y obligaciones anexos a
ella. (Abraham Kirverstein.)

GENERALIDADES.
Recordemos el art.1437 del Código Civil: “Las obligaciones nacen...
ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la
aceptación de una herencia o legado...”. De aquí han tomado pie algunos
autores para decir que la aceptación de la herencia o legado es un
cuasicontrato, en circunstancias que NO lo es.
Lo que pasa es que la ley equipara sus efectos a los de un
cuasicontrato ya que la aceptación de la herencia o legado es un acto
voluntario del heredero o legatario, en que éste toma sobre sí la
responsabilidad que significa una herencia o legado.
La propia letra del art.1437 del Código Civil, confirma esta
aseveración, pues tras mencionar la aceptación de la herencia o legado,
agrega: “y en todos los cuasicontratos”. Si la aceptación en estudio fuera
un cuasicontrato habría dicho: “y en todos los demás cuasicontratos”.

LAPSO DURANTE EL CUAL PUEDE EL ASIGNATARIO EMITIR SU


PRONUNCIAMIENTO.
¿En qué momento puede hacer uso da la facultad de repudiar?
¿Desde cuándo y hasta cuándo puede hacer uso de este derecho?. Veamos
a continuación estas situaciones:
1.- DESDE CUÁNDO SE PUEDE ACEPTAR.
Desde que se ha deferido. Lo dice el art.1226 inciso 1 del Código
Civil: “No se puede aceptar asignación alguna, sino después que se ha
deferido”.
EXCEPCIÓN: Si la asignación es condicional, sólo se puede
aceptar una vez cumplida la condición.
CONTRAEXCEPCIÓN: Salvo que se trate de la condición de no hacer
algo que dependa de la sola voluntad del asignatario, en cuyo caso la
asignación se defiere al fallecimiento del causante, siempre que aquél de
caución para el caso de contravención. Lo dice el art.956 inciso 3 del
Código Civil: “Salvo si la condición es de no hacer algo que dependa de la
sola voluntad del asignatario, pues en este caso la asignación se defiere en
el momento de la muerte del testador, dándose por el asignatario caución
suficiente de restituir la cosa asignada con sus accesorios y frutos, en caso
de contravenirse la condición”.
2.- DESDE CUANDO SE PUEDE REPUDIAR.
Dice el inciso 2 del art.1226 del Código Civil: “Pero después de la
muerte de la persona de cuya sucesión se trata, se podrá repudiar toda
asignación, aunque sea condicional y esté pendiente la condición”.
Hay, pues, una marcada diferencia entre la aceptación y la
repudiación. Esta última puede siempre hacerse una vez fallecido el
causante, aun cuando la asignación no haya sido diferida por no haber
nacido aun el derecho sujeto a condición suspensiva. En cambio, en la
asignación condicional, solo se puede aceptar una vez cumplida la
condición suspensiva.
Pero, en todo caso, sólo se puede aceptar o repudiar una vez
fallecido el causante.
No puede ser ejercitado en vida, porque habría en ello un pacto
sobre sucesión futura (violación al art.1463 del Código Civil).
Por ello el art.1226 inciso final del Código Civil: “Se mirará como
repudiación intempestiva, y no tendrá valor alguno, el permiso concedido
por un legitimario al que le debe la legítima para que pueda testar sin
consideración a ella”.

¿HASTA CUÁNDO SE PUEDE ACEPTAR O REPUDIAR?.


DISTINGO:
- Si se ha requerido judicialmente para pronunciarse.
- Si no ha habido tal requerimiento al asignatario.

VEAMOS:
1.- Requerimiento judicial.
Según el art.1232 del Código Civil: “Todo asignatario será obligado
en virtud de demanda de cualquier persona interesada en ello a declarar si
acepta o repudia; y hará esta declaración dentro de los cuarenta días
subsiguientes a la demanda”.
Este plazo de cuarenta días se llama en doctrina “plazo para
deliberar”. Ahí verá el asignatario si le conviene aceptar o no;
inspeccionará el objeto asignado, verá los papeles y cuentas de la
sucesión, etc. Este plazo es fatal.
Su silencio es interpretado por el art.1233 del Código Civil, como
que renuncia. (Es un caso de excepción en que la ley atribuye valor
jurídico al silencio). Otro caso es el art. 2125 del Código Civil.
¿Y si el asignatario está ausente? Según el art.1232 del Código
Civil, el juez puede ampliar el plazo para deliberar, pero no por más de un
año.

2.- No hay requerimiento judicial.


