Está en la página 1de 18
1914-18 * 1939-45 GRANDES BATALLAS PAY AAI eee ye: etal} i | LA BATALLA DEL ATLANTICO (y2) seem En 1941, la situacién en el Antico, en donde las medidas de defensa antisubmarina britén- ‘as todavia eran imperfectas,res- ppondia de pleno ala apicacion de fos planes’ del BAU que preveia atacar del modo mas duro posible el tonelaje enemigo en donde Iayores fucran las posibilidades de" éxito. Donitz sabia que, a ‘medida que transcurria el tempo, 4 corria el indudable riesgo de fener que affontar las cada vez mayores y peligrosas contrame das. britanteas, tales como. el desarrollo de ticticas y armas antisumergibies, el aumento pro Bresivo de la autonomia de’ los aviones de patrulla, el perfecco nnamiento de'los aparatos de radar due serian capaces de condicionar © incluso de limitar la libertad operativa en superficie, asi como a : las mayores posibilidades de des- cubrimiento por parte de los 38 sumergibles, de una fuerza ‘media operativa de cerca de 150 ‘embarcaciones. Con la entrada en la guerra de los Estados Unidos, en diciembre dde 1941, se nici la cuarta fase de Ia batalla del Atlantic; esta etapa registro los principales exitos de los U-Boote, pero también vio por mera ver desde el comienzo de la guerra cémo el nivel de las nue vas construcciones igualaba y Superaba al de las pérdidas, sobre todo gracias al ritmo consiructor de los astileros americanos y 2 la produccin en serie de buques de transporte de tipo unificado (bar €08 tipo «Liberty», buques cster- na tipo «T-2x etcetera). Este hhecho determind précticamente el fracaso del plan estratcgico alemén de a guerra submarina. A lo largo de los doce meses de 1942, fos U-Boote hundieron un total’ de 1.094 naves mercantes aliadas ‘con un arqueo bruto de 5.819.065 toneladas, es decit un aparatos. asdie o sonar para la localizacion y el ataque a los Pietro Calvi en el Ailéntico, el 15 de julio de 1942. El Pietro Calvi, que se habia lanzado “A ataque de we convoy, se vio comprometida en un épico combate en superficie contra la escolia eneniga, ante cuya superioridad sucumb (Estado Mayor dela Marina Taiana.) indudable éxito; sin embargo, las pérdidas de ios sumergibles fAumentaron de forma sensible, ‘con un total de 88 embarcaciones destruidas. Esto se debio princi del temi do radar, cada vez mas empieado con resultados excelentes por las naves de escolta y los aviones antisubmarinos con base en tierra, cuyo niimero y radio de accion se hhabia incrementado mucho, con ‘consecuencias inmediatas sobre la libertad operativa de los sumergi- bes en. superficie. Entre tanto, el comienzo del envio de convoyes de aprovisiona Imiento desde el Reino Unido a la Union, Sovietica, que habia sido atacada por Alemania en junio de sumergibles en inmersién. El triunfo final seria seguro siempre que el ritmo de hundimientos. de faves mercantes se _mantuviese superior al de Ia construccion de Eats, pero era preciso actuar con apider porque la previsible entra- da de los Estados Unidos en la | guerra, con todo el peso de su enorme potencial industrial, muy bien podria cambiar por completo Ja situacion e incluso en tiempo | muy breve. De todos modos, los resultados obtenidos por los sub- ‘marinos alemanes en el aio’ 1941 fueron positives: hundieron un total de 445 barcos mercantes, 1o | que supuso mas de dos millones de toneladas de arqueo bruto; los alemanes suftieron le pérdida de DISPOSITIVO NOCTURNO DE UN CONVOY (HX - 150; Y DE SU ESCOLTA) 15/9/1941 ‘mresson 500 1.000 pis. EN PRON DISPOSITIVO DIURNO DE UN CONVOY (HX - 150; Y DE SU ESCOLTA) 15/9/1941 2.000 4.000 ys. ; Dos esquemas que reproducen la disposicion tipica de un convoy briténico y de su escolta en 1941. Mientras las unidades de escolia endian a erear wna pantalla protectora externa que ‘impidiese el acercamiento de los U-Boote @ los barcos, los sumergibles alemanes procuraban penetrar en el interior de las columnas de los convoyes. 1941, oblig6 al BdU a destacar en las aguas septentrionales europeas ‘numerosas unidades navales par: interceptar el nuevo flujo de traf 0, en acciones combinadas con escuadrillas acreasy naves de superficie. Esto significd una mer- ma de fuerzas en la batalla vital que se desarroliaba en el Auanti- 0, sobre todo en aquel momento (finales de 1941 - comienzos de 1942) junto a las costas de los Estados Unidos, en donde Ia intensidad del trfico y la ain relativa organizacion anisumerg ble americana permitian lograr grandes éxitos con un porcentaje Telativamente. bajo de’ pérdidas. La necesidad de oponerse a los ddesembarcos angloamericanos en el Norte de Africa en noviembre e 1942, distrajo, y tambien en FECT: ae | cesta ocasin contra la opinin y la voluntad de Dénitz, muchos U-Boote de la guerra contra. el tréfico para utlizarios contra for- ‘maciones navales muy bien escol- fades, fal como eran las agrupa- ciones navales y anfibias inva- soras. Esta nueva disminucién de submarinos en el Atlantico contri- buy mas tarde al debilitamiento deta presin contra eltraficoalia- do, a le reduceién de hundimien- tos de barcos mercantes yal aumento de la pérdida de sub marino. ‘La quinta fase de Ia batalla atlantca, que se inicio con la inva- sion, iada de "Marruecos