Está en la página 1de 57

Pág.

1
Sesión 1/4
Asignatura

UNIONES Y FIJACIONES
MATERIALES Y SISTEMAS
Clave Máster y Curso

Construcción I. Materiales y técnicas. 1r curso

Área de Construcción
Curso 2016-2017
Índice (sirve, asimismo, como esquema de clasificación de los tipos de uniones)

Pàg. 2 / 57
1. Introducción
1.0. Definiciones
1.1. Historia
1.2. Solicitaciones
1.3. Sistemas de clasificación
Àrea de Construcció

2. Uniones y fijaciones por geometría


2.1. Uniones Por gravedad (R) Superposición
Colgado
Por geometría (SR) Plegado
Trenzado
Cosido y ligado
Por encaje (R)
Por anclaje (SR)

2.2. Fijaciones Clavado (SR)


Construcció I

Clavillas i pasadores (R)


Clipeado (R)
Atornillado (R) Tornillos y tacos
Remachado en caliente (SR)
Remachado en frío (SR)
AR006

3. Fijaciones y uniones por soldadura (I)


3.1. Por calor Homogé
Homogénea (fuerte)
Heterogénea (débil)
3.2. Química

4. Fijaciones por adherencia (I)


4.1. Adherencia micro-mecánica (geométrica)
4.2. Adherencia química (R) = Uniones Reversibles:
(SR) = Uniones Semi-Reversibles
5. Fuentes de información
(I) = Uniones Irreversibles
AR006 Construcció I Àrea de Construcció Pàg. 3 / 57
INTRODUCCIÓN
•01
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 4 / 57
Definiciones
La construcción es la adición razonable y eficiente de materiales para conseguir los requerimientos
que se le piden a un edificio o sujeto arquitectónico. Por lo tanto estos materiales no sólo deben
ser compatibles entre sí sino que tienen que conseguir mantener estable la adición proyectada
para garantizar su función y durabilidad.
Àrea de Construcció

De ahí la importancia de los recursos que usamos para garantizar esta estabilidad.

Unir: "Formar con dos cosas o más un todo". *


En general, en construcción las uniones están previstas en los materiales a unir.
Fijar: "Clavar, pegar, etc. ... algo, de modo que no pueda moverse o desprenderse". *
En general, en construcción, las fijaciones entre dos materiales se consiguen con la intervención
Construcció I

de un tercer elemento específico de fijación que, como se intuye en la definición del Diccionario *,
pueden ser de tipo mecánico o químico.
A partir de ahora, en construcción, cuando no tengamos aún definida la forma de unión entre dos
elementos, la única acepción correcta para definirla será: fijar si interviene un elemento específico,
o unir cuando no interviene.
AR006

Presentar: En construcción, colocar provisionalmente un elemento en su lugar definitivo sin fijar o


con fijaciones provisionales, a fin de comprobar que se ajusta en todo a lo que se le pedía, antes
de colocarlo definitivamente. **

(*) Diccionari General de la llengua catalana


(**) Diccionari manual del a construcció
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 5 / 57
Historia
Técnica presente en la naturaleza, utilizada por muchas especies animales (adhesivos de auto-
producción y ligados): Tela de arañas, crisálidas de gusanos, bolsas de huevos de peces y
anfibios, nidos de pájaros, etc..
Prehistoria:
Àrea de Construcció

•Adhesivos: Sangre de animal, resina vegetal


•Mecánicas: Ligado con cuerda, repunte con fibras vegetales
Civilizaciones antiguas (Egipto, Mesopotamia):
•Adhesivo: Betún, colas naturales (cáscara de huevo)
•Mecánicas: Clavos, pasadores
Imperio Romano:
Construcció I

•Adhesivos: alquitrán, cera de abeja


•Mecánicas: remaches en caliente
1800:
AR006

•Adhesivos: Cola de caseína, caucho, látex.


Siglo XIX:
•Adhesivos: Fenol formaldehido (contrachapado). Inicio de los sintéticos
•Mecánicas: Clavos laminados (1850), tornillos
Siglo XX:
•Adhesivos: Cianoacrilatos, anaeróbicos, copolimeros, acrílicos, silanos. Resina epoxi (1950)
•Mecánicas: Tornillos especializados, tacos, soluciones mecánicas + adhesivos
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 6 / 57
Requerimientos
Comportamiento estructural: Tracción, compresión, cortante y flector
Àrea de Construcció
Construcció I
AR006

Clavos Tornillos Ligados y repuntes


Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 7 / 57
Tipos de clasificaciones. Factores de sostenibilidad

Hay muchos tipos de clasificación, durante la clase iremos mostrando los que nos interesan, a medida
que vayamos describiendo los tipos de fijación.
Àrea de Construcció

Reversibilidad
En términos generales, se puede hacer servir la clasificación del índice: GEOMETRIA, SOLDADURA
Y ADHERENCIA y combinarla con la de reversibilidad de la unión, que es importante sobretodo para
la deconstrucción o aprovechamiento de los materiales, el que afecta su grado de sostenibilidad, aun
que no sea el único factor para medirlo. Otros factores que también intervienen son:

Los productos y procesos industriales que se utilizan para su fabricación, su efectividad, la posible
Construcció I

contaminación en la aplicación o vida útil, etc.

