Está en la página 1de 192

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES


COORDINACIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA

DISEÑO DE SISTEMAS CONTRA INCENDIO CON ROCIADORES Y AGUA


PULVERIZADA

Por:
Juan M. Choy Chuecos

INFORME DE PASANTÍA
Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Mecánico

Sartenejas, Noviembre de 2015


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA

DISEÑO DE SISTEMAS CONTRA INCENDIO CON ROCIADORES Y AGUA


PULVERIZADA

Por:
Juan M. Choy Chuecos

Realizado con la asesoría de:


Tutor Académico: Milton López
Tutor Industrial: Thais Mesones

INFORME DE PASANTÍA
Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Mecánico

Sartenejas, Noviembre de 2015


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA

DISEÑO DE SISTEMAS CONTRA INCENDIO CON ROCIADORES Y AGUA


PULVERIZADA

RESUMEN

El proyecto de pasantías consistió en el diseño mecánico de un sistema de agua pulverizada y


un sistema de rociadores que protegerán un patio de tanques y un depósito respectivamente,
ambas instalaciones ubicadas en la planta de metanol del Complejo Petroquímico José Antonio
Anzoátegui en Venezuela. La estrategia de trabajo consistió en primer lugar en la recopilación y
revisión teórica referente a los incendios y a los mecanismos de extinción y control del mismo,
también en la selección y el análisis de los criterios de ingeniería de la normativa nacional e
internacional relativa a los sistemas contra incendio, como las normas COVENIN (Comité
Venezolano de Normas Industriales), PDVSA (Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima),
NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el fuego por sus siglas en inglés) y API
(Instituto Americano de Petróleo en inglés). Finalmente se analizaron los datos respectivos de
cada proyecto a realizar y se procedió a la ejecución del diseño mecánico de los dos sistemas y su
posterior simulación en el programa Hidcal. Ambos sistemas simulados demostraron cumplir con
los requerimientos mínimos de presión y caudal establecidos por las normas.

iv
AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme la existencia y cada una de las oportunidades que se me presentan en la vida,
por guiar mi camino y acompañarme en cada paso.

A mi novia Ana Cristina, por todo el apoyo, la enseñanza y el amor que me ha brindado, por
apoyarme en cada una de mis metas.

A mis padres, María Gabriela y Leonardo, por haberme brindado siempre su amor y la mejor
formación para ser el ser humano que soy.

A mis hermanos, Ricardo y José Daniel, por todo su apoyo y ayuda, y por ser mis compañeros
de vida y mis mejores amigos.

A Ringo, por ser mi compañero incondicional y traerme tantas alegrías.

Agradezco a empresas Y&V por permitirme realizar el proyecto de pasantía y poner a prueba
los conocimientos adquiridos durante mi formación universitaria.

A mis tutores, Milton Lopez y Thais Mesones, y en especial a mi asesor Rafael Hoyer quien me
orientó en todo el desarrollo de mi proyecto de pasantía.

A la Universidad Simón Bolívar por brindarme siempre la mejor formación académica, con los
profesores de mayor prestigio.

v
ÍNDICE GENERAL

RESUMEN .................................................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................ v

ÍNDICE GENERAL .................................................................................................................... vi

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................ xii

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................. xiv

LISTA DE ABREVIATURAS Y SIGLAS ............................................................................... xix

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

Planteamiento del problema ......................................................................................................... 3

Objetivo General ........................................................................................................................... 4

Objetivos Específicos ................................................................................................................... 5

Justificación .................................................................................................................................. 5

Alcance ......................................................................................................................................... 6

Antecedentes ................................................................................................................................. 6

CAPÍTULO I ................................................................................................................................ 8

LA EMPRESA.............................................................................................................................. 8

1.1 Descripción de la empresa ................................................................................................ 8

1.2 Misión ..................................................................................................................................... 8

1.3 Visión ...................................................................................................................................... 8

1.4 Valores .................................................................................................................................... 8

1.5 Estructura organizacional ....................................................................................................... 9

1.6 Ubicación .............................................................................................................................. 10

CAPÍTULO II ............................................................................................................................. 11

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 11

vi
2.1 Dirección y Ejecución de Proyectos ..................................................................................... 11

2.1.1 Guía de Gerencia para Proyectos de Inversión de Capital ............................................... 11

2.1.1.1 Visualización .................................................................................................................. 11

2.1.1.2 Conceptualización........................................................................................................... 12

2.1.1.3 Definición ....................................................................................................................... 12

2.1.1.4 Implantación ................................................................................................................... 12

2.1.1.5 Operación ........................................................................................................................ 13

2.1.2 Fundamentos de la dirección de proyectos ....................................................................... 13

2.1.2.1 Gestión de la integración del proyecto ........................................................................... 14

2.1.2.2 Gestión del alcance del proyecto .................................................................................... 14

2.1.2.3 Gestión de tiempo del proyecto ...................................................................................... 15

2.1.2.4 Gestión de los costes del proyecto .................................................................................. 15

2.1.2.5 Gestión de calidad del proyecto ...................................................................................... 16

2.1.2.6 Gestión de recursos humanos del proyecto .................................................................... 16

2.1.2.7 Gestión de las comunicaciones del proyecto .................................................................. 16

2.1.2.8 Gestión de riesgos del proyecto ...................................................................................... 17

2.1.2.9 Gestión de las adquisiciones del proyecto ...................................................................... 17

2.2 El Fuego ................................................................................................................................ 18

2.2.1 Combustión y su clasificación ........................................................................................... 19

2.2.2 Clasificación del tipo de fuego según el material combustible ......................................... 20

2.2.3 Incendio ............................................................................................................................. 21

2.2.4 Etapas o secuencia de un incendio..................................................................................... 21

2.2.5 Temperatura de auto-ignición ............................................................................................ 21

2.2.6 Tipos de Incendios ............................................................................................................. 21

vii
2.3 Líquidos combustibles e inflamables.................................................................................... 25

2.3.1 Volatilidad ......................................................................................................................... 25

2.3.2 Punto de inflamación “Flash Point” ................................................................................. 25

2.3.3 Líquidos Inflamables ......................................................................................................... 25

2.3.4 Líquidos Combustibles ...................................................................................................... 25

2.3.5 Metanol (CH3OH) ............................................................................................................. 26

2.4 Riesgo “Hazard” .................................................................................................................. 27

2.4.1 Clasificación del riesgo de incendio según la ocupación del edificio ............................... 27

2.4.2 Clasificación de áreas en las plantas de proceso ............................................................... 27

2.5 Sistemas contra incendios ..................................................................................................... 28

2.5.1 Mecanismos de Extinción de Incendios ............................................................................ 28

2.5.2 Agentes extintores de incendios ........................................................................................ 29

2.5.5 Mecanismos de protección pasiva ..................................................................................... 34

2.5.6 Mecanismos de protección activa (Sistemas de Protección Técnica Contra Incendios) ... 36

2.5.6.1 Sistemas automáticos contra incendios .......................................................................... 40

2.5.6.1.1 Sistemas de rociadores ................................................................................................. 40

2.5.6.1.2 Sistemas de Agua Pulverizada o Sistemas de Diluvio................................................. 45

2.6.1 Fuentes de suministro de agua ........................................................................................... 48

2.6.2 Capacidad del suministro de agua ..................................................................................... 48

2.6.3 Calidad del agua ................................................................................................................ 48

2.6.4 Requerimientos de agua ..................................................................................................... 48

2.6.5 Sistemas de bombeo .......................................................................................................... 49

2.6.6 Red de distribución ............................................................................................................ 49

2.7 Fundamentos Hidráulicos ..................................................................................................... 50

viii
2.7.2 Caudal o flujo volumétrico ................................................................................................ 50

2.7.2 Presión ............................................................................................................................... 50

2.7.3 Presión estática o normal ................................................................................................... 51

2.7.4 Presión de velocidad .......................................................................................................... 51

2.7.5 Presión Total ...................................................................................................................... 51

2.7.6 Presión residual .................................................................................................................. 51

2.7.7 Pérdidas hidráulicas ........................................................................................................... 51

2.6.8 Ecuación de continuidad .................................................................................................... 53

2.7.9 Ecuación de Bernoulli........................................................................................................ 54

2.7.10 Relación de caudal y Presión requerida en un orificio de salida abierto (Factor K) ....... 54

2.6.11 Balance entre los nodos ................................................................................................... 55

2.6.12 Escenario de incendio ...................................................................................................... 56

2.6.13 Área de diseño ................................................................................................................. 56

2.6.14 Densidad de aplicación .................................................................................................... 56

2.6.15 Método de Hardy-Cross ................................................................................................... 57

CAPÍTULO III............................................................................................................................ 58

MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................... 58

3.1 Estrategias de trabajo ............................................................................................................ 58

3.1 Materiales utilizados ............................................................................................................. 59

3.2 Criterios de diseño ................................................................................................................ 62

3.2.1 Criterios generales ............................................................................................................. 63

3.2.2 Criterios de diseño para la Red de distribución principal. ................................................. 64

3.2.3 Criterios para el diseño de sistema de agua pulverizada para la protección de equipos en
plantas de proceso:......................................................................................................................... 65

ix
3.2.4 Criterios para el sistema de rociadores en edificaciones: .................................................. 68

