Está en la página 1de 3

1

ANALISIS EXPERIMENTAL EN BARRA DE


PRENSA HIDRAULICA
José. M. Olivas, Estudiante de la maestría en ciencias de la ingeniería, MCIN, CETYS
UNIVERSIDAD

galgas extensiométricas se pueden utilizar para medir la


Abstract— se presenta en este documento el proceso básico expansión y la contracción.
de análisis experimental de una barra de acero, la cual sirve
para la operación de una prensa hidráulica, como La tensión de un cuerpo siempre es causada por una influencia
complemento de su armado. externa o un efecto interno. La tensión puede ser cau sada por
fuerzas, presiones, momentos, calor, cambios estructurales del
I. INT RODUCCIÓN material o efectos similares. Si se cumplen determinadas
condiciones, la cantidad o el valor de la cantidad se puede
E STE documento nos presenta el proceso que se lleva
acabo para el análisis teórico-experimental de una
elemento mecánico, utilizado como complemento en la
calcular con el valor de tensión medido. En el análisis
experimental de la tensión, esta característica es usada
operación de una prensa hidráulica de un taller de maquinado, ampliamente. El análisis experimental de la tensión utiliza los
donde se presenta cálculos y datos experimentales utilizando valores de tensión medidos en la superficie o en alguna parte
elementos de medición para su comprobación y desarrollo. estructural del cuerpo, para indicar la tensión en el material y
también para predecir su seguridad y la resistencia. Se pueden
II. PLANT EAMIENT O DEL PROYECT O diseñar transductores especiales para la medición de las
fuerzas o de otras magnitudes derivadas, por ejemplo,
Se analiza la fuerza aplicada a una barra circular utilizada para
momentos, presiones, aceleraciones y desplazamientos,
el ajuste de un anillo de prensa de taller de maquinado, la cual
vibraciones y otros. El transductor contiene generalmente un
esta empotrada a un elemento movible en este caso para
diafragma sensible a la presión, con galgas extensiométricas
conocer cómo se comporta ante una carga puntual, con una
unidos a la misma.
carga aplicada de 11.23 lb, la cual cuelga de uno de los
extremos laterales, donde estará esta carga estática, analizar el
esfuerzo que presenta y las variaciones de deformación del
elemento
IV. M ET ODOLOGÍA

III. MARCO T EÓRICO Mediante un modelo analítico el comportamiento de una parte


metalmecánica en pruebas y/o servicio, para posteriormente
simular estas mismas condiciones en computadora y al último
A menudo el Ingeniero tiene que hacer frente a la necesidad de
mediante técnicas de cementación de galgas extenso métricas,
llegar a resultados prácticos en situaciones por diversas
laca frágil y/o Fotoelasticidad comprobar y obtener los
razones, por ello es necesario recurrir a un experimento para
mismos resultados.
determinar incluso las características físicas principales. Al
diseñar tales experimentos e interpretar sus resultados,
En la obtención de la pieza esta etapa consiste en seleccionar
el Análisis experimental puede resultar de gran utilidad.
una pieza que requiera ser objeto de estudio.
Cuando se aplica una fuerza externa a un objeto estacionario,
se produce tensión y estrés sobre él. El estrés se define como Se hará una abstracción de las condiciones en las cuales opera
las fuerzas internas de resistencia del objeto, y la tensión se dicho componente, esto con el fin de determinar parámetros
define como el desplazamiento y la deformación que se de análisis, además las condiciones de cargas y escenarios que
producen. deba cumplir por lo que es necesario seleccionar el escenario
más crítico de ellos.
Las galgas extensiométricas son una de las herramientas más
importantes en la técnica aplicada de medición eléctrica de Ensayos de caracterización mecánica
magnitudes mecánicas. Como su nombre indica, se utiliza para
la medición de tensiones. "Tensión" como término técnico El comportamiento mecánico de los materiales se caracteriza
consiste en la deformación por tracción y compresión, que se mediante ensayos sobre muestras o probetas.
distingue por un signo positivo o negativo. Por lo tanto, las
2

