Está en la página 1de 9

El impacto tecnológico

en la sociedad
El vertiginoso desarrollo de la ciencia y la técnica ha irrumpido en todos los
ámbitos y niveles sociales, de modo que en los tiempos actuales la nueva
tecnología se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo
de la modernidad. Todo esto trae consigo cambios que repercuten en los procesos
y fenómenos sociales, y más específicamente en la mente del ser humano, en su
forma de vivir, pensar y hacer.
Se ha producido un error en este gadget.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Desde los orígenes de la humanidad, el crecimiento y expansión de la población, y por consiguiente
de la sociedad en su conjunto, ha originado la aparición de diferentes tecnologías.

Estas tecnologías, en su mayor parte, han facilitado el desarrollo de la sociedad y nos han dotado de
herramientas para afrontar problemas que, hasta entonces, no tenían solución con los medios
existentes en ese momento.

En la actualidad, las tecnologías que en mayor medida están influyendo en la sociedad, son las
relacionadas con la informática y las comunicaciones, en las que destacan principalmente
dos: Internet y las comunicaciones móviles. De hecho se dice que estamos en un nuevo tipo de
sociedad denominada Sociedad de la información.

La importancia de estas tecnologías no se queda relegada a un segundo plano, ya no son una mera
herramienta de comunicación o trabajo, sino que a día de hoy son una de las causas fundamentales
del cambio estructural de la sociedad. Este cambio lo podemos ver tanto a nivel económico, donde las
nuevas tecnologías constituyen uno de los motores fundamentales del crecimiento, como en las
relaciones sociales, que han cambiado radicalmente en los últimos años.

Si nos paramos a reflexionar sobre los cambios surgidos en la sociedad derivados de las nuevas
tecnologías, la primera idea que nos viene a la mente es el gran avance que supone tanto a nivel laboral
como personal y social.
Gracias a estos avances se ha logrado poner en comunicación a sectores de población muy distantes
entre sí y que anteriormente no podían tener una relación tal y como la entendemos hoy. Además
estas tecnologías no están sujetas a fronteras, lo que ha permitido una universalización de las
relaciones y la información.

Hasta tal punto que las acciones que realizamos diariamente están, en determinadas ocasiones,
condicionadas por sucesos que ocurren a miles de kilómetros de distancia, y esto no sería posible en
caso de no existir estos avances, al no tener los medios para obtener esta información en el momento
en el que está sucediendo. Por lo tanto resulta fundamental contar con la información oportuna para
tomar las mejores decisiones en el momento adecuado, ya que es evidente que las nuevas tecnologías
constituyen un elemento indispensable y en continuo desarrollo dentro de cualquier empresa. No
obstante más presentes en las grandes empresas que en las medianas y pequeñas.

El tiempo de ocio no es indiferente a estos cambios, y han surgido un gran número de nuevas
propuestas no conocidas hasta hoy. Principalmente destacar dos: el acceso a Internet, y la nueva
oferta de televisión.

El acceso a Internet se ha generalizado en los últimos años, llegando a una gran parte de la población.
Como consecuencia de esto han aparecido nuevas forma de entretenerse, de las que citaré algunos
ejemplos: los chats, foros,… donde las personas expresan sus opiniones y puntos de vista. Y os juegos
a través de Internet permiten a personas de todo el mundo compartir su tiempo de ocio con personas
que de otra manera no conocerían.
La nueva oferta de televisión nos ofrece la posibilidad de elegir el tipo de programa, el género de
película, el partido de fútbol,… en definitiva una auténtica programación a la carta.

Tras enumerar algunos de los servicios y ventajas que las nuevas tecnologías ponen a nuestra
disposición, vamos a analizar, desde una perspectiva más profunda, el impacto que tienen en la
sociedad. Entendiendo la sociedad como el conjunto de relaciones sociales que se establecen entre los
individuos pertenecientes a la misma.

Es cierto que las nuevas tecnologías facilitan nuestra vida, sin embargo también provocan un cambio
en los valores y las conductas de los individuos, en definitiva en la cultura.

Cada vez más, las personas, utilizan estos avances para comunicarse, perdiendo en cierta manera la
comunicación cara a cara y las relaciones personales. Se pierde en cierto modo uno de los aspectos
fundamentales de las personas, que es el diálogo. De igual forma, el acceso a Internet esté reduciendo
de forma drástica las visitas a las bibliotecas y centros de estudio, antiguamente puntos de reunión y
encuentro entre las personas.

Esto se traduce en que poco a poco, y cada vez más, vamos teniendo en nuestras casas principalmente,
todos los elementos necesarios para vivir. A día de hoy es posible comprar ropa a través de Internet,
podemos encargar la comida, comprar libros, discos,… incluso en ciertos empleos no es necesario
desplazarse hasta el centro de trabajo ya que la única herramienta necesaria es un ordenador.