En tal caso, el asignatario puede aceptar repudiar libremente.
Pero a propósito del “hasta cuando”, debemos distinguir entre el
heredero y el legatario.
El heredero podrá aceptar o repudiar mientras un tercero no
adquiera la herencia por prescripción adquisitiva de cinco años o diez
años (recordar el art. 2512, excepción 1ª; 704 N°4 y 1269 Código Civil).
Respecto del legatario, hay que formular una distinción:
A) Si es de especie o cuerpo cierto, hasta que un tercero adquiera
por prescripción adquisitiva, en cuyo caso habrá muerto para él la acción
reivindicatoria (no olvidemos que este legado lo adquiere por sucesión por
causa de muerte).
B) Si es de género, prescribirá en el plazo de cinco años, que es el
término en que prescribe su acción personal contra los herederos
(Art.2515 del Código Civil). No olvidemos que tiene una acción personal y
el legado de género lo adquiere por tradición.

LIBERTAD DEL ASIGNATARIO PARA ACEPTAR O REPUDIAR LA


ASIGNACIÓN.
Por regla general, puede aceptar o repudiar libremente. Lo
reconoce así el inciso 1 del art.1225 del Código Civil: “Todo asignatario
puede aceptar o repudiar libremente”.
EXCEPCIONES: Son dos:
1.- La del asignatario que sustrae efectos pertenecientes a la
sucesión, pierde la facultad de repudiar la herencia.
2.- La de los asignatarios incapaces.

VEAMOS:
1.- LA DEL ASIGNATARIO QUE HA SUBSTRAÍDO EFECTOS DE
LA SUCESIÓN.-
Dice el art.1231 inciso 1 del Código Civil: “El heredero que ha
substraído efectos pertenecientes a una sucesión, pierde la facultad de
repudiar la herencia, y no obstante su repudiación permanecerá
heredero; pero no tendrá parte alguna en los objetos substraídos”.
Está en íntima relación con el art.1768 del Código Civil, ubicado en
la sociedad conyugal (en caso de distracción u ocultación dolosa de bienes
sociales, el cónyuge culpable pierde su porción en la cosa y debe restituirla
doblada).
Tanto el art.1231 como el art.1768 del Código Civil, exigen el dolo; lo
que implica decir que debe tratarse de un delito civil. Ello importa, a la
vez, admitir que la acción prescribe en cuatro años, aplicando la regla
consignada en el art.2332 del Código Civil.
Por cierto que esta conducta puede constituir, además, un delito
penal.

¿Y CUÁL ES LA SANCIÓN CIVIL POR LA SUSTRACCIÓN DOLOSA


DE EFECTOS DE LA SUCESIÓN?
Distingamos entre el heredero y el legatario:
1.- EL HEREDERO.
Tiene una doble sanción:
1° Pierde la facultad de repudiar la asignación y no obstante su
repudiación continuará como heredero; y
2° Pierde su derecho cuotativo en los efectos sustraídos.
2.- EL LEGATARIO.
Distingo:
1.- Sustrae el propio objeto que le fue legado: Lo pierde.
2.- Sustrae una cosa distinta de la legada: Debe restituir el duplo.
El legatario de género queda comprendido en esta última situación
aún cuando sustraiga el propio objeto legado, pues la ley dice que se debe
restituir el duplo cuando no se tiene el dominio de la cosa sustraída. El
legatario de género carece de dominio sobre los efectos legados, hasta su
entrega por los herederos.

2.- LA DE LOS ASIGNATARIOS INCAPACES.


Es el otro caso en que no hay libertad absoluta para aceptar o
repudiar. Lo dice el art.1225 inciso 2 del Código Civil: “Exceptúanse las
personas que no tuvieren la libre administración de sus bienes, las cuales
no podrán aceptar o repudiar, sino por medio o con el consentimiento de
sus representantes legales”, y lo reitera el art.1236 inciso 1 del Código
Civil: “Los que no tienen la libre administración de sus bienes no pueden
repudiar una asignación a título universal, ni una asignación de bienes
raíces, o de bienes muebles que valgan más de un centavo, sin
autorización judicial con conocimiento de causa”.
Puntos:
1.- En términos generales, los incapaces tiene que aceptar o
repudiar la herencia por medio de sus representantes legales.
2.- Los relativamente incapaces pueden hacer lo uno o lo otro
debidamente autorizados. Por sí solos no pueden hacerlos ni aun con
beneficio de inventario.
3.- Las asignaciones hechas a personas incapaces deben aceptarse
siempre con beneficio de inventario. Art.1250 inciso 2 del Código Civil: “Se
aceptarán de la misma manera las herencias que recaigan en personas
que no pueden aceptar o repudiar sino por el ministerio o con la
autorización de otras”.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN.