a, ofrecid al principio gran des autos aos U-Boote sin embargo, no_pudieron elevar el nivel de hundimientos # una cota superior al de las nuevas unidades construidas. Tambien dismi- nuyeron en gran medida los hun- dimientos en ls primeros tempos de la primavera del 1943, con un contemporaneo y sensible aumen- to de las bajas de sumergibles. Dentro. de esta tendencia, en mayo de 1943, se inicio Ia sexta fase y, a finales del aio, frente a tuna proporcion entre barcos mer- cantes hundidos y sumergibles perdidos de 12 a1 en 1942, se registr> una proporcién casi de 2 aT, con una pérdida total durante ¢1 aiio de 245 U-Boote. Un cam bio tan radical en el desarrollo de Ja batalla del Atlantico era impu- table a algunas causes estrategi- as, pero sobre todo a factores de naturaleza técnico-operativa. Tales eausas pueden resumirse del siguiente modo: 1) remocién de muchos U-Boo- te del teatro principal de operacio- ‘es, con el fin de ser enviados al Mediterrineo, al Artico contra los cconvoyes drigidos hacia la Union Sovietica, y contra las fuerzas aliadas de invasion en AVrica del Norte: 2) constante y continuo aumen- to del nimero y las caractersticas de autonomia de los aviones para el patrullaje antisubmarino, dota- dot cada vez_mas_ de eficaces aparaios de radar y reflectores ‘noctumos, y qué, con su mayor autonomia, cubrian gran parte del Allantico septentrional con lo que SRE Tyga Supericie con ferta segunda '3) ampliacidn del empleo de ortaaviones de escolta con una dotacién de vuelo constituida por aviones.antsumergibles; porta viones que de forma cada vez mas frecuente eran agregados @ la escolta de convoyes, o bien nave- gaban por las zonas marinas que Ain no estaban cubiertas por los fviones patrulleros con base en tierra, Jo que en consecuencia teducia de forma progresiva el frea de accién de los sumergibles alemanes: 4) concesin, por parte de Por- ‘ugal desde el oloho de 1943, dela izacion de las bases aéreas de Torreta del U-38, eapturado su regreso de wa imisisn'en el Atlantico Sur. ‘La entrada en servicio de este tipo de submarino, «a principios de 1941, permitio ‘al mando de sumergil ‘de la Marina det Tercer Reich extender la ofensiva submarina 4 las zonas meridionales del Retorno a Kiel del U48, ‘as un largo ciclo de misiones en el Atléntico. Desde septiembre de 1939, ‘hasta junio de 1941, ef U'48 ‘hundié 51 barcos, por un total de 310.007 tr.b. Convoy aliado en el Atlintico. En 1942, los aliados perdieron 1.664 buques ‘mercanies por la accién de los sumergibles alemanes. Las pérdidas descendieron ‘en 1943 a 597 barcos. ‘y navales fueron la respuesta aliada a la ofensiva submarina alemana. Fue un proceso de reaceiin ‘rogresiva, pero decisivo en los resultados. ‘Se insertaban en este ‘marco ta eapacidad aliada para a inteceptar las ‘comunicaciones enemigas y para ‘poder conocer previamente los movimientos de tos U-Boote. ‘Orras resultados positivos ‘de investigacin operativa. las islas Azores, lo cual supuso la efinitiva cobertura de la altima ‘gran zona, que hasta ese momen- to habia permanecido sin cubrir, en substitu- cion de Raeder que habia dimitido por diferencias con Hitler. Le solucién del almirante se basaba en un programa a breve plazo que Consistia en la modificacion de las ticticas y la utilizacion de los sub- ‘marinos existentes, que serian dotados con nuevas armas e inventos técnicos; y tambien en otro programa a iargo plazo que preveia Ia entrada en servicio de ‘auevos tipos de sumergibles de caracteristicas _revolucionarias, proyectadas expresamente para el ataque veloz submarino. Las decisiones inmediatas para superar Ia grave crisis de la guerra submarina en el Atlantico, 0 al ‘menos para reducir sus efectos, fueron principalmente tres. La pri ‘mera consist en buscar, operan- do en el Atlintico meridional y en el ovéano Indico, zonas menos pe- ligrosas desde el punto de vista antisubmarine y ‘con mayores posibilidades de éxito, y a las que los U-Boote llegar aprovi- sionandose de combustible y tor- ‘de otros submarinos equi- pados de forma adecuada para efectuar el avituallamiento. La segunda medida consistia en armar a los. sumergibles con los ‘uevos torpedos acisticos que eran capaces de autodirigirse con- tra el blanco atraidos por el ruido de las hélices, asi como en adversarias de tipo mas avanza- do, y_ de un mayor armamento antiaéreo para rechazar con ‘mayor eficacia Ia creciente pre- sencia y presién aérea adver. sarias. La tercera medida fue el impulso dado a los estudios ain Los sumergibles U-889 y U-190 ‘desmantelados en Halifax en octubre de 1945. Fue el fin ide la prestigiosa arma submarina de ta «Kriegsmarine» ‘que, en cinco altos 1» medio de una guerra durisima, i cxistencla misma de los ‘adversaries navales del Tercer Reich, Desde ef Principb del confet, Alemania habia llevado a termino la construceton de cerca de 1.500 embarcaciones submarinas y habia perdido 785. "La orden de cesar las las hostilidades la recibieron los sumergBl Alintico, que en aquel momento aT dermayo de 19, de mayo f Muchos de ellos prefirieron ‘uiohundirse. cn fase deinvestigacion y mas tar e a Ia produccion de un aparato especial, conocido con el nombre de schnorchel y que se derivaba 4e un