Está en la página 1de 55

1.

FUNDAMENTO TEORICO

1.1. ANTECEDENTES.- El diseño de estructuras de madera en la actualidad ha perdido terreno


frente al constante desarrollo de la técnica del hormigón armado y pretensado, sin
embargo aún continua siendo un material de construcción indispensable en muchas obras
y lo es más aún en zonas alejadas de los centros de producción y consumo de cemento,
donde por otra parte, existen excelentes calidades de diversas especies que justifican
plenamente su utilización.

El presente proyecto que consiste en el diseño y construcción de unidades habitacionales con fines
educativos para la ciudad de Cochabamba.

Para realizar el proyecto se basa en recomendaciones dadas por la A.I.T.C. ( en lo que se refiere a
las deformaciones para vigas), American Standard As (1945) (para considerar sobrecargas
mínimas) ,Manual de Diseño de Maderas del Grupo Andino, Apuntes de Cátedra y Auxilia tura.

1.2. ESTRUCTURA DE LA MADERA.-Los bosques tropicales de la Subregión Andina cubren


aproximadamente el 47 % de su superficie (220 millones de hectáreas) constituyen un
ingente recurso para la obtención de la madera para construcción. Se estima alrededor de
2.500especies forestales en estos bosques,de las cuales unas 600 serían aptas para
construir.
La práctica limitada en el diseño y construcción con madera a estado basada en información
preeminente de países consumidores de madera de coníferas, que por su distinta constitución
anatómica a la de la madera latí foliada presenta propiedades y comportamientos diferentes.

Una de las diferencias existentes entre maderas de coníferas y latifolia das que constituye una
característica notoria en el comportamiento mecánicos aquella relacionada con la resistencia y
rigidez (capacidad para experimentar deformación.

De modo general puede afirmarse que, a igual densidad, las maderas latifolia das de los bosques
andinos muestran mayor resistencia que la madera de coníferas . Las características de elasticidad
con similares o en algunos casos con mayores (12)* . En ensayos de vigas a escala natural se
observan deformaciones importantes antes deque se produzca la falla, si se descarga el espécimen
durante el ensayo se recupera casi toda la deformación.
La deformaciónmáxima que se presenta en la rotura, comparada con la del limite elástico es
grande lo que resulta en un comportamiento dúctil, mayor aun cuando se trata de vigas en
condición verde.

ESPESIES ESTUDIADAS.-

Las característicastecnológicas, propiedades de diseño, las recomendaciones de diceñoproteccion y


detalles constructivos son resultados de actividades de investigación desarrollo llevadas a cabo
como parte del proyecto.

INCORPORACION DE NUEVAS ESPECIES.-

Con la finalidad de contar con un número especies en los grupos ya definidos se presentan algunos
criterios que deben seguirse para incluir otras especies.
Esta metodología de agrupamiento toma en cuenta la identificaciónbotánica selección por calidad
en aplicación de la norma de clasificación desarrollada y el agrupamiento por resistencia
propiamente. Debe señalarse que los ensayos de vigas para clasificación y de la determinación
experimental del “factor de calidad” ha sido un desarrollo importante en esta metodología del
PADT-REFORT/JUNAC.

IDENTIFICACION DE ESPECIES.-

Al especificar una determinada especie en el diseño, o a las pertenecientes a un grupo estructural


el problema de garantizar que esté utilizando la especie correcta sin transfiere al constructor y al
supervisor. Evidentemente las características supuestas en el diseño para una especie no tiene
valides para otra especie que no pertenezca a los grupos determinados por lo que un error de
identificación es un riesgo para el propietario.
La identificación de los árboles de determinada especie es llevada a cabo por los productores en el
momento de su extracción del bosque. Sin embargo, la identificación de la madera debe llevarse a
cabo luego del proceso de aserrado en los depósitos de la madera, o en la obra, para ello es
posible usar las característicasmacroscópicas, o sea visibles a simple vista o con lupa de 10
aumentos .Estas pueden compararse con las consignadas para las distintas especies.

1.3. PROPIEDADES DE LA MADERA (FISICAS MECANICAS Y ELASTICAS

- ESPECIES DE ÁRBOLES MÁS COMUNES EN BOLIVIA.-


Para la siguiente lista de maderas desarrollar:
Área de distribución
Características del árbol
Características de la madera

ALMENDRILLO

Nombre Común: Almendrillo


Nombre Científico: TaraleaoppositifoliaAubel. Sin. CumaronaoppositifoliaTau.
Familia: Leguminosa (Fabácea)
Área de distribución:
Bosque húmedo tropical, en transición en subtropical, departamentos de Cochabamba, Santa
Cruz y Beni.

Características generales del árbol:

Altura total hasta 30 m. follaje color verde intenso, copa grande aparasolada, hojas compuestas
opuestas, foliolos borde entero, penninervias, ápice obtuso, corteza lisa de color blanco o rojizo,
textura acorchada, exuda una resina de color amarillo violáceo, pegajoso, fuste cónico uniforme.
Las semillas proporcionan un aceite de uso industrial.

Características generales de la madera:

Madera color pardo anaranjado, de transición abrupta a duramen marrón oscuro, vetas oscuras;
olor de goma; no tiene sabor característico; grano entrecruzado; anillos de crecimiento
claramente diferenciados por bandas concéntricas de parénquima; porosidad difusa poros
medianos (0.1a 0.2 mm.)

Visibles a simple vista, escasos (de 2 a 6 por milímetro cuadrado), numerosos, solitarios y
mayormente trisaríamos, dispuestos radialmente; radios finos (menos de 0.05mm.), rectos de 25 a
35 radios por 5 mm, visible con lupa, más claros que la madera. Bajos, estratificación visible a
simple vista.

Propiedades físicas:
Densidad al 12% de C 1 H 1 = 0.96 gr/cm3
Contracción total, radial = 5.5%
Contracción total, tangencial = 8.2%
Tasa T/R = 1.5 madera estable
Peso específico total, volumétrica = 13.6%
Peso específico básico = 0.80 (muy pesado)
Porosidad total =38%
Punto de saturación de las fibras = aproximadamente 21%
AMARILLO

Nombre Común: Amarillo

Nombre Comercial;Proba

Nombre Científico:Aspidosperma cf. Australes

Familia:Apocinácea

Área de distribución:

Bosque húmedo tropical, bosque húmedo a seco subtropical. Departamentos de Santa Cruz,
Cochabamba y Beni.

Características generales del árbol:

Altura total hasta 40 m copa ramosa, hojas simples enteras, oblongas o elípticas agudas, corteza
pardo rojiza, delgada, estriada, exuda un látex blanco, fuste cónico uniforme.
La corteza tiene la aplicación en la medicina popular como remedio contra el paludismo.

Características generales de la madera:

Albura color blanco amarillento transición gradual a duramen amarillo, olor y sabino
característicos; grano recto, anillos de crecimientos diferenciados por una línea de parénquima
terminal; porosidad difusa, poros finos (0.05 a0.10 mm) solitarios, numerosos (de 25 a 50 poros
por milímetro cuadrado); visibles con lupa como puntitos negros; radios finos (menos de 0,05 mm)
de 25 a 50 por 5mm; visibles con lupa, del color de la madera bajo estratificación ausente.
Propiedades físicas:

Densidad al 12% de C1 H1 = 0,17 gr/cm3


Contracción total, radial = 4.5%
Contracción total, tangencial = 7.7%
Tasa T/R = 1.7 madera estable
Contracción total, volumétrica = 12.2%
Peso específico básico = 0.61 (pesado)
Porosidad total = 54%
Punto de saturación de las fibras = aproximadamente 25%.

CEDRO

Nombre Común: Cedro

Nombre Comercial: Cedro, Spines Cedar

Nombre Científico: Céndralespa.

Familia: Meliácea

Área de distribución:

Bosques húmedos tropicales. Subtropicales y templados, departamentos de Santa Cruz,


Cochabamba, Beni, La Paz, Tarija y Chuquisaca.

Características generales del árbol:

Altura total hasta 40 m, copia amplia y frondosa, hojas piñata compuestas, alternas, ápice
acuminado, base redondeada; corteza rugosa, color pardo oscura, aromática; fuste recto. La
corteza es astringente y empleada en medicina como un tónico y febrífugo.

Características generales de la madera:


Albura color amarillento, transición gradual a duramen de color marrón claro a rojizo; exuda una
goma oscura en la superficie; olor fuerte característico; sabor astringente, anillos de crecimiento
claramente diferenciados por filas concéntricas de poros y parénquima (tejido blanco de
almacenamiento y distribución de sustancias alimenticias) porosidad semicircular, grano recto,
veteado, suave; poros solitarios, radios medianos y finos visibles a simple vista, algunos no rectos
de color más oscuro que la madera.

Propiedades físicas:

Densidad de la madera seca al aire


(Aproximadamente 12% de C1 H1) = 0.50 gr/cm3
Contracción total, radial = 5.4%
Contracción total, tangencial = 8.6%
Tasa T7R = 1.6 madera estable
Contracción total, volumétrica = 14.7%

MAPAJO.

Nombre Común: Navajo

Nombre Comercial: Ceiba, Sil-Cotton Trae, Kapok Trae

Nombre Científico: Ceiba pentaedro (L.) Garent. Syn. Bombax pentandrum L. Eriodendron
angractuosum DC.

Familia: Bomba cacea

Área de distribución:

Bosque húmedo subtropical y bosque húmedo tropical, departamentos de Santa Cruz,


Cochabamba, Beni y La Paz.

Características generales del árbol:

Altura total hasta 24m copa mediana, poco ramificada; follaje de color verde claro: hojas
digitadas con 5 - 7 foliolos, de borde entero, oblongo, ápice acuminado, penninervias; corteza
color gris, áspero, con grietas a lo largo del tronco y aguijones en edad tierna, los que
posteriormente se atrofian al crecer el árbol, espesor de la corteza 2-5 cm, fuste algo deforme a
veces abultado en la parte media.
Las semillas contienen 18-30% de un aceite amarillo usado en alimentación, como combustible y
en la fabricación de jabón, y súper

Lubricantes. La sabia de las plantas se emplea contra la conjuntivitis. La corteza es diurética.

