Está en la página 1de 10

Intenventoría Ambiental PMA Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz – Barranquilla.

Periodo
Agosto – Septiembre de 2.005 CC0029

INFORME DE INTERVENTORIA AMBIENTAL SOBRE EL DESARROLLO Y


CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL AEROPUERTO
INTERNACIONAL ERNESTO CORTISSOZ

PERIODO AGOSTO – SEPTIEMBRE DE 2.005

1. INTRODUCCIÓN.

El presente informe de Interventoría ambiental al PMA del Aeropuerto Internacional


Ernesto Cortissoz de Barranquilla, se basa en la verificación de actividades y
cumplimientos, solicitados en el Auto No. 1135 del 8 de Julio de 2.005 del
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

2. PROCESO DE INTERVENTORIA

PERIODO: Agosto – Septiembre de 2.005.

FIRMA CONTRATISTA INTERVENTORA: CONTROL DE CONTAMINACION LTDA

REPRESENTANTE LEGAL: Ing. EDUARDO REDONDO

INTERVENTORES: Ing. SAMUEL VARELA, Ing. WILLIAM RUIZ

ACTIVIDAD INTERVENIDA: verificación de actividades y cumplimientos, solicitados


en el Auto No. 1135 del 8 de Julio de 2.005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial.

A continuación se presentan las actividades de Interventoría Ambiental, realizadas


durante el periodo correspondiente.

3. ACTIVIDADES PRELIMINARES

Durante este periodo, se realizarón reuniones conjuntas entre las partes


interesadas (Interventores Ambientales y Aeropuertos del Caribe ACSA S.A.),
atendiendo nuestras visitas por parte de ACSA S.A., la Dra. Mariela Vergara – Jefe
de Operaciones y el Ingeniero Leonardo Álvarez, Ingeniero Químico, encargado
del Desarrollo del PMA al Interior del Aeropuerto.

4. DESARROLLO DE LA INTERVENTORIA AMBIENTAL.

Tomando como base el Auto No. 1135 del 8 de Julio de 2.005 del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, nos remitiremos a los “DISPONE” en
su ARTICULO PRIMERO. Dice: “Requerir a la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL
DE AERONAUTICA CIVIL para que realice y allegue a este Ministerio, las siguientes
actividades e información, en los términos que se establecen a continuación:

Control de Contaminación Ltda. Consultoría Ambiental Pág. 1


Intenventoría Ambiental PMA Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz – Barranquilla. Periodo
Agosto – Septiembre de 2.005 CC0029

1. “Presentar en un termino de 60 días, la propuesta metodológica para definir los


monitoreos que permitan establecer la eficiencia de las trampas de grasas
construidas en el sistema de conducción de aguas lluvias, bajo las condiciones de
funcionamiento de tales estructuras, de tal forma que los resultados sean
comparables con los requerimientos de remoción del Decreto 1594/84. la
propuesta deberá incluir la frecuencia y condiciones del monitoreo y el cronograma
de ejecución”

Concepto Interventoría Ambiental:

Con relación a los monitoreos a realizar en las trampas de grasas y/o aceites y
combustibles, podemos comentar lo siguiente: no es posible determinar
exactamente los días de muestreo y monitoreo de aguas residuales y medir la
eficiencia de las trampas de grasas según la normatividad. Esto lo basamos en la
no constancia de los periodos de lluvia que tenemos en la zona, por lo anterior la
interventoría considera, realizar 2 monitoreos anuales, coincidentes con los
periodos de lluvias (1er semestre del año, entre marzo y abril y 2 do semestre del
año, entre septiembre y octubre).

En conclusión se considera:

 FRECUENCIA: Semestral.

 CONDICIONES DEL MONITOREO: Toma De 2 Muestras (Antes Y Después


De Cada Trampa De Grasas Ubicada Al Interior Del Aeropuerto Ernesto
Cortissoz)

 CRONOGRAMA DE EJECUCION: Entre Marzo - Abril Y Entre Septiembre


-Octubre De Cada Año.