El derecho de opción a aceptar o repudiar presenta las siguientes
características:
1.- Es un derecho transmisible.
2.- No puede sujetarse a modalidades.
3.- Es un derecho indivisible.
4.- Puede ser expresa o tácita.
5.- Es irrevocable.
6.- La aceptación o repudiación opera retroactivamente.

VEAMOS:

1.- ES DERECHO TRANSMISIBLE.


No constituye ninguna novedad; es el fundamento del derecho de
transmisión (art.957 del Código Civil). Recordemos que este derecho de
opción va incluido, precisamente, en el patrimonio transmisible.
2.- DEBE SER PURA Y SIMPLE.

La aceptación o repudiación son un acto patrimonial; de acuerdo


con las reglas generales, podrían sujetarse a modalidades:
Recordemos que las legítimas y mejoras son una excepción a
dicho principio general.
La otra excepción al principio está en la aceptación o repudiación
de las asignaciones, las cuales no se pueden sujetar a modalidades,
conforme lo prohíbe el art.1227 del Código Civil: “No se puede aceptar o
repudiar condicionalmente, ni hasta o desde cierto día”.
FUNDAMENTO: En la aceptación o repudiación de una herencia no
sólo está en juego el interés del asignatario, sino también el de otras
personas, como los demás asignatarios y los acreedores. El legislador no
quiere incertidumbre en tan delicada materia.

3.- ES INDIVISIBLE.
Dice el art.1228 inciso 1 del Código Civil: “No se puede aceptar una
parte o cuota de la asignación y repudiar el resto”.
Acepta TODO o repudia TODO. Pero esta facultad, al transmitirse,
se hace divisible para los herederos. Dice el inciso 2: “Pero si la asignación
hecha a una persona se transmite a sus herederos según al art.957, puede
cada una de éstos, aceptar o repudiar su cuota”. (Se está poniendo la ley
en el caso que opere el derecho de transmisión).
EXCEPCIÓN: El art.1229 del Código Civil, se pone en el caso en que
se defieran a un mismo asignatario dos o más asignaciones diferentes y
dispone que en tal evento no se puede aceptar una y repudiar la otra.
Pero agrega que no se puede aceptar las asignaciones que están
exentas de gravámenes y repudiar las gravadas.

4.- LA ACEPTACIÓN O REPUDIACIÓN PUEDE SER EXPRESA O


TÁCITA.
Un poco más adelante trataremos este punto.

5.- LA ACEPTACIÓN O REPUDIACIÓN ES IRREVOCABLE.


Es un acto jurídico unilateral y, como tal, irrevocable. Queda
perfecto por la sola voluntad del aceptante o repudiante. Emitida la
voluntad, el acto nace a la vida del derecho y produce todos sus efectos
jurídicos.
Por ello el art.1234 inciso 1 del Código Civil, dice: “La aceptación,
una vez hecha con los requisitos legales, no podrá rescindirse, sino en el
caso de haber sido obtenida por fuerza o dolo, y en el de lesión grave a
virtud de disposiciones testamentarias de que no se tenía noticia en el
tiempo de aceptarla”.
EXCEPCIONES: Hay dos casos comunes a la aceptación y a la
repudiación que pueden ser dejados sin efecto:
A. Cuando en el pronunciamiento de un INCAPAZ no se cumplen
los requisitos legales. Por ejemplo: marido repudia una asignación hecha
a su mujer sin su consentimiento.
B. Cuando la aceptación o repudiación adolece de un vicio de la
voluntad: fuerza o dolo.
Dice el art.1234 del Código Civil, respecto de la aceptación: “La
aceptación una vez hecha con los requisitos legales, no podrá rescindirse,
sino en el caso de haber sido obtenida por fuerza o dolo...”, y el art. 1237,
respecto de la repudiación: “Ninguna persona tendrá derecho para que se
rescinda su repudiación, a menos que la misma persona o su legítimo
representante hayan sido inducidos por fuerza o dolo a repudiar”.
6.- LA ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN OPERAN CON EFECTO
RETROACTIVO AL MOMENTO DEL FALLECIMIENTO DEL CAUSANTE.
Lo dice el art.1239 inciso 1 del Código Civil: “Los efectos de la
aceptación o repudiación de una herencia se retrotraen al momento en que
ésta haya sido diferida”. Perfecta armonía con lo que dice el inciso 2 del
art.722 del Código Civil “El que válidamente repudia una herencia se
entiende no haberla poseído jamás”, y el art.688 inciso 1 del Código Civil
“En el momento de deferirse la herencia, la posesión de ella se confiere por
el ministerio de la ley al heredero; pero esta posesión legal no habilita al
heredero para disponer en manera alguna de un inmueble, mientras no
proceda”.
Esto rige, evidentemente, para las herencias y los legados de especie,
pero NO al de género.
Al heredero y al legatario de especie se refiere expresamente el
art.1239 en sus incisos 1 y 2 del Código Civil. La aceptación o repudiación
de un legado de género, recordemos, producen sus efectos sólo desde el
momento en que se efectúan (tradición).