Características generales de la madera:

Albura color amarillo pálido, de transición abrupta a duramen de color rojo amarillenta; olor y
sabor no característicos, grano recto, anillos de crecimiento no diferenciados; veteado suave;
porosidad difusa, poros solitarios en su mayoría, también biselados con depósitos blanquecinos,
escasos (menos de 3 por milímetro cuadrado), visibles a simple vista, grandes y muy grandes;
parénquima patraquear en bandas formando unos reticulados con los radios, visibles con lupa;
radios anchos y medianos, escasos (menos de 25 por 5mm), no rectos, medianos y altos (más de
2mm de altura), de color parecido a la madera, estratificación ausente.

Propiedades físicas:

Densidad al 12% de C1 H1 = 0.62 gr/cm 3


Contracción total, radial = 5.2%
Contracción total, tangencial = 8.8%
Tas T/R = 1,7 madera estable
Contracción total, volumétrica = 13.6%
Peso específico básico =0.51 (mediano)
Porosidad total = 61%
Punto de saturación d las fibras = aproximadamente 28%

LAUREL.

Nombre Común: Laurel amarillo

Nombre Comercial: Canelo, Laurel

Nombre Científico: NicandroSpa.


Familia: Laurácea

Área de distribución:

Bosque muy húmedo templado a húmedo templado, departamentos de Santa Cruz, Cochabamba,
Chuquisaca, Tarija y La Paz.

Características generales del árbol:

Altura total hasta 25 m, copa mediana, follaje verde intenso, hojas simples elípticas, oblonga
acuminada, base cuneada; corteza gris oscura y lisa; fuste recto cilíndrico.

Características generales de la madera:

Albura color amarillento, de transición gradual a duramen marrón amarillento a marrón oscuro
verdoso, con vetas oscuras, grano de recto

A ondulado, olor ligeramente aromático; sabor no característico; anillos de crecimiento


claramente diferenciados por zonas oscuras del tejido poroso compacto; porosidad difusa, poros
solitarios abundantes (14-20 por milímetro cuadrado), mayormente vacíos, medianos (entre 0.10 y
0.20 mm); radios medianos (0.05 - 0.10 mm), rectos, moderadamente escasos de color más oscuro
que el resto de la madera; estratificación ausente.

Propiedades físicas:

Densidad 15% de CH = 0.53 gr/cm3


Contracción total, radial = 3.4%
Contracción total, tangencial = 6.4%
Tasa T/R = 1.9 madera estable
Contracción total, volumétrica = 9.8%
Peso específico básico = 0.48 (mediano9
Porosidad total = 65%

MARA.
Nombre Común: Mara Caoba, MagnoAgua no.

Nombre Comercial: Ahogan, Acajú, Caoba.

Nombre científico: Tasmania.

Familia: Meliácea.

Área de distribución:

Bosque húmedo sub tropical y bosque tropical en los departamentos de Santa Cruz, Beni, La Paz,
Cochabamba.

Características generales del árbol:

Altura total hasta 40m, copa amplia redondeada follaje verde intenso, ápice acuminado, base
irregular corteza color pardo oscura, fisurada.

Características de la madera:

Albura color blanco amarillento duramen color marrón rojizo, grano de recto a entrecruzado
anillo de crecimiento claramente diferenciados, porosidad difusa, poros solitarios, radios
medianos, no rectos moderadamente obscuros.

Propiedades físicas:

Densidad al 12% de C.H= 0.48 gr. /cm3.


Contracción total radial = 3.1%.
Contracción total tangencial = 4.6%
Tasa T7R = 1.5 madera estable.

Contracción volumétrica = 8.7 %


Peso específico = 0.43
Porosidad total = 60%
Punto de saturación = 29%
NOGAL.

Común: Nogal.
Comercial: Tropical Warner.
Científico: JunglasAustrales.
Familia: Juglandácea.

Área de distribución:

Bosque húmedo templado en los depto. De Tarija Sucre Abba, Santa Cruz.

Características generales del árbol:

Alrededor de 25m su altura total, copa amplia y frondosa, follaje verde intenso, corteza gris
obscura, aromática y muy rugosa, ápice agudo, borde aserrado, fuste recto, cilíndrico.

El aceite de semilla se emplea para la fabricación de jabón. Barnices y tintes, empleada también
en tintorería de sus hojas se extrae potasa.

Características generales de la madera:

Albura color blanco amarillento, duramen ligeramente morado olor y sabor característico, veteado
muy suave, anillos de crecimiento no diferenciados, porosidad semicircular, poros solitarios ,
moderadamente escasos visibles a simple vista , radios finos rectos escasos de color similar a la
madera , estratificación ausente.

Propiedades físicas:

Densidad aprox. 12% = 0.59 gr. /cm3.


Contracción radial = 4.3%
Contracción tangencial = 9.5%
Tasa T/R = 2.2 madera estable.
Contracción volumétrica = 14.3%
Peso específico = 0.52
Porosidad = 63%
Saturación = 27%

OCHOO.

N. Común: Ocho, Solimán.


N. Comercial: Asaca.
N. Científico: Hura Crepitan.
Familia: Euphorbiaaceace.

Área de distribución:

Bosque húmedo tropical e los depto. Beni, Abba, La Paz.

Características generales del árbol:

Altura hasta 40m, copa grande, follaje de color verde intenso, hojas alternas simples, acorazadas,
corteza de color pardo a grisáceo, diluido en agua es tóxico, espesor de la corteza de 2 a5 cm.

Características generales de la madera:

Albura color blanco, de transición gradual, sin olor, sabor algo cáustico, grano de recto a
entrecruzado, veteado suave, anillos de crecimiento diferenciados por zonas más obscuras,
porosidad difusa, poros grandes visibles a simple vista, radios finos no rectos visibles con lupa, más
obscuros que la madera, estratificación ausente.

Propiedades físicas:

Densidad al 12% = 0.52 gr. /cm3.


Contracción radial = 33.9%
Contracción tangencial = 5.7%
Tasa T/R = 1.5
Contracción volumétrica = 9.7%
Peso específico = 0.44
Porosidad = 68%
Saturación = 25%
QUEBRACHO COLORADO

Común: Quebracho colorado


N. Comercial: Quebracho
N. Científico: Sinopsis
Familia: Anacardiácea

Área de distribución:

Bosques secos templados en los departamentos de Tarija, Sucre, La Paz, Santa Cruz.

Características generales del árbol:

Altura total 20 m, copa redondeada, mediana, follaje verde intenso, hojas imparipinadas, ápice
redondeado, base obtusa, corteza color castaño oscuro, agrietadas, exuda una resina cristalizada,
fuste recto cilíndrico.

Características de la madera:

Albura color blanco amarillento, con vetas negras pronunciadas, olor no característico, sabor
astringente, grano entrecruzado, anillos de

Crecimiento poco diferenciado, porosidad difusa, poros abundantes, estratificación ausente.

Propiedades físicas:

Densidad al 12% = 1.22gr/cm3


Contracción radial = 4.4%
Contracción tangencial = 6.1%
Tasa T/R = 1.4
Contracción volumétrica = 11.5 %
Peso específico = 1.02
Porosidad = 23%
Saturación = 28%
QUEBRACHO BLANCO

N. Común: Quebracho blanco, Cacha.


N. Científico: Aspidosperma
Familia: Aposynaceae

Área de distribución.

Bosque seco templado, departamentos de Santa Cruz, Tarija, Sucre.

Características generales del árbol:

Altura total 20m, copa extendida, follaje color verde claro,


Hojas simples, rígidas y punzantes en el ápice, peciolo muy corto, corteza color amarillo, muy
rugosa, con grietas y placas angulosas, contiene tanino, fuste recto y cilíndrico.

Características generales de la madera:

Albura color rosado transición abrupta a duramen color rosado, olor y sabor no característicos,
grano entrecruzado, anillos de crecimientos claramente diferenciados, porosidad difusa, poros
solitarios, moderadamente escasos, radios finos algo más oscuros que la madera, hay cierta
tendencia ala orientación diagonal escalonada.

Propiedades físicas:

Densidad al 12% = 0.92 gr/cm3


C. radial = 4.7%
C. tangencial =8.6%
Tasa T/R =1.8
C. volumétrica = 14%
P. específico = 0.76
Porosidad = 41%
Saturación = 26%

SANGRE DE TORO.
N. Común: Sangre de toro
N. Comercial: Amauta
N. Científico: Licinio
Familia: Chrysobalanaceae

Área de distribución:

Bosque húmedo subtropical en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando.

Características generales del árbol:

Altura total 25m, copa mediana follaje verde intenso, hojas simples y alternas, ápice mucronado,
corteza gris, textura fibrosa, al cortar se presenta una resina de color rojizo, fuste recto, cilíndrico.
Las semillas producen un aceite empleado en la fabricación de pinturas y barnices.

Características generales de la madera:

Albura rosada, duramen marrón claro, olor y sabor no característicos, grano de recto a
entrecruzado, veteado suave, anillos diferenciados, porosidad difusa, poros solitarios visibles a
simple vista, radios rectos y numerosos.

Propiedades físicas:

Densidad al 12% = 0.68 gr/cm3


Radial = 4.7%
Tangencial = 9.3 %
T/R = 2.0
Volumétrica = 14%
Específico = 0.56
Porosidad = 57%
Saturación = 27%

ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS DE LA MADERA.

En la madera se pueden distinguir tres direcciones principales la longitudinal, la tangencial y la


radial. En la figura 1.8 puede observarse que la dirección radial y la tangencial son perpendiculares
al grano. En la práctica se consideran dos direcciones: La dirección longitudinal o paralela a la fibra
y la dirección transversal o perpendicular al grano.