Se Anexan Fotos de las Trampas de Grasas en funcionamiento.

Control de Contaminación Ltda. Consultoría Ambiental Pág. 2


Intenventoría Ambiental PMA Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz – Barranquilla. Periodo
Agosto – Septiembre de 2.005 CC0029

2. “Informar en un término de 60 días, el estado de avance, con relación a la estación


de combustible de Terpel, del proyecto de construcción del muro de contención de
derrames, la pavimentación del área y la construcción de los pozos de inspección
para detección de infiltraciones de acuerdo a lo propuesto en el PMA y las
recomendaciones de la interventoría ambiental”.

Concepto Interventoría Ambiental:

La Interventoría ambiental, da constancia de las comunicaciones insistentes


enviadas a Terpel del Norte por parte de ACSA S.A., para que de cumplimiento a
las acciones contraídas en el PMA. No obstante la Corporación Regional
Autónoma del Atlántico (CRA), se encuentra realizando visitas de inspección a
todas las empresas ubicadas al interior del aeropuerto, para imponer las
obligaciones pertinentes, dentro de las cuales se encuentra Terpel del Norte.

Según comunicación enviada por Terpel del Norte, expone que las obras se
comenzaran a ejecutar en el mes de septiembre de 2.005, sin que a la fecha se
haya observado el cumplimiento de las mismas.

3. Presentar en un término de 60 días, las actividades, costos y cronograma de


ejecución del proyecto de conexión de la zona de abastecimiento de combustible a
la red general de alcantarillado del aeropuerto. El cronograma de ejecución no
debe ser mayor a doce meses”.

Concepto Interventoría Ambiental:

La Interventoría Ambiental, constata que, ACSA S.A., contrato con la empresa


Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla AAA, los estudios y
diseños consistentes en la conexión del sistema de aguas residuales de la zona
de petroleras y Terminal de carga, a la Planta de Tratamiento de Agua residual del
Aeropuerto Ernesto Cortissoz.

Así mismo, se encuentran en poder de ACSA S.A., los estudios y diseños


definitivos, incluyendo actividades y costos de todas las obras necesarias para
ejecutar la conexión del Terminal de carga y zona de petroleras a la PTAR.

El cronograma previsto para el desarrollo de todas las actividades, iniciando desde


estudios y diseños, elaboración de términos de referencia, proceso licitatorio y
construcción de obras, esta previsto para un tiempo de 12 meses.

Control de Contaminación Ltda. Consultoría Ambiental Pág. 3


Intenventoría Ambiental PMA Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz – Barranquilla. Periodo
Agosto – Septiembre de 2.005 CC0029

4. “Presentar en un término de 60 días, las actividades, costos y cronograma de


ejecución del proyecto de construcción del campo de infiltración que complementa
el sistema del pozo séptico de la estación de bomberos. El cronograma de
ejecución no debe ser mayor al plazo estimado de 60 días”.

Concepto Interventoría Ambiental:

El campo de infiltración de la poza séptica de la Estación de Bomberos al interior


del Aeropuerto, se encuentra construido desde finales del año 2.004, de lo cual da
constancia la Interventoría Ambiental. La eficiencia de este ha sido del 100%, dado
que no se han presentado rebosamientos, ni malos olores al ambiente.

5. “Incluir en los Informes de Cumplimiento Ambiental, el estado de avance de los


planes de acción propuestos en el documento PROGRAMA PARA EL USO
EFICIENTE DEL AGUA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL ERNESTO
CORTISSOZ, relacionados con tecnologías alternativas para el uso eficiente del
agua. Plan para macro y micro medición a usuarios del servicio de agua y
alcantarillado, y educación sobre uso eficiente del agua. La forma de presentación
de la información se hará teniendo en cuenta el requerimiento que sobre la
presentación de los informes de gestión se hace”.