3.2.4 Criterios para el diseño del sistema de conexiones de mangueras contra incendio adjunto
al sistema de rociadores. ................................................................................................................ 73

3.2 Casos de estudio ................................................................................................................... 75

3.2.1 Caso plantas de proceso, patio de tanques. ........................................................................ 75

3.2.2 Caso edificaciones, depósito. ............................................................................................. 98

CAPÍTULO IV ......................................................................................................................... 117

RESULTADOS Y ANÁLISIS ................................................................................................. 117

4.1. Caso plantas de proceso, patio de tanques. ........................................................................ 117

4.2. Caso edificaciones, depósito. ............................................................................................. 127

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 132

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 134

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 137

APÉNDICES ............................................................................................................................ 138

Apéndice A. Hoja de seguridad del Metanol. ........................................................................... 138

Apéndice B. Tabla de instalaciones de procesos (Tanques de almacenamiento) del Manual de


Ingeniería de Riesgos de PDVSA IR-M-03. ............................................................................... 142

Apéndice C. Especificación de tuberías según la norma NFPA 13. ......................................... 143

Apéndice D. Varias temperaturas de activación de rociadores según la norma NFPA 13. ...... 144

Apéndice E. Plot Plan de la planta de metanol. ........................................................................ 145

Apéndice F. Hoja de datos de los tanques M-FB502 A y B ..................................................... 146

Apéndice G. Hoja de datos del tanque M-FB501 ..................................................................... 147

Apéndice H. Hoja de datos del tanque M-FB501 ..................................................................... 148

Apéndice I. DTI del sistema de agua pulverizada. ................................................................... 149

x
Apéndice J. Red de tuberías del sistema de rociadores. ........................................................... 154

Apéndice K. Red de tuberías del sistema conexiones de mangueras. ...................................... 155

Apéndice L. DTI del sistema de rociadores.............................................................................. 156

Apéndice M. Resultados por nodos del sistema de agua pulverizada para el tanque M-FB501.
..................................................................................................................................................... 161

Apéndice N. Resultados por nodos del sistema de agua pulverizada para el tanque M-FB502A.
..................................................................................................................................................... 162

Apéndice O. Resultados por nodos del sistema de agua pulverizada para el tanque M-FB502B.
..................................................................................................................................................... 162

Apéndice P. Resultados por nodos del sistema de agua pulverizada para el tanque P-FB503A.
..................................................................................................................................................... 163

Apéndice Q. Resultados por nodos del sistema de agua pulverizada para el tanque P-FB503B.
..................................................................................................................................................... 166

Apéndice R. Resultados por nodos del sistema de agua pulverizada para el tanque P-FB503C.
..................................................................................................................................................... 169

Apéndice S. Lista de materiales del sistema de agua pulverizada. ........................................... 172

Apéndice T. Lista de materiales del sistema combinado de rociadores y mangueras. ............. 173

xi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1. Generaciones de gases de extinción químicos. .......................................................... 33

Tabla 2.2. Identificación de los rociadores según su K nominal y tamaño de orificio ............... 43

Tabla 2.3. Temperaturas de activación de los rociadores según su codificación. ...................... 45

Tabla 3.1. Factores de Hazzen-Williams para tuberías de distintos materiales según la NFPA 13
....................................................................................................................................................... 67

Tabla 3.2. Factores de Hazzen-Williams para tuberías de distintos materiales según la NFPA 13
....................................................................................................................................................... 71

Tabla 3.3. Factores de Hazzen-Williams según la NFPA 13 ..................................................... 73

Tabla 3.4. Características generales de los tanques a estudiar. .................................................. 76

Tabla 3.5. Propiedades del metanol según la NFPA 497 ........................................................... 77

Tabla 3.6. Tabla con valores comerciales de K .......................................................................... 90

Tabla 3.7. Angulo de patrón de rociado de boquillas usado para diferentes diámetros de tanques
verticales. ....................................................................................................................................... 91

Tabla 3.8. Factores K nominales para rociadores. .................................................................... 110

Tabla 4.1. Demanda de los tanques para el primer escenario ................................................... 117

Tabla 4.2. Demanda de los tanques para el segundo escenario ................................................ 117

Tabla 4.3. Demanda de los tanques para el tercer escenario .................................................... 118

Tabla 4.4. Demanda de los tanques para el cuarto escenario ................................................... 118

Tabla 4.5. Demanda de los tanques para el quinto escenario ................................................... 118

Tabla 4.6. Demanda de los tanques para el sexto escenario ..................................................... 119

Tabla 4.7. Demanda de caudal de cada escenarios ................................................................... 119

Tabla 4.8. Distribución de las boquillas, ángulo de separación, distancia de separación y n° de


boquillas ...................................................................................................................................... 120

Tabla 4.9. Resultados de la K calculada y selección de la K nominal ..................................... 120

xii
Tabla 4.10. Resultados generales del sistema de agua pulverizada. Caudales mínimos
requeridos por cada tanque, caudales reales obtenidos en la simulación, y diferencia porcentual
entre ambos. ................................................................................................................................. 125

Tabla 4.11. Resultados generales de la simulación del sistema de agua pulverizada. Caudales y
presiones mínimos requeridos por boquilla, caudal y presiones en las boquillas hidráulicamente
más desfavorables, presiones más altas en una boquilla, presión requerida en la entrada de cada
válvula de diluvio y presión requerida por el sistema total. ........................................................ 126

Tabla 4.12. Resultados de la K calculada y selección de la K nominal ................................... 127

Tabla 4.13. Distribución preliminar de los rociadores en el área de diseño ............................. 127

Tabla 4.14. K nominal para los rociadores ............................................................................... 127

Tabla 4.15. Resultados de caudal y presión por dispositivos del sistema combinado de
rociadores y mangueras contra incendio instalado en el depósito. Los nodos identificados con la
letra “R” son rociadores y los nodos identificados con la letra “M” son mangueras contra
incendio. ...................................................................................................................................... 128

Tabla 4.16. Resultados generales de la simulación del sistema combinado de rociadores y


mangueras contra incendio. Caudal teórico mínimo requerido por el área de diseño del sistema de
rociadores y por el caudal extra de las mangueras contra incendio, caudal total requerido por el
sistema obtenido en la simulación, y diferencia porcentual entre ambos. ................................... 130

Tabla 4.17. Resultados generales de la simulación del sistema combinado de rociadores y


mangueras contra incendio. Caudales y presiones teóricas mínimas requeridas por rociadores y
por mangueras contra incendio comparadas con los resultados de la simulación. ...................... 130

xiii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Triangulo de fuego. ................................................................................................... 18

Figura 2.2 Tetraedro de fuego. ................................................................................................... 19

Figura 2.3. Tipo de combustión dependiendo del estado físico de combustible. ....................... 20

Figura 2.4. Jet Fire “Chorro de Fuego”. ..................................................................................... 22

Figura 2.5. Flash Fire “Fogonazo”. ............................................................................................ 22

Figura 2.6. Pool Fire “Piscina Incendiada”................................................................................ 23

Figura 2.7. Running fire “Incendio en Tres Dimensiones”. ....................................................... 23

Figura 2.8. BLEVE. .................................................................................................................... 24

Figura 2.9. Boil over “Rebosamiento por ebullición”. ............................................................... 24

Figura 2.10. Mecanismo de funcionamiento de la espuma contra incendio ............................... 30

Figura 2.11. Mecanismo de funcionamiento del sistema de espuma. ........................................ 31

Figura 2.12. Desplazamiento del oxígeno por parte del dióxido de carbono en el aire. ............. 32

Figura 2.13. Hidrante .................................................................................................................. 37

Figura 2.14. Monitores ............................................................................................................... 38

Figura 2.15. Carretes de mangueras contra incendio .................................................................. 38

Figura 2.16. Gabinetes de mangueras contra incendio ............................................................... 39

Figura 2.17. Extintores manuales ............................................................................................... 39

Figura 2.18. Esquema básico de un sistema de rociadores. ........................................................ 40

Figura 2.19. Rociador ................................................................................................................. 42

Figura 2.22. Ampollas de rociadores con distintas temperaturas de activación. ........................ 45

Figura 2.23. Sistema de agua pulverizada. ................................................................................. 46

Figura 2.24. Boquillas de agua pulverizada................................................................................ 47

Figura 2.25. Caudal que pasa por un cambio de sección ............................................................ 53

xiv
Figura 2.26 Relación lineal entre el caudal y la raíz cuadrada de la presión. ............................. 55

Figura 2.27. Gráfica de área de operación versus densidad de aplicación según el tipo de riesgo
....................................................................................................................................................... 57

Figura 3.1. “Layers” o capas de las tuberías en el plano de AutoCAD para realizar la simulación
en Hidcal. ....................................................................................................................................... 59

Figura 3.2. Bloque de boquillas de agua pulverizada “BOQ” .................................................... 60

Figura 3.3. Especificación de los datos de las boquillas de agua pulverizada en el bloque
“BOQ” ........................................................................................................................................... 60

Figura 3.4. Bloque de rociadores automáticos “SPK” ................................................................ 61