La fuerza expresada por unidad de área es conocida como esfuerzo. Existen tres tipos de esfuerzos
fundamentales a los que puede estar sometida una pieza de madera: ESFUERZO DE COMPRESIÓN,
ESFUERZO DE TRACCIÓN Y ESFUERZO DE FLEXIÓN Y CORTE O CIZALLAMIENTO.
Los esfuerzos que actúan sobre un cuerpo le producen cambios dimensionales, al cambio de
dimensión por unidad de longitud se denomina deformación unitaria. Las curvas esfuerzo -
deformación obtenidas de los ensayos para determinar las propiedades de la madera, presenta
invariablemente dos tramos (Cuando menos) uno recto OA y otro curvo AB (Fig. 1.8 b). El punto A
es llamado límite proporcional o de proporcionalidad y el punto B correa la rotura. Las
deformaciones son proporcionales a los esfuerzos aplicados cuando están a la izquierda del

Punto A y están relacionados por el módulo de elasticidad (E) según la Ley de Hooke Cuando el
esfuerzo sobrepasa el Límite proporcional las deformaciones comienzan acrecer rápidamente
hasta que sobreviene la rotura.

Las principales propiedades resistentes de la madera son: La compresión paralela al grano, la


flexión, tracción y corte paralelo al grano. Los esfuerzos básicos para cada una de estas
propiedades resistentes son obtenidos de probetas pequeñas libres de defectos y ensayadas bajo
la norma ASTM D-143 y las normas COPANT.

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN.

Existen dos tipos de compresión:

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN PARALELA.

La madera presenta gran resistencia a los esfuerzos de compresión paralela a sus fibras. Esto
proviene del hecho que las fibras están orientadas con su eje longitudinal en esa dirección y que a
su vez coincide, o está muy cerca de la orientación del micro fibrillas que constituyen la capa
media de la pared celular. Esta es la capa de mayor espesor de las fibras.
La capacidad está limitada por el pandeo de las fibras más que por su propia resistencia al
aplastamiento: Cuando se trata de elementos a escala natural como columnas, solamente de
aquellas de una relación de esbeltez (longitud/Ancho) menor que 10 desarrollan toda su resistencia
al esforzar la sección a su máxima capacidad. Para elementos más esbeltos, que son los más
comunes, la resistencia está determinada por su capacidad a resistir el pandeo lateral que
depende mayormente de la geometría de la pieza más que de la capacidad resistente de la
madera que la constituye.
La resistencia a la compresión paralela a las fibras en la madera es aproximadamente la mitad que
su resistencia a la tracción.

Valores de esfuerzo de rotura en compresión paralela a las fibras para ensayos con probetas de
laboratorio varían entre 100 y 900 Kg/cm2 para maderas tropicales. Esta variación es función de
la densidad entre 0.2 y 0.8. El esfuerzo en el límite proporcional es aproximadamente el 75 % del
esfuerzo máximo y la deformación es del orden del 60% de la máxima

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN PERPENDICULAR. Bajo este tipo de carga a su eje y en el


sentido de los orificios de las mismas. Esto permite que se pueda cargar la madera
prácticamente sin que ocurra una falla propiamente dicha. Al progresar la magnitud de la carga
la pieza se va comprimiendo (Aplastando los pequeños cilindros que semejan las fibras),
aumentando su densidad y también su misma capacidad para resistir carga.

La resistencia está caracterizada por el esfuerzo al límite proporcional. Este varía entre 1/4 a 1/5
del esfuerzo al límite proporcional en compresión paralela.

Cuando las fibras reciben la carga a un ángulo intermedio entre 0º (Paralela a las fibras) y 90º
(perpendicular a las fibras) la resistencia alcanza valores intermedios que siguen aproximadamente
la fórmula de Parkinson.

PQ
N
P sen   Q cos n 
n

RESISTENCIA A LA TRACCIÓN.- La resistencia a la tracción paralela en especimenes pequeños


libres de defectos es aproximadamente 2 veces la resistencia a la compresión paralela. En la figura
1.9c, se puede observar el comportamiento lineal y elástico de la curva esfuerzo deformación, se
observa también la naturaleza explosiva y violenta con la que se produce la falla. El valor típico
que caracteriza este ensayo es el esfuerzo de rotura que varía entre 500 y 1500 Kg/cm2.

La resistencia a tracción paralela es afectada significantemente por la inclinación del grano. Por
ejemplo, para una inclinación de 1 en 8 (7º) el esfuerzo de rotura es el 755 del esfuerzo de rotura
paralelo al grano,para una inclinación de 1 en 4 (14º) el esfuerzo de rotura es sólo el 45%. El
esfuerzo de rotura perpendicular al grano (90º) es del 2 al 5% del esfuerzo de rotura paralelo al
grano. Para efectos prácticos la resistencia a la tracción perpendicular es nula. La influencia de
otros defectos característicos de la madera hacen que la resistencia de elementos a escala real
puede ser tan baja como un 15% del esfuerzo de rotura en tracción en probetas.

RESISTENCIA AL CORTE.
En elementos constructivos el esfuerzo por corte o cizallamiento se presenta cuando las piezas
están sometidas a flexión (Corte de Flexión). Los análisis teóricos de esfuerzos indican que en un
punto dado los esfuerzos de corte son iguales tanto a lo largo como perpendicularmente al eje del
elemento. Como la madera no es homogéneo, sino que sus fibras se orientan por lo general con el
eje longitudinal de la pieza, presenta distinta resistencia al corte en estas dos direcciones.

La menor es aquella paralela a las fibras y que proviene de la capacidad del “cementante” de las
fibras la lignina a este esfuerzo. Perpendicularmente a las fibras la resistencia es de tres a cuatro
veces mayor que en la dirección paralela.

El esfuerzo de rotura en probetas sometidas a corte paralelo varía entre 25 y 200 Kg/cm2 en
promedio.
Es mayor en la dirección radial que en la tangencial. Aumenta con la densidad aunque en menor
proporción que la resistencia a la compresión.
En elementos a escala natural hay una disminución por la presencia de defectos como por la
influencia del tamaño de las piezas. Por otro lado este esfuerzo casi siempre se presenta
combinado con otros lo que puede resultar en menores valores.

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN PARALELA AL PLANO.

La diferencia entre la resistencia a la tracción y a la compresión paralela resulta en un


comportamiento característico de las vigas de madera en flexión. Como la resistencia a la
compresión es menor que la tracción, la madera falla primero en la zona de compresión.
Con ello se incrementan las deformaciones en la zona comprimida, el eje neutro se desplaza hacia
la zona de tracción, lo que ha su vez hace aumentar rápidamente las deformaciones totales;
finalmente la pieza se rompe por tracción. En vigas secas, sin embargo, no se presenta
primeramente una falla visible de Lam zona comprimida sino que ocurre directamente la falla por
tracción. La fig.1.11 describe la situación descrita anteriormente.
Esta información experimental evidencia que la hipótesis de Naviera sobre la permanencia de la
sección plana durante la deformación no se cumple, y la aplicación de las fórmulas de la teoría de
vigas para el cálculo de los esfuerzos no es estrictamente aplicable. Por lo tanto la resistencia a la
flexión así estimada resulta en esfuerzos mayores que los de compresión y menores que los de
tracción.

En ensayos de probetas pequeñas libres de defectos los valores promedios de la resistencia a la


flexión varían entre 200 y 1700 Kg/cm2 dependiendo de la densidad de la especie y del contenido
de humedad.
GRUPO NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

A Almendrillo TarareaOppositifolia

Curupay Piptadenia Grata


RESISTE
B Coquino Ardíais Cubana
NCIA
TECNOL Muraré ClarisaRacimosa
OGICA.- Verdolaga
TerminaliaAmazonía
clasifica
ción de
la
madera según sus usos:

Maderas para construcción.

Se denomina así a aquella madera que constituye el armazón estructural de la edificación. Es decir
forma la parte resistente de componentes como muros o paredes, pisos, techos tales como: pie-
derechos, columnas, vigas, cerchas, entre otros.
La característica común a todos estos elementos es su función básicamente resistente.

REQUISITOS GENERALES.

Las condiciones que debe satisfacer este material son las siguientes:

 Debe ser material clasificado como de calidad estructural para la cual debe cumplir con la
norma de clasificación visual por defectos que se presenta.
 Debe ser madera proveniente de las especies forestales consideradas como adecuadas
para construir y que se presentan agrupadas de la siguiente forma:
Palo María
C Calophillum Brasiliense
Yesquero
Cariñanaestrellen si
D
onde se denomina A al grupo de maderas de mayor resistencia.

 Las densidades básicas de las maderas del grupo A están por lo generales el rango de 0.71
a 0.90, las del grupo B entre 0.56 y 0.7, y las del grupo C entre 0.40 y 0.55.
 Estos grupos no consideran muchas especies no estudiadas todavía, pero que también son
aptas para construir.
 Deben ser piezas de madera dimensiónales.

MADERAS PARA PISOS.

La madera para pisos debe cumplir fundamentalmente requisitos de apariencia, resistencia al


desgaste y relativamente baja contracción- dilatación (Movimiento de la madera que ya ha sido
secada y estabilizada).
Generalmente se encuentran estas características en las maderas duras y pesadas y en las
maderas medianamente duras, siempre que posean poros difusos o del tipo en anillo.
Cuando se construye el piso de madera en dos capas una de las cuales es el piso visto, ya sea
machihembrado o parquet, que sufrirá el desgaste, lo expuesto anteriormente es válido; pero en la
primera capa o sub-base no es necesario ninguno de los requisitos anteriores, limitándose a seguir
los requisitos generales de calidad anteriormente descritas.

1.4. SECADO Y PROTECCION DE LA MADERA.-

En probetas de laboratorio se ha comprobado que la madera al secarse mejora sus propiedades


tecnológicas y estabilidaddimensional, es por eso prácticamente todas las maderas reciben un
acondicionamiento físico antes de su empleo. La eliminación del agua obedece a
diversospropósitos, algunos de los casos son indispensables para conseguir buena calidad de los
productos acabados durabilidad y estabilidad en las dimensiones, por ejemplo, y economía en la
producción(reducción en el peso de la madera).
Cualquiera que sea el método empleado para secar la madera, debe tenerse en cuenta que en este
proceso se producen cambios dimensionales que pueden originar defectos en la pieza. La técnica
del secado tiene, por consiguiente, que evitar fundamentalmente la aparición de defectos que
disminuyan su valor o la limiten para determinado uso , y debe además aplicarse tomando en
cuenta la rapidez y
Economía del secado. Otra de las funciones del secado es obtener un producto que tenga un
contenido de humedad (CH) compatible con el que tendrá que adquirir una vez que este puesto en
servicio. Este CH denominado de equilibrio (CHE) depende fundamentalmente de las condiciones
ambientales a las que se encuentra sujeta la madera.