Pueden ser destructivos o no destructivos

Los resultados de los ensayos nos permiten conocer las


resistencias, rigidez, dureza y el comportamiento dinámico de
los materiales.
Se realizan los cálculos correspondientes en base a los
Ensayos de resistencia sistemas de análisis correspondientes al sistema que se está
trabajando.
Se somete a una probeta de material de dimensiones conocidas
a cargas mecánicas hasta rotura. I= 1.55 x 10 −2
M= 56.15
La geometría del ensayo y la probeta y el tipo de carga C=0.185
depende del tipo de material y tipo de esfuerzo: (Tracción, 𝜎=670
compresión, cortante, flexión, torsión, etc.)
𝝐 = 𝟐.𝟐𝟑 𝑿 𝟏𝟎−𝟓
Se mide la carga y el desplazamiento sufrido y se calcula la Se presenta a continuación los resultados obtenidos en la
tensión y la deformación. etapa de simulación del elemento en el software catiav5.

Conocida la curva σ/ε, se puede calcular el Módulo de Young,


límite elástico, ductilidad, tenacidad y mecanismos de
deformación principales.

V. DESARROLLO
Se plantea datos del elemento a analizar utilizando método
analítico de cálculo de deformación, se presentan los datos del
objeto:

ACERO AISI-SAE 1018 COLD ROLLED

Podemos observar los puntos sobre los cuales el objeto de


estudio está sujeto a esfuerzos, obteniendo como
resultado de este: 1.34 e+005 N_m2.

Cold Drawn 1018 Carbon SteelHot Rolled 1018 Carbon Steel


Iron AlloyCarbon Steel
Base Metal P rice2.9 % rel
Density7.8 g/cm3 (490 lb/ft3)
Elastic (Young's, Tensile) Modulus210 GP a (30 x 106 psi)
Elongation at Break18 to 29 %
Specific Heat Capacity450 J/kg-K
Strength to Weight Ratio55 to 60 kN-m/kg
En la gráfica de desplazamiento, podemos observar el punto
Formulas: en el cual el material comienza a deformarse.

Una vez realizado el análisis de elementos finitos, se procedió


a realizar una prueba física dentro de un laboratorio.
3

Para realizar esta prueba, primero se preparó el objeto de las grabaciones de las mediciones, donde los resultados fueron
estudio. los siguientes:

Se tomó la pieza y se elijó el área donde se iba a instalar la


galga y se lavó con agua y jabón para eliminar impurezas.

Una vez realizado el análisis de elementos finitos, se procedió


a realizar una prueba física dentro de un laboratorio.

Una vez instalada, se procedió a empotrar la pieza a una


prensa para imitar el punto de fijación el cual se presenta en
la herramienta. e1 (experimental) Dichos datos fueron analizados de forma
1.140E-05 digital herramienta de Windows Excel:
Usando el equipo de P3 y una galga KFH-10-120-C1-
11L1M2R, se midió la deformación aplicada en el área de
ensamble de la pieza.

Momento de flexión lb in (M) Esfuerzo normal


56.1500 678

e1 (simulado)
2.260E-05

VI. CONCLUSIONES
Se logró determinar en base a los criterios de cálculo los datos
de trabajo en las condiciones normales de prueba del objeto a
analizar, comparando resultados en los métodos de análisis
adoptados, obteniendo un error del 12.93% entre métodos.

Se logró entender el método de análisis experimental


utilizando herramientas como las galgas, para indicar y saber
los niveles de tensión y compresión que son expuestos los
materiales ante distintas fuerzas y eventos que son sometidos.

VII. BIBLIOGRAFÍAS

- http://www.dfists.ua.es/experiencias_de_fisica/index10.html
Al iniciar el procedimiento en el software P3 este se inició con - http://www.bizkaia.eus/Home2/Archivos/DPTO8/Temas/Pdf/ca_G
T capitulo1.pdf?idioma
una puesta en punto para la medición, procediendo a realizar - http://www.translatorscafe.com/cafe/ES/units-converter/pressure/c/

También podría gustarte