Figura 3.5. Especificación de los datos de los rociadores en el bloque “SPK” .......................... 61

Figura 3.6. Bloque de requerimiento de bomba “VAR” ............................................................ 61

Figura 3.7. Bloque de unidades. ................................................................................................. 62

Figura 3.8. Curva área/densidad ................................................................................................. 70

Figura 3.9. Esquema del área de diseño y el lado B. .................................................................. 70

Figura 3.10. Diagrama de flujo general del diseño de un sistema de agua pulverizada para la
protección de equipos en plantas de procesos. .............................................................................. 75

Figura 3.11. Plot plan del patio de tanques ................................................................................. 76

Figura 3.12. Diagrama de flujo para la definición de los escenarios .......................................... 79

Figura 3.13. Primer escenario de incendio. Se incendia el tanque M-FB502B, se ve


comprometido el tanque M-FB502A............................................................................................. 80

Figura 3.14. Segundo escenario de incendio. Se incendia el tanque M-FB502A, se ven


comprometidos los tanque M-FB502B y M-FB501. ..................................................................... 80

Figura 3.15. Tercer escenario de incendio. Se incendia el tanque M-FB501, se ven


comprometidos los tanque M-FB502A y P-FB503C. ................................................................... 81

Figura 3.16. Cuarto escenario de incendio. Se incendia el tanque P-FB503C, se ven


comprometidos los tanque M-FB502A, M-FB502B, M-FB501, P-FB503A y P-FB503B........... 81

xv
Figura 3.17. Quinto escenario de incendio. Se incendia el tanque P-FB503B, se ven
comprometidos los tanque M-FB501, P-FB503A y P-FB503C. ................................................... 82

Figura 3.18. Sexto escenario de incendio. Se incendia el tanque P-FB503A, se ven


comprometidos los tanque M-FB501, M-FB50A, P-FB503B y P-FB503C. ................................ 82

Figura 3.19. Diagrama de flujo del procedimiento para determinar la demanda de agua. ......... 83

Figura 3.20. Diagrama de flujo del procedimiento para determinar la distribución de las
boquillas de agua pulverizada........................................................................................................ 86

Figura 3.21. Anillo de red de tubería de agua contra incendio instalado en un tanque de
almacenamiento. La tubería y de agua contra incendio de color rojo. .......................................... 87

Figura 3.22. Diagrama de flujo del procedimiento para determinar la constante K de las
boquillas de agua pulverizada........................................................................................................ 89

Figura 3.23. Modelo del par de anillos a instalar en los tanques P-FB503A, P-FB503B y P-
FB503C .......................................................................................................................................... 92

Figura 3.25. Modelo del anillo a instalar en los tanques M-FB502A, M-FB502B y M-FB501. 93

Figura 3.26. Múltiple de válvulas. .............................................................................................. 94

Figura 3.27. Ruteo de las tuberías de los sistemas de agua pulverizada para cada tanque y
ubicación de las válvulas de diluvio de los mismos. ..................................................................... 94

Figura 3.28. Ruteo de las tuberías de los sistemas de agua pulverizada para cada tanque sobre el
plano de la instalación ................................................................................................................... 95

Figura 3.29. Vista isométrica del patio de tanques con las tuberías del sistema contra incendio.
....................................................................................................................................................... 95

Figura 3.30. Diagrama de flujo del procedimiento de cálculo hidráulico y simulación del
sistema de diluvio. ......................................................................................................................... 97

Figura 3.31. Diagrama de flujo general del el diseño de un sistema de rociadores para la
protección de edificaciones. .......................................................................................................... 98

Figura 3.32. Plot plan de las edificaciones de la planta de metanol. .......................................... 99

xvi
Figura 3.33. Plano del primer nivel del depósito. ..................................................................... 101

Figura 3.34. Plano del segundo nivel del depósito. .................................................................. 102

Figura 3.35. Diagrama de flujo para definir el área de diseño del sistema de rociadores a
implementar en el depósito y la demanda de agua requerida. ..................................................... 104

Figura 3.36. Curva área/densidad ............................................................................................. 105

Figura 3.37. Diagrama de flujo para la distribución y el número de rociadores activos en el área
de diseño. ..................................................................................................................................... 106

Figura 3.38. Área de diseño con distribución de rociadores ..................................................... 108

Figura 3.39. Diagrama de flujo con los pasos a seguir para la selección de la constante K
nominal para los rociadores ......................................................................................................... 109

Figura 3.40. Ubicación de los cajetines de mangueras contra incendio en la primera planta de la
parte interior de la edificación. Cajetines posicionados en el centro de cada círculo. ................ 111

Figura 3.41. Ubicación de los cajetines de mangueras contra incendio en la segunda planta de la
parte interior de la edificación. Cajetines posicionados en el centro de cada círculo. ................ 112

Figura 3.42. Ubicación del primer rociador en el depósito. ..................................................... 112

Figura 3.43. Vista superior del sistema de rociadores en el depósito. ...................................... 113

Figura 3.44. Vista isométrica del sistema de la red de tuberías del sistema de rociadores en el
depósito........................................................................................................................................ 114

Figura 3.45. Vista isométrica del sistema de tuberías de las conexiones de mangueras. ......... 114

Figura 3.46. Diagrama de flujo del procedimiento de la simulación del sistema de rociadores.
..................................................................................................................................................... 116

Figura 4.1. Resultados generales del sistema de agua pulverizada instalado en el tanque M-
FB501 .......................................................................................................................................... 121

Figura 4.2. Resultados generales del sistema de agua pulverizada instalado en el tanque M-
FB502A. ...................................................................................................................................... 122

xvii
Figura 4.3. Resultados generales del sistema de agua pulverizada instalado en el tanque M-
FB502B........................................................................................................................................ 122

Figura 4.4. Resultados generales del sistema de agua pulverizada instalado en el tanque P-
FB503A ....................................................................................................................................... 123

Figura 4.5. Resultados generales del sistema de agua pulverizada instalado en el tanque P-
FB503B........................................................................................................................................ 123

Figura 4.6. Resultados generales del sistema de agua pulverizada instalado en el tanque P-
FB503C ........................................................................................................................................ 124

Figura 4.7. Resultados generales del sistema de agua pulverizada completo. ......................... 124

Figura 4.8. Resultados generales del sistema combinado de rociadores y mangueras contra
incendio instalado en el depósito. ................................................................................................ 128

xviii
LISTA DE ABREVIATURAS Y SIGLAS

SCI Sistema Contra Incendio

FP Flash Point “Punto de inflamación”

GGPIC Guía de Gerencia para Proyectos de Inversión de Capital

PMBOK Project Management Body of Knowledge “Guía de Fundamentos de Gestión de


Proyectos”

COVENIN Comité Venezolano de Normas Industriales

NFPA National Fire Protection Association “Asociación Nacional de Protección


Contra el Fuego”

API American Petroleum Institute “Instituto Americano de Petróleo”

PDVSA Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima

DTI Diagrama de Tuberías e Instrumentación

xix
INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia de la humanidad el fuego ha desempeñado un papel fundamental para


el desarrollo de la civilización, le otorgó al hombre la protección que le ayudo a sobrevivir en un
medio hostil, se convirtió en un arma de defensa contra los depredadores y en una de las más
importantes herramientas para transformar las materias primas en productos utilizables y
consumibles, y dar el nacimiento a la industria. En la actualidad, el desenvolvimiento y desarrollo
económico, energético e industrial de la civilización depende de la combustión de hidrocarburos
y sus productos derivados por lo que el fuego sigue siendo una de las herramientas de mayor uso.

Sin embargo el fuego tiene el potencial de causar graves accidentes y muertes. En los Estados
Unidos en el año 2014 se produjeron 1.298.000 incendios, que causaron 3.275 muertes, 15.775
personas heridas y $11,6 millardos en pérdidas de propiedad según la NFPA (Asociación
Nacional de Protección Contra el Fuego, por sus siglas en inglés) [1].

Uno de los sitios donde existe mayor riesgo de ocurrencia e intensidad de incendio son las
plantas de proceso o plantas industriales, cuya principal función es la transformación de materias
primas en productos de mayor valor agregado, como las plantas de procesamiento de
hidrocarburos que mediante la destilación y el suministro de calor al crudo y producen gasolina,
nafta, queroseno, metanol y otros productos combustibles, y plantas termoeléctricas que producen
energía eléctrica a través de la quema de combustibles fósiles. A causa del gran volumen de
material combustible que se trata y se almacena en las instalaciones de estas plantas se
incrementa la posibilidad de ocurrencia de incendios y explosiones, como la ocurrida en la
refinería BP en Texas, USA en el año 2005, donde murieron 15 trabajadores y otros 180
[2]
resultaron heridos . Otro caso fatal, considerada una de las peores catástrofes del país, ocurrió
en la planta termoeléctrica Ricardo Zuloaga en Tacoa, Estado Vargas, Venezuela, en el año 1982,
donde un incendio generó dos explosiones que causaron más de 180 víctimas fatales [3].

