Está en la página 1de 10

07/09/2013

Su nombre
Título de la clase
Fecha

ESCUELA INGENIERIA CIVIL

BOCATOMA

ING CARLOS A. ALTAMIRANO A.
caaa1967@gmail.com

Introducción
» Las bocatomas son obras hidráulicas cuya función es
regular y captar un determinado caudal de agua, en este
caso, para la producción de hidro energía sea esta
mecánica o eléctrica. Las bocatomas nos permiten tomar
el agua de los ríos y conducirla aprovechando la fuerza
de la gravedad.

FUNCIONES DE
LAS BOCATOMAS
Las bocatomas deben cumplir las siguientes funciones:
» Garantizar la captación de una cantidad
constante de agua, especialmente en épocas
de estíaje.
» Impedir hasta donde sea posible, el ingreso de
materiales sólidos y flotantes, haciendo que
estos sigan el curso del rio o facilitando la
limpieza.
» Proteger el resto del sistema de obras
hidráulicas del ingreso de avenidas o embalses
que pudieran producirse en las épocas
lluviosas.

1
07/09/2013

ELEMENTOS FUNDAMENTALES A SER TOMADOS EN


CUENTA PREVIO AL DISEÑO DE BOCATOMAS

» Ubicación:
La dirección a ruta del flujo de
agua debe ser lo más
estabilizada o definida

La captación del agua a ser


derivada debe ser posible aún
en tiempo de estiaje.

La entrada de sedimentos hacia


el caudal de derivación debe ser
limitado en el máximo posible.

» Topografía:
Levantamiento en planta Levantamiento localizado
del cauce del río, entre de la zona de ubicación de
500m. a 1000m; tanto aguas la bocatoma, se
arriba como aguas abajo recomienda un área de
del eje del barraje, la 100m. x 100m. como
escala recomendada es mínimo, la escala no debe
1:2000. ser menor de 1:500.

Secciones transversales del


Perfil longitudinal del río, por
cauce del río a cada 50m.
lo menos 1000m, tanto
en un tramo comprendido
aguas arriba como aguas
1000m. aguas arriba y
abajo del eje del barraje; la
500m. aguas abajo del eje
escala recomendada es H
del barraje; la escala
= 1:2000 Y V = 1:200.
variara entre 1:100 y 1:200.

» Condiciones Geológicas y Geotécnicas


Es importante conocer las condiciones geomorfológicas, geológicas y
geotécnicas, ya que su conocimiento permitirá dimensionar en mayor
seguridad la estructura; por lo que se recomienda la obtención de los
siguientes datos como resultado de los estudios geológicos – geotécnicos:

Curva de
Sección transversal
graduación del Coeficiente de
que muestre la
material conformarte permeabilidad.
geología
l í ded la
l zona
del lecho del río.

Resultados sobre
Cantidad de
ensayos de hincado Capacidad
sedimento que
de pilotes o tabla, portante
transporta el río.
estacas

2
07/09/2013

CONDICIONES DE DISEÑO DE LA
BOCATOMA
Asegurar la
derivación Proveer un sistema
permanente del para dejar pasar la Captar el mínimo de
Avenida de Diseño, sólidos y disponer de
caudal de diseño y
que tiene gran medios apropiados
de los caudales cantidad de sólidos para su evacuación.
menores que sean y material flotante
requeridos.|

Estar ubicada en un
Conservar aguas lugar que presente
abajo suficiente condiciones
Tener un costo
capacidad de favorables desde el
razonable
transporte para evitar punto de vista
sedimentación. estructural y
constructivo.

» Información Hidrológica:
Es de suma importancia conocer el comportamiento hidrológico del río, ya
que esto permitirá garantizar el caudal a derivar y así como definir el
dimensionamiento de los elementos conformantes de la bocatoma. Entre los
datos a obtener son:

Caudal del diseño


para una avenida
máxima

Caudales medios y
mínimos.

Curva de caudal
versus tirante en la
zona del barraje.