SECADO NATURAL.-

Este tipo de secado se consigue exponiendo la madera a la acción del medio ambiente el éxito de
esta practica deben de de la forma en que se apile la madera, la cual debe permitir la libre
circulación del aire alrededor de cada pieza que se seca. La evaporación del agua y su difusión en
forma de vapor depende de la temperatura, estado higrométrico y velocidad de movimiento del
aire .Estos factores son la s que influyen sobre la intensidad y velocidad del secado.
La madera residen acerrada no debe exponerse directamente al sol, por ser propensa al
agrietamiento. Para evitar el ataque de hongos e insectos, durante el primer periodo de secado, se
sumerge la madera recién aserrada en soluciones preservadoras como pentaclorofenato de sodio
al 2%.
Mientras la migración de humedad se produzca exclusivamente por los conductos capilares, la
madera sede y gana agua con igual facilidad en la dirección de las fibras así como en las
perpendiculares ella, pero sucede lo contrario cuando las fibras no han llegado al estado de
saturación. La migración radial es de 20 a 25 por ciento menor a la longitudinal; es por eso que si
la salida del agua es muy rápida. Se rajan los extremos. Es una buena prácticapintar los extremos
con pinturas de aluminio o al óleo para evitar la perdida acelerada de humedad.
El secado al aire se realiza generalmente en patios de secado ubicados en un terrenoplano, alto,
con buen drenaje y sin obstáculos que impidan la libre circulación del aire. El sitio debe
mantenerse limpio, cortando el recubrimiento de vegetación, así como la acumulación de
desperdicios que puedan afectar el estado sanitario de la madera.

PRE SECADO.-

El presecado es una modificación del secado al aire que puedan tener diversas modalidades pero
que básicamente consiste en proteger la madera apilada de la acción directa de la lluvia mediante
la construcción de galpones en los cuales puedan instalarse sistemas censillos para el movimiento e
incluso el calentamiento del aire .En esta forma es posible reducir el tiempo de secado a una
fracción de aquel que se requiere para secar la madera mediante el secado de aire.

SECADO ARTIFICIAL.-
El secado artificial es el proceso por el cual se elimina el agua de la madera mediante el empleo de
temperatura, humedad y ventilación, diferentes alas naturales obtenidas por medios de aparatos e
instalaciones especiales, siendo los hornos secadores los mas comunes. El secado artificial reduce
considerablemente el tiempo de secado y la madera secada artificialmente puede adquirir valores
muy bajos de CH. Bajo la condición de que el proceso se realice correctamente, la madera obtenida
es de mejor calidad que la secada al aire, debido que la madera se seca en condiciones controladas
de temperatura y humedad relativa.

PROCEDIMIENTO DE SECADO EN HORNOS.-

Una vez introducida la carga de madera al horno, se controla cuidadosamente la temperatura y


humedad de la cámara estapuedanvariar a voluntad del operador, de acuerdo con la clase de
madera.
Los cambios de temperatura y humedad relativa que el operadordeberárealizar durante el tiempo
de secado constituyen lo que se denomina “programa de secado”.
El programa de secado es suave cuando los cambios de temperatura y humedad se realizan en
periodos mas amenos largos de tiempo, en caso contrario, el programa de secado será severo
existiendo evidentemente el caso intermedio o el caso moderado.

Prácticamente cada especie tiene un programa propio de secado. Con suficiente experiencia se
puede formular un programa para una especie determinada o grupos de especies de similar
comportamiento,basándose en el tiempo de secado. Sin embargo, este programa variara con el
grosor de las tablas y con el CH de la Madera al iniciarse el secado.
El Che un tabla que se esta secando representa un índice de las tenciones que desarrollan dentro
de ella. En las primeras etapas del secado se debe usar humedad relativa alta para poder controlar
los esfuerzos de tracción sobre la superficie de la tabla.
Al final del secado, la humedad relativa baja compensa estos esfuerzos de la madera y esta no
sufre deformación.
En las etapas intermedias del secado, la superficie de la tabla estará en compresión pudiendo
resistir humedades relativas algo bajas sin peligro de rajar su superficie.

PROTECCION DE LA MADERA.-

La madera como cualquier otro material, tiene sus limitaciones una de ellas quizás las mas
importantes, es la posibilidad de sufrir ataque de insectos i hongos o ser afectada por el hongo
desgaste mecánica y otros por lo que se necesario preservarla.

PRESERVACION.-

La durabilidad natural de la madera es la resistencia que pone este material a la pudrición por
hongos o al ataque de agentes destructores. Ciertas clases de maderas son notables por su
resistencia biológica, su empleo debe ser recomendado para las situaciones mas expuestas. Otras
maderas son de buena o regular durabilidad y finalmente hay maderas que son conocidas por si
facilidad por ser atacada.
La densidad de la madera es un índice de durabilidad,así por ejemplo las mas pesadas son en
general las más durables .Esta apreciación tiene muchas excepciones y por ello en cada caso es
necesario determinar la durabilidad real de las especies.
La durabilidad se puede aumentar mediante procedimientos artificiales ya sea por un simple
secado o por tratamiento preservadores especial.
La preservación de la madera es la respuesta moderna a la técnica para satisfacer los requisitos
tecnológicos actuales y futuros, frente al agotamiento de los bosques naturales con maderas
naturalmente durables, remplazados paulatinamente por especies de crecimiento rápido.

LOS PRINCIPALES PRESERVANTES SON:

Ordinarias para preserbacion


Liquida a temperatura ordinaria
Mesclas de creosota

Pentaclorofenol (soluble en aceite


Pentaclorofenatode sodio (soluble en agua)
De cobre
Naftenos
De zinc

SAL SIMPLE

SAL DOBLE MULTISAL (TIPO CCA-TIPO CCB)


METODOS DE PRESERVACION.-

Los tratamientos preservadores requieren que la madera se encuentre en condiciones especiales,


que varían según el método de preservación seleccionado. Así por ejemplo, los procedimientos
por osmosis y difusión necesitan que la madera conserve toda la humedad posible, para lograr la
incorporación de los preservadores salinos en su interior, todos los otros métodos exigen que la
madera esté seca, es decir entre 15 y 25 por ciento de humedad. El agua libre, retrasa o impide
la entrada de los preservadores y la impregnación que se logra no es satisfactoria. Con frecuencia
la madera preservada que no fue previamente secada, necesita tratamientos complementarios
para cubrir adecuadamente las partes no impregnadas a causa de la distribución irregular de la
humedad. Por otra parte hay que procurar que todos los cortes o perforaciones que se tengan
que hacer a la madera, para colocarlas en obra se deben practicar antes del tratamiento,
evitando así que se elimine parte del material preservado o que se rompa el anillo que la protege
de la acción biológica, ignífuga y otra como el intemperismo. Cuando por alguna razón, ésta
indicación no se pueda cumplir, cortándose o perforándose la madera después de su tratamiento,
se debe restablecer, lo mejor posible, el anillo protector mediante el agregado de pastas
preservadoras. Si no se procede así, es posible que la impregnación efectuada ya no sea efectiva,
por muy buena que haya sido. Cuando se tiene maderas que resultan difíciles de preservar por
ser impermeables, se pueden hacer incisiones superficiales con máquinas apropiadas para lograr
una penetración lateral aceptable, o una mejor distribución del preservador para formar un
verdadero anillo protector. Por lo general, la s incisiones se practican en la zona crítica de la
madera es decir, en la zona de empotramiento, que es por donde se inician las pudriciones, No
es raro hacer incisiones a los largo de toda la pieza de madera que haya mostrado deficiencia en
la distribución de los preservadores. En general, los Métodos de preservación se pueden dividir
en tratamientos sin presión y tratamientos con presión.

PROTECCION Y CUIDADO DE LOS MATERIALES EN OBRA

La madera recibida en la obra debe ser protegida de la lluvia y daños adicionales. La madera de
construcción debe ser revestida puede mojarse debido a la lluvia pero esta humedad está
principalmente en la superficie expuesta y puede secarse rápidamente.
Las piezas secas pueden apilarse directamente unas sobre otras, sin espaciadores, pero la pila
deberá estar separada del suelo por lo menos de 15 o 20 cm. Y estar cubierta por una lona o tela
impermeable de forma de frenar el agua que caiga en su superficie, la dos y extremos.
La madera verde o casi verde, debe apilarse sobre separadores, como se indica en los métodos de
secado al aire (Sec. 2.2.2) y bajo techo. El mismo procedimiento debe utilizarse para madera
preservada que no se ha secado completamente.

1.5. LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCION.-La madera es el único material con el


que se puede construir una vivienda. Lógicamente con el desarrollo de materiales
complementarios hay buena cantidad de componentes de la misma que resultan más
económicos fabricados de otros materiales, los servicios principalmente. Sin embargo no
deja de ser cierto lo antes mencionado y puede resultar conveniente en localidades
cercanas a las zonas de producción de madera.
Dentro de una vivienda o construcción liviana a base de madera deben distinguirse dos categorías
de material. En una primera se encuentra todo aquel empleado con fines resistentes,
principalmente el usado

Para entramados de muros, techos, pisos elevados, columnas, que constituyen la ESTRUCTURA de
la edificación.
En otra categoría se encuentra el material usado para revestimientos, puertas ventanas, que no
está destinado a resistir cargas importantes. Los requisitos para la madera de esta categoría son
por consiguiente diferentes. En lo que sigue se denomina: Madera Estructural a la primera, y
Madera No Estructural o Madera de Construcción No Estructural a la segunda.