modelo experimental real zado en Holanda antes det con- fiicto (un sistema semejante fue estudiado y verfcado antes de la guerra. con resultados. satisfac: {orios por la Marina italiana, pero luego el proyecto fue abandona- <0), que onsitia en un tubo aba- tible coronado. por una valvula especial de cierre_estanco; su empleo permitia la navegacion en inmersion a cota perscopica con los motores. diesel, los cuales aspiraban a través del schnorchel lire necesario para su funciona. miento y expelian los gases dela combustién. La posibiidad de utilizar los ‘motores diesel mien: tras se navegaba en inmersion y de regenerar al mismo. tiempo el aire del submarino, liberaba al sumergible de la necesidad de salir ala superficie para efectuar tales gperacones,"sumentaba "cons marina y tambien la velocidad, © incrememtaba as probabilidades e_ supervivenciay_ por consi ‘Euiente los resultados’ operativos Al dificultar el avistamiento éptico @ Ia loalizacion por radar de as El mando de los U-Boote se dio venta de que las medidas adopta- das no resolvian del todo el pro- blema de la ersis; solo. servian para reducir las perdidas y para Seguir obligando a los aliados. a aque utlizasen en la defensa del trifico ingentes fuerzas de hom- bres y medios, que, de no ser a hhabrian podido ser empleados en ‘otros lugares con consecuencias Impranies"para “i "stuacion estratégice general. Asi pues, la verdadera solucion deberia. con- sistir en la modificacion de las 2zacion de los submarinos. Puesto ‘que ya no podia operar en superfi- Ge, el U-Boote tenia. que volver a ‘operar_ casi exclusivamente en inmersion, como al principio, y por este motivo sus caractersticas faba batan ot pre, cionadas. El problema. princi ‘que ergia una solucion era el Ge to motor. que en los sumer- Bibles en servicio estaba constitu do por dos componentes. bien Giferenciadas: una diesel, de ‘mayor potencia, para la navega- ign en superficie otra electnica, alimentada por baterias de acu- ‘muladores, de menor potencia y atutonomia limitada, para la nave- gacion submarina. La posibilidad de emplear un motor tnico para Ja navegacion en superficie ¥ en inmersion, capaz arrollar una elevada potencia especifica y ‘con una amplia autonomia, habria prmitido un radical desarrollo de las caractersticas y las prestacio- nes suiomarinas. Investigaciones y estudios en este sentido efectus- ‘fos. antes. del estallido dela guerra, bien sea en el campo de Jos motores diesel de ciclo cerrado bien sea en el de las turbinas, tam bien de ciclo cerrado, arrojaban buenas esperanzas. Se confiaba en tun aperato. motor a. turbina, 'y verificado por el ‘Walther, en el que el oxi geno necesario para la. combus ti6n de la nafta se obtenia de la ‘escomposicion espontanea del peroxide de oxigeno 0 agua oxige nada a concentracion muy alta, en presencia de permanganato de Sodio. Pero, a comienzos de 1943, e motor Walther ain no hat do de In fase experimental y su puesta a punto para el empleo jneralizado a ‘bordo de. los J-Boote no estaba previsia para El submarino ‘tubular del snort, a popa de la torreta y en posicién abatida. antes de 1944-45, En consecuen- Gia, el BdU decidis continuar, al ‘menos hasta esa fecha, ‘con’ Ia solucion propulsiva del doble motor diesel y elctrico, aumen tando no obsiante las evalidades de potenciay autonomia del ‘motor electrico juno a las carac- teristieas hidrodintmicas de! cas- 9 de lo submarina objeto de fograr un tipo de embarcacion de clevadas prestaciones submarinas. Ee efecto, se proyecto en el rans ‘curso. de pocos faesce un Up de Sumergibie que’ habria podido Tevolucionar ia presente stuacion Ge la batalla del Allatico, por Io menos durante cierto periodo de tiempo, "sin dua en-une fase clicada de Ia guerra: dicho tipo fie el Elektro-boote o sumergible con motor eléctrico, a. base, de baterias de acumuladores superi- eras, y_ de lcaracteristcas rales muy avanzadas, El nue Yo ipo de embarcacion submari ha fle realizado en dos versiones: tuna deeanica, conocida como tipo XXI, de’ 1.621/2.100 toncladas, inico Sea Scout con la estructura con una velocidad maxima en superficie 15 mudos expur de puntas submarina Superior a 17 nudos durante un tiempo de mas de una hora: y otra version costera, conocida como tipo XXIIL, de 332/274 toneladas y con velocidades de 9,5/12,5 nudos. Se trataba, pues, de embarcaciones. capaces de una velocidad maxima submarina casi doble respecto a la de los sub- marinos que habian entrado en servicio hasta entonces, y que podian alcanzar cotas de inmer sion respectivamente de més de 200 y 150 metros; eran sumergi- bles en ios que las caracteristicas hdrodinamics del caso, de ls superestructuras y de los apéndi- 2s habian sido estudiadas de for- ma especial para lograr la menor resistencia posible a la marcha sumergidos, junto a elevadas aa taciones de maniobrat ‘schnorchel por torpedos eléctricos de direc cin actstica, los. elektro-boote GRANDES BATALLAS NAVALES - 103 presentaban caracteristicas de velocidad submarina tales que permitian el ataque en inmersion, ‘incluso el lanzamiento desde cotas profundas, contra elementos cap. tados por los aparatos elec- troactsticos de a bordo y elabora- ddos por una central de