Está en la página 1de 9

SÍLABO DEL CURSO DE

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Facultad Ingeniería


1.2 Carrera Profesional Ingeniería Civil

1.3 Departamento _---

1.4 Requisito Resistencia de Materiales II (ciclo 6)


Estructuras y cargas (ciclo 4)
1.5 Periodo Lectivo 2014 - 1

1.6 Ciclo de Estudios 7°

1.7 Inicio – Término 24 marzo 2014 – 19 julio 2014

1.8 Extensión Horaria 8 horas (06 HC - 02 HNP)

1.9 Créditos 4

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico – práctico, brinda al estudiante conocimientos, y


capacidades, que le permita por sí mismo, hallar soluciones a los problemas del
análisis de estructuras cuyos resultados permita diseñarlas con grado razonable ante
las cargas de servicio. El curso está diseñado para proporcionar las herramientas
conceptuales y prácticas de las diferentes metodologías del análisis estructural formal
y del análisis matricial moderno.

Los temas principales son: nociones estructurales fundamentales, método matriciales:


rigidez y flexibilidad, otros métodos de análisis estructural, introducción a los métodos
computacionales para el análisis de estructuras.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante resuelve problemas del análisis de estructuras reales,


usando métodos de trabajo virtual y métodos matriciales que permitan obtener la
respuesta estructural bajo cargas de servicio, efectuando los cálculos con precisión.
.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


Nombre de Unidad I: NOCIONES ESTRUCTURALES FUNDAMENTALES

Logro de Unidad: Al finalizar la I unidad, el estudiante sustenta el comportamiento de los diferentes sistemas estructurales, aplicable en la ingeniería estructural
en concordancia con las normas y criterios vigentes de diseño, sustentando técnicamente el porqué del comportamiento.

Contenidos
Semana Actividades de Aprendizaje
Criterios de
Saberes Básicos Horas Presenciales Horas No Presenciales Recursos Evaluación

- Introducción. Ingeniería Estructural. El - Reconocen los sistemas - Investiga sobre los - Tarjetas Participa activamente
Proyecto Estructural. El Análisis estructurales. sistemas estructurales - Módulo de en clases, demostrando
Estructural en el proceso de Diseño. - Determina las cargas a más usados. teoría liderazgo, pensamiento
Sistemas Estructurales Fundamentales. las cuales está - Investiga sobre las cargas - Hojas de crítico, estratégico e
Modelos de las estructuras. Clasificación sometida la estructura a las cuales están trabajo innovador.
de los Sistemas Estructurales. Cargas - Determina la estabilidad sometidas las estructuras - Aula virtual
aplicadas a los Sistemas Estructurales. e inestabilidad estática. - Investiga sobre los grados
- Métodos del Análisis Estructural. de hiperestaticidad.
1 Principios Fundamentales del Análisis
Estructural. Apoyos. Estabilidad e
Inestabilidad Estática. Grados de
Hiperestaticidad.

Determina la
- - Desarrolla el primer - Tarjetas Participa activamente
Indeterminación trabajo escalonado - Módulo de en clases,
cinemática. determinando las teoría demostrando liderazgo,
- Indeterminación Cinemática; Sistemas de
- Determina las coordenadas locales y - Hojas de pensamiento crítico,
2 Coordenadas. Grados de Indeterminación
coordenadas globales y globales, así como dibuja trabajo estratégico e
Cinemática: armaduras, vigas, pórticos,
locales. las deformadas de las - Aula virtual innovador.
Parrillas, estructuras mixtas.
- Determina los grados estructuras
de indeterminación
cinemática
Nombre de Unidad II: ENERGIA Y TRABAJO VIRTUAL
Logro de Unidad: Al finalizar la II unidad, el estudiante sustenta los métodos energéticos para obtener la respuesta de las estructuras sometidas a cargas
estáticas, aplicable en la ingeniería estructural, en concordancia con las normas y criterios vigentes de diseño.
Contenidos
Actividades de Aprendizaje
Saberes Criterios de
Semana Recursos
Básicos Horas Presenciales Horas No Presenciales Evaluación

- Reconoce los - Desarrolla problemas en - Tarjetas - Participa


conceptos más grupos usando los principios - Módulo de activamente en
- Introducción. Calculo de la Energía Interna
importantes sobre la de trabajo virtual. teoría clases,
en Dirección de los Esfuerzos.
Energía de - Hojas de demostrando
Aplicaciones de Cálculo de Energía.
deformación. trabajo liderazgo,
3 - Principio de los Desplazamientos
- Utiliza los principios del - Aula virtual pensamiento
Virtuales. Trabajo Virtual. Fundamentos de
trabajo virtual para crítico, estratégico
los Métodos.
resolver sistemas e innovador.
hiperestáticos
- Utiliza los teoremas - Investiga los métodos - Tarjetas - Participa
energéticos para energéticos y sus usos. - Módulo de activamente en
- Teoremas Energéticos del Análisis determinar las teoría clases,
Estructural. Aplicaciones deformaciones de - Hojas de demostrando
- Estructuras con asentamientos en los sistemas estructurales. trabajo liderazgo,
4
apoyos. Efectos de cambios de - Utiliza los teoremas - Aula virtual pensamiento
temperatura y Apoyos Elásticos. energéticos para crítico, estratégico
- Seminario Problemas tipos del Capítulo. solucionar sistemas con e innovador.
cambios de
Temperatura.
EVALUACIÓN T1: Rúbrica 1 de actitudes 10% + Rúbrica 2 de Tareas 10% + Trabajo y Tarea de laboratorio 20% + Práctica Calificada 60%.
Nombre de Unidad III: METODO DE FUERZAS O FLEXIBILIDAD
Logro de Unidad: Al finalizar la III unidad, el estudiante resuelve sistemas hiperestáticos mediante el método de flexibilidad para solucionar, aplicable a diseño de
estructuras en general, en concordancia con las normas y criterios vigentes de diseño.
- Introducción. Descripción del Método. - Observa los usos del - Investiga sobre lo usos del - Tarjetas - Participa activamente
Convención de Signos. Elección de método de flexibilidad. método de flexibilidad en el - Módulo de en clases,
redundantes. Estructura Primaria o - Determinan la análisis sísmico de teoría demostrando
Liberada. Estructura Secundaria o estructura primaria y la estructuras - Hojas de liderazgo,
5 Complementaria. Ecuación de estructura - Investigan sobre las trabajo pensamiento crítico,
Compatibilidad complementaria. condiciones que debe - Aula virtual estratégico e
- Usan la ecuación de cumplir una estructura innovador.
compatibilidad. primaria y una
complementaria
- Determina las - Resuelve problemas en - Tarjetas - Participa activamente
- Solución de Estructuras Indeterminadas redundantes de una grupos usando las - Módulo de en clases,
con una redundante. Ejemplos de estructura. ecuaciones de teoría demostrando
aplicación. Solución de Estructuras - Analiza estructuras compatibilidad. - Hojas de liderazgo,
6 Indeterminadas con dos o más usando el método de trabajo pensamiento crítico,
Redundantes. Ecuaciones de flexibilidad. - Aula virtual estratégico e
Compatibilidad. innovador.
- Ejemplos de Pórticos y Armaduras. - Analiza estructuras - Resuelve una estructura real, - Tarjetas - Participa
7 reales usando el determinando su respuesta - Módulo de activamente en
método de flexibilidad estructural. teoría clases,
- Hojas de demostrando
trabajo liderazgo,
- Aula virtual pensamiento
crítico, estratégico
e innovador.
- Determina la matriz de - Investiga sobre la relación - Tarjetas - Participa
Flexibilidad de una entre el método de - Módulo de activamente en
- Matriz de Flexibilidad. Características de estructura y la utilizan flexibilidad y el de rigidez. teoría clases,
los Elementos. Cálculo Matricial de para solucionar - Hojas de demostrando
8
Acciones Restantes. Ejemplos de sistemas hiperestáticos. trabajo liderazgo,
Aplicación. - Aula virtual pensamiento
crítico, estratégico
e innovador.
EVALUACIÓN PARCIAL
- Soluciona sistemas - Investiga sobre las - Tarjetas - Participa
9 sometidos a cambios de estructuras sometidas a - Módulo de activamente en
temperatura cambios de temperatura teoría clases,
- Método Aplicado a apoyos Elásticos.
- Hojas de demostrando
Efectos de Cambios de Temperatura.
trabajo liderazgo,
Asentamientos de los apoyos.
- Aula virtual pensamiento
crítico, estratégico
e innovador.
Examen T2: Rúbrica 1 de actitudes 10% + Rúbrica 2 de Tareas 10% + Trabajo y Tarea de laboratorio 20% + Práctica Calificada 60%.
Nombre de Unidad IV: METODO DE RIGIDEZ

Logro de Unidad: Al finalizar la III unidad, el estudiante resuelve sistemas hiperestáticos, mediante el método de rigidez, aplicable a diseño de estructuras en
general, de acuerdo a normas y criterios vigentes de diseño.
Contenidos
Semana Actividades de Aprendizaje
Saberes Criterios de
Básicos Horas Presenciales Horas No Presenciales Recursos Evaluación

- Método de Rigidez. Descripción de - Utiliza la matriz de - Desarrolla problemas en - Tarjetas - Participa