» Condiciones Ecológicas:
Siempre toda construcción en un río causa alteración del equilibrio
ecológico de la zona, sobre todo en lo relacionado con la fauna. Es
por esta razón que, se debe tratar de no alterar dicho equilibrio
mediante la construcción de estructuras que compensen este
desequilibrio causado por la bocatoma.

» Otros:
En este grupo se puede incluir las limitaciones u obligaciones que se
deben tener en cuenta para la construcción de la bocatoma; estas
son de orden legal, ya que, mediante la bocatoma por efecto del
remanso que se forma, podrían inundarse terrenos aledaños o
construcciones anteriores (puentes, caminos, etc.). Asimismo en
algunos casos será necesario pedir autorización del Instituto Nacional
de Cultura por la existencia de restos arqueológicos

3
07/09/2013

TIPOS DE BOCATOMAS
• Son posibles de diseñar en
1. cursos de agua de fuerte
Bocatomas pendiente, y cuando no se
quiere tener una estructura
Directas: costosa

Bocatoma Directas
En las fotografías se presentan obras de toma directa en una
corriente, cualquiera que sea el tipo de obra que se elija, debe
satisfacer las siguientes condiciones:
-La bocatoma se localizará en un tramo de la corriente que esté a
salvo de la erosión, del azolve y aguas arriba de cualquier
descarga de tipo residual.
- En la boca de entrada llevará una rejilla formada por barras y
alambrón con un espacio libre de 3 a 5 cm., la velocidad media a
j
través de la rejilla será de 0.10 a 0.15 m/s,
/ ,ppara evitar en lo p
posible
el arrastre de material flotante.
- El límite máximo de velocidad queda establecido por las
características del agua y el material del conducto.

» 3. Bocatomas Con Barrajes:

Son las más empleadas ya que aseguran una


alimentación más regular, conservan un nivel
constante en la captación que permite dominar
una mayor área regable.

Bocatomas De Barraje Fijo:


son aquellas que tienen una presa sólida, para
levantar el tirante frente a las compuertas de
captación.
Esta solución es posible cuando el régimen del río es
uniforme y la capacidad de captación de la toma
es menor que la descarga promedio del río,

4
07/09/2013

Bocatomas De Barraje Fijo


» Con Barraje Flexible:
• Son hechas con materiales naturales
colocados en forma adecuada.
• Permiten que los barrajes se adapten a las
deformaciones naturales plásticas de esos
elementos.
• Se usan en obras temporales.
• Ejemplos: Barraje de Madera y piedra
(caballos gallineros, etc.), Tablaestacado,
a aje “Tipo
Barraje po Indio”,
d o , Ga
Gaviones,
o es, e
etc.
c.

se muestran algunos tipos de


barrajes flexibles construidos con
madera y piedras, perpendiculares
al cauce. Su estructura se
construye de acuerdo a los
materiales locales existentes,
cuidando de que el barraje sea
impermeable.

» Con Barraje Rígido.

• Son de masa homogénea.


• Concreto simple.
• Concreto ciclópeo.
• Mampostería de piedra con
morteros de cemento, cal, etc.

Bocatomas De Barraje Móvil


» Cuando la presa consta
con una serie de pilares
que soportan compuertas y
que permiten regular el
tirante de agua en el río.

» Es versátil para modificar el


tirante de agua y
eliminación de solidos.
solidos

» Se prefiere en ríos
caudalosos con pendientes
suaves.

5
07/09/2013

Bocatomas De Barraje Mixto


» Tienen una parte de la presa integrada por una
estructura sólida (Barraje fijo) y una parte integrada
por compuertas sustentadas en pilares (Barraje
móvil). La parte móvil tiene en ciertos casos muros
guías o separadores del barraje fijo que forma un
canal denominado de limpia y un segundo canal
separado por un vertedero de rebose lateral que
sirve para eliminar las gravas llamado también
desripiador.

4. Bocatoma Tirolesa
La toma tirolesa, también llamada caucasiana, alpina
o sumergida. Se trata de una estructura típica de las
partes altas de los torrentes de montaña. La captación
se efectúa por medio de una rejilla de fondo cuyos
barrotes se disponen en la dirección de la corriente.
Este tipo de captación es bastante simple y ha dado
buenos resultados en torrentes con material grueso. Se
utiliza generalmente para captar caudales pequeños.