SISTEMAS FÍSICOS
Reversibles: se pueden deshacer, recuperando tanto las piezas a unir como las mismas
uniones
Semi-reversibles: se pueden deshacer, recuperando las piezas a unir pero no las piezas de
AR006

unión
Irreversibles: se pueden deshacer pero es prácticamente imposible recuperar sin dañar ni las
piezas a unir ni el material de unión (Soldadura)

SISTEMAS QUÍMICOS
Irreversibles: no se pueden deshacer, ya que implican reacciones químicas, a excepción de
algunos adhesivos de poca fuerza que permiten el desenganchado y la reutilización y de algunos
otros que disponen de un disolvente que los deshace.
AR006 Construcció I Àrea de Construcció Pàg. 8 / 57
•02
UNIONES Y FIJACIONES POR GEOMETRIA
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 9 / 57
Superposición
Definición: Método de unión consistente en colocar elementos un encima de los otros que pueden
mantener la su posición por fricción, por geometría o por combinaciones de las anteriores.
Propiedades relacionadas: Los materiales han de ser capaces de soportar el esfuerzo de compresión
Àrea de Construcció

Tipos: Hay que son íntegramente en seco (troncos, piedra seca, etc.), pero en muchos casos
encontramos que se superponen elementos haciendo servir un material que contiene agua sea en masa
(tapia o hormigón en masa) o sea con un material de unión diferente de las piezas que se superponen
(morteros)
Construcció I
AR006

Pirámides de Giza. Egipto. Pabellón Suizo. Hanover,


Alemania. 2000. Peter Zumthor
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 10 / 57
Rugosidad y traba

Rugosidad: Se trata en que la geometría de la cara horizontal de las piezas sea suficiente irregular
como para que el rozamiento entre las piezas, debido al peso de la superior impide el deslizamiento de
una respecto a la otra
Àrea de Construcció

Traba: Es la disposición intercalada (a soga) en filas sucesivas cuando las piezas son geométricamente
regulares) de las piezas, de manera que las juntas verticales no formen un plano continuo. Así se evita
la formación de "columnas" yuxtapuestas, separadas por planos verticales que podrían favorecer roturas
o deslizamientos de una columna de piezas respecto las adyacentes siguiendo este plano.
Construcció I
AR006

Muro de piedra seca Fuente: La «Feixa» piedra seca Muro sin adhesivo Matchu Pichu. Perú. S. XV
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 11 / 57
Colgado

Definición: Método de unión mecánica, en seco, consistente a colocar unos elementos suspendidos de
otros suportes. La geometría de las piezas es básica por asegurar la estabilidad.
Propiedades relacionadas: Los materiales colgados han de ser capaces de soportar el esfuerzo de
Àrea de Construcció

tracción o cortante, si más no para soportar su propio peso.


Tipos: Casi siempre se trabaja con uniones totalmente en seco, si bien en algunas ocasiones se
asegura la inmovilidad de los elementos con algunos tipos de fijación
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 12 / 57
Plegado

Definición: Método de unión mecánica, en seco, que aprovecha la conformación por plegado (vid.
Procesos de conformación) de algún elemento por tal que el cambio de forma que adopta le haga
imposible, por geometría, desvincularse de otro elemento plegado al mismo tiempo con el primero.
Àrea de Construcció

Propiedades relacionadas: Los materiales han de ser capaces de ser plegados, por tanto han de ser
plásticos. Se suele aplicar en chapas metálicas.
Tipos: Es habitual encontrar uniones plegadas en acabados de chapa de cubiertas y fachadas, donde
aseguran la estanqueidad al agua de lluvia entre piezas.
Construcció I
AR006