Como conclusión final, destacar el gran impulso que las nuevas tecnologías están dando a la sociedad
actual y las ventajas que nos aportan en nuestra vida, tanto a nivel profesional como a nivel personal.
Por el contrario existen ciertas amenazas para nuestro modo vida, que ya están influyendo en él.

El principal peligro lo constituye que, debido a estos avances, tenemos más tendencia a ser cada vez
menos dependientes del entorno y de las demás personas, lo que podría conllevar la pérdida de las
relaciones entre las personas y la posibilidad de encerrarnos en nuestro entorno.
EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

La aparición de Internet provoca un fuerte impacto en el ámbito educativo. Está ocasionando cambios
significativos en los métodos de enseñanza educativos vigentes hasta la fecha.

Podemos ver que Internet puede ser aplicado a la enseñanza de diversas maneras, como por ejemplo,
sirviendo apoyo a la enseñanza tradicional, alternando de las dos de forma que se complementen, o
también sustituyendo por completo a las clases educativas tal y como las conocemos hoy en día.

A día de hoy, el modelo más empleado apoyo a la enseñanza tradicional, cuyo uso más importante es
el de un extensísimo cajón de sastre donde acudir cuando se necesita información, bien en forma
literaria, pictográfica o audiovisual.

Sin embargo es posible que a largo plazo, el planteamiento que se imponga en mayor medida sea el
uso de Internet como referente principal en el ámbito educativo, apoyado según las necesidades por
personal docente para complementar las posibles carencias derivadas de Internet.

Otra de las consecuencias derivadas del uso de Internet en la educación consiste en la posibilidad de
extender el conocimiento de áreas que en diferentes circunstancias serían recibidas por una minoría,
bien sea por la imposibilidad de desplazarse al lugar donde se imparten, como costear el importe de
una educación en el extranjero.

Por tanto, de lo que no cabe duda es que estos avances permiten difundir, de manera global,
conocimientos que anteriormente se impartían únicamente en aulas, que tienen una audiencia
potencial infinitamente menor a la que se puede ofrecer a través de Internet.

No obstante, aún queda mucho camino por recorrer y se plantean muchos interrogantes para su
implantación definitiva como la herramienta definitiva para el aprendizaje. Unos de los principales
temas a tratar es el papel del profesor como intermediario entre el estudiante y contenidos a estudiar.
Desde esta perspectiva nos podemos plantear si la figura del profesor es sustituible. Es difícil tomar
una posición de rotundidad en torno a esta cuestión, puesto que la respuesta no es un “sí” o un “no”,
existen muchos “peros”.

Es a todas luces evidente que tanto en la enseñanza preescolar, como en la primaria e incluso en la
media se necesita una persona encargada de trasladar los conocimientos a estudiantes que aún no
disponen de las herramientas y conocimientos necesarios para construir su propio conocimiento.

Una vez realizada esta reflexión acerca de la situación actual y a medio-largo plazo, trataremos de
tener una rápida toma de contacto con las herramientas tecnológicas que se están introduciendo en
el sistema educativo.

Por una parte tenemos las tecnologías que, en cierta manera, sustituyen a las herramientas utilizadas
hasta ahora en la docencia. Algunos ejemplos son: sustitución de las pizarras tradicionales por
pizarras digitales, capaces de mostrar tanto la información representada por el profesor, como
imágenes y texto de forma rápida e interactiva. Los ordenadores, tablet PC y PDA’s están cada
vez más presentes en las aulas y se encuentran a disposición de los alumnos con dos motivos, en las
edades más tempranas hay que familiarizar a los alumnos con las herramientas que utilizarán en el
futuro, y por otra parte facilitar el aprendizaje de los alumnos, ofreciéndoles posibilidades que hasta
ahora no eran posibles y que, en modo alguno, impedían obtener una formación más completa.

Por otro lado están las nuevas opciones existentes, que derivan de las nuevas tecnologías citadas
anteriormente. No podemos obviar que cada día el número de centros de enseñanza que tienen
conexión a Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas.
Una consecuencia directa de esto es que existen archivos de programaciones y experiencias
educativas, documentos para uso del profesor en la preparación de sus actividades de enseñanza,….
En nuestros días los estudiantes de centros distantes utilizan la red como un medio de comunicación
para llevar a cabo proyectos en conjunto, además de intercambiar información sobre diversas
cuestiones.

