Está en la página 1de 8

1.

Dentro de los recursos agrícolas de cantón Colimes de la provincia de Guayas


¿Cuáles son los principales producto que se cultivan?.

a) El arroz, el cacao, café, banano y variedad de frutas tropicales como;


maracuyá, naranjas y mandarinas.
b) Café, arroz, cacao, maíz y una gran cantidad de frutas tropicales
c) Cacao, café, arroz, maíz, plátano, yuca, algodón, maní
d) Cacao, café, arroz, maíz, plátano y variedad de frutas tropicales como;
maracuyá, naranjas y mandarinas

2. Dentro De La Provincia Del Guayas ¿Que Cantón Sobresale Por Sus


Recursos Ganaderos Siendo Este Un Rubro Importante Para El Cantón?
a) Daule
b) Colimes
c) Balao
d) El Empalme

3. ¿Cuáles son los principales atractivos turísticos más representativos del


Cantón El Empalme?
a) La Chorrera del Pintado, Playas de agua dulce. EL Balneario de Agua
Dulce “Virgen de Lourdes”, El Balneario El Limoná, Las 5 playas de agua
dulce como son: El Congo, El Limón, Macul, Mancha de Mate, y el
balneario natural de la Parroquia Guayas
b) El Salto Del Río Armadillo, La Chorrera del Pintado, Reserva de los
Monos, las islas del Embalse. Las 5 playas de agua dulce como son: El
Congo, El Limón, Macul, Mancha de Mate, y el balneario natural de la
Parroquia Guayas.
c) Balnearios de agua dulce a orillas de los ríos Paco, Ciénaga Redonda, Las
5 playas de agua dulce como son: El Congo, El Limón, Macul, Mancha de
Mate, y el balneario natural de la Parroquia Guayas
d) Las 5 playas de agua dulce como son: El Congo, El Limón, Macul,
Mancha de Mate, y el balneario natural de la Parroquia Guayas

4. Dentro de la infraestructura turística el Cantón Daule que puertos fluviales


son pertenecientes al Cantón.
a) La estacada
b) Las lojas
c) El muelle de la terminal terrestre
d) Todas las anteriores.
5. Cuál de los siguientes cantones de Guayas es conocido como el cantón de las
hamacas.

a) Lomas de Sargentillo
b) Isidro Ayora.
c) Daule
d) Naranjal

6. El cantón……..el cantón más pequeño de la…………., es también uno de los


más modernos de la misma. Aproximadamente del azúcar utilizado en el
país proviene de este lugar. Existen plantaciones de banano y otras frutas
tropicales
a) Daule, Ruta del arroz,45%
b) Marcelina Maridueña, Ruta del Azúcar,35%.
c) Naranjal, Ruta del Arroz, 35%
d) Guayaquil, Ruta del Chocolate, 38%

7. En el cantón Lomas de Sargentillo ..…es como se conoce a la tradicional


destreza en la fabricación de escobas tejidas utilizando fibras secas de la
planta de maíz.
a) La “alfarería”
b) La “vidriera”
c) La “escobería”.
d) La “litografía”

8. ¿Cuál es oferta turística del cantón Lomas de Sargentillo?


a) Una fecha muy sagrada para ellos es el 4 de Noviembre en que celebran la
fiesta en honor a San Carlos Borromeo, patrono del cantón El parque
central y el parque ecológico. Rancho hostería Olguita
b) Industrias procesadoras de arroz (piladoras).- Se pueden visitar las
procesadoras de arroz que exponen al visitante todo el proceso para
obtener los derivados de esta gramínea, su folclor Fiesta Patronal
“Santísima Virgen del Carmen”, esta tradición se celebra cada año el 15 y
16 de Julio. Hamacas en mocora.- Una importante actividad artesanal en
la que el visitante puede participar.
c) Balnearios de agua dulce a orillas de los ríos Paco, Ciénaga Redonda, Las
5 playas de agua dulce como son: El Congo, El Limón, Macul, Mancha de
Mate, y el balneario natural de la Parroquia Guayas
d) La Perla, Cerro Santa Ana, Parque Samanes, Malecón 2000, Centro
cultural libertador Simón Bolívar, Museo Presley Norton