Aluminio
Zinc
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 13 / 57
Trenzado
Definición: Método de unión mecánica, en seco, que aprovecha la flexibilidad de elementos lineales por
tal que, por fricción de unos contra los otros, trabajen conjuntamente.
Propiedades relacionadas: El material ha de ser capaz de soportar esfuerzos de tracción
Tipos: Se suele ver aplicado en tejidos, mallas, cables, cuerdas, elementos de sombra, etc.
Àrea de Construcció
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 14 / 57
Cosido
Definición: Método de unión mecánica, en seco, que aproveche la tenacidad de elementos lineales por
tal que, por repuntado, se unen a otra pieza o piezas entre sí.
Propiedades relacionadas: El material ha de ser capaz de soportar esfuerzos de desgarro
Tipos: Se suele ver aplicado en tejidos
Àrea de Construcció
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 15 / 57
Ligado
Definición: Método de unión mecánica, en seco, que aproveche la tenacidad de elementos lineales por
tal que, de manera envuelta , una piezas entre sí. Se suelen ayudar de técnicas de nudos
Propiedades relacionadas: El material de ligado ha de ser capaz de suportar esfuerzos de tracción
Tipos: Se suele ver aplicado en construcciones vegetales simples
Àrea de Construcció
Construcció I
AR006

Villa Mairea. Pori. Finlandia. 1937-39. Alvar y Aino Aalto


Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 16 / 57
Por encaje
Definición: Método de unión de elementos a partir de su geometría. Muchos de los sistemas de unión
se podrían incluir en este grupo, como por ejemplo el atornillado. Hay clasificaciones específicas para
muchos materiales, en especial para la madera.
Propiedades relacionadas: Los materiales han de ser capaces de mantener su geometría
Àrea de Construcció
Construcció I

Encaje llamado cola


de milano
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 17 / 57
Anclajes
Tipos: anclajes mecánicos en hormigón
Definición: Método de unión mecánica, que aprovecha la geometría de elementos lineales por tal que,
por encajes o fricción, unan piezas entre sí. Se suelen fijar previamente en el elemento a fijar
Propiedades relacionadas: El material de unión ha de ser capaz de soportar esfuerzos de tracción
Àrea de Construcció
Construcció I
AR006

Fuente: CYPE ingenieros

Detalles de una placa de anclajes de acero del programa de cálculo de ingeniería CYPE
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 18 / 57
Anclajes
Tipos: Patas o pates
Definición: Método de unión mecánica, que aprovecha la geometría de elementos lineales por tal que,
por encajes o fricción, unan piezas entre sí. Se suelen fijar previamente en el elemento a fijar
Propiedades relacionadas: El material de unión ha de ser capaz de soportar esfuerzos de tracción
Àrea de Construcció
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 19 / 57
Anclajes
Tipos: Grapas, flejes
Definición: Método de unión mecánica, que aprovecha la geometría de elementos lineales por tal que,
por encajes o fricción, unan piezas entre sí. Se suelen fijar previamente en el elemento de soporte
Propiedades relacionadas: El material de unión ha de ser capaz de soportar esfuerzos de tracción
Àrea de Construcció
Construcció I

flejes
AR006

grapas (o lañas)

Font imatges: Constructalia


Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 20 / 57
Anclajes
Tipos: Lañas
Definición: Método de unión mecánica, que aprovecha la geometría de elementos lineales por tal que,
por encajes o fricción, unan piezas entre sí. Se suelen fijar previamente en el elemento de soporte
Propiedades relacionadas: El material de unión ha de ser capaz de soportar esfuerzos de tracción
Àrea de Construcció
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 21 / 57
Anclajes
Tipos: anclajes químicos con resinas, grouts o morteros
Definición: Método de unión química, por adherencia. Se hace el agujero, se introduce la resina o el
mortero y a continuación el elemento a anclar. Las resinas adhesivas suelen ser de poliestireno,
vinílicas o epoxídicas. Es muy importante que durante el proceso de curado, el elemento a anclar no se
Àrea de Construcció

mueva en absoluto.
Propiedades relacionadas: El material de suporte ha de ser capaz de ser perforado y de soportar los
esfuerzos sin disgregarse, ya que la resina tiene más resistencia que la mayoría de materiales
Construcció I
AR006

Fuente y imágenes: IBMH Corp.


