Está en la página 1de 8

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 130

1994-09-21

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.


MÉTODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN
DE PARTÍCULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS

E: STANDARD TEST METHOD FOR LIGHT WEIGHT PIECE IN


AGGREGATE

CORRESPONDENCIA: esta norma es una armonización


equivalente de la ASTM C 123-83

DESCRIPTORES: agregado pétreo; agregado,


granulado; contenido de partículas
livianas; análisis granulométrico;
ensayo físico; ensayo.

I.C.S.: 91.100.20

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Santafé de Bogotá, D.C. - Tel. 3150377 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Primera actualización


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 130 (Primera actualización)

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.


MÉTODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN
DE PARTÍCULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS

1. OBJETO

1.1 Esta norma cubre la determinación del porcentaje de partículas livianas en los agregados,
por medio de la separación por hundimiento y flotación en un líquido de alta densidad.

1.2 Los valores se regirán de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades, NTC 1000.
Metrología.

1.3 Esta norma puede involucrar materiales, operaciones y equipos peligrosos. Sin embargo,
no pretende cubrir todos los problemas de seguridad asociados con su empleo. Es
responsabilidad del usuario establecer, antes de su utilización, las prácticas y condiciones tanto
de seguridad como de sanidad y determinar la aplicación de éstas.

2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

2.1 NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este
texto, constituyen disposiciones de esta norma. En el momento de su publicación eran válidas
las ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes,
mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última
versión de las normas mencionadas a continuación.

NTC 32: 1991, Tamices de tejido de alambre para ensayo (ASTM E 11).

NTC 174: 1994, Especificaciones de los agregados para concreto (ASTM C33).

NTC 176: 1995, Método para determinar la densidad y la absorción de agregados gruesos
(ASTM C127).

NTC 237: 1995, Método para determinar la densidad y la absorción de agregados finos.
(ASTM C128).

2.2 NORMAS ASTM

C 702 Practice for Reducing Field Samples of Aggregate to Testing Size.

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 130 (Primera actualización)

D 75 Practice for Sampling Aggregates.

D 3665 Practice for Random Sampling of Construction Materials.

E 100 Specification for ASTM Hydrometers.

3. SIGNIFICADO Y USO

3.1 Esta norma se utiliza para determinar el cumplimiento de los requisitos de la NTC 174
relacionados con la cantidad de material liviano en los agregados finos y gruesos.

Para separar las partículas que pueden ser clasificadas como carbón o lignito, se emplea un
líquido de alta densidad con una gravedad específica de 2,0.

Para verificar los porcentajes de otras partículas livianas, tales como el "chert" (variedad de la
calcedonia), pueden emplearse líquidos de mayor densidad que tenga una gravedad específica
inferior a 2,40.

3.2 El método de ensayo puede ser de gran utilidad en las actividades de investigación para
la identificación de las partículas porosas de agregados o en análisis petrográficos.

4. APARATOS

4.1 Balanzas. Para pesar los agregados finos, se emplea una balanza con una capacidad
mínima de 500 g, y una aproximación de por lo menos 0,1 g. Para pesar los agregados gruesos,
se emplea una balanza con una capacidad mínima de 5 000 g, con aproximación de por lo
menos 1 g.

4.2 Contenedores apropiados para el secado de a l muestra de agregado, y recipientes


apropiados para contener el líquido de alta densidad durante el proceso de separación por
hundimiento y flotación.

4.3 Colador (skimmer). Un elemento elaborado con un tamiz "US Standard" No. 50 (300 µm),
que satisface las especificaciones de la NTC 32, de tamaño y forma adecuados para separar las
partículas flotantes del líquido de alta densidad.

4.4 Parrilla u horno

4.5 Tamices "US Standard" No. 50 (300 µm) y No. 4 (4,75 mm) que cumplan con las
especificaciones de la NTC 32.

4.6 Medidor de la gravedad específica. Un hidrómetro que cumpla los requisitos de las
secciones 4 a 10 de la norma ASTM E 100 ó una combinación adecuada de probeta graduada y
balanza, apta para medir la gravedad específica del líquido dentro de un intervalo de ± 0,01.

5. LÍQUIDO DE ALTA DENSIDAD

5.1 El líquido de alta densidad está compuesto de uno de los siguientes (véase la Nota 1):

5.1.1 Una solución de cloruro de cinc en agua (para una gravedad específica aproximada hasta
de 2,0).

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 130 (Primera actualización)

5.1.2 Una mezcla de kerosene con 1,1,2,2 - tetrabromoetano en proporciones adecuadas para
producir las gravedades específicas deseadas (el 1,1,2,2 - tetrabromoetano tiene una gravedad
específica de cerca de 2,95).