9. La estatua de Narcisa de Jesús, la iglesia y el museo de la Beata, se


encuentran en el cantón:
a) Nobol.
b) Duran
c) Daule
d) El Empalme

10. ¿Cuál es el plato que se lo considera tradicional en el cantón de Nobol?


a) Seco de pavo
b) Caldo de salchicha
c) El maduro con cuajada.
d) El ceviche de camarón
11. En el cantón Palestina como atractivos tangibles tenemos:
a) Iglesia San Bartolomé y el Parque San Bartolomé.
b) Cementerio Municipal de Palestina
c) Parque ecológico y la iglesia
d) Monumento a la Beata Narcisa de Jesús

12. Las cooperativas que ingresan al cantón Pedro Carbo son:


a) Compascal, Pedro Carbo, La Milagreña
b) Mi Piedacita, Pedro Carbo, Jipijapa, Reina del Camino, La Colimeña.
c) Mi Piedacita, Pedro Carbo, Jipijapa, Esmeraldas
d) Mi Piedacita, Pedro Carbo, Jipijapa, Reina del Camino, Santa Isabel

13. El principal atractivo turístico del cantón Naranjal es:

a) La Reserva Ecológica "Manglares de Churute".


b) El Balneario "La Unión"
c) La Hacienda La Danesa
d) Las Riberas del Río Salitre en Santa Marianita

14. El cantón de Milagro cuenta en su gastronomía con:


a) El caldo de salchicha y la fritada de cerdo.
b) Las humitas
c) El seco de pato y gallina criolla
d) La fritada de chancho y la salchicha.

15. La fecha de cantonización de Naranjito es:


a) 24 de noviembre
b) 5 de octubre.
c) 07 de noviembre
d) 19 de marzo

16. De acuerdo con el SIETE, en Naranjal existen:


a) 1 hotel y 1 agencia de viajes
b) No existen datos registrados en este cantón
c) 2 hoteles, 1 hostal y 1 agencia de viajes.
d) 217 hostales y 1 agencia de viajes
17. ¿Cuál es la fecha de cantonización del cantón El Triunfo?

a) 25 de agosto.
b) 19 septiembre
c) 30 de junio
d) 15 de enero

18. ¿Cuál es el cerro que destaca en el cantón Durán?

a) Cerro Santa Elena


b) Cerro del Porvenir
c) Cerro de las Cabras.
d) Ninguno de los anteriores.

19. ¿Cómo se le conoce al cantón Bucay?

a) Bodegas
b) Gral. Antonio Erizalde.
c) Tierra del arroz
d) Tierra de ríos

20. ¿Cuál es el principal río del cantón Bucay?

a) Río Guayas
b) Río Esmeraldas
c) Río Daule
d) Río Chimbo.

21. ¿Con qué otro nombre se le conoce al cantón Jujan?


a) Pedro Vicente Maldonado
b) Isidro Ayora
c) Alfredo Baquerizo Moreno.
d) Camilo Ponce Enríquez

22. El cangrejo es su principal plato gastronómico:


a) Cojimíes
b) Balao.
c) Durán
d) Bucay

23. La malarrabia (dulce de plátano maduro) es un dulce típico del cantón


a) Samborondon
b) A Salitre.
c) Bucay
d) Ninguno
24. El Cantón Salitre cuenta con ruinas Arqueológicas que son:
a) Islotes de tierra
b) Espacios abiertos
c) Tolas de cementerios indígenas.
d) Islas
25. Santa Lucia con que atractivo turístico cuenta
a) Termas
b) Playas
c) Bosques
d) El Balneario “El Mate”.

26. El 10 de agosto fiesta en honor a San Lorenzo, patrono de Simón


Bolívar. Es una fiesta que se celebra en el cantón:
a) Zamborondón
b) Salitre
c) Simón Bolívar.
d) Todos

COOTAD:
1) El ejercicio de las competencias de gestión ambiental y la corresponsabilidad de la ciudadanía
en su preservación, se articulará a través de:

a) sistema nacional descentralizado de gestión ambiental.


b) gobiernas autónomos descentralizados

c) ley especial de territorio

d) ninguna de las anteriores

2) Ejercicio de las competencias de infraestructura y equipamientos físicos de (a) y educación,


es facultad exclusiva del (c) la rectoría y definición de las (b) de salud y educación.