Otro tipo de instalaciones que implican altos niveles de riesgo de incendio son los depósitos, en
particular aquellos que almacenan grandes cantidades de productos de alta combustibilidad como
líquidos inflamables y combustibles. Se han producido devastadores incendios en edificaciones
2

de este tipo, como el ocurrido en el almacén de partes y repuestos de Ford Motors, en Kloin,
Alemania, 1977, que generó pérdidas de $100 millones entre el edificio y los materiales
almacenados, y $50 millones por la interrupción de la producción. Otro incidente relevante fue el
del almacén K Mart en Falls Township, Pennsylvania, USA, 1982, donde se perdieron $113
millones [4].

Para evitar estas catástrofes, resulta necesaria e imprescindible la implementación de


mecanismos de protección contra incendios que reduzcan sustancialmente la probabilidad e
intensidad de este tipo de accidentes. Los incendios deben detectarse, controlarse y extinguirse en
las etapas tempranas del mismo, mientras son manejables. Básicamente, existen dos tipos de
sistemas de protección contra incendio: sistemas activos y sistemas pasivos. La protección
pasiva está constituida principalmente por sistemas estructurales, entre ellos se tienen muros y
diques de contención que tienen como objeto confinar las sustancias derramadas de tanques y
recipientes, para evitar la propagación de un potencial incendio. Otro mecanismo pasivo es el
distanciamiento entre equipos e instalaciones, tanto las que almacenan y manipulan material
combustible como las que llevan a cabo procesos de combustión, debido a que la radiación
térmica del propio proceso industrial o la de un incendio existente pueden generar una nueva
ignición y propagar el fuego. Otra forma de reducir los niveles de radiación térmica transferidos a
los equipos e instalaciones es por medio de revestimientos y capas de pintura aislante. Existen
mecanismos de protección pasiva aplicados a edificaciones como paredes contra incendio que
frenan el avance de las llamas mientras se logra su control, escaleras y vías de escape que les
permiten a las personas escapar durante el incendio.

La protección contra incendios activa abarca sistemas mecánicos, químicos y eléctricos que
permiten la extinción o control del incendio, entre ellos se tienen los extintores portátiles,
diseñados para controlar incendios en sus etapas incipientes y abrir vías de escape entre las
llamas. Las mangueras, hidrantes y monitores son sistemas hidráulicos conectados a una red de
agua que le permiten al personal competente rociar, contener y extinguir las llamas de incendios
mayores. También se cuenta con sistemas contra incendio de funcionamiento automático como el
sistema de rociadores, empleado en edificaciones, que consiste en una red de tubería con
dispositivos que rocían agua de forma automática sobre las llamas y sus alrededores para
controlar el incendio. Los sistemas de diluvio o sistemas de agua pulverizada, son mecanismos
3

similares al sistema de rociadores, cuyo principal objetivo es rociar pequeñas gotas sobre la
superficie de equipos e instalaciones con el fin de enfriarlos y así confinar y controlar el incendio.

Para diseñar sistemas que permitan disminuir los riesgos de un incendio, deben tenerse en
cuenta los criterios de ingeniería estandarizados por las distintas normas nacionales e
internacionales, como la NFPA (Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego por sus
siglas en ingles), la API (Instituto Americano de Petróleo por sus siglas en inglés), PDVSA
(Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima) y CONVENIN (Comité Venezolano de Normas
Industriales), que son producto de innumerables análisis, estudios y experiencias acumuladas. De
lo contrario los sistemas contra incendio instalados pueden fallar o ser insuficientes para controlar
y extinguir un incendio, como es el caso de la planta de almacenamiento de Ford Motors descrita
anteriormente, donde no se cumplieron los estándares de las normas; la densidad de agua de
aplicación resulto ser más baja de la requerida, y se instalaron los rociadores incorrectos [4].

Bajo este contexto el presente proyecto se enfocará en el diseño de dos sistemas contra
incendios activos en la planta de metanol del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui
en Venezuela, con la finalidad de brindarle mayor seguridad al personal y a las instalaciones,
minimizar la probabilidad de ocurrencia y la intensidad de un incendio, y permitir la operatividad
de la planta.

Los casos a analizar serán el de una edificación destinada a ser el depósito de la planta de 2300
[m2], donde se almacenarán sustancias inflamables y combustibles. En base a los criterios
estandarizados por las normas NFPA 13 Y COVENIN 823 se clasificará y analizará el tipo de
riesgo y se diseñará un sistema de extinción conforme. El otro caso a analizar será el de un patio
de tanques de 3900 [m2] y seis tanques atmosféricos, para los cuales se diseñará un sistema de
enfriamiento por agua pulverizada basado en los criterios de las normas industriales NFPA 15,
API 230, API 2021, PDVSA IR-M-01 y PDVSA IR-M-03.

Planteamiento del problema

Los incendios y explosiones son unos de los principales tipos de accidentes que ocurren en una
instalación industrial y pueden ocasionar o ser consecuencia de otros eventos más frecuentes
[5]
como derrames y fugas . Por esta razón es fundamental reducir sus efectos y posibilidades de
ocurrencia. Para esto es necesario analizar los escenarios posibles, determinar cuáles son los más
críticos y ejecutar un diseño de protección contra incendio que responda convenientemente ante
4

una eventual situación de incendio. Un sistema contra incendios aceptable deberá estar acorde
con las exigencias de las regulaciones locales y de las normas internacionales, como las normas
NFPA, API, PDVSA Y COVENIN, para así asegurarse que se cumplan los requerimientos
mínimos de diseño y que el sistema no falle.

El presente proyecto pretende estudiar y analizar dos casos, dos tipos de instalaciones de
almacenamiento presentes en la planta de metanol del Complejo Petroquímico José Antonio
Anzoátegui. En primer lugar, una edificación dividida en tres áreas que se destinarán para el
depósito de químicos, catalizadores y materiales misceláneos. La concentración de todos estos
materiales combustibles en una sola edificación, donde se estima que laboren cerca de 20
trabajadores, genera una situación de alto riesgo de incendio para los trabajadores y para la
instalación total de la planta. En depósitos donde se almacenan sustancias inflamables y
combustibles los incendios pueden crecer muy rápidamente y salirse de control, como fue el caso
del almacén Sherwin Williams en Ohio, USA, en donde el incendio en menos de media hora
abarcó toda la edificación de 16700 [m2], creció en un promedio de 600 [m2/min] [4].

El otro caso a analizar será el de un grupo de tanques de almacenamiento de metanol, que es


una sustancia inflamable y volátil cuyo vapor puede arder y estallar. También es una sustancia
muy toxica que se puede absorber por la piel y otros tejidos por lo que resulta necesario evitar
que se caliente y segregue cantidades no seguras de vapor [6]. Los incendios de metanol puro son
distintos a los incendios comunes, generan menos calor, sus llamas son poco luminosas, por lo
que resultan difíciles de detectar en el día. La sustancia es 100% miscible con agua, continúa
siendo inflamable diluida 75% en agua y en concentraciones entre 6% y 36% de volumen de aire.
Para la extinción el Methanol Institute “Instituto de Metanol” recomienda el empleo de espuma y
agua pulverizada o nebulizada [6].

Se requiere analizar y proveer sistema de protección contra incendios adecuado a cada caso,
fundamentado en las mejores prácticas y criterios de ingeniería, y en las regulaciones locales,
nacionales e internacionales, que reduzca sustancialmente el riesgo de un incendio catastrófico
que cobre víctimas y acarree costos materiales importantes.

Objetivo General

Identificar e implementar en el diseño mecánico de sistemas activos de control y extinción de


incendios las consideraciones y criterios técnicos, estandarizados por las normas NFPA, API,
5

COVENIN y PDVSA, para reducir los daños que pueden generar los incendios en instalaciones
de carácter industrial.

Objetivos Específicos

 Definir y evaluar las causas y factores que influyen en la ignición y propagación de un


incendio.
 Examinar y analizar el funcionamiento de los mecanismos y agentes de extinción y de los
sistemas contra incendios, en particular los sistemas automáticos como lo son el sistema de
rociadores y el sistema de agua pulverizada.
 Analizar los fundamentos hidráulicos pertinentes.
 Examinar y analizar las normas y regulaciones nacionales e internacionales referentes a
sistemas contra incendios COVENIN, PDVSA, NFPA Y API.
 Evaluar y analizar las situaciones de riesgo de incendio presentes en las instalaciones a
estudiar; una edificación tipo depósito y un grupo de tanques.
 En base a las consideraciones técnicas de las normas nacionales e internacionales COVENIN,
PDVSA, NFPA Y API diseñar un sistema de rociadores en una edificación, y un sistema de
enfriamiento de agua pulverizada a un grupo de tanques.
 Simular mediante el programa Hidcal los diseños realizados y verificar que cumplan con las
normas y criterios considerados.
 Realizar las hojas de datos de las boquillas y rociadores, los diagramas de la red y la lista de
materiales del diseño.

Justificación

Debido al alto riesgo que representa un incendio en una instalación industrial, el cual puede
generar pérdidas humanas y materiales, se tiene la necesidad de implementar sistemas de
extinción y control de incendios que reduzcan sustancialmente su ocurrencia e intensidad, y le
brinden la protección y el nivel de seguridad necesario a todo el personal y a las instalaciones de
la planta.