ANALISIS Y RECOMENDACIONES.-

Las recomendaciones o requisitos que debe cumplir una madera son las siguientes:
La madera deberá ser sana o libre de ataque visible de hongos o pudrición alguna, no debe
provenir del centro, corazón o médula de árboles y no debe presentar rajaduras o aristas faltantes.
La presencia de agujeros de insectos (de origen) está permitida siempre que las provenientes de
ambrosia (menor que 3 mm de diámetro) sean escasas y bien esparcidas (no más de diez unidades
por metro lineal) y los provenientes de insectos mayores no sean más de 2 unidades por metro
lineal. No se permiten nudos sueltos o libres, deberán ser sanos, firmes y no mayores que el 25 %
del ancho de la pieza. Nunca mayores de 25mm. De diámetro.

Los defectos de secado tales como grietas y arqueadoras deberán ser leves, de tal suerte que
puedan corregirse en la instalación con el acabado final de la pieza.
1.6. PUENTES PEATONALES DE MADERA.-
La madera es el material que utilizó el hombre para hacer sus primeras construcciones; un
tronco de árbol sobre un río fue seguramente el primer puente artificial.
Los puentes de madera son más fáciles y más rápidos de construir que los de piedra, y han
resultado siempre más económicos; por ello, los primeros que construyó el hombre fueron de
madera, y a lo largo de la Historia se han construido innumerables puentes de este material,
muchos más que de piedra.
Los puentes de madera han planteado siempre problemas de durabilidad y por ello se han
considerado siempre de una categoría inferior que los de piedra; generalmente se les ha dado
carácter de obra provisional; se aspiraba a sustituirlos por uno de piedra en cuanto hubiera dinero
para ello.
Los tres problemas básicos de durabilidad de los puentes de madera son los siguientes:
a) En primer lugar el propio material, que se deteriora con el paso del tiempo si no se cuida
especialmente.
b) En segundo lugar su vulnerabilidad al efecto de las avenidas de los ríos. Cada avenida
extraordinaria se llevaba muchos puentes de madera, y por ello siempre ha habido una
clara conciencia de su debilidad frente a las acciones destructivas del propio río.

Los puentes de madera fueron los primeros que se utilizaron, aunque de ellos, como de
todas las primeras construcciones de este material, no queda rastro. Un tronco sobre el río se
puede considerar un puente frontera entre lo natural y lo artificial. En unos casos puede ser
natural, porque un árbol, al caerse, puede quedar sobre el río; en otros los tendió el hombre para
poder pasar sobre él, lo que probablemente aprendió al ver los que había tendido la naturaleza.

Figura 2.18.
Del tronco aislado, se pasó al tablero de varios troncos adosados; es el puente de vigas
simplemente apoyadas. Posteriormente se hicieron pórticos de jabalcones, arcos de madera, y
vigas trianguladas. Hoy en día se siguen construyendo pasarelas de madera, aunque solamente en
casos excepcionales, porque resultan más caras que las metálicas o las de hormigón que son los
materiales que se utilizan normalmente hoy en día para hacer puentes. De los puentes históricos
de madera quedan muy pocos en pie; salvo en determinadas regiones, como pueden ser los Alpes,
se consideraban de segunda clase. El puente por excelencia era el de piedra; el de madera ha sido
siempre muy vulnerable a causa de los incendios, de su degradación y de las avenidas de los ríos.
Sin embargo, hasta muy avanzado el siglo XIX que se impusieron los puentes metálicos, la mayoría
de los puentes eran de madera. Muchos de ellos se construían con idea de provisionalidad, se
trataba de sustituirlos por puentes de piedra en cuanto era posible. El puente Emilio sobre el Tíbar
en Roma, fue primero de madera y luego de piedra.
Con arcos de madera, llegaron los hermanos Grubenmann en el s. XVIII a una luz de 67 m
en el puente de Rechina, y a principios del s. XIX se construyeron tres puentes de más de 100 m de
luz, el mayor de ellos fue el de Mc CalasFerri sobre el río Susquehanna de 110. Este puente fue el de
mayor luz del mundo hasta que lo superó en 1820 el Unión Bridge, un puente colgante de 137 m de
luz.
Vigas trianguladas de madera se hicieron muchas en los primeros puentes de ferrocarril,
posteriormente vigas mixtas de madera y hierro, y a mediados del s. XIX prácticamente
desaparecieron

Fotografía 2.5. Puente sobre el río Kwait


1.7. EMPALMES: TIPOS Y SU RESPECTIVA UBICACIÓN EN LA CONSTRUCCION.
 Ensambles en la madera
Entiéndase por ensamble, a la unión de dos o tres piezas de madera que se integran en un
elemento arquitectónico, este ensamble deberá de quedar perfectamente ajustado, por medio de
pegamento y de cuñas del mismo material.
Los ensambles se utilizan normalmente en la carpintería blanca, en la unión de piezas de madera
para la ejecución de: puertas, ventanas, closets, muebles, madera en piso, lambriones en muros,
etc.
Algunos de los ensambles que existen son:

Traslape central, inglete y traslape, traslape de extremo, cola de milano, j unta de


ranura o cubierta, junta de entrada, junta de empalme con bloque encolado, junta a tope,
junta de inglete con pasador, mortaja sencilla, espiga y mortaja abierta, ensamble marco esquina,
entre otros.
Existen muchas técnicas de ensamblaje, algunas tan perfectas que no necesitan clavos ni cola, pero
difíciles de hacer sin herramientas profesionales. Sin embargo saber hacer algunos ensamblajes
sencillos puede resultar útil para construir pequeños muebles y accesorios de madera por reparar
mobiliario en mal estado.

Existen distintos tipos de ensamblado, según la forma de las piezas que se desee unir. Los más
frecuentes son los que tienen forma de L, de T y de cruz.

Ensamble a tope: Son los más sencillos de realizar ya que la superficie a ensamblar se atornilla
o encolan directamente sin necesidad de rebajarlas. Pero no son muy resistentes por lo que
convienen reforzarlos mediante placas, clavos, etc.
Ensamble a escuadras: Las escuadras metálicas permiten hacer ensambles fuertes y duraderos,
y si la escuadra no es visible, puede ser una opción sencilla y rápida.
Ensambles con planchas o taco de refuerzo: Una plancha de contrachapado o una pieza de
madera pueden servir para que el ensamble sea más seguro.
Una pieza de contrachapado de forma triangular encolada y posteriormente clavada o
atornillada, servirá para reforzar la unión.
También se puede utilizar tacos de madera recortados de listón cuadrado o triangular que se
encolan en el ángulo de unión.
Ensamble con espiga o clavija: La unión con espiga (también llamada clavija) es sencilla y
rápida. Las espigas son cilindros estriados de madera dura que se introducen en los orificios
taladrados previamente en las dos piezas que se desea ensamblar. Siempre se deberá usar una
broca del mismo tamaño de la clavija para que esta encaje perfectamente en el orificio.
Corte a escuadra y corte a inglete: Al hacer cualquier ensamble, es importante que las piezas a
unir encajen perfectamente, para evitar que la unión se mueva. Por eso es importante hacer
un corte muy preciso que podrá ser de dos tipos:
- A escuadra: El ángulo de unió entre piezas tendrá exactamente 90º.
- A inglete: El inglete se divide en dos al ángulo que forman sus piezas.
El corte más frecuente es a 45º, de forma que, al ensamblarse las piezas formen un ángulo de
90º.
Se pueden hacer diferentes cortes: dos piezas cortadas a 60º deben hacer un ángulo de 120º.

Ensambles solapados
El ensamble solapado o junta de solapa es la unión de dos piezas de madera en la que una se
sobrepone a otra. Esto permite obtener una mayor superficie de contacto entre las piezas, que
se pueden encolar o reforzar con tornillos, para lograr una unión sólida.

Ensamble solapado sencillo: Consiste en clavar, atornillar o pegar una pieza sobre otra.

Ensamble solapado rebajado: La mayoría se realiza rebajando la junta, es decir se retira


material o cajea uno de los elementos solapados para que la pieza encaje perfectamente.

Ensambles solapados en L (a escuadra e inglete): Este tipo de juta parte unir dos piezas de
madera formando un ángulo recto. La realización es sencilla usando una simple sierra de
costilla, y el resultado es un ensamble bien acabado que, además, se puede reforzar con clavos
o tornillos.

Ensambles solapados con ranura: Se usan sobre todo, para unir dos piezas de distinto grosor, o
para fijar el borde de un tablero en un soporte vertical. Son especialmente útiles para hacer
baldas o librerías. En el ensamble de ranura completo se puede ver la unión de dos piezas. Para
hacerlo invisible por una de sus caras hay que hacer en ensamble oculto.
Ensamble de caja o espiga: Son muy resistentes y seguros, pero exigen gran precisión en su
realización.
Para hacer estos ensambles hay que rebajar el travesaño hasta lograr una espiga que se
inserta en la caja del larguero.

Otros ensambles: Existen otros muchos tipos de ensambles derivados de los anteriores o
destinados a unir dos piezas irregulares o con gran precisión. Muchas de estas juntas exigen
gran habilidad o contar con herramientas profesionales que exceden del nivel de un manual
básico de bricolaje.

Tipos de Empalmes.
Ejemplos de empalmes:
 A pico de flauta
 A media madera
 A media madera con cola de milano
 A rayo de Júpiter
 Horizontal con herrajes

Ejemplos de empalmes:
 En la tabla
 En el canto
 Múltiple clásico
 Corto
 Mini empalme
 Contra chapado y enlatado.

Ejemplos de empalmes por intersección.


 Empalmes con planchas (emparedado): Unas planchas de contrachapado sirven para
reforzar cualquier empalme. Después de encolar todas las piezas entre sí conviene reforzar
la unión con tornillos o pernos.
 Ensamble biselado: Cuanto menor sea el ángulo del bisel y mayor la superficie encolada,
mejor será el empalme.
 Empalme con testas sesgadas: La forma irregular en cola de milano de la unión hace que
esta sea más segura y estable.
 Empalme solapado sencillo: Consiste en rebajar a la mitad el grosor de los extremos a
empalmar. Una vez comprobado que las piezas coincide exactamente se puede encolar y, si
se desea, reforzar la unión con tornillos.
 Empalme empotrado (o de pico de flauta): Esta técnica, además de permitir una buena
superficie de encolado, hace que la unión pase casi desapercibida.
 Empalme solapado superpuesto: Unos simples tornillos o pernos con arandelas y tuercas
permiten hacer empalmes seguros, aunque poco estético, por lo que se suele usar sólo
para unir estructuras de madera.