Gamma de diferentes tipos de anclajes químicos Constructalia i Vikipedia
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 22 / 57
Fijaciones, clasificación

 Clavos
 Clavillos
Àrea de Construcció

 Tornillos
 Tornillos con tuerca
 Tornillos de madera con tirafondos
 Tornillos para chapas
 Tacos mecánicos
 Tacos por grosor laminado
Construcció I

 Pared
 Hormigón
 Tacos químicos
 Remaches en caliente
AR006

 Remaches en frío
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 23 / 57
Clavado
Definición: Método de unión mecánica, en seco, consistente en insertar un clavo, normalmente
metálico, dentro de la masa de otro material, generalmente sin hacer ninguna perforación previa. Es el
mismo clavo que se hace lugar dentro de la pieza a unir, apartando material. Este intenta volver a su
posición original, ejerciendo una presión sobre el fuste del clave que garantiza su posición. Hay que
Àrea de Construcció

evitar que el clavo sea expulsado del material. Haciendo esto mismo con diferentes piezas y con un solo
clavo hacen solidarias las dos piezas que clavamos conjuntamente.
Propiedades relacionadas: Normalmente el material del clavo es más duro que los materiales a unir. El
material que acoge el clavo ha de ser suficiente elástico como para poderse deformar para dejar lugar al
clavo. El clavo ha de poder resistir esfuerzos de tracción, cortante y compresión.
Tipos: Si bien el tipo más conocido de clavado es de clavos de acero en piezas de madera también
disponemos de clavos de otros metales (latón, acero inoxidable, etc.), y podemos clavar tanto sobre
madera como sobre cerámica, hormigón, metales, etc. Hay métodos de clavado manuales (martillos),
eléctricos y de aire comprimido (clavadoras) e incluso con detonación de pólvora (pistolas).
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 24 / 57
Clavado
Tipos: clavos, con puntas o sin y tornillos auto- roscantes, que son unos clavos mixtos que primero
perforan y después una vez hecho el agujero, se atornillan en el material a fijar
Àrea de Construcció
Construcció I
AR006

clavo o tornillo auto-roscante


Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 25 / 57
Clavillas y pasadores
Tipos: Elemento lineal que se introduce dentro de una perforación hecha con un diámetro exactamente
igual al del pasador de forma que por rozamiento, la clavilla queda fijada a su emplazamiento.
Propiedades relacionadas: Los materiales han de ser capaces de mantener su geometría y de
trabajar a cortante.
Àrea de Construcció
Construcció I
AR006

Unión de madera que combina el encaje llamado rayo


de Júpiter, con pasadores que aseguran la estabilidad
de la unión
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 26 / 57
Clipado
Definición: Método de unión mecánica, en seco, que aprovecha la elasticidad de un elemento para que
este, en ser deformado y querer volver a su forma original ejerza una presión sobre los demás
elementos, asegurándose la posición.
Propiedades relacionadas: Los materiales de la pieza de unión han de ser elásticos. Habitualmente
Àrea de Construcció

son elementos metálicas (chapas metálicas) o plásticas.


Tipos: Es muy utilizado en acabados con chapas metálicas, en carpinterías de aluminio y en sistemas
de pavimentos en seco. También en elementos plásticos desmontables o registrables, instalaciones, etc.
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 27 / 57
Atornillado con tuerca
Definición: Método de unión mecánica, en seco, utilizando tornillos. Siempre trabajan conjuntamente
como mínimo un macho y una tuerca. A menudo se acompaña de volanderas para repartir mejor la
carga a los elementos a unir. Hace falta siempre una perforación previa de las piezas a unir, que
pueden ser roscada o no.
Àrea de Construcció

Propiedades relacionadas: El material del tornillo ha de ser capaz de soportar esfuerzos de tracción y
cortante, por esto a menudo siempre son metálicos
Tipos: Normal y de alta resistencia
Construcció I

•Atornillado normal
AR006

•El tornillo trabaja a cortante, trasladando las cargas de un elemento a otro a través de el. La presión que ejerce sobre
las piezas ayuda, pero no es el mecanismo básico de traslado de tensiones. Conceptualmente trabaja como lo hace un
pasador.
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 28 / 57
Atornillado con tuerca
Àrea de Construcció
Construcció I

•Atornillado de alta resistencia


•El tornillo solo comprime unas piezas contra las otras, de manera que solo trabaja a tracción - compresión. Los
esfuerzos entre piezas se transmiten a través del rozamiento de las caras de las piezas, y no a través del tornillo.
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 29 / 57
Atornillado. Puesta en obra

Preparación de las piezas


A la vez de plantear una estructura atornillada hace falta tener en cuenta los
Àrea de Construcció

trabajos previos que comportan, la preparación de las piezas por tal de que el
montaje en obra sea correcto.
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 30 / 57
Atornillado por madera
Definición: Método de unión mecánica, en seco, utilizando tornillos (tirafondos si son muy largos) de
punta cónica que se introducen al elemento a fijar, al girar. No hace falta siempre, pero a veces se hace
una perforación previa de las piezas a unir.
Propiedades relacionadas: El material de los tornillos ha de ser capaz de soportar esfuerzos de
Àrea de Construcció

tracción y cortante, por eso casi siempre son metálicos.