REGLAS PARTICULARES RELATIVAS A LAS HERENCIAS.


Estas reglas se refieren a las siguientes materias, gobernadas por el
párrafo 2° del Título VII (reglas particulares relativas a las herencias).
Se refiere a:
1.- La herencia yacente
2.- La aceptación tácita de la herencia.
3.- La condenación como tal de un heredero judicial.
4.- Los efectos de la aceptación que los herederos pueden limitar a
través del Beneficio de Inventario.

ANÁLISIS PARTICULAR.

I.- LA HERENCIA YACENTE.


CONCEPTO.
“Es aquella que no ha sido aceptada en el plazo de quince días por
algún heredero, siempre que no exista albacea con tenencia de bienes
designado en el testamento, o, si lo hay, no ha aceptado el cargo”. (Rubén
Celis Rodríguez).
Dice el art.1240 del Código Civil: “Si dentro de quince días de
abrirse la sucesión no se hubiere aceptado la herencia o una cuota de ella,
ni hubiere albacea a quien el testador haya conferido la tenencia de los
bienes y que haya aceptado su encargo, el juez, a instancia del cónyuge
sobreviviente, o de cualquiera de los parientes o dependientes del difunto,
o de otra persona interesada en ello, o de oficio, declarará yacente la
herencia...”

REQUISITOS QUE DEBEN CONCURRIR PARA DECLARAR


YACENTE LA HERENCIA.
1.- Que hayan pasado quince días desde la apertura de la
sucesión sin que se haya aceptado la herencia o una cuota de ella;
2.- Que no exista albacea con tenencia de bienes en la sucesión
ya sea porque en el testamento no se ha nombrado tal albacea, o
porque nombrado, éste haya rechazado el encargo. Se explica esta
exigencia, porque el objeto de la declaración de yacencia de la herencia es
darle un representante a la sucesión, y si existe albacea con tenencia de
bienes éste cumple dicho cometido.

TITULARES PARA SOLICITAR LA DECLARACIÓN DE HERENCIA


YACENTE.
Estos están indicados en el art.1240 del Código Civil, los cuales son:
1.- El cónyuge sobreviviente.
2.- Cualquiera de los parientes.
3.- Cualquier dependiente del difunto.
4.- Cualquier otra persona interesada.
5.- O el juez de oficio.

DECLARACIÓN DE YACENCIA DE LA HERENCIA.


1.- La hace el JUEZ DEL ÚLTIMO DOMICILIO DEL CAUSANTE.
2.- Se le nombra un CURADOR, según lo dice el art. 1240 del Código
Civil: “...Y se procederá al nombramiento de curador de la herencia
yacente...”.
3.- Además se oficia al DEPARTAMENTO DE BIENES
NACIONALES, del Ministerio de Tierras y Colonización, para que éste
determine si le pertenece al Fisco. (Decreto Ley 1939, art.44 de 10 de
noviembre de 1977.)
Recordemos sobre el punto, del curador, lo que dice el art.481 inciso
1 del Código Civil “Se dará curador a la herencia yacente, esto es, a los
bienes de un difunto, cuya herencia no ha sido aceptada”. Esta curaduría
siempre es dativa: lo nombra el juez.

LIMITACIÓN O EXCEPCIÓN.
Si el difunto hubiere dejado herederos extranjeros, el art.482 del
Código Civil dice: “Si el difunto a cuya herencia es necesario nombrar
curador tuviere herederos extranjeros, el cónsul de la nación de éstos
tendrá derecho para proponer el curador o curadores que hayan de
custodiar y administrar los bienes” (el cónsul tiene derecho a proponer el
curador).

CARACTERÍSTICAS DE LA CURADURÍA HERENCIA YACENTE.


1.- Es una curaduría de bienes y no general.
2.- Siempre es dativa, jamás será testamentaria, ni legítima.
3.- Las facultades son restringidas, sólo hará actos de conservación
pagar y cobrar créditos.
4.- Termina cuando: 1) Cuando aparece el heredero y acepta la
herencia; 2) Cuando el curador, pasados cuatro años procede a vender los
bienes con autorización judicial y procede a depositar el productos en
arcas fiscales; 3) Por haber agotado los bienes comprendidos en ella.
(Art.491 inciso 2 y 484 del Código Civil.)

FACULTADES DEL CURADOR DE LA HERENCIA YACENTE.