1.8. UNION: CLAVADAS ATRONILLADAS EMPERNADAS Y TIRAFONDOS

TORNILLOS. MÉTODOS DE FIJACION

Un tornillo siempre debe alojarse en un agujero realizado previamente.


Antes de ejecutar la perforación, se pega en la broca un trozo de cinta
adhesiva que servirá como referencia para marcar la profundidad del
agujero. Siempre se atornilla la pieza de madera de menor sección sobre la más gruesa.

Nunca debe forzarse la entrada del tornillo y, si fuera necesario hacerlo, es porque el alojamiento
previo es estrecho, debiéndose corregir dicho defecto. El fresado con una herramienta cónica es
una manera sencilla de lograr que un tornillo quede hundido en la madera. Para ello, se utiliza una
pieza llamada 'avellanador'.

Para una correcta ejecución de la perforación, es necesario que la misma se realice en forma
vertical, dando sucesivos golpes, retirando la mecha (broca) del orificio varias veces a fin de quitar
las virutas acumuladas.

Al utilizar un taladro de mano, si bien es cierto que es más lento, existe un mayor control durante
la ejecución del trabajo. Actuando horizontalmente se tomará la empuñadura de modo que el
pulgar quede orientado hacia la corona dentada.

En cuanto al atornillado, conviene asegurarse que la boca del destornillador se encuentre en buen
estado y se aloje perfectamente en la ranura o entalladura de la cabeza del

Uniones en flexión

Cuando necesitamos vigas con escuadras mayores de las disponibles, necesitamos que las vigas
actúen como una sola.
Superposición y Laminadas.

Uniones por canto.

Tope recto. (Parquet).

Tope oblicuo.

Traslapado.

Machihembrado.

Falsa lengüeta.

Uniones clavadas o atornilladas.


La resistencia de una unión clavada o atornillada se debe al rozamiento entre las piezas. Como la
madera se deforma la adherencia merma. Un clavo NO admite esfuerzo cortante.

Tipos de clavos o pernos.


Uniones con bulones o pernos.

Trabajan de dos formas:

1) Por flexión cortante (tuercas ligeramente apretadas).


2) Por adherencia (tuercas fuertemente apretadas).
UNIONES EN PIEZAS DE MADERA

Normalmente las distintas piezas que forman una estructura deben unirse para transmitir los
esfuerzos.

1) Empalmes.- las piezas se unen por sus testas.


2) Ensambles.- las piezas forman un ángulo.
3) Acoplamientos.- las piezas se unen por sus cantos.

UNIONES POR COMPRESIÓN (elementos verticales sometidos a compresión)

A
tope recto.

Corte de la
pieza
perfecto,
con posible relleno de juntas en las testas. Para PILARES.
(Necesitareferencia).
De Testa

Espiga sencilla.

A media madera.

Puede ser de dos tipos: 1) Cortes rectos.


2) Cortes oblicuos (malo).

Espiga o mortaje.

Espiga = 1 / 3 del grueso.

Espiga múltiple.

UNIONES A TRACCIÓN

Es imposible unir piezas a tracción pura. Se transforma el esfuerzo en cortante o compresión en


la unión.

Diente de perro.
Rayo de Júpiter.

Los ensambles de dientes de


perro y rayo de Júpiter, se
aplican en 1/3 de la longitud, ya
que si se utilizaría en el centro,
el momento flector seria
máximo, y abría riesgo de
rotura.
6.3.3 UNIONES EN FLEXION

Cuando necesitamos vigas con escuadras mayores de las disponibles, necesitamos que las vigas
actúen como una sola.

Superposición y Laminadas

UNIONES POR CANTO

Tope recto. (Parquet)


Tope oblicuo.
Traslapado.
Machihembrado.
Falsa lengüeta.

UNIONES CLAVADAS O ATORNILLADAS.-

La resistencia de una unión clavada o atornillada se


debe al rozamiento entre las piezas. Como la madera se
deforma la adherencia merma.
Un clavo NO admite esfuerzo cortante.

TIPOS DE CLAVOS O PERNOS.-


UNIONES CON BULONES O PERNOS.-

Trabajan de dos formas:

1) Por flexión cortante (tuercas ligeramente apretadas).


2) Por adherencia (tuercas fuertemente apretadas).

UNIONES POR CONECTORES.-

Las uniones vistas anteriormente limitan los esfuerzos a zonas concretas. Los conectores son anillos
metálicos que encajan en las piezas a unir.
Siempre se complementan con bolones.
Se unen sobre todo en uniones de maderas laminadas.
Simplemente se complementan con bulones

UNIONES ENCOLADAS.-

Las colas son sustancias adhesivas. Las piezas que han de encolarse deben presentar un ajuste
perfecto. La resistencia es independiente del tipo de madera. Se utiliza en contra chapado,
laminado, carpintería de talles y de armar.

Cola animal.- Se obtiene de la cocción de restos animales, de huesos, pieles, pescados... No


resisten la humedad ni el vapor. Poca resistencia y durabilidad. Fácilmente atacables por micro
organismos. Son putrescibles.
Cola vegetal.- Mezcla de agua y productos provenientes de vegetales (patata, tapioca,
cereales...) Muy poco resistentes. (Sobre todo harina). El engrudo es una mezcla de harina y
agua. Cola de soja, muy poco utilizada. (U.S.A). Cola de albúmina se obtiene de la sangre, se
mezcla con agua y productos. Inertes. Muy atacada por microorganismos.
Cola de caseínas.- se obtienen de la caseína de la leche. Resisten el agua pero no los álcalis
(cal). Decoloran las maderas. No resisten los microorganismos. (Poco aconsejable).
Resinas sintéticas.- Plásticos termoestables resistentes, resistencia a la humedad y a los
microorganismos. (Para chapados). Se usan frecuentemente.
· Tipo Urea – formaldehído.- dos componentes. Y soportan más la humedad.
· Tipo Fenol – formaldehído.- película liquida. Y soportan más el agua.
ALTA TEMPERATURA (150ºC).Se disuelven en alcohol.

Consejos.- usar recipientes limpios. Resinas sintéticas muy toxicas y peligrosas, las piezas de
madera a unir deben de ser de las mismas características. Hay que sellar los cantos en las maderas
para evitar los microorganismos.

- Andamios.- elementos verticales y horizontales. Tablones de 5 – 20cm.

- Encofrados.- principalmente de pino (máximo tres aplicaciones). Se necesita la


resistencia e indeformabilidad. Superficies uniformes y lisas.

- Cimbras.- estructuras guía de obras de fábrica. Con MORTERO (pasta:


aglomerante + consistencia).
APOYOS Y ANCLAJES
 Apoyos y anclajesempotrados
Requieren de una unión rígida en su base que generalmente sólo es posible lograr por medio del
empotramiento de los pilares. Esto requiere que las piezas sean resistentes a la humedad debido a
que la solución elemental está constituida por un cimiento de hormigón en el cual se inserta el pilar
o columna.

La madera es afectada por la pudrición cuando está en contacto con humedad y con el aire. Los
elementos empotrados son fácilmente atacados por hongos y otros depredadores en los puntos en
que están en contacto ambos elementos, o sea en el sector en que emerge del empotramiento.
La profundidad del empotramiento estará en relación a la altura del pilar y a la carga que estará
soportando, siendo 80 cm. el mínimo recomendable para estructuras livianas.

La ventaja de este sistema es que los arrostramientos que deben insertarse en los planos verticales
del conjunto estructural, se pueden reducir sustancialmente. Es necesario para lograr esto que los
planos horizontales, entramados de entrepiso y de techo, tengan la rigidez suficiente para
transmitir en forma uniforme los esfuerzos horizontales a todas las columnas.

La madera debe siempre separarse Una pieza metálica sirve de apoyo


del piso para evitar pudriciones. a una viga que está unida a una
estructura de madera laminada.
 Apoyos y anclajes articulados
En general, las uniones entre dos piezas de madera, ya sean directamente entre ellas o por medio
de un herraje metálico, se consideran desde el punto de vista estructural como uniones articuladas.
Esta circunstancia obliga a introducir en las estructuras ortogonales -como son por lo general las
de las edificaciones- elementos diagonales o diafragmas rígidos para lograr estabilidad frente a las
solicitaciones de vientos, sismos u otro tipo de fuerza lateral.
La característica del 'Sistema Columna/Viga' es precisamente que la unión del conjunto estructural
con su base de sustentación se logra por medio de una articulación o rótula que consiste
generalmente en un herraje metálico.
Es recomendable que la madera quede a 20 cm sobre el nivel de la tierra.
También debe evitarse el contacto de la madera con el metal en la superficie inferior de la base de
apoyo, sector donde se acumula humedad por condensación, ya que ésta penetra con facilidad en
la madera en el sentido de las fibras (longitudinal). En estos puntos es recomendable interponer
varias capas de fieltro embreado entre la madera y el herraje metálico.

No sólo deben resolverse adecuadamente los encuentros entre columnas y vigas, sino que también
es importante el anclaje de diagonales y diafragmas (arrostramientos). Estos pueden ser de
madera como también de metal. En este caso generalmente se usa hierro en barras que sólo
trabaja a la tracción, motivo por el cual debe colocarse en forma de diagonales en cruz.

 SISTEMA COLUMNA/VIGA ARTICULADO


En una estructura diseñada adecuadamente para resistir cargas horizontales, los pilares deberían
transmitir solamente cargas verticales de compresión. Esto en muchos casos no es así, por lo que la
solución del apoyo debe considerar la transmisión de carga vertical y absorber los posibles
esfuerzos laterales provenientes de vientos y sismos.