Este proyecto acomete analizar y poner en ejecución los criterios y metodologías de ingeniería
aptas para el diseño de sistemas de protección activa, por lo que servirá de base para el desarrollo
de proyectos e investigaciones futuras y de guía para diseños posteriores.
6

Alcance

Debido a la amplitud del tema relativo a los distintos sistemas de detección, alarma y extinción
de incendios, el alcance del presente trabajo se limitará a abordar el estudio y diseño de los
sistemas automáticos de agua contra incendio; un sistema de rociadores para la protección del
depósito de la planta de metanol y un sistema de diluvio o agua pulverizada para el enfriamiento
y protección contra exposición de incendios a un grupo de tanques. El sistema adicional de
espuma de extinción que requieren estos tanques no se tratará en este proyecto, tampoco los
sistemas de detección y alarma de ambas instalaciones por lo tanto se invita a futuras
investigaciones a analizar estos temas y complementar el presente estudio.

Antecedentes

Giselle Sabarich Scattaglia (2008) realizó estudios para la elaboración una guía de
procedimientos prácticos y estandarizados, evaluando para ello un sistema de protección contra
incendios en una planta de procesos, con la presencia de sistemas de agua pulverizada. Analizó
distintos escenarios de incendio basados en la cantidad de equipos por área, sus dimensiones y el
requerimiento de agua de extinción. Determinó cuál de los escenarios resultaba más crítico,
simuló el sistema hidráulico y pre-dimensionó el sistema de diluvio. La conclusión más relevante
al presente estudio fue que se comprobó la factibilidad de determinar el requerimiento de agua
del sistema mediante el análisis de escenarios de incendio en lugar de equipos individuales [6].

Otro estudio relevante a esta investigación es el realizado por Ramón R. Martínez Gutiérrez
(2012) quien realizó el diseño de sistemas contra incendios en plantas industriales rigiéndose por
las normas nacionales e internacionales. Analizó cada uno de los distintos equipos que requerían
de sistemas de enfriamiento por agua pulverizada según la zonificación de la planta y los niveles
de riesgo, determinó las exigencias de agua de cada equipo y zona, y el escenario más crítico.
Diseño y simuló un modelo hidráulico del sistema global y uno del sistema de agua pulverizada,
y determino el volumen del tanque de almacenamiento. Según su investigación las normas y
estándares aplicables a Venezuela son la NFPA, API, PDVSA Y COVENIN. Otra observación
importante que se encontró fue que la presión en las boquillas de agua pulverizada no debe
exceder los 60 psi, se recomienda tener cuidado al seleccionar la constante K de la misma [7].

Fernando Anchundia, Andrea Nieto y Eduardo Ocaña (2010) realizaron un estudio para la
adecuación del sistema contra incendios de una planta envasadora de gas licuado a la que se le
7

realizó una ampliación. Se realizó un análisis de la condición y capacidad de respuesta del


sistema previa y posterior a la ampliación: el sistema de almacenamiento de agua, el de bombeo,
la red hidráulica y los métodos de supresión. Se redimensionó el sistema y se seleccionaron
nuevos equipos capaces de responder a las nuevas exigencias. En el diseño de un sistema contra
incendio en una planta intervienen muchas variables distintas, por lo que no se puede generalizar
o estandarizar un modelo, cada sistema es exclusivo para cada planta, con sus condiciones
iniciales, si se realizan modificaciones en las instalaciones estas condiciones cambiarán y se
requerirá de un nuevo modelo. Siempre que se amplié la capacidad instalada de la planta donde
vean involucrados materiales combustibles debe revisarse la capacidad de respuesta del sistema
contra incendios [8].
8

CAPÍTULO I

LA EMPRESA

1.1 Descripción de la empresa

Y&V es una empresa contratista de carácter multinacional, de sólida trayectoria y liderazgo,


que ofrece servicios totales de Ingeniería, Procura y Construcción, para el desarrollo y gestión de
proyectos de construcción, operación y mantenimiento enfocados principalmente en los sectores
Eléctrico y Petroquímico.

Se estableció en 1985, mediante la fusión de la empresa de ingeniería Yanes & Asociados y la


constructora DRV, y desde entonces ha expandido continuamente sus conocimientos
tecnológicos alcanzando un sólido crecimiento y es hoy día una de las contratistas de Ingeniería,
Procura y Construcción líderes en Venezuela.

1.2 Misión

“Prestar servicios de Ingeniería y Construcción de excelencia que excedan las expectativas de


nuestros clientes y maximicen el bienestar de trabajadores y accionistas dentro de una filosofía de
negocios que promueva el desarrollo de la sociedad y la conservación del medio ambiente.”

1.3 Visión

“Ser una corporación internacional de servicios integrales de Ingeniería y Construcción de clase


mundial, reconocida por los excelentes niveles de cumplimiento, confiabilidad, calidad y
compromiso con nuestros clientes.”

1.4 Valores

 “Excelencia: Buscamos permanentemente las mejores soluciones para incrementar nuestra


productividad y valor agregado mediante el mejoramiento continuo. Nos orientamos siempre
a ser los mejores teniendo como norte alcanzar los más altos niveles de calidad.”

 “Trabajo en equipo: Creemos que solo cooperando, apoyándonos y complementándonos


alcanzaremos los resultados y los mayores logros profesionales.”
9

 “Disposición al cambio: Fomentamos la capacidad de adaptación y aceptación de nuevas


situaciones y circunstancias en la ejecución de nuestro trabajo. Nos exigimos una enorme
flexibilidad y adaptabilidad a la dinámica de negocios en diferentes tiempos, países y
culturas.”

 “Reconocimiento y respeto al individuo: Actuamos con la certeza de que nuestros


empleados son nuestro activo más importante. Nos esforzamos en buscar continuamente su
desarrollo personal y profesional.”

 “Mística, pasión y compromiso: Nos distinguimos porque hacemos nuestro trabajo con
emoción, esfuerzo, constancia y responsabilidad; así como con la convicción de que estamos
construyendo un futuro mejor.”

 “Integridad: Nos comportamos correctamente, acorde a nuestros principios y valores


fundamentales, tanto personal como profesionalmente.”

 “Disposición al reto: Enfrentamos el presente y el futuro con espíritu competitivo,


orientación al logro, actitud proactiva y optimismo.”

1.5 Estructura organizacional

 Presidencia Ejecutiva
 Gerencia Legal.
 Gerencia de Asuntos Corporativos.
 Gerencia de Responsabilidad Social Empresarial.
 Vicepresidencia Ejecutiva de Operaciones Venezuela, Integrada por:
 Vicepresidencia de Proyectos Especiales.
 Gerencia de Proyectos de Ingeniería.
 Gerencia de Proyectos de Construcción.
 Vicepresidencia Ejecutiva de Operaciones Canadá.
 Vicepresidencia Ejecutiva de Operaciones Colombia.
 Unidad de Negocios de Maquinarias y Equipos.
 Vicepresidencia Corporativa de Construcción, compuesta por:
 Coordinación de Comisionamiento y Arranque.
 Coordinación de Construcción.
 Vicepresidencia Ejecutiva de Nuevos Negocios.
10

 Vicepresidencia Corporativa de Procesos Medulares, dispuesta en:


 Gerencia de Ingeniería.
 Gerencia de Procura.
 Gerencia de Oficinas Regionales.
 La Vicepresidencia Corporativa de Administración y Finanzas, formada por:
 Gerencia de Administración.
 Gerencia de Contabilidad e Impuestos.
 Gerencia de Planificación Corporativa y Presupuesto.
 Gerencia de Tesorería.
 Gerencia de Infraestructura y Servicios.
 Gerencia de Sistemas y Tecnología.
 Vicepresidencia Corporativa de Servicios Técnicos, compuesta por:
 Gerencia de Calidad.
 Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Gerencia de Planificación y Control.
 Gerencia de Administración de Contratos.
 Vicepresidencia Corporativa de Desarrollo Organizacional, dispuesta:
 Gerencia de Gestión del Talento.
 Gerencia de Gestión Laboral.
 Gerencia de Remuneración y Desarrollo Ejecutivo.
 Gerencia de Planificación, Organización y Control de Gestión.
 Vicepresidencia Corporativa de Desarrollo de Negocios.
 Vicepresidencia Corporativa Comercial integrada por:
 Gerencia Comercial.
 Gerencia de Estimación de Costos.

1.6 Ubicación

La empresa Y&V Ingeniería y Construcción cuenta con oficinas dentro y fuera del territorio
nacional. En el país cuenta con oficinas en Maracaibo, Punto Fijo, Puerto la cruz, y tres sedes en
Caracas, ubicándose la principal en el edificio Panavén, Avenida Don Bosco, Cruce con Tercera
Transversal, Altamira.

Las oficinas internacionales se ubican en Santiago de Chile, Bogotá, Calgary, Florida y Madrid.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Dirección y Ejecución de Proyectos

Es la aplicación de conocimientos y habilidades, herramientas y técnicas a las distintas


actividades que conforman un proyecto para llevarlo a cabo satisfactoriamente.

Con el fin de conducir exitosamente un proyecto se ha estandarizado la ejecución de ciertas


prácticas y pasos que facilitan y organizan la buena ejecución de un proyecto de ingeniería.