Sus facultades tienden, básicamente, a cuidar de los bienes que
componen la sucesión. Es una curaduría de bienes y no una curaduría
general, porque no se extiende a las personas. Puede, por ejemplo, pagar
deudas, cobrar créditos, etc, veamos:
1.- ¿Puede vender bienes hereditarios?
Sí, en el caso previsto en el art.484 del Código Civil: “Después de
transcurridos cuatro años desde el fallecimiento de la persona cuya
herencia está en curaduría, el juez, a petición del curador y con
conocimiento de causa, podrá ordenar que se vendan todos los bienes
hereditarios existentes, y se ponga el producido a interés con las debidas
seguridades, o si no las hubiere, se deposite en las arcas del Estado”.
2.- ¿Cuándo expira esta curaduría?
En los tres casos que señala el art.491 inciso 2 y final del Código
Civil: “La curaduría de la herencia yacente cesa por la aceptación de la
herencia, o en el caso del artículo 484, por el depósito del producto de la
venta en las arcas del Estado”.
“Toda curaduría de bienes cesa por la extinción o inversión
completa de los mismos bienes”.
Los herederos que van aceptando la herencia administran ésta con
las mismas facultades del CURADOR de la herencia yacente.
Lo dice el art.1240 inciso 2 y 3 del Código Civil: “Si hubiere dos o
más herederos y aceptare uno de ellos, tendrá la administración de todos
los bienes hereditarios proindiviso, previo inventario solemne; y aceptando
sucesivamente sus coherederos, y suscribiendo el inventario, tomarán
parte en la administración”.
Mientras no hayan aceptado todos, las facultades del heredero o
herederos que administran serán las mismas de los curadores de la
herencia yacente, pero no serán obligados a prestar caución, salvo que
haya motivo de temer que bajo su administración peligren los bienes”.

HERENCIA YACENTE Y HERENCIA VACANTE.


Estos términos no son sinónimos.

HERENCIA YACENTE.
Es la que NO ha sido aceptada por los herederos, concurriendo
además, los requisitos legales que ya conocemos.
HERENCIA VACANTE.
Es la que pertenece al Fisco como heredero abintestato en el último
orden de sucesión.
La prescripción adquisitiva se suspende en favor de la herencia
yacente. (Art. 2509 Nº2 del Código Civil)

II.- ACEPTACIÓN TÁCITA DE LA HERENCIA.


Esta tratada en el art. 1241 a 1244 del Código Civil, Libro III, Título
VII, en el párrafo 2° Reglas particulares relativas a las herencias.

CONCEPTO.
Es tácita cuando el heredero ejecuta un acto que supone
necesariamente su intención de aceptar, y que no hubiere tenido
derecho a ejecutar sino en su calidad de heredero. Esto es, cuando se
realiza, como lo dice el Código, un “acto de heredero”. Es expresa cuando
“se toma el título de heredero”.
ACTOS QUE SUPONEN ACEPTACIÓN.
1.- ¿Cuándo, por ejemplo, se “toma el título de heredero”?
Cuando lo hace en escritura pública o privada, obligándose como tal
heredero, o en un acto de tramitación judicial. Es lo que dice el art. 1242
del Código Civil: “Se entiende que alguien toma el título de heredero,
cuando lo hace en escritura pública o privada obligándose como tal
heredero, o en un acto de tramitación judicial”. Por ejemplo: pide la
posesión efectiva. Estos son ejemplos de aceptación EXPRESA.
2.- TÁCITA. Lo dice el art.1244 del Código Civil: “La enajenación de
cualquier efecto hereditario, aún para objetos de administración urgente,
es acto de heredero, si no ha sido autorizada por el juez a petición del
heredero, protestando éste que no es su ánimo obligarse en calidad de tal”.
En principio la enajenación de un bien hereditario constituye
aceptación tácita de la asignación.
Los actos conservativos, los de inspección y administración
provisoria urgente, eso sí, no importan aceptación de la herencia, al decir
del art.1243 del Código Civil.
3.- La constitución de censos, hipotecas, servidumbres, usufructos
sobre los bienes hereditarios. [Reglas Generales]
4.- La demanda de nulidad de un contrato celebrado por el difunto,
la contestación de una demanda entablada contra el difunto.
5.- El pago de legados, la cesión de derechos hereditarios, hacer
donaciones, etc.

ACTOS QUE NO SUPONEN ACEPTACIÓN.


Los actos conservativos, los de inspección y administración
provisoria urgente, eso sí, no importan aceptación de la herencia, al decir
del art.1243 del Código Civil. Ejemplos. Reparaciones necesarias,
recolección de frutos, protestos de letras, interrupción de prescripción.

