Está en la página 1de 3

Flujo Potencial

El flujo o escurrimiento denominado flujo potencial, debe su nombre a que se puede


definir una función potencial φ mediante la cual se puede representar el campo de
velocidades.

La condición necesaria para la existencia de la función potencial es que el flujo sea


irrotacional. Adicionalmente, suele ser incompresible y en estado permanente.

Para que una partícula fluida, originalmente sin rotación, comience a rotar se requiere de
esfuerzos de corte τ que están asociados a la viscosidad µ y los gradientes de velocidad
en la dirección normal al desplazamiento.

Si bien la condición de irrotacionalidad en un flujo es difícil de encontrar existen, en


algunos flujos, zonas las cuales pueden ser tratadas como si el flujo fuese irrotacional.

Para fluidos de viscosidad baja, como el aire por ejemplo, en las regiones del flujo donde
no existan gradientes de velocidad el flujo podrá ser considerado como irrotacional.

De particular interés es el estudio de flujo alrededor de cuerpos sólidos inmersos en un


flujo, como un perfil de ala por ejemplo. Sobre la pared del cuerpo, y como condición de
frontera por la condición de adherencia, el fluido tendrá una velocidad nula relativa al
cuerpo. A medida que uno se separa del cuerpo la velocidad del fluido aumenta
aproximándose a la velocidad de la corriente libre a partir de una cierta distancia y
prácticamente no hay gradientes de velocidad. La zona cercana al cuerpo es una zona de
grandes gradientes de velocidad y por lo tanto una zona donde los esfuerzos de corte son
importantes y se denomina capa límite. En la zona fuera de la capa límite los gradientes
de velocidad desaparecen y con ellos los esfuerzos de corte, por lo que el flujo puede ser
considerado como irrotacional.

Para el flujo potencial, la condición de frontera de no resbalamiento no se puede cumplir


debido a la falta de viscosidad. Sin embargo, se considera la condición de inexistencia de
flujo a través de las fronteras mediante la asignación de una línea de corriente del flujo.
Flujo uniforme
El flujo más sencillo es el uniforme, cuyas líneas de corriente son rectas y paralelas y la
magnitud de la velocidad es constante. Sus líneas de potencial y flujo son

φ=Ux (1)

ψ=Uy (2)

Por lo que el flujo está dado por


q=ψ2-ψ1 (3)
resultando
q=U(y2-y1) (3’)

En 1897-1899 Hele-Shaw desarrolló una técnica, en la cual el flujo laminar viscoso


circulando entre un par de placas paralelas horizontales muy cercanas simula el flujo
potencial cuando se observa normalmente y por encima de las placas. Al colocar
obstáculos o perfiles entre las placas, las líneas de flujo que se visualizan con los
trazadores de tinta corresponden al flujo potencial que rodea al obstáculo. La Figura 8.17
ilustra el flujo en un aparato de Hele-Shaw de un arreglo de cilindros contenidos entre una
pared inferior y otra superior. El patrón observado es una aproximación del flujo a través
del arreglo de un grupo de tubos que son parte de un intercambiador de calor. En
resumen, el aparato de Hele-Shaw reproduce excelentemente en el laboratorio los
patrones del flujo de fluidos.

También podría gustarte