Está en la página 1de 2

SUPUESTO PRÁCTICO de MODIF. De COND.

Nº 1 (David)
David es un chico de 13 años de edad. Presenta Retraso Mental Ligero, problemas de
psicomotricidad (falta de control postural) y diversas alteraciones en el área del lenguaje
(dislalias, omisiones en el diálogo y comprensión deficitaria). Además, acaba con
precipitación las tareas escolares, se asoma a la ventana del aula con frecuencia,
interrumpe a veces la clase con verbalizaciones inoportunas y molesta a los compañeros,
llegando en alguna ocasión a la agresión física. David sigue un tratamiento farmacológico
con Rubifén, que se le administra porque se autoagrede con cierta frecuencia mordiéndose
el brazo ante estímulos exteriores, ya sean gratificantes o adversos.

SUPUESTO PRÁCTICO de MODIF. de COND. Nº 4 (Cristina)

Cristina es una niña de 6 años con PCI tetreaparésica espástica, sin afectación mental.
Asiste al CEEE, a un aula de 1 ciclo de PFB con otros 4 alumnos también PCI. Recibe
logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional.
Presenta gran interés por todo (juego y trabajo) y colabora con todos. Su rendimiento, tanto
en clase como en las terapias, es óptimo a todos los niveles.
En Enero fue sometida a una osteotomía, que la tuvo alejada del CEEE durante un mes.
Desde Febrero, a pesar de que antes le gustaba mucho, se niega al principio y durante
unos minutos a meterse en el agua en las sesiones de hidroterapia, quejándose de dolores
abdominales, pero pronto se le pasan en cuanto se le canturrea alguna canción infantil.
El nivel socioeconómico y cultural de la familia es alto y mantienen una buena relación con
el colegio. Tiene un hermano mayor con el que se relaciona bien. A sus familiares les
preocupa la conducta de Cristina, ya que ésta podría influir en la rehabilitación de la niña.

SUPUESTO PRÁCTICO de MODIF. de COND. Nº 2 (Joselete).

Joselete tiene 9 años. Asiste al aula especial de un centro ordinario. Padece TGD con
RMS. De los datos familiares, destacar que es el menor de tres hermanos y sus padres
mantienen respecto a él una elevada sobreprotección. De los escolares, que está en el aula
específica desde que cumplió 6 años, con un grupo de alumnos de características
similares.
Las conductas más significativas de Joselete son: manipular la ropa para percibir la textura
de forma obsesiva, arrojar objetos para percibir el ruido que hacen al caer en el suelo,
enuresis y morderse la mano con bastante frecuencia y, aunque los mordiscos no son
fuertes, sí han logrado provocar en él una apreciable cicatriz. Tras éstas, se le grita “no” y
se le retira la actividad.
Se ha observado que esta última conducta se repite con más frecuencia en el recreo, en el
comedor escolar y cuando suena música en las sesiones de psicomotricidad. Desde que se
dirige a esos lugares comienza a notársele el malestar. En cambio, cuando pasea junto a la
cuidadora y en los ratos de actividades manipulativas en el aula rara vez se le observa la
estereotipia. Le gustan las patatas Rufles y pasear por las dependencias exteriores al
centro escolar.
SUPUESTO PRÁCTICO de MODIF, de Cond. Nª 3 (MARTA).

Marta es una niña de 6 años, que cursa el último año de EI en un CP cercano a su casa.
Suele ir muy contenta al cole, pero no se quiere quedar en el comedor escolar, aunque no
hay más remedio porque sus padres trabajan. Aunque es muy sociable, desde que
empezó el comedor rehúsa ir a los cumpleaños de sus compañeros.
Este curso es el primero que se queda en el comedor, aunque casi todos los días llora,
grita y dice no tener hambre. Pero si es su cuidador el que le da de comer, no protesta.
La madre de Marta comenta que antes ocurría lo mismo en casa, pero desde que ella le
da de comer, come sin problemas.

Cuestiones:

1. Realiza un análisis Funcional, el control y el seguimiento de uno de los casos descritos,


según las técnicas operantes.

2. Completa con alguna otra/s técnica/s cognitivas o cognitivo-conductuales.

También podría gustarte