EFECTOS DE LA ACEPTACIÓN.
Los efectos de la aceptación están señalados en los art.1245 y 1246
del Código Civil, que sucintamente son:
1.- El heredero es responsable de las deudas hereditarias, aunque
su monto sea mayor al valor de los bienes que recibe y deba afrontarlos
con bienes propios.
2.- Dicha responsabilidad ilimitada corresponde al heredero que
acepta expresa o tácitamente sin previo inventario solemne.
3.- Si ha precedido inventario solemne a la aceptación, goza del
beneficio de inventario.

III.- LA CONDENACIÓN JUDICIAL DE UN HEREDERO.


Según el inciso 1 del art.1246 del Código Civil: “El que a instancia de
un acreedor hereditario ha sido judicialmente declarado heredero o
condenado como tal, se entenderá serlo respecto de los demás acreedores,
sin necesidad de nuevo juicio”.
Esta es una marcada excepción al art.3 del Código Civil, que
consagra el principio de la relatividad de los fallos, y de análogo carácter a
la establecida en el art. 315 respecto de ciertas sentencias en materia civil.
IV.- EL BENEFICIO DE INVENTARIO.
GENERALIDADES.
¿Qué efectos produce la aceptación de la herencia? Distingamos:
1.- Si no acepta con beneficio de inventario. Dice el art.1245
inciso 1 del Código Civil “El que hace acto de heredero sin previo
inventario solemne, sucede en todas las obligaciones transmisibles del
difunto a prorrata de su cuota hereditaria, aunque le impongan un
gravamen que exceda el valor de los bienes que hereda”.
El art.1245 del Código Civil no hace sino confirmar lo dicho por el
art.951 y 1097 del Código Civil, esto es, que el heredero sucede no sólo en
el activo del patrimonio, sino en la totalidad de éste. Adquiere también el
PASIVO.
Según el art.1245 del Código Civil, el heredero, por regla general,
adquiere el pasivo con una responsabilidad ilimitada; de ahí que una vez
dijéramos que la herencia no supone en sí misma un enriquecimiento.
2.- Si acepta con beneficio de inventario. Limita su
responsabilidad el heredero, según veremos.

CONCEPTO.
Lo contiene el art.1247 del Código Civil, “Consiste en no hacer a los
herederos que acepten, responsables de las obligaciones hereditarias y
testamentarias, sino hasta concurrencia del valor total de los bienes que
han heredado”.
Recordemos que este beneficio sólo favorece a los herederos, más
no a los legatarios. El art.1247 del Código Civil se refiere precisamente a
“Los herederos”.
¿Cuál es el único requisito del beneficio de inventario?
EL INVENTARIO SOLEMNE.
El heredero debe confeccionar un inventario solemne de los
efectos hereditarios. No es necesario, pues, una declaración expresa del
heredero en orden a que acepta con beneficio de inventario. Por el sólo
hecho de confeccionarse un inventario de los bienes, el heredero limita su
responsabilidad a lo que recibe a título de herencia, y goza del beneficio de
inventario.
Así lo pone de manifiesto el art.1245 inciso final del Código Civil:
“Habiendo procedido inventario solemne, gozará del beneficio de
inventario.

CONCEPTO DE INVENTARIO SOLEMNE.-


Definición Procesalista: Según el art.858 del Código de
Procedimiento Civil, es el que se hace, previo decreto judicial, por el
funcionario competente y con los requisitos exigidos por la ley.
Definición de la Cátedra (Rubén Celis Rodríguez): Es aquél que se
efectúa previo decreto judicial ante un Ministro de Fe y dos testigos, previa
publicación de tres avisos en un diario de la comuna, o de la capital de
provincia o de la capital de la región y citación de los interesados y
protocolizado en una Notaría.

REQUISITOS DEL INVENTARIO SOLEMNE:


1.- Ministro de Fe (Notario, Secretario Juzgado de Letras). [Art.859
N°1 del Cód. Proc. Civil.]
2.- Debe dejar constancia de la identidad de la persona que hace
la manifestación de los bienes inventariados. (Art.859 N°2 del Cód. Proc.
Civil.)
3.- Debe citarse a los interesados conocidos y que según la ley
tengan derecho a asistir al inventario. Art.860 del Cód. Proc. Civil. Dice
el art.1255 del Código Civil: “Tendrán derecho de asistir al inventario el
albacea, el curador de la herencia yacente, los herederos presuntos
testamentarios o abintestato, el cónyuge sobreviviente, los legatarios, los
socios de comercio, los fideicomisarios y todo acreedor hereditario que
presente el título de su crédito...”
4.- Se expresará en letras el lugar, día, mes y año en que
comienza y concluye cada parte del inventario. (Art.859 N°3 del Cód.
Proc. Civil.)
5.- El que hace la manifestación jurará que no hay otros bienes.
(Art.859 N°4 del Cód. Proc. Civil)
5.- Finalmente se protocoliza (Art. 863 del Cód. Proc. Civil).