Concepto Interventoría Ambiental:

Se observa que, en los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA), si se han


incluido los avances de cumplimiento del Programa de Uso Eficiente de Agua
implementado en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, así mismo
semestralmente, la Interventoría Ambiental delegada en la firma Control de
Contaminación Ltda., elaborará un estado de avance del PMA, en el Formato ICA.

6. “Realizar en el siguiente monitoreo de ruido, la evaluación de las medidas de


insonorización implementadas como parte del proyecto de reducción del ruido al
interior del aeropuerto propuesto en el PMA. Los resultados de la evaluación
deberán presentarse junto con los resultados del monitoreo de ruido
correspondientes al año 2.005”.

Concepto Interventoría Ambiental:

La Interventoría confirma que, a la fecha de recibo del Auto No. 1135 del MAVDT,
ACSA S.A., ya había realizado el Estudio de Sonometría Ambiental, por lo cual no
se pudo incluir este requerimiento, sin embargo posteriormente, la ARP SURATEP,
tomó registros de mediciones de ruido con dos (2) equipos funcionando al tiempo
en la zona insonorizada y en el exterior, tanto en la oficina del CECOA, como en la
Estación de Bomberos. A la fecha no se han entregado los resultados de las

Control de Contaminación Ltda. Consultoría Ambiental Pág. 4


Intenventoría Ambiental PMA Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz – Barranquilla. Periodo
Agosto – Septiembre de 2.005 CC0029

mediciones, las cuales ACSA S.A., entregará a la Interventoría Ambiental y se


presentará en el próximo informe.

Se Anexan Fotos Del Monitoreo Realizado En La Estación Bomberos.

Foto 1. Equipo de Medición Foto 2. Equipo de Medición y Micrófono

Foto 3. Estación Bomberos Foto 4. Mantenimiento Preventivo

Control de Contaminación Ltda. Consultoría Ambiental Pág. 5


Intenventoría Ambiental PMA Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz – Barranquilla. Periodo
Agosto – Septiembre de 2.005 CC0029

7. “Presentar en un termino de 180 días, el estudio de diseño e implementación del


programa de Manejo Integral de Residuos en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz,
para aprobación del Ministerio”.

Concepto Interventoría Ambiental:

Se constata que ACSA S.A., recibió del contratista INAM LTDA, el Programa de
Manejo Integral de Residuos del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz,
actualmente, se encuentra en periodo de implementación.

Adicionalmente, se observan documentos de envío del Programa de Manejo


Integral de Residuos del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, a la
Aeronáutica Civil con fecha 17 de agosto de 2.005 y envío del documento al
MAVDT, con fecha 31 de agosto de 2.005

8. “Remitir en forma inmediata a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico,


copia del Manual de Usos del Suelo en áreas aledañas a los Aeropuertos y
Presentar al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial copia del
oficio remisorio”.

Concepto Interventoría Ambiental:

Se verifican documentos de envío del Manual de Usos del Suelo en Áreas


Aledañas a los Aeropuertos, mediante comunicaciones enviadas tanto a la
Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y los municipios con área de
influencia al Aeropuerto (Soledad y Malambo), según comunicación GAF-011 del 2
de mayo de 2.002. Nuevamente ACSA S.A. remite el documento digitalizado a la
CRA, el día 3 de junio de 2.004.

9. “Presentar semestralmente los Informes de Cumplimiento Ambiental según lo


establecido en el Art. 6 de la Res.146 de 2.002. los informes de cumplimiento
ambiental deberán tener en cuenta el instructivo y los formatos que para este tipo
de documentos se encuentran en la página Web del MAVDT”.

Concepto Interventoría Ambiental:

La Interventoría Ambiental contratada con la firma Control de Contaminación Ltda.,


presentará semestralmente en formato ICA, los avances del PMA, desarrollado
por ACSA S.A.