Nota 1. Precaución. Los químicos listados en el numeral 5.1.2 son tóxicos, tanto por absorción a través de la piel como
por inhalación. Deberán ser usados sólo con una campana extractora de olores (preferiblemente del tipo de tiro hacia
abajo) o al aire libre, y deberán tomarse los cuidados necesarios para evitar la inhalación o el contacto con los ojos o la
piel. No existe un riesgo particular a los vapores de la solución del cloruro de cinc (véase el numeral 5.1.1), pero debe
usarse gafas protectoras y guantes para prevenir el contacto con los ojos o la piel.

5.2 La gravedad específica del líquido de alta densidad se mantendrá dentro de un intervalo
de ± 0,01 del valor especificado durante todo el tiempo del ensayo.

6. MUESTREO

6.1 Se obtiene una muestra de campo de los agregados, de acuerdo con las normas
ASTM D75 y D3665. Se debe reducir a una porción de ensayo de un tamaño tal, que
cumpla con las especificaciones de la norma ASTM C702.

6.2 Se seca la porción de ensayo hasta obtener un peso constante a una temperatura de
110 °C ± 5 °C (230 °F ± 9 °F) antes de ensayarla. Los tamaños mínimos del espécimen de
ensayo, deben ser como se muestra a continuación:

Tamaño máximo nominal del agregado Peso mínimo de la


(Tamices de abertura cuadrada) muestra (g)

4,75 mm No. 4 200

19,0 mm 3/4 pulgada 3 000

37,5 mm 1 1/2 pulgadas 5 000

75,0 mm 3 pulgadas 10 000

7. PROCEDIMIENTO

7.1 AGREGADO FINO

El espécimen seco de agregado fino se deja enfriar a temperatura ambiente y se pasa a través
de un tamiz "US Standard" No. 50 (300 µm), hasta que menos del 1 % del material retenido pase
por el tamiz, en 1 min, sin interrupción. Se pesa el material más grueso que el tamiz "US
Standard" No. 50 (300 µm), con aproximación a 0,1 g y se lleva este material a la condición de
saturado y seco superficialmente, por medio del proceso especificado en la NTC 237. Luego se
introduce este material en el líquido de alta densidad (véase la nota 1), en un recipiente
apropiado. El volumen del líquido será por lo menos tres veces el volumen absoluto del
agregado. Se vierte el líquido, incluyendo las partículas flotantes, en un segundo recipiente,
pasándolo a través de un colador y cuidando que solamente las partículas flotantes sean vertidas
en el líquido y que ninguno de los agregados finos que se hunde, sea decantado en el colador.

Se vacía en el primer recipiente el líquido recogido en el segundo recipiente; se agita y se repite


el proceso de decantación ya descrito, hasta que el espécimen esté libre de partículas flotantes.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 130 (Primera actualización)

Las piezas decantadas que contiene el colador, se lavan en un solvente apropiado, con el fin de
remover el líquido de alta densidad.

El alcohol es apropiado para el 1,1,2,2 - tetrabromoetano, y el agua, para la solución de cloruro


de cinc. Luego de lavar las piezas decantadas, se dejan secar (véase el numeral 7.1.2). Se
cepillan las partículas decantadas secas que se encuentran en el colador, sobre la cazuela de la
balanza, y se determina el peso con aproximación a 0,1 g. Si se requiere una determinación más
precisa, las partículas decantadas se deben secar a 110 °C ± 5 °C, hasta obtener un peso
constante, para obtener el valor de W1, utilizado para los cálculos realizados en el numeral 8.1
(véase el numeral 7.1.3).

7.1.1 Si la absorción, determinada de acuerdo con las especificaciones de la norma NTC 237
es conocida, se puede preparar el agregado fino, añadiendo a arena seca de peso conocido, la
cantidad de agua que ésta absorberá. Se mezcla bien y se deja tapado en un recipiente durante
30 min antes de su uso.

7.1.2 El secado debe efectuarse en la campana extractora de olores o al aire libre, si se emplea
un químico diferente al cloruro de cinc. Puede emplearse un horno o una parrilla para acelerar el
proceso de secado, siempre y cuando esto se lleve a cabo en la campana, o que el horno tenga
ventilación forzada y no se exceda una temperatura de 115 °C.

7.1.3 Normalmente, la discrepancia entre el peso de secado en horno y el peso saturado y seco
superficialmente de las partículas decantadas, no afectará significativamente el porcentaje
calculado de partículas livianas.

7.2 AGREGADOS GRUESOS

Se deja enfriar a temperatura ambiente el espécimen seco, y se pasa por un tamiz de 4,75 mm
(No. 4). Se pesa el material más grueso que el tamiz No. 4, con aproximación de 1 g, y se lleva a
una condición de saturado y seco superficialmente, por medio del procedimiento especificado en
la NTC 176; luego se vierte en un líquido de alta densidad, en un recipiente adecuado. El
volumen del líquido deberá ser por lo menos tres veces el volumen total del agregado. Utilizando
el colador se remueven de la superficie las partículas que flotan, y se guardan. Se agitan
repetidamente las partículas remanentes y se retiran las partículas flotantes, hasta cuando
ninguna partícula adicional salga a la superficie. Se lavan las partículas coladas en un solvente
apropiado, para remover el líquido de alta densidad. Después de retirar el líquido de alta
densidad, se dejan secar las partículas (véase el numeral 7.1.2). Se determina el peso de las
partículas decantadas, con una aproximación de 1 g. Si se requiere mayor precisión, se secan las
partículas hasta obtener un peso constante, a una temperatura de 110 °C ± 5 °C, para determinar
el valor de W 1 usado para los cálculos que se hacen en el numeral 8.1 (véase el numeral 7.1.3).