REQUISITOS PARA QUE UNA PERSONA GOCE DE BENEFICIO DE


INVENTARIO.
1°) Que el heredero lo declare expresamente. Ejemplo, en la
solicitud de posesión efectiva. Es necesario que sea expreso, porque la
regla general es que la aceptación sea pura y simple, el beneficio es
excepcional, y las excepciones deben declararse expresamente. Excepción.
Cuando el heredero hubiere hecho inventario solemne de bienes, pero
antes de realizar cualquier acto de heredero. (Art.1245 del Código Civil.)
2°) Que no se ejecute acto que suponga aceptación de la
herencia. (Art.1252 del Código Civil.)
3°) Debe practicarse inventario y tasación de los bienes.
(Art.1245 del Código Civil.)
El inventario debe ser fiel y solemne. La ley no habla de tasación,
pero es obvio. Art.1257 y 1260 inciso 2 del Código Civil).
4°) Que el heredero, al hacer el inventario, no haya omitido
bienes o no haya supuesto deudas (Art.1256 del Código Civil). Si ejecuta
estos actos, la ley lo sanciona en forma rigurosa, haciéndole perder el
beneficio de inventario.

¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS Y QUIÉNES NO PUEDEN ACEPTAR CON


BENEFICIO DE INVENTARIO?
REGLA GENERAL: Siempre el heredero puede, a su arbitrio,
aceptar o no con beneficio de inventario, ya que es facultativo. Ni
siquiera el testador puede coartar esta libertad. Dice el art.1249 del Código
Civil: “El testador no podrá prohibir a un heredero el aceptar con beneficio
de inventario”.
Pero hay excepciones o limitaciones:
1.- PERSONAS QUE ESTÁN OBLIGADAS A ACEPTAR CON
BENEFICIO DE INVENTARIO.
A. Los coherederos. Cuando los demás herederos quieren aceptar
con beneficio de inventario. Dice el art.1248 del Código Civil: “Si de
muchos coherederos los unos quieren aceptar con beneficio de inventario y
los otros no, todos ellos serán obligados a aceptar con beneficio de
inventario”.
B. Los herederos fiduciarios. Art.1251 del Código Civil: “Los
herederos fiduciarios son obligados a aceptar con beneficio de inventario”.
Obvio: La ley está resguardando el derecho del futuro fideicomisario,
ya que la herencia del asignatario fiduciario, cumplida la condición, pasa a
pertenecer a aquél.
C. Las personas jurídicas de derecho público. Art.1250 inciso 1
del Código Civil: “Las herencias del Fisco y de todas las corporaciones y
establecimientos públicos se aceptarán precisamente con beneficio de
inventario”. (El Fisco, etc.).
D. Los incapaces. Dice el inciso 2 del art.1250 del Código Civil: “Se
aceptarán de la misma manera las herencias que recaigan en personas
que no pueden aceptar o repudiar sino por el ministerio o con autorización
de otras”.
Estas personas son, en conformidad al art.1225 y 1236 del Código
Civil, los incapaces, pues ellas para aceptar o repudiar deben auxiliarse
del ministerio o actuar con autorización de sus representantes legales.

2.- PERSONAS QUE NO PUEDEN ACEPTAR CON BENEFICIO DE


INVENTARIO.
A. El que hizo acto de heredero, sin previo inventario solemne.
Dice el art.1252 del Código Civil: “Todo heredero conserva la facultad de
aceptar con beneficio de inventario mientras no haya hecho acto de
heredero”.
B. El que en el inventario omitiere de mala fe mencionar
determinados bienes o suponga deudas que no existen. V. Gr. Art.1256
del Código Civil: “El heredero que en la confección del inventario omitiere
de mala fe hacer mención de cualquiera parte de los bienes, por pequeña
que sea, o supusiere deudas que no existen, no gozará del beneficio de
inventario”.
(El heredero doloso responde ilimitadamente). Guarda armonía con
el art.1231 del Código Civil, que sanciona al heredero que ha sustraído
efectos pertenecientes a la sucesión, impidiéndole repudiar la asignación.

LA ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA.