Tipos: Por el tipo de cabeza, por si tienen o no una parte lisa para fijar la pieza superior y por los tipos
de madera (o derivados) con aletas mas grandes y separadas por las blandas que para las duras.
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 31 / 57
Atornillado para chapas de metal
Definición: Método de unión mecánica, en seco, utilizando tornillos de punta cónica que se introducen
al elemento a fijar, al girar. No hace falta siempre, pero a veces se hace una perforación previa de las
piezas a unir.
Cuando no se hace la perforación previa, se utilizan tornillos auto-roscantes que primero la perforan y
Àrea de Construcció

luego hacen el paso de rosca. La aplicación se hace con una pistola especial.
Propiedades relacionadas: El material de los tornillos ha de ser capaz de soportar esfuerzos de
tracción y cortante, por eso casi siempre son metálicos.
Tipos: Por el tipo de cabeza, por el tipo de metal y protección del tornillo y por el tipo de grosor de
chapa a fijar.
Construcció I
AR006

Tornillos para chapa metálica Tornillo auto-roscante


Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 32 / 57
Tacos mecánicos
Definición: Método de unión mecánica, en seco, utilizando tornillos que se introducen al elemento a
fijar, al girar y los tacos que hacen la transición entre el elemento mineral y el tornillo. Hace falta
siempre una perforación previa de la pieza mineral para introducir el taco (excepto en los de
grosor laminado). Al introducir el tornillo, este hace que el taco se expanda y presione fuertemente
Àrea de Construcció

las paredes del agujero de forma que, por rozamiento, quede anclado y no se mueva.
Propiedades relacionadas: El material del tornillo ha de ser capaz de soportar esfuerzos de tracción y
cortante, por esto casi siempre son metálicos.
Construcció I
AR006

Font de la imatge: Hilti


Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 33 / 57
Tacos mecánicos
Definición: Método de unión mecánica, en seco, utilizando tornillos que se introducen al elemento a
fijar, al girar y los tacos que hacen la transición entre el elemento mineral y el tornillo. No siempre hace
falta una perforación previa de la pieza mineral para introducir el taco.
Propiedades relacionadas: El material del tornillo ha de ser capaz de soportar esfuerzos de tracción y
Àrea de Construcció

cortante, pero no más que el propio yeso, por eso casi siempre son de plástico
Tipos: Para yeso laminado.
Construcció I
AR006

diferentes tipos de tacos para yeso laminado


Fuente: catálogo Pladur
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 34 / 57
Tacos mecánicos
Definición: Método de unión mecánica, en seco, utilizando tornillos que se introducen al elemento a
fijar, al girar y los tacos que hacen la transición entre el elemento mineral y el tornillo. Siempre hace
falta una perforación previa de la pieza mineral para introducir el taco ( excepto los de yeso laminado)
Propiedades relacionadas: El material del tornillo ha de ser capaz de soportar esfuerzos de tracción y
Àrea de Construcció

cortante, por eso casi siempre son metálicos.


Tipos: Para paredes de obra. Para cargas pequeñas, de plástico, para cargas mayores, metálicos.
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 35 / 57
Tacos mecánicos

Definición: Método de unión mecánica, en seco, utilizando tornillos que se introducen al elemento a
fijar, al girar y los tacos que hacen la transición entre el elemento mineral y el tornillo. Los tacos se
expanden en ser atornillados, creando una fricción muy alta entre el anclaje y el soporte. Siempre hace
Àrea de Construcció

falta una perforación previa de la pieza mineral para introducir el taco ( excepto los de yeso laminado)
Propiedades relacionadas: El material del tornillo ha de ser capaz de soportar esfuerzos de tracción y
cortante, por eso casi siempre son metálicos.
r
Fuente e imagen: Hilti

r
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 36 / 57
Tacos químicos
Tipos: Para soportes heterogéneos o disgregados
Definición: Método de unión mecánica y química, combinada, utilizando tornillos que se introducen al
elemento a fijar, que al girar rompen una botella de vidrio con el adhesivo, que se endurecen con el
contacte con el aire y que hace la transición y la adherencia entre el elemento de anclaje (usualmente
Àrea de Construcció

mineral) y el tornillo. Hace falta siempre una perforación previa de la pieza mineral para introducir el
taco.
Propiedades relacionadas: El material del tornillo ha de ser capaz de soportar esfuerzos de tracción y
cortante, por eso casi siempre son metálicos.
Construcció I
AR006