Control de Contaminación Ltda. Consultoría Ambiental Pág. 6


Intenventoría Ambiental PMA Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz – Barranquilla. Periodo
Agosto – Septiembre de 2.005 CC0029

10. “Informar en un termino de 60 días, sobre la manera como va a adelantar las


acciones respectivas, cronograma, entes encargados, metodología, recursos,
objetivos, temática e indicadores evaluativos del Programa de Educación
Ambiental con las comunidades y de cumplimiento al Art. 8 del Auto 752 de agosto
5 de 2.004 en lo concerniente a realizar las acciones propuestas en el proyecto de
gestión social, al menos en forma anual, tratando diferentes temas ambientales y
reforzando los ya expuestos”.

Concepto Interventoría Ambiental:

ACSA S.A., presentó a la Interventoría Ambiental el Programa de Capacitación


Ambiental dividido por grupos, los cuales se mencionan a continuación:

Grupo 1. Capacitación dirigida a para trabajadores de ACSA S.A., empresas y


locales comerciales que operan en el aeropuerto.

Grupo 2. Capacitación dirigida a población flotante conformada por pasajeros y


acompañantes.
Grupo 3. Capacitación dirigida a asentamientos humanos existentes en áreas de
influencia del aeropuerto Ernesto Cortissoz.

Este Programa de Capacitación incluye, como se adelantaran las acciones


respectivas, cronograma anual, entes encargados, metodología, recursos,
objetivos, temática e indicadores evaluativos.

El anterior programa es considerado por la Interventoría Ambiental valido para


desarrollar con los diferentes actores que interactúan un papel importante en
cuanto al aeropuerto se refiere.

11. “Informar en un termino de 60 días, sobre la gestión adelantada con las


Secretarias de Planeación Municipal con relación a la reubicación de las
manzanas de la zona C1 del Barrio San Vicente, los procesos de ocupación de los
sectores vecinos del Aeropuerto Ernesto Cortissoz y sobre las restricciones
establecidas en el POT”.

Concepto Interventoría Ambiental:

Con relación a la reubicación de esta manzana ubicada en el Municipio de


Soledad, Barrio San Vicente, la Interventoría Ambiental considera prudente
verificar y comparar en el próximo estudio de Sonometría ambiental, los resultados
obtenidos del monitoreo de campo y corrida del modelo INM 6.0C, realizado en el
año 2.005.

Control de Contaminación Ltda. Consultoría Ambiental Pág. 7


Intenventoría Ambiental PMA Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz – Barranquilla. Periodo
Agosto – Septiembre de 2.005 CC0029

Los resultados del monitoreo de campo, efectuado en el mes de abril y mayo de


2.005, nos dan un aporte de ruido significativo con relación a la Norma, al
comparar estos con los resultados obtenidos del Modelo INM 6.0C, observamos
que el ruido producido por las operaciones aeroportuarias, se encuentra dentro de
la Norma, por lo cual se puede concluir que es mayor el ruido de fondo generado
en este barrio, que el producido por las aeronaves.

12. “Requerir a la U.A.E. de Aeronáutica Civil para que en un plazo de 60 días,


informe sobre la vinculación al Comité de peligro Aviario de todos y cada uno de
los organismos estatales del orden municipal y departamental y se establezcan
estrategias de acción conjunta, con acciones institucionales urgentes e integrales,
frente a lo que representa un impacto en el deterioro ambiental y en Salud Publica,
derivado de los botaderos a cielo abierto que se encontraron en la visita”.

Concepto Interventoría Ambiental:

La interventoría ambiental constata que el Comité de Peligro Aviario del


Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, se encuentra conformado por los
siguientes organismos estatales:

 Gobernador del Departamento del Atlántico.


 Alcaldes Municipales de Soledad y malambo.
 Director General de la Corporación Regional Autónoma del Atlántico.
 Comandante del CACOM No. 3 Fuerza Aérea Colombiana (FAC)
 Procurador Ambiental y Agrario.