Dice el art.1264 del Código Civil: “El que probare su derecho a una
herencia, ocupada por otra persona en calidad de heredero, tendrá acción
para que se le adjudique la herencia, y se le restituyan las cosas
hereditarias, tanto corporales como incorporales; y aún aquellas de que el
difunto era mero tenedor, como depositario, comodatario, prendario,
arrendatario, etc., y que no hubieren vuelto legítimamente a sus dueños”.
CONCEPTO.
Es aquella que compete al heredero para obtener la restitución de la
universalidad de la herencia, contra el que la está poseyendo, invocando
también la calidad de heredero.
CARACTERÍSTICAS.
Es una acción:
1.- Real.
2.- Divisible.
3.- Universal en cuanto a su objeto.
4.- Patrimonial.

VEAMOS:
1.- ES REAL. Nace de un derecho real (art.577 del Código Civil). Es
real porque se dirige en contra de quien perturbe el ejercicio del
derecho real de herencia; no está señalada determinada y
anticipadamente la persona en contra de la cual puede accionarse, como
ocurre en las acciones personales.
La acción de petición de herencia, anteladamente, no se sabe en
contra de quién va a dirigirse, pues ella se entablará respecto de la
persona que está poseyendo la herencia, invocando la calidad de heredero,
quienquiera que ella sea.
2.- ES DIVISIBLE. Porque le corresponde a cada heredero por
separado. Si hay varios, cada uno de ellos, por su cuota en la herencia
podrá deducir esta acción.
3.- PERSIGUE UNA UNIVERSALIDAD JURÍDICA y en
consecuencia, es una ACCIÓN MUEBLE. La acción de petición de
herencia es una acción de carácter UNIVERSAL, porque su objeto es
recuperar el HAZ hereditario, la universalidad de la herencia.
En consecuencia, es una acción mueble, o, a lo menos, se rige por el
estatuto jurídico de los bienes muebles.
4.- ES PATRIMONIAL. En consecuencia:
a.- Renunciable.
b.- Transmisible.
c.- Transferible (el cesionario).
d.- Prescriptible: La reglamente expresamente el art.1269 del
Código Civil, que ya estudiamos, al tratar de la adquisición del derecho
real de herencia por prescripción.
Recordar que hay dos plazos:
CINCO AÑOS: El heredero putativo. Art.704 Nº4 del Código Civil: “El
meramente putativo, como el del heredero aparente que no es en realidad
heredero; el del legatario cuyo legado ha sido revocado por un acto
testamentario posterior, etc.
Sin embargo, al heredero putativo a quien por DECRETO
JUDICIAL o RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA se haya dado la
POSESIÓN EFECTIVA, servirá de justo título el DECRETO JUDICIAL o
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA; como al legatario putativo el
correspondiente acto testamentario que haya sido judicialmente
reconocido” y art.1269 2° párrafo “Pero el heredero putativo, en el caso del
inciso final del art.704 del Código Civil, podrá oponer a esta acción la
prescripción de cinco años”.
Los derechos y acciones se reputan muebles o inmuebles según lo
sea la cosa en que han de ejercerse o que se debe (art. 580 del Código
Civil).
DIEZ AÑOS: Art. 2512 Nº1 del Código Civil: “El derecho de herencia
y el de censo se adquieren por la prescripción extraordinaria de diez años”.

¿QUIÉN PUEDE ENTABLAR LA ACCIÓN?


1.- Los HEREDEROS, según el art.1264 del Código Civil: “El que
probare su derecho a una herencia, ocupada por otra persona en calidad
de heredero, tendrá acción para que se le adjudique la herencia...”
(Cualquier clase de herederos: universales, de cuota, abintestato, etc.)
Excepción: el heredero condicional; sus derechos hereditarios están
en suspenso.
2.- Los DONATARIOS de una donación revocable a título
universal. También la tiene, porque según el art.1142 del Código Civil: “La
donación revocable de todos los bienes o de una cuota de ellos se mirará
como una institución de heredero”.
3.- El CESIONARIO. El legatario no tiene esta acción. Si el legado es
de especie, tiene la reivindicatoria; si es de género, tiene acción personal
contra el heredero que debe pagarle el legado o contra todos los herederos,
según el caso.
¿CONTRA QUIÉNES DEBE DIRIGIR LA ACCIÓN?
Dice el art.1264 del Código Civil: “El que probare su derecho a una
herencia, ocupada por otra persona en calidad de heredero, tendrá
acción para que se adjudique la herencia, y se le restituyan las cosas
hereditarias, tanto corporales como incorporales; y aún aquellas de que el
difunto era mero tenedor, como depositario, comodatario, prendario
arrendatario, etc. Y que no hubieren vuelto legítimamente a sus dueños”.
O sea que SE ENTABLA EN CONTRA DEL QUE ESTÁ OCUPANDO
UNA HERENCIA INVOCANDO LA CALIDAD DE HEREDERO, es decir,
diciéndose heredero de ella. En otras palabras: contra el falso heredero.

También podría gustarte