CLASIFICACIÓN DE BOCATOMAS
POS SU FINALIDAD
» Desde el punto de vista de su finalidad las obras
de toma se clasifican en función de las
características del proyecto al que sirven. Es así
como se tiene:
Obras de toma Obras de toma
para Obras de toma
para centrales
abastecimiento i i ió
para irrigación
público hidroeléctricas

Obras de toma Obras de toma


para uso para industria y
múltiple minería

6
07/09/2013

FUNCIONES ADICIONALES DE UNA


BOCATOMA

» Reparto de Agua

» Medición de Caudales

» Puente Peatonal o
Carretero

Embalse Para
Recreación
(Natación, Pesca)

» Minicentral
Hidroeléctrica

7
07/09/2013

DISEÑO HIDRAULICO
» Es común que terrenos potencialmente a ser irrigados en un valle, se
encuentran a considerable distancia del cauce del río de donde se
pretende obtener el agua, o en algunos casos se trate de terrenos de
cota relativamente alta con respecto al nivel del agua en el río. Es
necesario encontrar un lugar apropiado topográficamente que
permita el riego de dichos terrenos, podría ser que topográficamente
sea factible, pero que geológicamente o de facilidad constructiva no
sea lo apropiado; por lo que es necesario formar la carga hidráulica
mediante la construcción de una presa de derivación que permita
elevar el nivel de la superficie del agua en el río a fin de que sea
posible captar parte del caudal del río.

ALIVIADEROS DE DEMASÍAS:
Es una de las más importantes de las estructuras
que componen una presa, ya que permite liberar
las aguas excedentes, que no se pueden
almacenar en la capacidad prevista de la presa,
este volumen de agua en general se elimina por
acción de rebose por el borde superior del
reservorio y son devueltos al rio por medio de un
canal de descarga de fuerte pendiente.

Su seguridad es de vital importante, ya que en caso


de fallas puede causar grandes daños,
daños y es debido
a este factor que es una estructura de elevado
costo, por lo que exige valores altos en los
coeficientes de seguridad referidos a los aspectos
hidráulicos, estructurales y de cimentación

La frecuencia de su uso varía de muy


frecuente en caso de presas de
derivación a muy baja en caso de
grandes reservorios.

Esta estructura tiene por objeto proteger al sistema de


almacenamiento, evacuando los excesos de agua a
la capacidad normal del vaso de almacenamiento y
su descarga aguas abajo. Los aliviaderos son con
frecuencia estructuras independientes de las otras
obras de embalse (presas y tomas), pero en algunas
ocasiones están integradas en ellas.

8
07/09/2013

CLASIFICACION (tipos)
Los vertedores de demasías . usualmente se clasifican
de acuerdo con sus características más importantes,
ya sea con respecto al sistema de control, al canal de
descarga, o a otro componente. Generalmente estos
pueden clasificarse en:

Vertedores De Descarga Libre O Fija:


» Son aquellos en que el remanso producido
por un cierto gasto no puede variar total ni
parcialmente, es decir teniendo fija una
determinada longitud de vertedor para cada
gasto de entrada, solo podrá tener un gasto
de salida dado por la carga sobre el vertedor,
y la superficie libre del agua en el vaso,
siempre tendrá una determinada altura para
ese gasto dado.

Vertedores De Descarga Controlada O


Móvil:
En los vertedores de descarga controlada
la altura de remanso para un mismo gasto
podrá variarse, dentro de ciertos límites,
con la apertura o cierre de las partes
móviles (compuertas).

Q=C.L.H3/2

CRITERIOS DE DISEÑO
» Altura del aliviadero sobre el fondo
del río, la necesaria para captar el
agua en época de estiaje del río.

» Estabilidad de la estructura bajo


todas las fuerzas actuantes y
comportamiento de la cimentación.
Nos ocuparemos de los aliviaderos
de concreto ciclópeo.

9
07/09/2013

GRACIAS

10

También podría gustarte