Fuente: Brikomark
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 37 / 57
Roblonado en caliente
Tipos: Por unió de chapas de metal
Definición: Método de unió mecánica histórica, en caliente, utilizando roblones o pernos. Primero tiene
que hacerse la perforación hecha. El roblón, con una cabeza ya formado, se coloca a presión,
introduciéndolo en caliente hasta que la cabeza toca el elemento, y se golpean el extremo que
Àrea de Construcció

sobresalen por la otro lado, deformándolo por formar el la otra cabeza. Al enfriarse el fuste del roblón,
este se contraen, juntándose las dos cabezas y haciendo que este ejercen cierta presión contra las
piezas a unir. El roblón trabaja a cortante, trasladando las cargas de un elemento al otro a través de el.
La presión que ejerce sobre las piezas ayuda, pero no es el mecanismo básico de traslado de
tensiones. Conceptualmente trabaja como lo hace un pasador, con la seguridad añadida que le dan las
cabezas, que evitan cualquier movimiento del perno.
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 38 / 57
Roblonado en caliente
Propiedades relacionadas: Los materiales han de ser capaces de soportar muy altas temperaturas sin
quemarse, tener un coeficiente de dilatación térmica alta y soportar bien esfuerzos de tracción, cortante
y compresión. Normalmente son de fundición.
Àrea de Construcció
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 39 / 57
Roblonado en frio
Tipos: Por unión de chapas de metal
Definición: Método de unión mecánica, en seco, utilizando remaches. Los remaches son pequeños
elementos tubulares de un metal suficiente deformable y plástico como para poderlo trabajar en frio.
Trabaja igual que el roblonado, pero se ejecuta en frio. Hace falta primero el agujero y posteriormente
Àrea de Construcció

con una herramienta llamada remachadora se estira el eje del remache ya colocado en su lugar hasta
que se produce la unió con el elemento de soporte. Finalmente se corta por el eje.
Propiedades relacionadas: Los material de los remaches han de ser plásticos, han de ser capaces de
soportar el esfuerzo de compresión.
Construcció I
AR006
AR006 Construcció I Àrea de Construcció Pàg. 40 / 57
•03
UNIONES I FIJACIONES POR SOLDADURA
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 41 / 57
Soldadura por calor
Definición: Método de unión física irreversible que se basa en aplicar calor a un material hasta a
fundirlo, que en solidificar unirán los diferentes elementos. Muy aplicado a metales, pero también a
plásticos y derivados del petróleo como las telas asfálticas o el PVC.
Propiedades relacionadas: Los materiales han de ser capaces de fundir y volverse a solidificar sin
Àrea de Construcció

quemarse. En el caso de los metales, en elevar la temperatura los ponemos en una situación de riesgo,
porque este acelera la oxidación; para prevenir se crean atmósferas protectoras durante el proceso.
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 42 / 57
Soldadura per calor. Tipos
Soldadura homogénea o fuerte: cuando el material de unión y el de las piezas a unir es el mismo (p.ej.
acero estructural, o bien telas asfálticas). Cuando soldamos metales con soldadura homogénea, siempre
se funden parte de las piezas a unir, de manera que en solidificar, los metales, lo hacen a la vez
reconstruyendo la trama cristalina y formando finalmente un solo elemento metálico sin discontinuidades.
Àrea de Construcció

Soldadura heterogenia o floja: cuando los materiales de unión y el de las piezas a unir no son del
mismo material. Un ejemplo seria el estaño para hacer soldaduras en conductos de cobre, o en circuitos
eléctricos.
Soldadura Soldadura
homogénea heterogénea
. .
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 43 / 57
Soldadura por calor. Tipos de aportación de calor
Calentamiento por aire caliente
Calentamiento con sopletes , fundiendo las dos piezas a unir
Calentamiento con arcos voltaicos , eléctricos , añadiendo material a la soldadura
Àrea de Construcció

Calentamiento con láser


Por ultrasonidos, "encajando" los cristales de las dos piezas. No une exactamente por calor
Construcció I

Soldaduras con soplete Soldadura con arco voltaico Soldadura láser


AR006

Soldadura por aire caliente


Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 44 / 57
Soldadura química
Definición : Método de unión irreversible que se basa en crear una reacción química en un material
hasta enlazar molecularmente los diferentes elementos a unir. Muy aplicado a materiales sintéticos
como el EPDM y el PVC.
Àrea de Construcció

Propiedades relacionadas : Los materiales debe ser capaces de fundirse y volverse a solidificar
sin perder sus características .
Tipos: soldadura por vulcanización del EPDM
soldadura de tubos de PVC, con un adhesivo que funde el plástico
Construcció I
AR006