2.1.1 Guía de Gerencia para Proyectos de Inversión de Capital [9]

Abreviado simplemente GGPIC. Entre los años 1995 y 1996 la coordinación de recursos
técnicos de la empresa PDVSA, Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima, realizo un estudio
para analizar y conocer las tendencias, adelantos técnicos, la evolución y el desarrollo de las
empresas competidoras en el área de proyectos de inversión de capital con el objetivo de
estandarizar, resumir y englobar una serie de reglas y pasos claves para la ejecución de proyectos,
que permiten conducirlo exitosamente. El manual GGPIC es el producto de dicha investigación.

Estos pasos se dividen en cinco fases: Visualización, conceptualización, definición,


implantación y operación.

2.1.1.1 Visualización

Esta es la primera fase y donde se originan los proyectos de inversión. Por lo general estos
proyectos son producto de un análisis F.O.D.A (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades,
Amenazas). Debe satisfacer tres objetivos principales antes de poderse avanzar a la siguiente
fase:

 Establecer los objetivos y propósitos del proyecto: se deben enumerar claramente los
propósitos del proyecto.
12
 Verificar la alineación de los objetivos del proyecto con las estrategias corporativas: Se
debe verificar que el proyecto este enmarcado dentro de las estrategias y lineamientos del
plan de negocios de la empresa.
 Desarrollo Preliminar del proyecto: Se elabora ficha del proyecto con su alcance
preliminar.

2.1.1.2 Conceptualización

El propósito de esta fase es la de seleccionar las mejores opciones disponibles y la mejora en la


precisión del estimado de costos, para reducir la incertidumbre y cuantificar los riesgos
asociados. Debe cumplir con los siguientes objetivos:

 Organizarse para la etapa de planificación del proyecto: conformar el equipo de trabajo,


formalizar los objetivos, roles y responsabilidades, definir el proyecto.
 Seleccionar las opciones preferidas: evaluar la tecnología disponible, el sitio, la rentabilidad
de las opciones.

2.1.1.3 Definición

El propósito de esta fase es el de desarrollar en detalle el alcance y los planes de ejecución de la


opción seleccionada, para que la corporación pueda asignar y comprometer los fondos u obtener
el financiamiento debido y preparar la documentación de la ingeniería de detalle. Debe cumplir
con los siguientes objetivos:

 Desarrollar el paquete de definición del proyecto: analizar los riesgos, precisar el alcance,
desarrollo en detalle del plan de ejecución, estimado de costos, definir el grado de definición
del proyecto.
 Establecer el proceso de contratación: consiste en la planificación y ejecución de todas las
actividades que conllevan el entendimiento entre el dueño del proyecto y uno o más
contratistas.
 Preparar el paquete para la autorización del proyecto: Revisar la evaluación de solicitud
de fondos y financiamiento, preparar la documentación para la aprobación del proyecto.

2.1.1.4 Implantación

La meta de esta fase es la culminación mecánica de las instalaciones. Deben cumplirse los
siguientes objetivos:
13
 Contratación: aprobación de la estrategia de contratación, selección del contratista, revisión
y firma del contrato, administración del contrato.
 Ejecución: materialización del plan de ejecución del proyecto hasta la culminación mecánica
de las instalaciones: Ingeniería, Procura de materiales y equipos, Plan de aseguramiento
tecnológico, Construcción.

2.1.1.5 Operación

Es la última fase del proyecto. Por lo general es difícil conocer en qué momento termina la fase
anterior y en cual comienza la de operación, por lo general existe un proceso de solapamiento
entre ambas. Deben cumplirse los siguientes objetivos:

 Operación inicial: preparación y pruebas para el arranque, y el arranque de la planta.


 Prueba de garantía: pruebas de capacidad, primer periodo de operación.
 Aceptación de las instalaciones: formalización de la entrega de las instalaciones.
 Elaboración de informes finales: cierre físico y financiero del proyecto.
 Evaluación continua: es la evaluación del negocio durante todo el periodo de operación
de la planta.

2.1.2 Fundamentos de la dirección de proyectos [10]

Conocido por sus siglas en ingles PMBOK (“Project Management Body of Knowledge”). Esta
guía referencial incluye prácticas tradicionales comprobadas, e innovadoras, y conocimientos
pertinentes para la buena dirección de proyectos.

La guía describe la naturaleza de los procesos de dirección de proyectos en términos de su


integración y su interacción mutua, los mismos se dividen en cinco grupos de procesos de
dirección de proyectos:

 Grupos de procesos de iniciación: Define y autoriza el proyecto.


 Grupo de procesos de planificación: Define y refina los objetivos, planifica el curso de
acción requerido para cumplir los objetivos y el alcance del proyecto.
 Grupo de procesos de ejecución: Integra a personas y recursos para llevar a cabo el plan de
gestión del proyecto.
 Grupos de procesos de seguimiento y control: Mide y supervisa regularmente el avance
para identificar las variaciones y aplicar los correctivos.
14
 Grupos de procesos de cierre: Formaliza la aceptación del producto, servicio o resultado
final.

El documento organiza además los distintos procesos de la dirección de proyectos en áreas de


conocimiento, las cuales se tienen a continuación:

2.1.2.1 Gestión de la integración del proyecto

Consiste en la toma de decisiones referentes a donde concentrar la utilización de los recursos y


esfuerzos de cada día, hacer concesiones entre objetivos y alternativas en competencia. Incluye
las actividades requeridas para definir, identificar, unificar, combinar y coordinar los distintos
procesos de dirección de proyectos dentro de los grupos de procesos de dirección de proyectos:

 Desarrollar el acta de constitución del proyecto: Autoriza formalmente un proyecto o fase


del mismo.
 Desarrollar el enunciado del alcance del proyecto preliminar: Ofrece una descripción del
alcance de alto nivel.
 Desarrollar el plan de gestión del proyecto: Documentar las acciones requeridas para
definir, integrar y coordinar los planes subsidiarios del proyecto.
 Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto: Ejecutar el trabajo definido en el plan de
gestión del proyecto.
 Supervisar y controlar el trabajo del proyecto: Supervisar los procesos requeridos para
iniciar, planificar, ejecutar y cerrar el proyecto.
 Control integrado de cambios: Revisar, aprobar y controlar los cambios en los productos y
activos del proyecto.
 Cerrar proyecto: Finalizar todas las actividades en todos los grupos de procesos de dirección
de proyectos.

2.1.2.2 Gestión del alcance del proyecto

Se relaciona principalmente con la definición y control de lo que esta y no incluido en el


proyecto. Incluye los procesos necesarios para asegurar que el proyecto incluya solo el trabajo
requerido para la culminación del proyecto. Puede referirse tanto al alcance del proyecto como al
alcance del producto generado. Sus procesos son:

 Planificación del alcance: crear un plan de gestión que refleje como se definirá, verificará y
controlará el alcance del proyecto y como se definirá la estructura del desglose del trabajo.
15
 Definición del alcance: desarrollar un enunciado detallado del alcance.
 Crear estructura de desglose del trabajo: Subdividir los principales productos entregables
del proyecto en componentes más pequeños y fáciles de manejar.

Verificación del alcance: formalizar la aceptación de los productos.

 Control del alcance: Controlar los cambios en el alcance del proyecto.

2.1.2.3 Gestión de tiempo del proyecto

Incluye los procesos necesarios para lograr la culminación del proyecto en el tiempo estimado.
Sus procesos son:

 Definición de las actividades: identificar las actividades del cronograma que se deben
realizar para obtener los productos.
 Establecimiento de la secuencia de las actividades: identificar las dependencias existentes
entre las distintas actividades del cronograma.
 Estimación de recursos de las actividades: Estima el tipo y las cantidades de recursos
requeridos por las actividades del cronograma.
 Estimación de la duración de las actividades: Estima la cantidad de periodos laborables
necesarios para cumplir las actividades del cronograma.
 Desarrollo del cronograma: analizar las secuencias de las distintas actividades, su duración,
los requisitos y recursos necesarios y restricciones existentes.
 Control del cronograma: Controlar los cambios en el cronograma.

2.1.2.4 Gestión de los costes del proyecto

Incluye las actividades y procesos involucrados en la planificación y estimación del


presupuesto y control de costes para que el proyecto pueda completarse dentro del presupuesto
aprobado. Sus procesos son:

 Estimación de costes: Desarrollar una aproximación del costo de los recursos necesarios
para llevar a cabo las distintas actividades.
 Preparación del presupuesto de costes: Es la suma de costes individuales.
 Control de costes: Controlar los cambios en el presupuesto e influir sobre los factores que
puedan variar los costes.
16
2.1.2.5 Gestión de calidad del proyecto

Incluyen las actividades de la organización ejecutante que determinan las políticas, objetivos y
responsabilidades referentes a la calidad, para asegurar el control de calidad y la mejora continua
de los procesos realizados durante la ejecución del proyecto. Sus procesos son:

 Planificación de calidad: Identificar las normas de calidad relevantes al proyecto y como


satisfacerlas.
 Realizar aseguramiento de calidad: Aplicar las actividades planificadas relativas a la
calidad.
 Realizar control de calidad: Supervisar los resultados específicos del proyecto, comprobar
que los mismos cumplan con las normas y estándares de calidad, y aplicar los correctivos en
caso que no se cumplan.