a) salud

b) políticas nacionales

c) gobierno central

3) Mediante qué medio se difundirá la información sobre el proceso de programación,


formulación, aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto.

a) redes sociales

b) página web institucional.

c) correos electrónicos

d) blog
4) Los gobiernos autónomos descentralizados regionales serán beneficiarios de los recursos
generados por los siguientes impuestos:

a) El impuesto a la renta por herencias, legados y donaciones.

b) El impuesto a la propiedad de los vehículos motorizados.

c) El impuesto a los consumos especiales sobre vehículos motorizados y aviones.

d) impuestos a la educación

e) impuestos a la seguridad social

5) Los ingresos provenientes del (b) constituyen (a) y únicamente financiarán egresos no
permanentes, es decir programas y proyectos de mediano y largo plazo debidamente
priorizados en sus respectivos planes de desarrollo territorial y que contribuyan al Plan Nacional
de Desarrollo.

a) ingresos no permanentes.

b) endeudamiento.

c) presupuesto

d) egresos

6) ¿Qué conforma en el presupuesto del plan operativo anual?

a) compra

b) venta-ingreso

c) egresos-ingresos.

d) demanda-oferta

7) Los gobiernos autónomos descentralizados reconocerán las formas de participación de


carácter…………., en el marco de la Constitución y la Ley.

a) legal

b) individual y colectivo.

c) democrático

d) constitucional

8) Todas las entidades que integran los gobiernos autónomos descentralizados, así como las
personas jurídicas creadas por acto normativo de estos gobiernos, son parte del………, de
acuerdo con lo previsto en la Constitución.

a) sector económico

b) sector privado

c) sector público.

d) sector financiero
9) las atribuciones en el ordenamiento territorial, corresponde a los gobiernos municipales y
metropolitanos el control sobre el uso y ocupación del suelo en el territorio del cantón.

a) gobiernos parroquiales

b) gobiernos municipales y metropolitanos.

c) gobiernos cantonales

d) ninguna de las anteriores.

10) Clase de impuestos municipales:

a) El impuesto sobre la propiedad urbana

b) El impuesto sobre la propiedad rural

c) El impuesto de alcabalas

d) todas las anteriores.

11) hasta que porcentaje de estímulos tributarios se disminuye.

a) 15%

b) 50%.

c) 25%

d) 35%

12) Son sujetos pasivos del impuesto del 1.5 por mil sobre los activos totales, las personas:

a) naturales.

b) jurídicas.

c) sociedades nacionales.

d) domiciliadas.

13) Mediante que, serán reguladas las tasas, cuya iniciativa es privativa del alcalde municipal o
metropolitano, tramitada y aprobada por el respectivo concejo.

a) decreto

b) leyes

c) ordenanzas.

d) todas las anteriores

14) Se establecen las siguientes contribuciones especiales de mejoras por:

a) Apertura, pavimentación, ensanche y construcción de vías de toda clase.

b) Repavimentación urbana.

c) Aceras y cercas.
d) Obras de alcantarillado.

15) Indique un requisito para constituir una parroquia rural


a) Población residente no menor a doce mil habitantes, de los cuales por lo menos dos mil
deberán estar domiciliados en la cabecera de la nueva parroquia
b) Población residente no menor a diez mil habitantes, de los cuales por lo menos mil
deberán estar domiciliados en la cabecera de la nueva parroquia.
c) Población residente no menor a quince mil habitantes, de los cuales por lo menos dos
mil deberán estar domiciliados en la cabecera de la nueva parroquia
d) Población residente no menor a doce mil habitantes, de los cuales por lo menos mil
deberán estar domiciliados en la cabecera de la nueva parroquia
16) Según el COOTAD se constituye como Región a:
a) La continuidad territorial de dos o más provincias con una superficie mayor a veinte
mil km2 y un total del 5% de la población del país.
b) La continuidad territorial de dos o más provincias con una superficie mayor a veinte
mil km2 y un total del 7% de la población del país
c) La distancia territorial de dos o más provincias con una superficie mayor a veinte mil
km2 y un total del 3% de la población del país
d) La distancia territorial de dos o más provincias con una superficie mayor a veinte mil
km2 y un total del 7% de la población del país

También podría gustarte