Soldadura de EPDM con bandas vulcanizadoras Soldadura de EPDM con adhesivo vulcanizador
AR006 Construcció I Àrea de Construcció Pàg. 45 / 57
FIJACIONES POR ADHERÉNCIA
•04
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 46 / 57
Definición de adhesivo
Sistema de fuerzas
-Adhesión (sustrato - adhesivo)
adherencia por geometría: Parte mecánica o física similar a la de encaje pero a
Àrea de Construcció

nivel microscópico.
Depende de la rugosidad, acabado superficial y
porosidad del sustrato.
adherencia por afinidad: Adherencia propiamente dicha (química) por fuerzas
termodinámicas y enlaces secundarios entre moléculas
del adhesivo y del sustrato.
La mayoría de adhesivos funcionan aprovechando los dos fenómenos
Construcció I

-Cohesión (entre moléculas de adhesivo)


Capacidad de mantenerse unidas las moléculas del adhesivo al someterlas a fuerzas de todo tipo
Funcionamiento del adhesivo
Contacto: Humectación del sustrato. Cuanto más superficie de contacto más efectividad
AR006

en la adhesión
Endurecimiento o curado: Paso del adhesivo fluido (usualmente líquido) a
sólido con diversos grados de elasticidad, en función de los requerimientos.
Puede durar desde segundos hasta semanas, según el tipo de adhesivo
Este proceso puede ser gracias a un disolvente que se evapora o una reacción
química entre dos componentes.
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 47 / 57
Clasificación de los adhesivos
Existen muchas clasificaciones según los parámetros que se tengan en cuenta :

Fase del curado : Reactivos: cuando el curado se realiza después de la aplicación (epoxi,
Àrea de Construcció

cianocrilato, poliuretano)
No reactivos : cuando el pre-curado se ha realizado ya antes de la aplicación
(colas blancas y de contacto , cintas adhesivas , PVC )
Material : Termoplásticos ( PVC )
Elastómeros vulcanizados o con enlaces cruzados ( siliconas )
Termoestables (epoxídicas)
Construcció I

Origen : Naturales, de origen animal o vegetal (caseína, colágenos y almidones,


pegamento arábiga ) .
Sintéticos: Resina fenólica , epoxi, poliuretanos, termoplásticos y elastómeros
AR006

Tipo de adhesión : Micro - mecánica ( morteros, pastas, cola blanca)


Química (adhesivos , colas y resinas)

En el ámbito de la construcción , esta última será la clasificación que más nos interesará ya que su
efectividad dependerá de las características de la llanura y porosidad de los materiales a unir que es -
usualmente- un dato conocido .
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 48 / 57
Adhesión micro-mecánica
Definición : El adhesivo penetra en las rugosidades -a nivel microscópico- los materiales a unir y
una vez curado crea formas geométricas que impiden su separación. Depende de la rugosidad ,
acabado superficial y porosidad de los dos sustratos a unir. Cuanto más superficie de contacto más
efectividad en la adhesión.
Àrea de Construcció

Son adhesivos que trabajan principalmente por geometría :


-Todos los aglomerantes minerales, como el cemento, la cal, el yeso y la escayola
-la cola blanca y la amarilla
Propiedades relacionadas : A nivel microscópico , el cemento portland tiene un poder de
adherencia y cohesión mayor que otros aglomerantes - adhesivos debido a que , en su curado , las
moléculas del cemento portland cristalizan en forma de finas agujas que penetran muy fondo en los
poros de los sustratos y se enlazan entre sí fuertemente , de forma que tiene también mucha
Construcció I

cohesión
AR006

Esquema de la forma de trabajar de estos adhesivos Cristales de cemento portland al microscopio


Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 49 / 57
Adhesión micro-mecánica por fraguado
Definición : Método de unión por adhesión propio de los componentes hidráulicos cuando reaccionan
con el agua. Endurecimiento inicial de muchas mezclas utilizadas en la construcción por desecación y
recristalización. Esta reacción se da en el cemento ( y por tanto en mortero y hormigón ) , a la cal y el
yeso. Tiene un tiempo de inicio determinado a partir el cual se dan procesos de cristalización
Àrea de Construcció

delicados. Una vez se ha iniciado la toma hay que evitar que el material se mueva, se seque
demasiado rápidamente o se congele. De otro modo la compacidad y resistencia final del material se
ve afectada muy negativamente.
Propiedades relacionadas : Los materiales de unión (los adhesivos ) deben reaccionar en presencia
de agua.
Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 50 / 57
Adhesión micro-mecánica por fraguado
También puede colaborar el mismo efecto, a nivel macroscópico , si se le ha dado la geometría al
sustrato , como en las baldosas o ladrillos a los que se hacen canales, agujeros o ranuras por este
motivo.
Àrea de Construcció