2.1.2.6 Gestión de recursos humanos del proyecto

Incluye las actividades y procesos que organizan y dirigen el equipo de trabajo del proyecto.
Este equipo está conformado por personas con distintos roles y responsabilidades asignados para
la ejecución y conclusión del proyecto. Los procesos son los siguientes:

 Planificación de los recursos humanos: Identificar los roles y responsabilidades del


proyecto, crear el plan de personal.
 Adquirir el equipo de proyecto: Obtener los recursos humanos necesarios.
 Desarrollar el equipo de proyecto: Mejorar las competencias e interacciones de los
miembros del equipo.
 Gestionar el equipo de proyecto: Hacer seguimiento del rendimiento de los miembros del
equipo.

2.1.2.7 Gestión de las comunicaciones del proyecto

Sus procesos proporcionan los enlaces cruciales entre las personas y la información, permiten
las comunicaciones exitosas. Incluye los procesos necesarios para asegurar la generación,
captación, distribución, almacenamiento, recuperación y destino final de las comunicaciones:

 Planificación de las comunicaciones: Determinar las necesidades de comunicación de los


interesados en el proyecto.
 Distribución de la información: poner a disposición la información necesaria.
 Informar el rendimiento: Recopilar y distribuir dicha información.
17
 Gestionar a los interesados: Gestionar las comunicaciones y satisfacer los requisitos de los
interesados en el proyecto.

2.1.2.8 Gestión de riesgos del proyecto

Sus objetivos son aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos y disminuir la
probabilidad e impacto de los eventos negativos y adversos al proyecto. Sus procesos están
relacionados con la gestión, la identificación, el análisis, el seguimiento y la respuesta ante los
riesgos en un proyecto:

 Planificación de la gestión de riesgos: decidir cómo enfocar, planificar y ejecutar las


actividades de gestión de riesgos.
 Identificación de los riesgos: Identificar los riesgos que pueden afectar al proyecto.
 Análisis cualitativo de riesgos: Priorizar los riesgos, evaluar y combinar sus probabilidades
de ocurrencia e impacto.
 Análisis cuantitativo de riesgos: Análisis numérico del efecto de los riesgos sobre el
proyecto.
 Planificación de la respuesta de los riesgos: Desarrollar acciones para mejorar las
oportunidades y reducir las amenazas.
 Seguimiento y control de los riesgos: realizar seguimiento a los riesgos identificados,
identificar nuevos riesgos y ejecutar planes de respuesta.

2.1.2.9 Gestión de las adquisiciones del proyecto

Incluye los procesos de adquisición y compra de productos, servicios y resultados necesarios


para completar el proyecto. La organización que ejecuta el proyecto puede ser la vendedora o
compradora del producto, servicio o resultado. Incluye los procesos de gestión de contrato y
control de cambios:

 Planificar las compras y adquisiciones: Determinar lo que se requiere adquirir, cuando y


como.
 Planificar la contratación: Documentar los requisitos de los productos y los posibles
vendedores.
 Solicitar respuesta de vendedores: Obtener información, presupuestos, licitaciones y
ofertas.
 Selección de vendedor: Elegir entre posibles vendedores.
18
 Administración del contrato: Gestionar el contrato y la relación entre el comprador y el
vendedor.
 Cierre del contrato: Completar y aprobar el contrato.

2.2 El Fuego

El fuego es un conjunto de partículas incandescentes de un material combustible, que emiten


luz y calor, de un material combustible, producto de una reacción química de oxidación
exotérmica con el oxígeno (oxidante).

Para que dicha reacción se lleve a cabo debe existir una mezcla apropiada del material
combustible y oxígeno que necesariamente debe alcanzar la temperatura de ignición mediante
una fuente de calor (generalmente alcanzada por una chispa). Se ideó un modelo gráfico, que
agrupa a los tres elementos del fuego (Combustible, oxígeno y calor), denominado el triángulo de
fuego (ver figura 2.1). Esta relación entre los tres elementos debe existir para que la combustión
se pueda mantener, al eliminar uno de ellos, mediante un mecanismo físico, el fuego se
extinguirá. [11]

Figura 1.1 Triangulo de fuego [12].

Sin embargo este esquema no es suficiente para explicar el funcionamiento de algunos agentes
extintores, que funcionan mediante mecanismos químicos, por lo cual se amplió el modelo
bidimensional a uno tridimensional, el tetraedro de fuego (ver figura 2.2), donde se agregó un
elemento adicional, la reacción en cadena. Este nuevo elemento describe la forma en la que el
fuego se auto sustenta, como la reacción es exotérmica, la misma genera suficiente calor para
19
vaporizar el combustible adyacente y además encenderlo, manteniendo la combustión hasta el
consumo total del combustible o el oxígeno. [11]

Figura 2.2 Tetraedro de fuego [13].

2.2.1 Combustión y su clasificación

La combustión es el proceso de oxidación química del combustible en presencia del oxígeno y


calor que genera e fuego. Según la naturaleza de la oxidación estos procesos pueden clasificarse
como:

 Fuego Latente: Conocido en inglés como “Smouldering Fire”, es la descomposición de


sustancias bajo la presencia del calor. Requiere de combustibles sólidos como la madera, el
carbón, el tabaco, etcétera. [14]
 Fuego con llamas o abierto: las llamas se hacen visibles. Puede alimentarse de combustibles
sólidos, líquidos o gaseosos. [14]
 Fuego por explosión: Se caracteriza por un desprendimiento instantáneo y violento de
energía donde el fuego expande su volumen. Puede generarse de combustibles líquidos,
sólidos o gaseosos. [14]

En la figura 2.3 se puede apreciar un diagrama donde se ve el tipo de combustión que se puede
obtener dependiendo del estado físico del material combustible. [14]
20

Figura 2.3. Tipo de combustión dependiendo del estado físico de combustible. [14]

2.2.2 Clasificación del tipo de fuego según el material combustible

Para determinar de forma adecuada la manera de extinguir o controlar un incendio, el fuego se


clasifica según el origen del combustible, se han establecido cuatro clases:

 Fuego Clase A: Son producto de combustibles ordinarios, por lo general en estado sólido,
tales como madera, ropa, papel, goma, plásticos, etcétera. El modo recomendado de extinción
es eliminando el calor, generalmente con agua.[15]
 Fuego Clase B: Se alimentan por la combustión de gases y/o líquidos inflamables y volátiles,
tales como grasas, crudos, aceites, solventes, alcoholes, etcétera. Se recomienda la extinción
mediante la eliminación del oxígeno, sofocación.[15]
 Fuego Clase C: Es fuego en instalaciones o equipos energizados eléctricamente. El agente
extintor no deberá ser un conductor de electricidad.[15]
 Fuego Clase D: Producto de metales combustibles, como lo son el magnesio, titanio,
zirconio, sodio, litio, potasio y aluminio en polvo. Se recomienda el uso de agentes
especiales, específicos para cada combustible, que forman una costra sobre el metal, que lo
aísla del oxígeno.
21
2.2.3 Incendio

Es la presencia y ocurrencia no controlada de fuego, que puede quemar objetos, edificaciones,


instalaciones, equipos y personas.

2.2.4 Etapas o secuencia de un incendio

 Etapa incipiente: No hay presencia de llamas ni humo. La tasa de generación de calor es


muy baja.
 Etapa latente: Aún no hay presencia de llamas sin embargo se puede divisar humo. La
generación de calor continúa siendo baja.
 Etapa de llama: Se empiezan a divisar las llamas, disminuye la cantidad de humo y aumenta
la cantidad de calor.
 Etapa de calor: Se genera gran cantidad de calor, llamas y humo.

2.2.5 Temperatura de auto-ignición

Es la mínima temperatura, a presión de 1 [atm], a la que un material combustible, en presencia


de oxígeno, arderá espontáneamente sin la presencia de una fuente de ignición.