En un sistema de columna y viga, gran cantidad de columnas están en el interior de la edificación y


sólo algunas expuestas a la intemperie. Estas últimas requieren de un cuidadoso diseño, cuya
solución evite el contacto directo de la madera con la humedad y también el contacto del metal
con la madera en la parte inferior, o sea en el sentido de la fibra de la madera.
Todos los herrajes de los apoyos requieren de uno o varios elementos de anclaje que irán
embutidos a la base de hormigón.

Por su estrecho contacto con el hormigón y con la tierra húmeda, es necesario que estos herrajes
sean de acero galvanizado o de acero inoxidable, especialmente si van insertados en la madera.
Muchas veces se utilizan para estas piezas acero común revestido con pinturas anticorrosivas, que
cumplen muy bien su cometido pero cuya protección en el tiempo es limitada.

 Diferentes soluciones
La solución más simple es en base a dos pletinas empotradas que deberán tener el espesor
suficiente para evitar su pandeo. La madera separada de la base permite una buena aireación. Una
solución frecuente es dejar insertado en la base una placa de hierro sobre la cual posteriormente se
soldará o atornillará el elemento que permitirá la unión con el pilar. Este puede ser un ángulo o
placas laterales (1).
Una solución atractiva a la vista y especialmente adecuada para espacios interiores, es insertar un
hierro T en la base de la madera. Este herraje queda cubierto por la madera y lo único que se
aprecia son las cabezas de los pernos. Estos pueden ser recubiertos por tarugos de madera (2).
El apoyo más usado está constituido por un hierro en U al que van soldados patas de anclaje por la
parte inferior. Es recomendable que la transmisión de carga se efectúe solamente por medio de los
pernos, dejando separada la madera en su base para permitir su aireación (3).

También se puede lograr una unión escondida, insertando un tubo en la base de la columna. Se
debe procurar que la madera se apoye solamente en este perfil tubular y mantenerla separada de
la base metálica, para evitar el contacto de ésta con la humedad. Un perno que atraviesa el tubo y
la madera evitará el levantamiento del pilar.

El uso de perfiles U en ambos lados asegura el posible desplazamiento lateral de la columna. Es


recomendable insertarlos en la madera para evitar ángulos expuestos que pueden producir daño a
las personas. Los perfiles deben quedar insertos en el hormigón y por lo tanto deben tomarse las
precauciones para que queden perfectamente alineados (5).
El empleo de perfiles U en ambos lados impide el desplazamiento lateral de la columna. Si en esta
unión el empalme entre la madera y el hierro es de un largo superior a los 50 cm (medida variable
según el alto de la columna y la carga que soporta), puede considerarse ésta como un
empotramiento para los efectos del cálculo estructural (7).

Al utilizar perfiles U metálicos abrazando el pilar se puede -rebajando la madera en la parte


inferior- lograr apoyar el pilar sobre el borde de los perfiles. La transmisión de carga se hará por
apoyo directo de la columna en el herraje y por medio de los pernos. La madera deberá quedar
separada del hormigón del cimiento (8).
Una solución muy clara es cuando la placa de unión va inserta en la madera y la columna tiene
apoyo en la placa horizontal y lo único que queda visible es el tubo de apoyo y los pernos pueden ir
tapados por tarugos de madera (9).

 SISTEMA COLUMNA/VIGA ARRIOSTRAMIENTOS O TRIANGULACIONES


Para asegurar la estabilidad del sistema de columna y viga frente a solicitaciones como sismos y
vientos, es necesario arriostrar la estructura. Arriostrar es sinónimo de rigidizar y este proceso
debe abarcar todos los planos de una construcción, el plano inclinado de cubierta, el plano
horizontal del entrepiso y los planos verticales. Esto se logra por medio de barras diagonales que se
intercalan entre columnas y vigas. También es posible asegurar el sistema estructural rigidizando
los nudos, solución que es más complicada de desarrollar en estructuras de madera que en otros
materiales como el hormigón o el acero. La disposición de estos elementos rigidizan tés debe ser lo
más simétrico posible, para evitar el fenómeno de torsión en planta, es decir, el giro de los planos
horizontales. El número de diagonales o diafragmas de reagudización debe ser verificado por un
cálculo estructural.

En el caso de emplear el sistema de placas, éstas irán clavadas, empernadas o unidas por placas
metálicas conectoras o pernos, a los pilares y vigas, tratando de evitar uniones de difícil solución.
Los diafragmas pueden estar conformados por un bastidor de madera forrado con elementos
rígidos, como placas de madera terciada, entablonadaamachimbrada diagonal o placas de madera
aglomerada hidrorresistente. Las diagonales pueden ser de madera (resisten esfuerzos en ambas
direcciones), barras metálicas (resisten esfuerzos sólo de tracción) y ángulos o tubos metálicos
(resisten esfuerzos de tracción y compresión). Sus uniones con la estructura son aún más
complejas, ya que deben resolver la transmisión de cargas horizontales hasta el terreno de
fundación.

Un triángulo metálico fijado a la columna colocado por debajo de la viga y afianzado a ella permite
insertar el hierro redondo de la diagonal. Este se puede tensar en su extremo con un sistema simple
de roscas (10).

Las diagonales pueden ser materializadas por hierro redondo soldable, el que va unido mediante
un herraje simple a la viga y al pilar.
Estos herrajes deben ir apernados entre ellos para que soporten en conjunto las solicitaciones de la
unión. Es conveniente incorporar un tensor para regular la tensión en la barra (11).

Existe otro tipo de anclaje que además de servir de apoyo a la diagonal, conecta las vigas y las
columnas por medio de una placa única que al estar insertada en la viga y columna permite que la
diagonal vaya en el eje de la estructura (12).
 DETALLES DE LOS ENCUENTROS ENTRE COLUMNA Y VIGA
Clasificación de los sistemas
Una posible clasificación de estos sistemas constructivos es considerando la forma en que se unen
las columnas y las vigas.
Viga sobre columna (13). Es usual en edificaciones de un piso y especialmente en pérgolas. Las
cargas en este sistema se transmiten por el simple apoyo de la viga sobre la columna, o sea por
compresión.
Viga sobre columna en dos pisos (14). En este caso la columna del segundo piso debe transmitir por
compresión la carga a la columna del primer piso. Esto debe efectuarse sin producir un
aplastamiento de la viga que se interpone. Es recomendable lograr un apoyo directo de las
columnas entre sí.

Viga contra columna (15). En este sistema la columna es continua y todas las vigas rematan contra
ella. Para solucionar este tipo de nudo y generar el apoyo suficiente para soportar las vigas se
requiere de un herraje metálico. En estructuras livianas este nudo puede resolverse con un
suplemento de madera. Este sistema es especialmente adecuado para la prefabricación debido a
que todas las vigas tienen un mismo largo y convergen en la columna a una misma altura. Muchos
herrajes para este tipo de unión son pensados para un fácil montaje y también para ser fácilmente
desarmables.

Doble viga (16). Es el sistema más usado y consiste en duplicar las vigas y abrazar la columna por
ambos lados. Las soluciones para transmisión de cargas y unión de los elementos son diversas,
siendo el uso de pernos y conectores de anillo las formas normales. Estos deben ser calculados
tanto en la carga que soportan como en su sección, para evitar el aplastamiento de la madera.
Doble columna (17). La viga va calzada entre dos o más columnas. En este sistema a pesar de que
la carga vertical es distribuida entre varias columnas, no es recomendable

Disminuir su sección, debido a posibles pandeos y a la poca resistencia al fuego de los elementos
demasiado esbeltos.

1.9. COMERCIALIZACION DE LA MADERA EN ORURO

Podemos encontrar las siguientes maderas en nuestro mercado local, también analizaremos, los
posibles productos de estas maderas ya tratadas, pero que también se expende en forma un tanto
bruta, si cabe el termino, pues solo se realizado un trazo, o en su defecto algunos trazos, para su
tratamiento final.

DESCRIPCION UNIDAD PRECIO (Bs)


MADERA MARA P2 8.2
MADERA DE CONSTRUCCION P2 6.5
MADERA MARA CEPILLADA P2 7.5
MADERA DURA AJIPA P2 6.5
MADERA ASERRADA ALMENDRILLO P2 10.5
MADERA OCHOO P2 5.5
MADERA ROBLE P2 7.6
MACHIEMBRE MARA P2 10.2
MACHIEMBRE GABUN P2 3.70
MACHIEMBRE LAUREL P2 3.20
MACHIEMBRE CEDRO P2 2.93
PARQUET MARA M2 22.50
PARQUET MARA CON DISEÑO M2 26.80
PARQUET ROBLE M2 21.70
PARQUET MORADILLO M2 96.10
PARQUET TAJIBO M2 36.40
PARQUET TAJIBO CON DISEÑO M2 40.40
PARQUET TARARA M2 31.80
PARQUET ALMENDRILLO M2 25.80
PARQUET QUINA-QUINA M2 29.30
ZOCALO MARA 3” Ml 5.20
ZOCALO TARARA 3” Ml 6.20
ZOCALO MARA 4” Ml 6.20
ZOCALO TARARA 4” Ml 7.30
ZOCALO TAJIBO 3” Ml 6.70
ZOCALO TAJIBO 4” Ml 8.00
DISEÑO ESTRUCTURAL

Las armaduras tendrán la siguiente geometría:

L/6 ARMADURA TIPO


ABANICO

2m.
CORREA c/35 [cm]

L/3
5m. 5m.

 Separación entre armaduras: S = 1.17 metros.


 Separación entre correas: S1 = 0.35 metros.
 Separación entre columnas: S2 = 3.5 metros.

DISEÑO DE CORREAS
Será necesario definir todas las fuerzas que influyen para hacer con esto el respectivo orden
de cargas.
 Peso de la cubierta
 Peso por efecto de nieve (Altiplano).
 Peso por sobrecarga de servicio (Mantenimiento).
 Peso propio de la correa
 Peso por efecto de viento.

a) Para el peso de la cubierta es posible seleccionar uno de la tabla 7.1.


En nuestro caso escogeremos el peso propio correspondiente a la chapa de metal de 1.5
mm. sobre correas, igual a 15 kg/m2.
b) Para el peso por efecto de nieve, asumiremos un valor de 40 kg/m2.
c) El peso producido por la sobrecarga de servicio correspondiente a un techo inclinado
será de 50 kg/m2 según lo indica la Tabla 13.3. del Manual de Diseño para Maderas del
Grupo Andino.
d) Para el peso propio de la correa asumiremos una escuadría de 2”x 2.5”, al ser una
construcción de no mucha importancia, usaremos madera del Grupo B.
e) La presión originada por el viento es posible estimarla
d)
 b =5 cm
ESCUADRÍA:
 h =6.35 cm
El peso propio será:
Pp    b  h
Pp = 700 k/m3 . 0.05 m . 0.0635 m = 2.22 k/m
2
e)   arctg    21.8º  De la gráfica sacamos: Cd  0.07  21.8º-2.10  -0.574
5
q  0.00483  120 2  69.55 kg/m 2
Entonces: p  0.574  69.55  39.92  40 kg/m 2 (Succión lado Barlovento)

Una vez determinadas todas las cargas actuantes procederemos a calcular la influencia de
estos sobre las correas:
Ppor m 2  S1  S
Plongitunal   Ppor m 2  S1  [k / m]
S

S1

PCubierta = 15 k/m2۰0.35 m = 5.25 k/m ↓


PNieve = 40 k/m2۰0.35 m = 14 k/m ↓
PMantenimiento = 50 k/m2۰0.35 m = 17.5 k/m ↓
Pp =2.22 k/m ↓
Pviento = 40 k/m2۰0.35 m = 14 k/m

Combinación de Cargas

Para hacer la combinación de cargas se tendrá que suponer los casos más desfavorables.
Por ejemplo: habrá carga por mantenimiento siempre y cuando las condiciones climáticas
sean apropiadas para éste o sea que sólo podrá presentarse una de las cargas entre la carga
de nieve y la de mantenimiento, entonces escogemos la más desfavorable que será la de
mantenimiento. Siguiendo el mismo razonamiento suponemos que para que el
mantenimiento se realice no tendrá que ser precisamente en las condiciones más
desfavorables de viento, razón por la cuál solamente tomaremos en cuenta el 80% de la
carga por viento anteriormente calculada.
PCubierta + Pp + PMantenimiento ↔ 24.97 ≈ 25 k/m ↓
0.8۰Pviento ↔ 11.2 ≈ 12 k/m (En dirección perpendicular a la superficie que ejerce el viento)
12 k/m

q2

 q1

 25 k/m

senφ = 0.37; cosφ =0.93


q1= 23.25 ≈ 24 k/m
q2= 9.25 ≈ 10 k/m
C = 10 k/m
C = 12 k/m
De acuerdo al grado de inclinación de la estructura superior de la granja, el viento actúa
ejerciendo succión sobre la estructura ayudando a soportar las demás cargas, por lo que el
caso más desfavorable será cuando no haya presencia de viento.
Entonces:
C = 10 k/m
C = 24 k/m
FLECHA:
La flecha admisible será:
adf = L (cm)  117  0.43 cm
275 275
La flecha que produce la carga será:

5  q  L4 5  0.24 117 4
f1    0.073 cm
384  E  I 5  6.353
384  75000 
12
5  q  L4 5  0.10 117 4
f2    0.049 cm
384  E  I 6.35  53
384  75000 
12

f  f1  f 2  0.088 cm.  adf  BIEN


2 2

La escuadría asumida para la correa es adecuada, pero ligeramente sobredimensionada.

DISEÑO DE LAS ARMADURAS

Las armaduras sólo están sometidas a esfuerzos en los nudos, los esfuerzos externos son
iguales a la mitad que los del medio debido a su área de influencia. No es conveniente
modificar la combinación de carga a no ser que se desee incluir otra carga (Por Ej.
Cielo Raso), tratándose de una granja avícola no es necesaria esta inclusión.
La separación entre armaduras será mayor a 60 cm. por lo que se usará para el diseño
un módulo de elasticidad mínimo igual a Emin = 75000 kg/cm2.

Combinación de Cargas
VISTA EN PLANTA
AREA DE INFLUENCIA DE ARMADURA
1.17
1.17

10 10 10 10 10 10
6 6 6 6 6 6

Considerando las siguientes cargas:


 Peso cubierta: PCubierta = 15 k/m2.
 Peso de las correas: PCorreas ≈ 6.30 k/m2.
o Total carga muerta por m2 de cobertura  21.30 k/m2.
o Proyectado al plano horizontal 21.30 k/m2۰ cos21.8º=19.77 ≈ 20 k/m2
 Peso propio de la armadura aproximado ≈ 13 k/m2.
 Peso por sobrecarga de uso (Mantenimiento): PMantenimiento = 50 k/m2.
Las cargas uniformemente repartidas sobre la cuerda superior serán:
WP = (50+20+13 ) ۰ S = 83 ۰ 1.17 = 97.11 ≈ 98 k/m
Las cargas concentradas equivalentes sobre la cuerda superior serán:
P = WP۰ L/6 = 98 k/m۰ 10/6 = 163.33 ≈ 164 k

Tomar los valores máximos de fuerzas de las barras de la salida de datos (Ver anexos):
Cuerda Inferior  T = 136.66 (Tracción)
C = 273.31 (Compresión)
Cuerda Superior  C= 1103.93 (Compresión)
Diagonales  T = 320.25 k (Tracción)
C = 220.74 k (Compresión)
Pendolones  C = 164.03 k (Compresión)

1.66 m 1.66 m 1.66 m 9

7 8
2.0 m

1.33 m
60
5

2.
1.7 1.7
95 6 95m
m
1 2 3 4
3.33 m

a) Cuerda superior.-La longitud efectiva del elemento puede ser tomada como 0.4 (L1+L2)
98 k/m

1103.93 k

BARRA 4

1103.93 k

Para la longitud efectiva, de la tabla 6.2. se saca que para una cuerda la longitud efectiva
puedes ser:
Lefect = 0.4 (L1+L2) = 0.4 ( 1.795+1.795) = 1.436 m.
De la tabla 6.3. se saca que el momento de diseño debido a una carga distribuida para la
cuerda superior para una armadura de este tipo es:
w  L2
M
11
De la figura 6.4. se saca que la longitud L es igual a:
L1  L 2 1.667  1.667
L   1.667 m.
2 2
w  L2 98  1.667 2
Entonces: M   24.75 k  m
11 11
Asumimos una sección:

Base (b) = 7.5 cm


Altura (h) = 7.5 cm

Lefe 143.6
Se tiene una esbeltez igual a: λ    19.15
d 7.5
De la tabla 4.4 se saca el valor de Ck , que para una columna del Grupo B vale 18.34.
Entonces la columna es larga.
La fórmula que corresponde para hallar la carga admisible para una columna
larga es :
EA
Nadm  0.329 
2
75000  7.5  7.5
N adm  0.329   3784.8 k
19.15 2

1
km 
N
1  1.5 
N cr
donde : Ncr es la carga critica de Euler:

2  E  I
N cr 
L ef 2
π 2  75000  7.5 4
N cr   9464.89 kg
12  143.6 2
1
km   1.21
1103.93
1  1.5 
9464.89

El modulo resistente de la sección es :

b  h 2 7.5  7.5 2
Z   70.31 cm 3
6 6

Verificando a la flexocompresión:

N k M
 m 1
N adm Z  fm
Por lo tanto la sección de 7.5 cm.x 7.5 cm. resiste las solicitaciones externas.
b) Cuerda Inferior. La compresión es más peligrosa que la tracción por lo tanto

1103.93 1.21  2475


  0.57  1  CUMPLE
3784.8 70.31 150
verificaremos la escuadría del elemento que se encuentra a compresión.
Lefect = 0.4 (L1+L2) = 0.4 ( 3.33+3.33) = 2.664 m.

BARRA 2

273.31 k 273.31 k

Base (b) = 7.5 cm


Altura (h) = 7.5 cm

L 266.4
Se tiene una esbeltez igual a : λ    35.52
d 7.5
.La fórmula que corresponde para hallar la carga admisible para una columna
larga es :
EA
Nadm  0.329 
2
75000  7.5  7.5
N adm  0.329   1100.10 k > 273.31 k BIEN
35.52 2

c) Diseño de Diagonales
320.25 k

BARRA 11

320.25 k

Verificando la escuadría:

Base (b) = 7. 5 cm
Altura (h) = 7.5 cm

N ad  f t  A

N adm  105  (7.5  7.5)  5906.25 k > 320.25 k BIEN

220.74 k BARRA 5

220.74 k

La longitud efectiva para este elemento será 0.8۰ld. Para este caso: lefec=0.8( 1.795)=1.44 m

L efect 143.6
Se tiene una esbeltez igual a : λ    19.14
d 7.5
75000  7.5  7.5
N adm  0.329   3788.75 k > 220.74 k  BIEN
19.14 2
d) Diseño de Pendolones
164.03 k

BARRA 8

164.03 k

La longitud efectiva para este elemento será 0.8۰ld. Para este caso: Lefec=0.8( 1.33)=1.06 m
L efect 106
Se tiene una esbeltez igual a : λ    14.13
d 7.5
Como  es mayor que 10 pero menor a 18.34 la columna es intermedia.
La fórmula que corresponde para hallar la carga admisible para una columna
intermedia es :
 1   4 
N adm  f c  A 1     
 3  Ck  

 1  14.13  4 
N adm  110  (7.5  7.5) 1       5460.78 kg > 164.03 k  BIEN
 3  18.34  

Se observa que el coeficiente de seguridad para los elementos de la armadura es


relativamente alto, no es posible disminuir la escuadría ya que la base necesaria para evitar
sobrepasar el valor máximo de relación de esbeltez sugerido en el Manual para Diseño para
Maderas del Grupo Andino, en el elemento que se encuentra en compresión de la cuerda
inferior es 7.5 cm, así como el coeficiente de seguridad aceptable para la cuerda superior.
Por efectos de construcción se mantendrá la misma base en toda la armadura.
Será necesario verificar que las deflexiones no sean considerables:

También podría gustarte