Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

TESIS

TÍTULO DE LA TESIS

PRESENTADO POR EL ALUMNO

NOMBRE Y APELLIDOS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

LIMA – PERÚ
2014
TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

ÍNDICE PRINCIPAL

ÍNDICE DE GRÁFICOS

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE FORMATOS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO

ÍNDICE DE ANEXOS

ÍNDICE PRINCIPAL

CAPÍTULO I: ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN

1.1 Fines de la Organización

1.1.1 Visión

1.1.2 Misión

1.1.3 Valores

1.1.4 Objetivos Estratégicos

1.1.5. Unidades Estratégicas de Negocios

1.2 Análisis externo

1.2.1 Análisis del entorno general

A. Factores económicos

B. Factores tecnológicos

C. Factores políticos

D. Factores sociales

E. Factores demográficos
1.2.2 Análisis del entorno competitivo

1.2.3 Análisis de la posición competitiva - Factores claves de éxito

1.3 Análisis Interno

1.3.1 Recursos y capacidades

A. Recursos tangibles

B. Recursos intangibles

C. Capacidades organizativas

D. Análisis de recursos y capacidades

1.3.2 Análisis de la cadena de valor

A. Actividades primarias

B. Actividades de apoyo

1.4 Análisis Estratégico

1.4.1 Análisis FODA

A. Fortalezas

B. Oportunidades

C. Debilidades

D. Amenazas

1.4.2 Matriz FODA

1.5. Descripción de la problemática

1.5.1. Problemática

1.5.2. Objetivos

 Objetivo General
 Objetivos específicos

1.6. Resultados esperados


CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO DEL NEGOCIO Y DEL PROYECTO

2.1 Marco teórico del Negocio

2.2 Marco teórico del Proyecto

2.2.1 Gestión del Proyecto

2.2.2 Ingeniería del Proyecto (Según modelo de desarrollo seleccionado por el


alumno)

2.2.3 Soporte del Proyecto

2.2.2 Planificación de la calidad

2.2.3 Identificación de estándares y métricas

2.2.4 Diseño de formatos de aseguramientos de calidad

CAPÍTULO III: INICIO Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

3.1. Gestión del proyecto

3.1.1. Iniciación

A. Acta de constitución del proyecto

Objetivo del Acta de Constitución

Descripción del Acta de Constitución

3.1.2. Planificación

A. Alcance

Plan de Gestión del Alcance

Alcances del Producto

Alcances del Proyecto

Entregables
EDT
Diccionario de la EDT
Matriz de trazabilidad de requerimientos
B. Tiempo

Plan de Gestión del Tiempo


Cronograma del Proyecto

Hitos del Proyecto

Gestión de Cambio en el Cronograma

C. Costo

Plan de Gestión del Costo

Cuadro de Costos

Forma de Pago

Gestión de Cambio en los Costos

D. Calidad

Plan de Gestión de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad

Control de Calidad

E. Recursos Humanos

Plan de Gestión de los Recursos Humanos

Organigrama del Proyecto

Roles y Responsabilidades

Matriz de asignación de responsabilidades (RAM)

F. Comunicaciones

Plan de Gestión de Comunicaciones

Directorio de Stakeholders

Medios de Comunicación

G. Riesgos

Plan de Gestión de Riesgos

Fuentes de Riesgos

Matriz de descomposición de Riesgos (RBS)

Categorías, Criterios para priorizar y levantar los riesgos


Estrategias para la respuesta de los riesgos

Identificación, Seguimiento y Control de Riesgos

H. Adquisiciones

Plan de Gestión de Adquisiciones

Recursos Adquiridos

Seguimiento y Control de las adquisiciones

I. Interesados del Proyecto

Plan de Gestión de los Interesados

Interesados del Proyecto

Equipos de Trabajo del Proyecto

Reuniones del Proyecto

3.2. Ingeniería del proyecto

La metodología de Ingeniería a seguir en el proyecto es particular y depende de cada


tipo de proyecto TI a presentar en el Informe de Tesis.

3.3. Soporte del proyecto

3.3.1. Plan de Gestión de la Configuración del Proyecto

3.3.2. Plan Gestión de Métricas del Proyecto

3.3.3. Plan Gestión del Aseguramiento de Calidad del Proyecto

CAPÍTULO IV: EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO

4.1. Gestión del proyecto

4.1.1. Ejecución

- Cronograma actualizado

- Cuadro de Costos actualizado

- WBS Actualizado

- Matriz de Trazabilidad de requerimientos actualizado

- Acta de reunión de Equipo


- Registro de Capacitaciones del Proyecto actualizado

4.1.2. Seguimiento y control

- Solicitud de Cambio

- Riesgos actualizados

- Informes de Estado

4.2. Ingeniería del proyecto

La metodología de Ingeniería a seguir en el proyecto es particular y depende de cada


tipo de proyecto TI a presentar en el Informe de Tesis.

4.3. Soporte del proyecto

4.3.1. Plantilla de Seguimiento a la Gestión de la configuración actualizado

4.3.2. Plantilla de Seguimiento a la Aseguramiento de la calidad actualizado

4.3.3. Plantilla de Seguimiento a la Métricas y evaluación del desempeño actualizado

CAPÍTULO V: CIERRE DEL PROYECTO

5.1. Gestión del proyecto

5.1.2. Gestión del Cierre del Proyecto

- Acta de Aprobación de entregables

- Lecciones aprendidas

- Acta de Cierre del Proyecto

5.2. Ingeniería del proyecto

La metodología de Ingeniería a seguir en el proyecto es particular y depende de cada


tipo de proyecto TI a presentar en el Informe de Tesis.

5.3. Soporte del proyecto

4.3.1. Plantilla de Seguimiento a la Gestión de la configuración actualizado

4.3.2. Plantilla de Seguimiento a la Aseguramiento de la calidad actualizado

4.3.3. Plantilla de Seguimiento a la Métricas y evaluación del desempeño actualizado


CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN DE RESULTADOS

- Indicadores claves de éxito del Proyecto


 Indicadores de Gestión e Ingeniería del Proyecto
- Indicadores claves de éxito del Producto

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

7.2 RECOMENDACIONES

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Del proyecto de investigación


Del producto

BIBLIOGRAFÍA

Libros
Tesis
Revistas y periódicos
Artículos de Internet

ANEXOS

También podría gustarte