2.2.6 Tipos de Incendios

Dependiendo de las condiciones previas al incendio y su naturaleza geométrica los incendios


pueden clasificarse en:

 Jet Fire “Chorro de Fuego”: Es una llama turbulenta y propagada, resultado de la combustión
de un combustible continuamente liberado de una fuente, con cierta cantidad de momento en una
[18]
dirección en particular . Se genera cuando hace ignición una fuga de alguna sustancia
inflamable o combustible de un equipo presurizado. Se forma un chorro de fuego que puede
afectar a los equipos adyacentes y al personal presente. En muchas ocasiones equipos como
recipientes, tuberías, compresores y bombas manejan o transportan fluidos inflamables y/o
combustibles con temperaturas de trabajo superiores a la temperatura de auto ignición, por lo que,
al fugarse y entrar en contacto con el oxígeno de la atmosfera se encienden [19]. Ver figura 2.4.
22

Figura 2.4. Jet Fire “Chorro de Fuego”. [20]

 Flash Fire “Fogonazo”: Es un incendio intenso y de rápido movimiento, causado por la ignición
de una mezcla de aire con vapor combustible. En este caso, al fugarse la sustancia inflamable o
combustible, se acumula vapor, se forma una nube, que puede encenderse entra en contacto con
una fuente de ignición.[19] Ver figura 2.5

Figura 2.5. Flash Fire “Fogonazo”. [21]

 Pool Fire “Piscina Incendiada”: Este incendio se desarrolla y avanza en dos dimensiones,
generalmente sobre la superficie superior de tanques de almacenamiento de presión atmosférica,
o en charcos de combustible derramado por fugas en los equipos de proceso. Ver figura 2.6
23

Figura 2.6. Pool Fire “Piscina Incendiada”. [22]

 Running Fire “Incendio en Tres Dimensiones”: Se desarrolla y avanza en tres dimensiones,


generalmente en depósitos o edificaciones donde se acumulan combustibles que generan fuegos
tipo A. ver figura 2.7

Figura 2.7. Running fire “Incendio en Tres Dimensiones”. [23]

 BLEVE (Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion, “Explosión por la expansión de vapor
de un líquido que hierve”): Es una explosión que ocurre generalmente en recipientes que
almacenan gases licuados a alta presión, líquidos que a presión atmosférica serían gases. Ocurre
cuando una fisura de la pared de un recipiente expone el contenido a la presión externa, el líquido
entra en estado de ebullición y se evapora casi instantáneamente, aumentando su volumen varias
veces y generando la explosión. Ver figura 2.8.
24

Figura 2.8. BLEVE. [24]

 Boil over “Rebosamiento por ebullición”: Para que ocurra el rebosamiento de combustible, este
debe ser un líquido inflamable o combustible, valga la redundancia, de densidad y punto de
ebullición inferior y superior respectivamente a la el agua, flotando sobre la misma. El calor
transferido hacia el agua la evapora bruscamente, expandiendo su volumen y empujando el
combustible encendido hacia afuera del recipiente. Ver figura 2.9
Debe tenerse en consideración este efecto cuando se emplea agua como medio de extinción.

Figura 2.9. Boil over “Rebosamiento por ebullición”. [25]


25
2.3 Líquidos combustibles e inflamables

Son aquellas sustancias que al vaporizarse y mezclarse con el oxígeno del aire pueden mantener
la combustión.

2.3.1 Volatilidad

Es la tendencia de una sustancia a evaporarse. Está directamente relacionada a la presión de


vapor de una substancia, a determinada temperatura, mientras mayor sea esta presión más
fácilmente esta se evaporará.

2.3.2 Punto de inflamación “Flash Point”

Es la mínima temperatura a la que un líquido inflamable o combustible empieza a emanar gases


volátiles que al mezclarse con el oxígeno y una fuente de ignición se pueden encender. Por lo
[17]
general este gas se mantiene cerca de la superficie del líquido. De ahora en adelante se
abreviará FP.

2.3.3 Líquidos Inflamables

Son aquellos líquidos con un FP inferior a 100 [°F] (37.8 [°C]) y una presión absoluta de vapor
que no excede los 40 [psia] (276 [KPa]) a una temperatura de 100 [°F] (37.8 [°C]). Ejemplos:
Gasolina, solventes, acetonas, etcétera. Se dividen en:

 Líquido Clase IA: Líquidos cuyo FP es inferior a 73 [°F] (22.8 [°C]) y un punto de
ebullición inferior a los 100 [°F] (37.8 [°C]). [17]
 Líquidos Clase IB: Poseen el FP inferior a los 73 [°F] (22.8 [°C]) y el punto de ebullición
superior a los 100 [°F] (37.8 [°C]). [17]
 Líquidos Clase IC: Son los líquidos que tienen su FP entre los 73 [°F] (22.8 [°C]) y los 100
[°F] (37.8 [°C]). [17]

2.3.4 Líquidos Combustibles [17]

Son aquellos que mantienen un FP por encima de 100 [°F] (37.8 [°C]). Ejemplos: diesel,
Alcohol mineral, etcétera. Se dividen en:

 Líquidos Clase II: Cualquier líquido que posee un FP entre 100 [°F] (37.8 [°C]) y 140 [°F]
(60 [°C]). [16]
 Líquidos Clase III: Líquidos que poseen su FP por encima de los 140 [°F] (60 [°C]). [17]
26
 Líquidos Clase IIIA: Tienen su FP por encima de 140 [°F] (60 [°C]) pero por debajo de 200
[°F] (93 [°C]). [17]
 Líquidos Clase IIIB: Todos los líquidos que poseen su FP por encima de los 200 [°F] (93
[°C]). [17]

2.3.5 Metanol (CH3OH)

Debido a que los tanques a analizar se destinarán al almacenamiento de metanol, resulta


conveniente y prudente definir su concepto.

Es el tipo de alcohol más sencillo, contiene un solo átomo de carbono, puede sintetizarse a
partir de los hidrocarburos saturados como el metano (CH4), etano (C2H6) y propano (C3H8). Es
una sustancia orgánica, incolora, transparente, inflamable, volátil, toxica, miscible con agua,
aunque más ligero que esta, su peso específico es de 0.8 [g/cm3]. En estado gaseoso es
ligeramente más denso que el aire, 32 [g/mol] contra 28 [g/mol], el vapor durante un derrame se
mantendrá cercano al suelo sin embargo se puede disipar mediante la ventilación. Su presión de
vapor es de 4,63 [mm Hg] a 25[°C]. En concentraciones tan bajas 6% de volumen en el aire
puede mantener la combustión [6].

Es muy toxico, su ingesta puede ocasionar ceguera y muerte, además se absorbe por la piel y
otros tejidos hacia el torrente sanguíneo [6].

Se usa como disolvente industrial, como materia prima para la fabricación de varias sustancias
químicas como el formaldehído y los anticongelantes para vehículos. También se emplea como
aditivo para combustibles y biocombustibles.

Su flash point es de 12 [°C], su temperatura de ebullición a una presión de 1 [atm] es de 64.7


[°C] por lo que se clasifica como un líquido inflamable de clase IB según la NFPA 30. Su
temperatura de auto-ignición es de 385 [°C]. Debido a su miscibilidad con el agua, una solución
de 75% metanol y 25% agua continúa siendo inflamable [6].

El metanol es una sustancia que puede arder y estallar en el aire y si se inflama la llama puede
[6]
retroceder hasta la fuente . Los incendios que se alimentan de esta sustancia son muy
particulares: tienen una baja temperatura de llama, por lo que su tasa de generación de calor es
[6]
baja, las llamas son difíciles de ver, tienen poca luminosidad y producen poco humo . El
Methanol Institute recomienda el uso de dióxido de carbono (CO2), polvo químico, espuma
resistente al alcohol, rociado de agua pulverizada o agua nebulizada [4].
27
2.4 Riesgo “Hazard” [26]

Es una condición cuyas características físicas y/o químicas (inflamabilidad, toxicidad, riesgo
eléctrico, hidráulico, químico o mecánico) representan un potencial de causar daño al personal, a
la propiedad o al medio ambiente.

2.4.1 Clasificación del riesgo de incendio según la ocupación del edificio [27]

Para diseñar un sistema contra incendio en una edificación existe la siguiente clasificación:

 Ocupaciones de riesgo ligero: Son aquellas edificaciones, o secciones de edificaciones


donde la cantidad y la combustibilidad de los materiales presentes es baja. Existe la
posibilidad de incendios con tasas relativamente bajas de calor. Ejemplos: Oficinas,
Hospitales, etcétera. [4]
 Ocupaciones de riesgo ordinario: Son aquellas edificaciones o secciones de edificaciones
donde:
1. Grupo 1: La combustibilidad de los materiales presentes es baja, sin embargo la cantidad
es moderada. Se pueden generar incendios con tasas de calor moderado. Ejemplos:
estacionamientos, fábricas de alimentos, lavanderías, etcétera. [4]
2. Grupo 2: Tanto la combustibilidad como la cantidad de materiales es de moderada a alta.
La tasa de generación de calor es de moderada a alta. Ejemplos: Manufacturas textiles,
fábricas de cigarrillos, edificios comerciales, carpinterías, etcétera. [4]
 Ocupaciones de riesgo extra: Son aquellas edificaciones o secciones de edificaciones donde:
1. Grupo 1: Tanto la combustibilidad como la cantidad de materiales es alta, además existe
la presencia de polvo, pelusas o materiales similares que pueden propagar rápidamente el
fuego. La presencia de líquidos inflamables puede ser baja o nula. La tasa de generación
de calor es alta. Ejemplos: Hangares, Fabricas, Textiles, Etcétera.[4]
2. Grupo 2: Existen moderada, abundante, o excesiva presencia de líquidos combustibles
y/o inflamables. La tasa de generación de calor es alta. Ejemplos: Depósitos de
disolventes, químicos, productos de limpieza, combustibles, etcétera. [4]

2.4.2 Clasificación de áreas en las plantas de proceso [28] [29] [30] [31]

Es necesario definir una clasificación y delimitar en zonas las distintas áreas de una planta de
proceso, según su potencial de riesgo. Se debe determinar la clase, la división y el grupo.

 Clases: Depende del tipo de producto que se escapa a la atmosfera. