Está en la página 1de 3

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE YUCATÁN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA PRIMARIA URBANA
“BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CT: 31DPR1679D
SECTOR 07 ZONA 63

PLANEACIÓN DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

DOCENTE EN FORMACIÓN: ITZEL ANGÉLICA SÁNCHEZ ITZÁ

Exploración de la
GRADO Y I. Mi vida
ASIGNATURA Naturaleza y la 2° “A” BLOQUE TIEMPO Semana 8. Del 16 al 20 de octubre.
GRUPO diaria
Sociedad

Mis recorridos en el lugar donde


CONTENIDO Mis recorridos en el lugar donde vivo LECCIÓN
vivo.

COMPETENCIAS  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Representa, en croquis, recorridos


 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de APRENDIZAJES
QUE SE de lugares cercanos con símbolos
información. ESPERADOS
FAVORECEN propios.
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
Secuencia didáctica RECURSOS DIDÁCTICOS

Viernes 20 de octubre Sesión 1

Inicio

 Explicar la dinámica “el barco se hunde” que consistirá en que los alumnos saldrán a la plaza cívica, se tomarán de las
manos para formar un circulo y girar mientras se canta una canción, cuando se mencione la frase: “el barco se hunde y
solo hay lugar para (mencionar un numero)” deberán integrarse en grupo según el numero dicho con la finalidad de
formar seis equipos (cuatro equipo de cinco integrantes y dos de a seis).
 Cuestionar a los alumnos que durante la dinámica se quedan sin equipo:
¿Alguna vez has escuchado la palabra croquis?
¿Qué crees que es un croquis?
¿Alguna vez has visto un croquis?
 Indicar que los alumnos entren en el aula.
PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE YUCATÁN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA PRIMARIA URBANA
“BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CT: 31DPR1679D
SECTOR 07 ZONA 63
Desarrollo

 Presentar la actividad “El tesoro del pirata” con ayuda de las diapositivas que consistirá en mantener los equipos
 Diapositivas con
formados en la dinámica mentalizar a los alumnos que son piratas.
instrucciones.
 Elegir al capitán de cada equipo (con la pañoleta) y a los “Buscadores del tesoro”.  Pañoleta de pirata.
 Indicar que cada capitán esconda un tesoro en la escuela.  Tesoros.
 Explicar que los alumnos deberán realizar un croquis en la fotocopia donde indique el lugar donde se ubica el tesoro que
 Fotocopias para el
escondió el capitán.
croquis del tesoro.
 Mostrar el croquis de cada equipo al grupo cuando hayan terminado.
 Indicar que los “Buscadores del tesoro” tiene que ir en busca del tesoro escondido por medio de un croquis (de otro
equipo).
Cierre

 Calificar los croquis por medio las experiencias de los “Buscadores del tesoro” sobre como utilizó el croquis para
encontrar el tesoro.
 Explicar la tarea para la casa que consistirá en contestar unas preguntas de un croquis de la fotocopia y basarse de ello
para que la próxima clase hagan el suyo basándose de las anotaciones de los lugares y cuadras que recorre desde su casa
hasta a la escuela.  Fotocopia (tarea para
Tarea: Escribe los lugres que miras y las cuadras que recorres cuando sales de tu casa y vas a la primaria. la casa).

Martes 24 de octubre Sesión 2

Inicio

 Explicar la dinámica “La caja de los recuerdos” que consistirá en pasar de mano en mano una caja con preguntas al sonido  Canción.
de una canción, cuando la canción pare la persona que tenga la caja deberá responder una de las siguientes preguntas:  Caja de los recuerdos
¿Qué se vio la clase pasada? con preguntas.
¿Qué es un croquis?
¿Para qué sirve un croquis?
Desarrollo
PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE YUCATÁN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA PRIMARIA URBANA
“BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CT: 31DPR1679D
SECTOR 07 ZONA 63
 Proyectar el video “Mis recorridos en el lugar donde vivo” que consistirá en una grabación del camino que se recorre  Video “Mis recorridos
desde una casa hasta la escuela “Benito Juárez”. en el lugar donde
 Explicar por medio de las diapositivas que con recordar el camino que se recorre se puede hacer un croquis. vivo”.
 Mentalizar a los alumnos de que deberán hacer un croquis en la fotocopia del camino de su casa hasta la escuela ya que  Diapositivas con las
se hará una pequeña dramatización. instrucciones de la
 Mencionar que los alumnos deberán recordar con apoyo de su tarea el camino que recorren para crear un croquis en la actividad y croquis.
fotocopia.  Fotocopia para crear
Cierre un croquis.

 Elegir a dos alumnos por medio de las abatelenguas para que pasen en la dramatización donde se fingirá ser un pariente
del alumno que vino a visitarlo desde muy lejos y quiere saber cómo puede llegar a su escuela.  Abatelenguas con
 Calificar y exponer los croquis del alumnado. nombres.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

Observación y análisis de participación del alumnado en las actividades.

Croquis del tesoro.

Croquis de la casa hasta la escuela.

Escala estimativa (indicadores):

1. Participa en las actividades.


2. Simboliza los lugares de su entorno.
3. Crea un croquis de su entorno.
4. Conoce la utilidad de un croquis.

DOCENTE EN FORMACIÓN RESPONSABLE DEL GRUPO ESCOLAR DIRECTOR DE LA PRIMARIA

BR. ITZEL ANGÉLICA SÁNCHEZ ITZÁ. PROF. CARLOS A. MAGAÑA SOSA PROF. JUVENTINO PORRAS VALLE

También podría gustarte