De esta forma las escuelas utilizan la Internet para estar en contacto permanente con el mundo, hasta
el punto de que ha sido necesario que hayan surgido diferentes organismos dedicados a posibilitar el
contacto entre estudiantes y profesores en cualquier lugar del mundo, para lograr ayudarles en sus
experiencias telemáticas mediante la provisión de formación educativa, nuevas tendencias y
experiencias que se han llevado a cabo con éxito en otros lugares.

Uno de los conceptos al alza en la actualidad es el concepto de aula virtual, el cual


es un entorno de enseñanza y aprendizaje basado en una comunicación de
ordenadores a través de una red, constituyendo un espacio virtual donde hay una
interacción entre los alumnos y el docente. Consiste por tanto, en ofrecer a distancia
posibilidades de comunicación que solo existen en un aula real. Esta aula comprende
espacios para las clases, la biblioteca, el despacho del profesor, el trabajo cooperativo,
lugares para la charla entre los alumnos… Las tecnologías empleadas van desde la
videoconferencia, al correo electrónico o chat para resolver las dudas y facilitar la
comunicación entre los estudiantes, pasando por las herramientas como los servidores
de información, bibliotecas de recursos…. Como por ejemplo la página web que
utilizamos en la universidad de Valladolid , donde podemos comunicarnos con el
profesor mediante ella , subir trabajos , ver fechas de exámenes ... etc :

http://campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=15518
TEST
¿ ERES ADICTO A INTERNET ?

Compruébalo tú mismo completando este test

¿Sientes un placer irrefrenable cuando descubres una nueva página de juegos online? ¿Pierdes
la noción del tiempo cada vez que chateas? ¿Te pasas un montón de horas colgado de Internet?
El uso compulsivo de la Red ya se trata en algunas clínicas y centros de desintoxicación. Pero...
¿realmente produce adicción Internet? ¿ eres tu un adicto ?

1. ¿Dedicas más tiempo del que deberías a estar conectado con objetivos distintos
a los del trabajo?

No
2. ¿Piensas que te sentirías mal si redujeras el tiempo que pasas en Internet?
Sí.
No.
3. ¿Se han quejado tus familiares del tiempo que dedicas a Internet?

No
4. ¿Te resulta duro permanecer alejado de la red varios días seguidos?
Sí.
No.
5. ¿Se resienten tus relaciones por estar conectado a la red?
Sí.
No.
6. ¿Existen contenidos o servicios de la red a los que te resulta difícil resistirte?
Sí.
No.
7. ¿Tienes problemas para controlar el impulso de conectarte a la red?
Sí.
No.
8. ¿Has intentado, sin éxito, reducir su uso?
Sí.
No.
9. ¿Obtienes gran parte de tu bienestar del hecho de estar conectado a la red?
Sí.
No. _
Si has contestado a más de 6 preguntas con un "Si" es probable que seas adicto al
internet con lo cual deberías tener mucho cuidado , te ayudamos con algunos
pequeños consejos para desengancharte a la red :
Los siguientes consejos te servirán para no pasar tanto tiempo en la red. Nos los
envía (por Internet, of course) Helena Matute, catedrática de Psicología en la
Universidad de Deusto. Pruébalos durante 6 meses. Si no te funcionan, pide hora con
un psicólogo.
1. Despídete de los colegas con los que chateas cada día en ese foro tan ?adictivo?.
Diles que no podrás volver en mucho tiempo y dedícate durante un temporada a
entrar en ese sitio únicamente como observador. En lugar de participar, observa.
2. Cambia la hora a la que te conectas. Por ejemplo, si tienes costumbre de hacerlo
cuando llegas a casa, hazlo después de cenar.
3. Si vas a determinados sitios web en un orden más o menos fijo, cámbialo. De lo
que se trata es de ir disminuyendo la fuerza de las asociaciones que has hecho. Por
ejemplo, que el llegar a casa no se convierta en una señal para entrar en Internet.
4. ¿Que no te funciona nada de lo anterior? Prueba el plan B. Cambia la contraseña
tecleando letras y números al azar; después, cuando te pidan confirmarla, haz un
?cortar y pegar? con esos mismos caracteres generados al azar para que te resulte
imposible recordarlos en el futuro. No ejecutes la opción ?guardar la contraseña en el
disco duro?. Cambia también al azar la dirección de correo electrónico y la ?pregunta
secreta? que utilizarán en el sitio web para darte una contraseña de repuesto cuando
digas que no recuerdas la vieja. Asunto arreglado: nunca más podrás entrar en ese
foro con esa identidad que te ha hecho tan famoso.
___________________________________________________________________________
_____________

ENJUTO MOJAMUTO
Las aventuras de un pequeño joven adicto al Internet el
cual es su único hobby . Míralo y desestrésate soltando
carcajadas con éste peculiar personaje :

También podría gustarte