Se han establecido estrategias de acción conjunta, como la erradicación de


basureros a cielo abierto en el municipio de Soledad y Malambo, coordinada entre
la CRA, Municipios de Soledad y Malambo, FAC. ACSA S.A., realiza inspecciones
periódicas verificando el cumplimiento de las acciones propuestas por cada uno de
los miembros del Comité de Peligro Aviario.

13. “Con el objeto de conocer el estado actual del programa de control de presencia
de aves en el aeropuerto; se requiere que en un termino no mayor a 60 días, la
U.A.E. de Aeronáutica Civil presente a este Ministerio un informe (escrito y en
medio magnético) consolidado y detallado del estado de dicho programa, en el
que contemple los siguientes aspectos:

 Actividades y acciones desarrolladas por ACSA durante el año 2.004.

Control de Contaminación Ltda. Consultoría Ambiental Pág. 8


Intenventoría Ambiental PMA Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz – Barranquilla. Periodo
Agosto – Septiembre de 2.005 CC0029

 Plan de trabajo y cronograma de actividades a desarrollar por ACSA para el año


2.005.

 Actividades y acciones desarrolladas por el Comité de peligro Aviario durante el


año 2.004.

 Plan de trabajo y cronograma de actividades a ejecutar por el Comité de Peligro


Aviario para el año 2.005.

 Remitir copia (escrita y en medio magnético) del estudio biofaunistico realizado por
la Universidad del Norte”.

Concepto Interventoría Ambiental:

La interventoría ambiental da constancia, de un programa de trabajo para el


control del riesgo aviario, entre muchas acciones propuestas se tiene:

 Erradicación de basureros a cielo abierto en zonas de influencia al


Aeropuerto.

 Regular la prestación del servicio de recolección, transporte y disposición


final de residuos sólidos en los municipios de Soledad y Malambo.

14. “Presentar en un termino de 60 días, un informe sobre las acciones emprendidas


por las diferentes Autoridades Ambientales Locales, relacionadas con la
problemática generada por los basureros en los alrededores del aeropuerto
Ernesto Cortissoz”.

Concepto Interventoría Ambiental:

Se tiene constancia que la CRA, ha emprendido acciones fuertes con respecto a


los botaderos de basuras en los alrededores del Aeropuerto. Se han desmantelado
algunos sitios, los cuales eran focos de basuras, mas sin embargo mientras no se
optimice en los municipios de Soledad y Malambo, el sistema de recolección,
transporte y disposición final de residuos sólidos, siempre se van a generar
nuevos sitios de inadecuada disposición de basuras.

Control de Contaminación Ltda. Consultoría Ambiental Pág. 9


Intenventoría Ambiental PMA Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz – Barranquilla. Periodo
Agosto – Septiembre de 2.005 CC0029

15. “Realizar en un termino de 30 días, visitas de inspección a las empresas que


prestan servicios aeroportuarios y de mantenimiento, pintura de aeronaves etc.,
las cuales están instaladas en la zona de hangares del aeropuerto Ernesto
Cortissoz, con el fin de determinar las medidas ambientales que dichas empresas
deben implementar para su operación, estas visitas deberán hacerse de forma
coordinada con la CRA, para que de esta forma se puedan contemplar medidas
para evitar el arrastre de grasas y aceites a los cuerpos de agua superficiales y/o
su infiltración en el suelo, y la adecuada gestión de los residuos sólidos, líquidos y
especiales que dichas empresas generen”.

Concepto Interventoría Ambiental:

La CRA, ha respondido a las comunicaciones enviadas por ACSA S.A. y la


Interventoría Ambiental, sobre las visitas de inspección a todas las empresas
ubicadas al interior del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz. Es así como la
Autoridad Ambiental, va a notificar a cada una de estas empresas a presentar un
Plan de Manejo Ambiental y imponerles algunas obligaciones, a la fecha se han
visitado las empresas: PROTECNICA SATEC, LASA, TAMPA, AVIOCESAR Y
AEROCLUB ALAS DEL CARIBE.

Control de Contaminación Ltda. Consultoría Ambiental Pág. 10

También podría gustarte