8. CÁLCULOS

Se calcula el porcentaje de partículas livianas (las que se flotan en el líquido de alta densidad),
como sigue:

Para agregado fino: L = (w1/w2) x 100

Para agregado grueso L = (w1/w3) x 100

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 130 (Primera actualización)

Donde:

L = porcentaje de partículas livianas

w1 = peso seco de las partículas que flotan

w2 = peso seco de la porción de espécimen más gruesa que el tamiz "US Standard"
No. 50 (300 µm).

w3 = peso seco de la porción de espécimen más gruesa que el tamiz "US Standard"
No. 4 (4,75 mm)

9. PRECISIÓN Y SESGO

9.1 PRECISIÓN

No se ha efectuado ningún estudio en laboratorio o entre laboratorios, usando este método de


ensayo para determinar índices de precisión.

9.2 SESGO

El sesgo del método de ensayo se puede estimar mediante la realización de determinaciones


separadas, una por medio de la gravedad específica y otra mediante absorción, sobre partículas
individuales de hundimiento separado, o fracciones flotantes o ambas.

10. DOCUMENTO DE REFERENCIA

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Test Method for Light Weight
Piece in Aggregate. Philadelphia, p 61-62 ASTM C123-90.

5
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

El ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es
fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor.
Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas
competitivas en los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 130 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo el 94-09-21.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 369901 Concreto, morteros y agregados.

ACOL QUÍMICOS LTDA. COMPAÑÍA DE CEMENTOS ARGOS S. A.


ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD Y GAS
PRODUCTORES DE CONCRETO - CUNDINAMARCA S.A.
ASOCRETO CONCRETO S. A.
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CONCRETOS BOGOTÁ
AGREGADOS PÉTREOS DE LA SABANA CONCRETOS PREMEZCLADOS S. A.
DE BOGOTÁ CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
BALDOSINES GRANITEX LTDA. CONSTRUCTODO LTDA. CONSTRUIMOS
CALLE BOTERO EL FUTURO DE COLOMBIA
CÁMARA COLOMBIANA DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
CONSTRUCCIÓN ANTIOQUIA DEL CAUCA
CÁMARA COLOMBIANA DE LA CORPORACIÓN EDUCATIVA
CONSTRUCCIÓN PRESIDENCIA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
CANTERAS Y ARENERAS SAN ANTONIO S.A. EMPRESA DE ACUEDUCTO Y
CEMENTOS BOYACÁ S.A. ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ
CEMENTOS DEL NARE S.A. EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ
CEMENTOS DIAMANTE DE EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI
BUCARAMANGA S. A. EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN
CEMENTOS DIAMANTE DEL TOLIMA S.A. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA
CEMENTOS DIAMANTE S. A. INDUSTRIA DE CONCRETO
CIC CONCRETOS INDUSTRIALES CENTRIFUGADO LTDA.
COLOMBIANOS - CIENCO LTDA. Y CÍA. INDUSTRIAS E INVERSIONES SAMPER S.A.
COLOMBIANA DE RESINAS LTDA. INDUSTRIAS TECNOCONCRETO DE
COMPAÑÍA COLOMBIANA DE COLOMBIA S.A.
TENSIONAMIENTO S.A. INMUNIZADORA SERYE S.A.
INSTITUTO COLOMBIANO DE SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
PRODUCTORES DE CEMENTO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y
INSTITUTO DE ENSAYOS E COMERCIO
INVESTIGACIONES TECNOCONCRETO
INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA DE TITÁN MANUFACTURAS DE CEMENTO S.A.
INTERÉS SOCIAL Y REFORMA TOXEMENT S.A.
INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. TUBOS DE OCCIDENTE LTDA.
JIMÉNEZ POSADA Y CÍA LTDA. TUBOS MOORE S.A.
PEDRO GÓMEZ Y CÍA. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA UNIVERSIDAD DEL CAUCA
CADAVID UNIVERSIDAD DEL VALLE
PRECONCRETOS S.A. UNIVERSIDAD EAFIT
PRETENSADOS BOGOTÁ LTDA. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA
PRODUCTOS I.P.B. LTDA. SANTANDER
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD JAVERIANA
REGIONAL ARMENIA UNIVERSIDAD LIBRE
SIKA ANDINA S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SILICAL LTDA.

El ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

También podría gustarte