lanzamien. (o, y sin que las naves de escolta udiesen intervenir eficazmente Ya que sus sensores submarinos {asdic, sonar) se revelaron como Ineficaces a velocidades superio. res a los 10/13 nudos. En 1943 fue aprobado un ambicioso programa para la cons- truccién de elektro-boote. Con. construccion de ares de submarinos ‘cuya produccion se efectuaria Ssegin una organizacion de fabri- ccacion completamente diversa a la tradicional. En efecto, se basaba 104 - GRANDES BATALA en la descentralizacin geogrtica de Ia construecion de los destintos madulon ene se dvi los ‘aseos, en el il transporte de los moduios ultimados en los astileros de ensamblaje y en el rapido completamiento. ‘de las fembarcaciones.. Esta. dispersion favorecia ademés Ia dismmnucion del peligro. que representaba la ofensiva aéreaaliada contra ios tentros de produceion de Alem fa. La comstruceion de ls tpos XXL y XXII, se inicio durante el ‘erano de 1943, pro las primeras unidades no pudieron utiizarse en ‘misiones belleas hasta los dltimos dias del confit El timo periodo de ta quinta fase. la. sucesiva. sexta fase fueron atibuto del progresivo y total exto de los angloamerica nos. Durante todo 1944, las que la guerra asumia un carécter cada vez mis defen- sivo para Alemania. Minisu- mergible de asalto aleman del tipo. Biber, de los que se ‘construyeron 324; no obstante, serie coast resladee por la falia de aptitud «Kriegsmarine» para realizar ‘operaciones de medio asalto. El sumergible de asalto CA-2, Floulla Mas, después de st ‘transformacién para permitir el transporte de los incursores submarinos, capturado du CA2 para efectuar el asalio del puerto de Nueva York en icemire h 1943. La opera: Cin fue estudiada y preparada con detalle, asi como también los medios y los hombres que fabian de inerveni. Part transporte del minisumergi desde la base Becasom hasta el ‘punto proximo al acceso del ‘gran puerto americano, habia Sido preparado el submarino Leonardo da Vine modified para transportar el CA-2. ‘cambios habian sido estudia: dos por el comandante de la X Mas, Junio Valerio Borghese, ¥ por el comandante de lami sion Massano. La firma del ‘armisticio impidis realizar la mision. pérdidas de sumergibes lemanes fueron superiores a los hundi- ‘mientos de buques mercantes alia- dos. A pesar de Ia mejora de las ticticas y medios, incluido el sch- ‘norchel, lus bajas de U-Boote con- tinuaron en aumento. La perdida de las bases atlanticas francesas, hacia finales de 1944, como con: Secuencia de los desembarcos aliados en Francia, redujo sens blemente las posibilidades operati- vas. de los "sumergibles “Ge la «Kriegsmarine» que, para llegar hasta el Atlantico, tenian que afrontar, como en el primer peri do de la guerra, la larga y peligro: sa circunnavegacién de las islas britinicas. ‘A comienzos de -1945, los sumergibles convencionales fueron retirados en casi su totali dad de las zonas operativas en ‘espera de que los nuevos elektro- ‘boote se hiciesen a la mar en un peeriodo muy breve, puesto que ya hhabia un buen nimero de ellos en a fase _de_adiestramiento final. Por este motivo, las pérdidas de embarcaciones sumergibles dismi ftuyeron de forma notable, mien- {a8 que aumentaron ligeramente los hundimientos de naves aliadas ‘en aguas briténicas precisamente Por obra de los primeros. tipos XXILL, que confirmaron asi la ‘exacta y nueva direccion dada por Dénitz. Sin embargo, a comienzos de mayo s indo Alemania y te ‘mind la guerra en Europa, con ue finaliz6 a su vez ta prolongs: da batalla del Atlantico, que duro sin interrupcién casi seis aos. La batalla conciuyé —precisamente cuando numerosos submarinos de caracteristicas nuevas y excepcio- tales estaban a punto de zarpar ara sus primeras.misiones de fuera. As! pcs, ninguna de las tembarcaciones del tipo XXI pudo participar en la guerra: la mayor parte de ellas fue saboteada y otra parte fue entregada a los aliados Segiin las disposiciones del armis- ticio y las érdenes de Dénitz. Los clektro-boote fueron apresados y estudiados con suma atencion por los angloamericanos, los. sovicti- cos y los franceses. Todos se ddieron cuenta de que la partida on el sumergible con el sumer- sible moderno—, ain estaba por jugarse, mas alla del final de Ia guerra y'de la problematica alcanzade, En efecto, de los 4X1 y los XXIII alemanes, se deri- saan eng ponguera los sumer ail {cos que, materiliza- dos en los numerosos ejemplares fabricados por la Marina sovietica (que habia ‘asimilado de leno las doctrinas estratégicas y ticticas de Dénitz), crearian ‘no pocas Preocupaciones a las Marinas de la Alianza Occidental, acrecenta- das desde hacia atios, como es natural, por la apariciGn de los submarinos de propulsion fuclear, en especial de los. que estaban dotados con misiles balisticos para detentar la prima- cia estratégica nuclear. La batalla del -Atlantico con- cluyd, pues, gracias a la derrota del sumergible «convencional» por parte de los medios navales y areos destinados a hacerle frente. Asi Jo indican las cifras de los resultados, pero en el plano técni- co y de la doctrina de utilizaci la batalla no pudo demostrar cual habria sido el cariz de Ia guerra submarina con el empleo de los ‘muevos sumergibles. Indudable- ‘mente, la