Método. rigidez de barra para grupo para determinar la - Módulo de activamente en
- Problema Primario y Complementario determinar la matriz de matriz de rigidez de teoría clases,
- Coeficientes de rigidez de barras. rigidez de la estructura. estructuras aporticadas - Hojas de demostrando
10 - Matriz de Rigidez de Estructuras - Entiende e interpretan trabajo liderazgo,
Aporticadas, articuladas y mixtas. el problema primario y - Aula virtual pensamiento
el problema crítico, estratégico
complementario e innovador.
- Ejemplos de vigas, pórticos, parillas y - Utiliza el método de - Desarrolla problemas en - Tarjetas - Participa
armaduras. Sistematización del Método. rigidez para desarrollar grupo - Módulo de activamente en
problemas de teoría clases,
armaduras parillas y - Hojas de demostrando
11 pórticos. trabajo liderazgo,
- Aula virtual pensamiento
crítico, estratégico
e innovador.
- Utiliza el método de - Dibujar los diagramas de - Tarjetas - Participa
rigidez para calcular las fuerzas internas y externas - Módulo de activamente en
reacciones de sistemas de sistemas estructurales teoría clases,
- Calculo Matricial de Reacciones hiperestáticos hiperestáticos - Hojas de demostrando
12 - Calculo Matricial de Esfuerzos Internos - Utiliza el método de trabajo liderazgo,
rigidez para calcular las - Aula virtual pensamiento
los esfuerzos internos. crítico, estratégico
e innovador.
- Tarjetas - Participa
- Módulo de activamente en
- Reconoce los
- Investiga sobre el uso de la teoría clases,
conceptos matriciales
- Condensación de la Matriz de Rigidez. condensación matricial en el - Hojas de demostrando
para condesar la matriz
13 - Ejemplos diversos análisis sísmico de trabajo liderazgo,
de rigidez global a
estructuras. - Aula virtual pensamiento
matriz de rigidez lateral
crítico, estratégico
e innovador.
- Análisis de estructuras con muros - Utiliza los - Resuelve estructuras reales - Tarjetas - Participa
estructurales, con elementos considerando conocimientos usando el método de rigidez - Módulo de activamente en
efectos de deformación por corte y adquiridos para analizar teoría clases,
extremos rígidos. estructuras con muros - Hojas de demostrando
- Matriz de rigidez de elementos tipo (placas) trabajo liderazgo,
14
columna ancha y con extremos rígido. - Aula virtual pensamiento
- Ejemplo de aplicación. crítico, estratégico
e innovador.

15 EVALUACIÓN T3: Rúbrica 1 de actitudes 10% + Rúbrica 2 de Tareas 10% + Trabajo y Tarea de laboratorio 20% + Rúbrica 3 de desarrollo de
Proyecto con peso de 40% + Sustentación del Proyecto 20%.
16 EVALUACIÓN FINAL

17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIO
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
 Aprendizaje basado en problemas.
 Estudio de casos.
 Aprendizaje basado en proyectos.
 Aprendizaje colaborativo.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL CURSO

T Descripción Semana
Para la evaluación del T1 se aplican de manera continua la
Rúbrica 1 de actitudes con peso de 10%, la Rúbrica 2 de
T1 Tareas con peso de 10%, Trabajo y Tarea de laboratorio 4
con peso de 20% y en la cuarta semana, la Práctica
Calificada con peso de 60%.
Para la evaluación del T2 se aplican de manera continua la
Rúbrica 1 de actitudes con peso de 10%, la Rúbrica 2 de
T2 Tareas con peso de 10%, Trabajo y Tarea de laboratorio 10
con peso de 20% y en la décima semana, la Práctica
Calificada con peso de 60%.
Para la evaluación del T3 se aplican de manera continua la
Rúbrica 1 de actitudes con peso de 10%, la Rúbrica 2 de
Tareas con peso de 10%, Trabajo y Tarea de laboratorio
T3 15
con peso de 20%, la Rúbrica 3 de desarrollo de Proyecto
con peso de 40% y en la semana 15, la Sustentación del
Proyecto con peso de 20%.

El peso de cada nota T es:


EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL
T1 20 2,4
T2 35 4,2
T3 45 5,4
TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL


PARCIAL 20 4
CONTINUA (Ts) 60 12
FINAL 20 4
TOTAL 100% 20
Eventos UPN – Live (dirigido a docentes y estudiantes)

EVENTO FECHA

World Leadership Forum (México) 09 y 10 de abril

World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio

World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre

VII. BIBLIOGRAFÍA:

1. Bibliografía Básica

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO


1 Mc Cormac y Análisis de Estructuras, 2002
Nelson Método Clásico y Matricial

2 Jeffrey P. Análisis de Estructural 1998


Laible

2.Bibliografía Complementaria

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO


1 Yuan-Yu Teoría Elemental de 1995
Hsieh Estructuras

2 H. West Análisis de Estructuras 1999


VIII. ANEXOS

Competencias Generales UPN

Competencias Descripción

Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión


1. Liderazgo compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera


2. Trabajo en conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.
Equipo

Intercambia información a través de diversas formas de expresión


3. Comunicación y asegura la comprensión mutua del mensaje.
Efectiva

Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo


4. Responsabilidad en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos
Social humanos.

Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o


5. Pensamiento proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor.
Crítico

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información


6. Aprendizaje contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad
Autónomo personal de nuevo conocimiento.

7. Capacidad para Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un


Resolver proceso de solución y evalúa su impacto.
Problemas

Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de


8. Emprendimiento
creación de valor para la organización y la sociedad.

También podría gustarte