En muchas piezas cerámicas se


realizan formas acanaladas en
el acabado exterior para
aumentar la superficie de
contacto entre éstas y el
morteros de fijación o los
tendidos de acabado, para
mejorar la adherencia entre
unos y otros.
Construcció I

En el ladrillo perforado ( "gero")


la geometría de la cara
AR006

horizontal de las piezas es


irregular para que el mortero de
unión, en colocarse con una
cierta presión contra ella,
penetre dentro de los huecos ,
por lo que una vez colocado fije
una forma que impida el
deslizamiento de una hilada
respecto la siguiente.
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 51 / 57
Adhesión química
Definición : Método de unión química, y por tanto irreversible , que se basa en la aplicación de un
material fluido a las superficies de los materiales a unir y que después de sufrir una reacción química
se convierte en sólido. A menudo el adhesivo inicia la reacción química al entrar en contacto con el
aire. Propiedades relacionadas : Los adhesivos deben ser tan afines como sea posible a los
Àrea de Construcció

materiales a unir , es decir , que deben mojar bien su superficie y si puede ser penetrar a su estructura
capilar.
Construcció I
AR006

Fuente: Esquema del articulo :


“adhesivos, el reto de unir todo con todo”

Estructura microscópica de un adhesivo


Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 52 / 57
Adhesión química por presión
Definición : Método de unión química, y por tanto irreversible , que se basa en la aplicación de un
material fluido a las superficies de los materiales a unir y que después de sufrir una reacción química
se convierte en sólido. Para favorecer la humectación y la adherencia se aplican fuertes presiones
entre los sustratos a fijar . Las resinas de fenol y urea y las colas de impacto ( o de contacto ) son de
Àrea de Construcció

esta familia, entre otros.


Construcció I
AR006
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 53 / 57
Adhesión química de morteros y pastas
Definición : Método de unión química, y por tanto irreversible , que se basa en la aplicación de un
material pastoso o tipo gel en las superficies de los materiales a unir y que tras sufrir una reacción
química se convierte en sólido. Suele ayudarse de presión. Son indicados para unir elementos con
caras no regulares que necesitan de una masa con cuerpo que absorba estas irregularidades para
Àrea de Construcció

poder ser adheridas. El morteros cola y los adhesivos de silicona son los ejemplos más comunes en
construcción. También se ha empezado a usar intensamente los adhesivos de poliuretano mono
componente Tipo Sika - flex
Construcció I
AR006

Aplicación de mortero-cola Cartucho de adhesivo Sikaflex


Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 54 / 57
Adhesión química de morteros y pastas
Los morteros-cola o adhesivos para la
colocación de baldosas se utilizan para unir
materiales de revestimiento y pavimento
que presentan muy poca porosidad (gres,
Àrea de Construcció

gres porcelánico) sobre los cuales los


morteros no hacen efecto. Hay una gama
extensa de morteros-cola en función de los
requerimientos a cumplir:
Construcció I
AR006

Fuente: ANFAPA
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 55 / 57
Prescripción de los adhesivos
En resumen, cada vez más, se está especializando el tipo de adhesivo para cada pareja de materiales
o sustratos a unir, por lo que hace falta consultar siempre a las empresas fabricantes sobre el tipo de
adhesivo más adecuado en cada situación o requerimiento
Àrea de Construcció
Construcció I
AR006

Ejemplo: Cuadro de
compatibilidades de algunos
tipos de adhesivos con los
respectivos sustratos

Fuentes: cuadro del articulo : “el ABC de los pegamentos”


AR006 Construcció I Àrea de Construcció Pàg. 56 / 57
FUENTES DE INFORMACIÓN
•05
Introducción l Por geometría l Por soldadura l Por adherencia l Fuentes de información

Pàg. 57 / 57
Fuentes de información

Propietats dels materials i elements de construcció (Ramon Sastre, Edicions UPC)

Diccionari manual de la construcció (ITEC)


Àrea de Construcció

Diccionari dels arts i els oficis de la Construcció. (Miquel Fullana). Ed Bosch. Entrada “EMPALMAR”

Diccionari visual de la construcció (ITEC) (Baixable en format PDF)


http://www10.gencat.net/ptop/AppJava/cat/documentacio/llengua/terminologia/diccvisual.jsp

Diccionario Visual de Arquitectura. (Francis D.K. Ching). GG. Entrada “UNIÓN”

Article : “adhesivos, el reto de unir todo con todo”. (Javier Oñoro) UPM
Construcció I

Article: “el ABC de los pegamentos”. (V. Alberto Herrera Carrera)

Fulletó ANFAPA. Asociación Nacional de fabricantes de morteros industriales


AR006

También podría gustarte