accion de ést0s no hhabria podido precipitar la suerte del conflicto, dependiente de otras ‘muchas causas de fondo, pero sin duda la batalla del Atlantico hhabria podido contar con otras ‘numerosas paginas faborables os U-Boote, antes de que los alia dos consiguiesen contrarrestarlos ‘con nuevos e idéneos medios ¥ medidas. Los submarinos italianos en el Atlantico En julio de 1940, la Marina italiana, que disponia de mas de treinta sumergibles de utllzacion oceania, se dio cuenta de la imposiblidad de que entrasen en servicio en el Mediterraneo, teatro de operaciones de_ condiciones especiales a causa de las distan cias breves, aguas limpidas y con- tiendas aeronavales intensas, situaciones todas ellas que no favorecian la utlzacion de gran- des embarcaciones, relativamente lentas en Ia inmersion, que’ eren avistadas con facilidad y proyec- tadas para largas misiones aisle das en espacios ocednicos, gran parte de las cuales tenian “que efectuarse en superficie. Tras Una Primera experiencia, en las. pri- meras semanas de ia guerra, de tmisiones en el Atlantico zarpando de bases metropolitanas, la «Regia Marina» ofreci6 al mando de los U:Boote Ia participacion de sus sumergibles oceanicos en las operaciones submarinas en el Allantico. El B4U acepto Ia oferta italiana. Fue creada as a base de submarinos italianos en el Atlant- 0 con sede en Burdeos, conocida con el nombre de «Betasoms, y el primer sumerpbl que lego & ela ue el Malaspina, el 4 de setiembre de 1940, seguido pocos dias des- puts por el Barbarigo y el Dar: dolo. Entre los meses de setiembre y diciembre de 1940, fueron des tacados a Betasom 27 sumergi- bles italianos, a 10s que siguieron lyos hasta wlanvar vn total de embarcaciones que operaron én varias ocasiones en la batalla del Adantico, Efectuaron 189 mmisiones, en el transcurso de las ‘cuales fueron hundidas 101 naves ‘mercantes enemigas con un total de 568.573 toneladas de arqueo bruto, algunos buques de guerra menores y fueron dafadas cerca de 200,000 toneladas de la flota mercante, Los submarinos italia: nos que se perdieron en el Atlant co fueron 16. El sumergible Leo- rnardo da Vinei ostento la prima. cia en los hundimientos con 16 buarcos echados a pique y un total de 116.686 toneladias, asi como primacia en los hundimientos con Seguidos en una sola mision. al mando de. Gianfranco Gazza- ftePriaroggia: seis naves que Supusieron_ un total de 58.973 toneladas. Los resultados eran sin 106 - GRANDES BATALLAS NAVALES re out ares comienzos de la guerra. ft ge «Batalla del Adlénticos se debe a Churchill, que habia susticuido a Neville Chamberlain en la direccion de los destinos de la Gran Bretaia después de {a invasién en Oceidente. En dicha baialla 6 utili todos los recursos y ‘energias disponibles para vencer a la ofensiva de los U-Boote, ‘consciente de que de la libertad del trafico ‘maritimo dependia ta superviviencia ‘misma de su pais, Pas famason protagonists de la ‘del Ailéntio, las fragatas Wild Goose y Starling (de wn cuatro de Stephen Bone). Estas Junto a otras wnidades, undieron 20 U-Boote, 11 de ellos en el aafio 1944. (Londres, Imperial War Museum.) Las zonas bélicas en las que hicieron su presencia los sumergi- ‘bles oceanicositalianos fueron las del Atlantico nororientaly cen tral, de las costas atlanticas de los Estados Unidos y de la América centro - meridional, y por iitimo las de las aguas del Africa occi- dental y meridional y del océano Indico, En 1943 se puso en practica un ‘ograma de transformacion de los _sumergibles oceanicos itais- ‘nos en sumergibles de transporte con destino a las comunicaciones enire Europa y el Japon, a la vez que Alemania ‘entreparia 2 la farina italiana nueve embarca- ciones del tipo VII C para conti- ALINSTANTE Asi es. En el mismo instante de abrir el grifo, Vd. recibe en sus manos la agradable sensacién del agua caliente. Esta es una de las mayores ventajas que le ofrecen los. calentadores “‘instantaneos” de agua a gas COINTRA- Godesia: Agua caliente “al instante" en todos los servicios de su hogar, por miltiples que estos sean. Para ello Vd. puede seleccionar el calentador de nuestra gama con la potencia suficiente para cubrir todas sus necesidades. Consulte a nuestros expertos. COINTRA- Godesia TROFEO TANIT 1981 “EL CALENTADOR DE AGUA” ‘Mejor imagen de marca en calentadores. : Storgado por votacién Diversas alternativas para distintas energias. MARCK (1941) - Marina germane im Acorn Constitla una serie con ot andlogo Tipit SS it La caza al Bismarck Preimbulos de la operacién En ta primavera de 1941, Ia situacién general estaba repleta de acontecimientos. Hitler se dispo- nia al ataque inminente a Rusia y, al mismo tiempo, habia tenido intervenir en Yugoslavia y Grecia tras el fracaso italiano en el frente albanés. Era necesario atacar a fondo las rutas comerciales de Gran Bretafa, utlizando los trein- ta submarinos en activo y los nue- vos barcos de superficie que ya 108 - GRANDES BATALLAS NAVALES casi estaban listos para su uso: en agosto de 1940 habian entrado en servicio el buque de guerra mark y el erucero pesado Prinz Eugen, mientras que el buque Tis pitz (gemelo del Bismarck) estaba fn servicio desde febrero de 1941, si bien atin no habia participado fen ninguna accion. Ademas, se habia previsto que los dos cru- cceros Schamhorst y Gneisenau completarian para Ia segunda tmitad de abril los trabajos en los ‘motores y aparejos de a bordo, de Goeisenau estuvo preparado para 16 de abthy pero asda mds cat dal dique seco, fue attcado audaz- ‘mente’ por un torpedero britany fue aleanzado por un torpedo. El servicio de informa cin habia proporcionado, de huevo, noticias de absoluta prec sién. Por ot lado, los britanicos Conccian numerosos detalles acer- cea de las fuerzas alemanas y los planes de ésas, sobre todo gracias sus secretisimos y avanzados Sistemas de interceptacion y des frado de los mensajes. transmit mabe Us waves nERUAS 1 novilunio de Ia segunda mitad de abril y, ademas, se habia pre: visto la ‘intervencign de_los dos bareos de Brest. Para el abasteci ‘miento, fueron destacados en el ‘ovéano 5 petroleros y 2 naves auxliares, al tempo que la Luft wwaffe efectuaba diversos recono- cimientos meteorol6gicos en la [7 rearono ve a0 ¥ uPicon 0 m0 zona del canal de Dinamarca. En Londres interceptaron los mensa- Jes relativos a. estas misiones éreas, y la noticia, en combina- cion con las demas informaciones ¥ con Ia situacion general, hizo ensar en una salida inminente al Allantico de las naves de Brest 0 de alguna de las grandes unidades de, Gdtenhaven, « causa de una ‘mina magnética, Io que obligs atmiranie Erich Raeder un apla- zamiento de la opera ¢Rheinibungs, nombre en cédigo que se le habia dado a la mision del grupo Bismarck. Por fn, en Ia tarde del 18 de ‘mayo, el almirante Litjens zarpa- ba de Gotenhaven con la insignia izada en el acorazado Bismarck, Scompatiado del erucero que aca: baba de ser reparado. En el acora- zado se habia instalado un radiolocalizador (radar) De. Te. Seetakt de cerca de $0 km de aleance y un aparato Metox, des. tinado a setialar las batidas del radar enemigo, Mientras navegaban por el Gran Batt, los barcos fueron avis- tados y localizados por el servicio de informacion briténico y, cuan- do el 21 de mayo entraban en el Korsofjird (cerca de Bergen), un avién de reconocimiento britanico sobrevol6 por encima de ellos. En realidad, el Almirantazgo ya tenia noticias ‘de la salida de las naves desde el 20 de mayo, bien fuera a través del «Ultras bien mediante ‘otros medios, por lo que el envio del avidn de reconocmiento tu que acababan de ser aprestadas. La Home Fleet se puso en situa cion de alerta. vo como objetivo primordial el ae Camuflar Ins verdaderas fuentes La mision del Genformacion, haciendo ores a amisatanek fnemigo que las noticias proce dian exclusivamente del avi ‘miento aéreo. Todas las naves dis- ponibles en la zona fueron puestas EL 23 de abril, el crucero Prinz Eugen sufrio desperfectos, cerca LLEVE SU TARJETA DE BUEN VIAJE Cuando salga de viaje leve esta tarjeta, con ella resolverd cualquier contratiempo, originado por enfermedad, accidente, averia... Una simple Hamada desde el lugar del ssuceso y la completa organizacién MONDIAL ASSISTANCE se pondrd en marcha para solucionarle, inmediatamente, su problema. MONDIAL ASSISTANCE le ofrece sus servicios tanto en el territorio nacional como en el mundo entero. Por una pequena cuota tenga siempre a ‘mano la tarjeta que le sacaré de més apuros. Solicitela a su Agente de Seguros, en su Agencia de Viajes o en su Banco. eo Modeso Latent, 26-29. Tef. 4 1985 MADRID. Tile: 45854 MAE 112 - GRANDES BATALLAS NAVALES a disposicion del almiranie John | AL dia siguiente Tovey supo, ‘Tovey, que’ mandaba in Home | por un avion de reconocmicto, | por roonocmaD, Fle incluidos el erucero de com | Que los barcos alemanes ya 0 36 | bate" Repalse 'y el modernisimo | encontraban en el Korsobord, En | Portaviones Victorious, « punto | efecto, el slmirane Litjens habia fe zarpar hacia el Mediterraneo | sarpedo exactamente « mediano | con.un gran convoy destnado ai | che ore. ‘Asi pues, Tovey | — Los britinicos intensiicaron la dos buques de guerra | expjoracién aérea a pesar del mal | moderne nos, el King George V | fcinpo. En el caaal de Dinamarca |pimgee canarias yo gemabo | fevnebia o hacia cade vez mas Of Wales, ain no comple- | espesa, zona ya peligrosa por los [amente preparado, 1 los que se | fiziosy las mina yin condicio- ‘iadieron los craccos de batalla | HEIOSY tes mamas, y as ‘Repulse y Hood, ademas de los Alt portasviones as 1045 del 22 de mayo, Taye racers fue envia- | ToveY anid de In base de Seaps bo cuvis- | Flow con el King. George V, ean tania! ee Pesados | Vietorious, 4 cruceros ligeros y 7 Norfolk y Suffolk, ambos dotados | °##torpederos, y puso rumbo a feradar, alcanal de Dinamarea | Poniente. ajo las Grdenes del almirante | Durante la noche, los slemanes Vake “Walker, y 3 cruceros | sc aproximaron a Islandia (arn cos al ramo Islandia - Faroe. | tien con rumbo & ponints,& le [hin medianoche del 21 de mayo, | alta velocidad de 25'nudos. Por la Tvicealmirante Holland salid de | mafiana, el Repulse se reunio con bapa con el Hood yal Prince of | Tovey y otros cazatorpoderos,y Telescscoliados por ¢cazatorpe- | todos los barcos se dingieron & fn ruta hacia Islands. | una zona situa al suroeste de Unque parezca extrafo, it fala | Islandia, de suerte que pudhesen ‘tos barcos no fue sefalnda | estar preparados para inferceptar ' ‘de reconocimiento | a los’ alemanes, ‘ya apareciesen jman_que habia sobrevolado | por el canal de Dinamarca, ya ‘apa Flow durante el dia. ‘intentasen el paso por levante. Foto superior: El Bismarck, el buque més famoso del Tereer Reick, navega hacia la base de Bergen durante su tinica y fatal mision. Los altos mandos de la Marina alemana Gece ecm de ese orca cover el acerca ‘paralizaria los movimientos navales enemigos. | 4-ta derechas el almirante Gunther Liigens, a quien se le ‘otorgd el mando de la misin del Bismarck. GRANDES BATALLAS NAVALES 113 La fuerza de un equipo ala altura de los grandes. ()Bankunion GrupoBancoHispano Americano Durante todo et dia, is aviones de meoneinicwoYolaron ease Ibindin yas Eber y entre Ges ‘lassi Shand; a paar de Zeplaban fuses ventos que ole taculzaban ef woclos yi ebay Its expesas nutes gue desearg ‘ban continuos aguaceros impe- si ‘Sontastnete vist a TK ins 15:22, Liens se pre sent en ln deiembocadure Sep tcatnonal del canal de Diamar fy ene itesaslluvasy vent ai. Desde baci 18, minutos fadar dl Silfok detectaba temikicamente los bugacs alem: tepals inpason Las peas Tega, Tos impusos. Las pizas rie de ls barcos tema nes, que a su ver habian lo Cuando las 20.20 el Norfolk salid de improviso de Ia espesa nibla, se encontré frente a las raves’ alemanas a algo mis de 15,000 metros; de repente le cayo muy corta distancia una salva ‘esconderse hhoras del 24 de mayo, el radar de! ‘Hood empezé a detectar al eneri- go. Diez minutos mas tarde, los britanicos vieron los barcos’ ale: ‘manes de proa a estribor y se diti- GRANDES BATALLAS NAVALES 115 A bordo del Hood, el erucero de batalla britanico que el 22 de mayo de 1941 hizo frente al Bismarck ‘y fue bundldo por este. : El portaaviones brisinico Ark Royal durante las operaciones de despegue de los aviones torpederos Swordfish. 116 - GRANDES BATALLAS NAVALES ‘seron a toda maquina para acortar distancias. Holland preferia hacer frente a los disparos enemigos con trayectorierasante de los proyec- tiles, oponiendo los costados acorazados, a recibirlos en los uentes acorazados —mas.vul: nerables— con gran angulo de cai- da, tal como habria ocurrido si se era mucho més segura a Gas intermedias. A las 0545, 50 brid fuego @ 22.500 metros. Los alemanes. respondieron concen- trando los disparos sobre el Hood. El barco fue alcanzado casi a las primeras salvas y se produjo un incendio a bordo. En el mar, enerespado de espuma, caian decenas de grandes proyectiles; los barcos avanzaban entre enor” ‘mes columnas de agua proximas sleasco de ns nave. A at 05.55, lun proyectil estallo en el Bi ‘marek; al cabo de dos minutos, el Hood fue acribillado por dos sal- vas sucesivas del Bismarck desde 14,000 metros: se elev6 una lla ‘marada, una enorme nube de hhumo y, acto seguido, se escuch6 tuna expiosién espantosa. La nave desaparecio entre el humo y, en menos de 4 minutos, se precipit6 en el abismo con toda la tripul ion, Hubo 1.416 muertos, entre ellos el propio almirante y sélo tres. supervivientes. Sin un momento de tregua, las naves alemanas dirigieron el tiro contra el Prince of Wales, que a las 06.08 recibio impactos de 380 ¥y 3 de 203: los dafios fueron bas tante graves y el comandante fue el tinico oficial que salio ileso. A. pesar de que algunos paros habian alcanzado al Bis ‘marek, el almirante Wake Wal- ker, que habia asumido el mando como oficial mas antiguo, ordend {que se interrumpiese el contact Como es obvio, los alemanes evi taron el perseguir al enemigo. Los dafios infigidos al Bismarck no fueron graves, pero se habia pro- ducido una pérdi en uno de os depésitos de nafta; asi pues, el barco dejaba tras de si una sutil estela del precioso combustible {que en caso de haberse calmado el ‘mar, habria podido denunciar su presencia desde lejos. Mientras Liltjens navegaba con ruta suroeste para adentrarse en el ovéano, el radar del Suffolk se averio durante mis de sis horas; debido a este percance, se perdid el contacto a pesar de que el Prin- ce of Wales ¥y los cruceros per- ‘manecian deniro de Ia zona. Siete U-Boote habian sido destacados al sur de Grocnlandia, submari- ‘nos con los que Liitjens no con- tacto ya que en Ia tarde del dia 24 vvario de rumbo, dirigiéndose pri- ‘mero hacia el sur y luego hacia el sureste. La nafta empezaba a fescasear y era aconsejable aproxi- marse a Europa. Por In tarde, el almirante transmitié a la S.K.L. un largo mensaje, que obtuvo res- puesta y en Cosas, se preci zz habia sido el Pine of Wa - "Todo ese proijo intercambio radiado foe capiado Por los. radiogoniometros. del io, que, de este modo, Daido far Ia posicion de Latjne Eire tanto, atas 17 00"e1 ya habia Teanudado el contacto por radar. Una hora mas tarde, el acorazado aleman reemprendio, por breve tempo, el fuego contra Terucero bia para cbsr flsjamiento del Prinz Eugen, ce el aimirante habia deciido eine es een aaa ef eraser se. alejé hacia el su al cabo de poco tempo re Bia orden de dngrse a Brest a eauss de una de It acostumbra, das. averas. regisiradas en cl aparato motor; llegd a este puerto ‘el 1 de junio, después de lo cual pers sufi oe