Está en la página 1de 2

1) Orígenes del teatro en el mundo

El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI A.C. allí, los atenienses celebraban
en épocas de civilización agrícola, las fiestas campestres y ritos en honor de Dionisio que cobraban
paulatinamente importancia cada vez mayor evolucionando de la mano de los dramaturgos para
convertirse en trabajos más elaborados cuyos argumentos se enfocaban en las tragedias de los
reyes y los dioses o las rebeliones de las clases sociales más bajas en busca de mejoras, a través de
las comedias.

Estas primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro,


constituyendo uno de los grandes logros culturales de los griegos. Lo cierto es que este nuevo arte
estuvo tan estrechamente asociado a la civilización griega que cada una de las ciudades y colonias
más importantes contó con un teatro.

El teatro griego (tragedia) había tenido su origen en el ditirambo, una especie de danza
que se realizaba en honor del dios Dionisos. A fines del siglo VII A. C., las representaciones del
ditirambo se habían difundido desde las tierras dóricas del Peloponeso donde se habrían
originado, hacia los alrededores de Corinto, donde ganaron en importancia literaria.

2) Dentro de la dramaturgia se ha hablado de la tragedia y comedia. Investiga estas


manifestaciones

Tragedia: El drama y la tragedia son asumidos por las sociedades como asuntos
previstos de anormalidad, que mientras interfieren y entorpecen el discurso cotidiano de la
cultura, deben ser corregidos por medios represivos, en unos casos, o por persuasión de
sentimientos culpables, en otros. Dramas y tragedias descubren sentimientos polares en forma de
universales, y aunque su dimensión estructural es más compleja en las sociedades urbanas y es
cognitivamente más amplia su difusión intercultural, sin embargo, cualquiera que sea la fase
evolutiva alcanzada por las culturas, todas reconocen en su seno la existencia de dramas y de
tragedias. Las diferencias son locales y residen en la forma como son expresados los sentimientos
de naturaleza o universales.

las raíces trágicas hablan de la relación de los personajes con un lugar imaginario; las
filosofías de vida, muerte y la vida después de la muerte; problemas de control y peleas por el
poder; cómo evitar y resolver el sufrimiento haciendo sabias elecciones. Los temas religiosos,
teológicos, el dualismo y los choques de hombres con hombres u hombres con ideologías se
muestran en muchos de los trabajos trágicos.

Las tragedias pueden tener proyectos más ambiciosos, indirectos o no, porque estas
historias son herramientas útiles para la instrucción de las conductas apropiadas y las
ramificaciones de lo que pasa cuando uno no "hace lo correcto" o se equivoca oponiéndose
directamente a la aprobación común (o religiosa)

Comedia: La mayoría estaban dedicadas a los problemas políticos y sociales del día de
una forma bastante cruda y burlona. Fueran sociales, políticas o de cualquier otro tipo, las
situaciones humorísticas entre los dioses y las criaturas, los hombres y sus esposas, ponían luz
sobre las situaciones de vida que de otra forma eran confusas o intolerables. El ateniense
promedio se podía identificar con estas situaciones, pudiendo de esa manera aliviar sus
incomodidades disfrutando una comedia.

Usando conceptos visuales divertidos combinados con discursos tontos servía para
iluminar los corazones y las mentes de la audiencia. Es común que se presente un evento del
argumento usado en un gran número de estas obras en el que un problema que parece no tener
solución es arreglado o cambiado por alguien o algo inesperado.

La comedia es asumida como una forma de normalidad donde los conflictos se suponen
insertos dentro del sistema de auto-regulación, sin esfuerzo, y de auto-reproducción, sin traumas,
en el seno de las culturas urbanas. En la comedia los protagonistas son seres que asumen roles
normales o característicos de costumbres, y por eso se distinguen por el hecho de que no
destruyen la integridad del discurso normal de la sociedad

También podría gustarte