ataques dela Rae El almirante Litjens puso rum- boa Brest a una velocidad de 24 mudos. En Londren la desruecion Se) Hood habia desencadenao ia no daba tre- fun nadie, mientras qoe la not ee cures al tae habia levantado. una oleada de emocién. Solo se le pedia una cosa a ia ota: «Sink the Bs ney y Ramilies, que debian zar- pat para escoltar unos convoyes, aeron_ enviados.rapidamente al Allintico, Ta fuerza H de Gibraltar, bajo las Grdenes del almirante Somer- Vill, fue conminada 8 zarpar con toda urgencia: el crucero de batalla Renown, el portaaviones ‘Atk Royal, un crucero y 6 caza- torpederos se dirigieron hacia el Allantico Norte, a la vez que ef acorazado Revenge, que se encontraba en Halifex, recbio inmediatamente orden de zarpar. De todas estas naves, solo el portaaviones Victorious. se encontrd en la noche del dia 24 al 25, distancia ut para un ataque de’ sus Swordlish torpederos. Las tripulaciones ain no esta- ban, sutentement desta pero Tovey no podia ariesgarse der la Ocasion. A pesar de Ia asca, los 9 fragiles biplanos ‘emprendieron el vuelo, escoltados por algunos cazas. A las 23.10, tn bimotor de reconocimiento y Patrula dela RAF se les unio con fin de dirgirlos con su radar de & bordo. ‘A pesar de que 3 cazas de la escolta fueron abatidos por el fue- fo antiagreo, el acorazado fue Mlcanzado por un torpedo. Sin embargo pudo mantener una velo- cided To suficentemente elevada como para eludir el radar de los cruceros. Litjens aprovecho la Ocasion para transmiir otro men- see ale SKE, al que se eves. ondi6. con la”"orden de poner Funbo « Brecon I arantia de que tendria el apoyo de sumersi- bles y aeroplanos. Una serie de rdenes fueron cursadas ensegu- El Prince of Wales, una de las primeras naves britdnicas que, junto con el Hood, intercepts al Bismarck. ae = El portaaviones HMS Victorious. Este barco contribuvé de forma decisint a la eaza del El crucero Suffolk. Su radar fue el primero en localizar al Bismarck. GRANDES BATALLAS NAVALES - 117 Elfin del Bismarck, de una pintura Charles E. Turner. Al fondo, el crucero britinieo Devonshire. inereeptacién capto y descfrd a tiempo los mensajes, mientras los radiogoniémetros.localizaron, otra vez, la nave german, cuya osm,” sin embargo foe erronea fn la comunicacion transmitida a Tovey. Este, desviado por el men- sajeequivocado, invri el rambo Yy naveg6 a tode maquina hacia el forte, €on To que perdié mas de 7 horas. La posicién exacta del acoraz: do se supo 2 las 10:30 del 26 de mayo, cuando un. hidroavion Catalina del Comando Costero de Ia RAF, dotado de radar, lo Iocaliz6 én medio del aguacero al suroeste de Irlanda, a cerea de 700 millas de Brest. Ninguno de los bimotores alemanes con base en In zona tenia autonomia. suf Giente para intervenir a dicha di tancia, y tampoco habia ningén surmergible que se eneontase lo suficientemente cuanto’ a os brit i Fuerza H se encontraba ain en poricion idénea pare cortarle la Futa al enemigo. Somerville no podia infra- valorar Ia debiidad del Renown, con 6, vies piczas de 381/42 frente” alas ‘8 modernis 380/47 del Bismarck, El almirante irtinico comprendid, sin embar- que la suerte ole debe alternativas, y se. dirigio, por norte a Ia mixime velocidad, 120 - GRANDES BATALLAS NAVALES: ‘mientras algunos aviones de reco- nocimiento del Ark Royal local- ‘zaban al acorazado, Era preciso tratar de paralizar al enemigo con los aviones torpederos: a las 14.50, quince Swordfish se cle- vvaron, guiados por un bimotor ASV., que localiz6 hacia a las 15.50 ‘una embareacion entre la neblina. El ataque se afectud a tuna distancia bastante corta, pero barco el erucero Sheffield de ja misma Fuerza H— tuvo que maniobrar a le desesperada para poder gsauivar Jos torpedos. No bia tiempo para recriminar los errores. En el crepisculo, los Swordfish se lanzaron a un nuevo ue, ea vez digs por os hieieron fianeo ye acorazado ued con Jos timones atorados a la banda, mientras, a duras penas, intentaba ‘mantener el rumbo solo con las méquinas. En el transcurso de la noche, el barco_sufrio repetidos atagues de 5 cazatorpederos que hhablan sido separados de a escol- tee, un convoy pare haceios vticipar en la. busqueda. corazado los evité con I ayuda Gel De. Te, pero, a las 08.25 del 21 de mayo, no logro esquivar enone sfectos. y_ dismi- n que fue Bismarck, 115 de 2092 hombres, son salvados por unidades briténicas. £1 Bismarck habia zarpado de la base de Gétenhaven el 18 de mayo. Tras el hundimiento del Hood, la orden lanzada por 15.000. metros. Después de 7 minutos, Liitjens ya era incapar dde responder con punteria exact Mientras tanto, los eruceros Nor folk y Dorsetshire tambien abrieron fuego con los 203/50 a tiempo que acortaban distancia 1 acorazado alemén, alcanzaéo| muy pronto ceso de forma si dual los disparos y, entre tant, distancia se redujo a 3,00) metros. Lo que quedaba de i nave todavia flotaba, inerte ‘Alas 10.23, ces6 el fuego de ‘A las 10.37 horas, los alemana hicieron explotar las cargas & autodestruccién, con lo que ‘gran nave se hundio con mis 1,900 hombres, incluido Jit ‘quedando en In superficie an 115. supervivientes. ‘Un U-Boot llegé hast la 200 pero carente de torpedos no pu al Renown ni al Adi

También podría gustarte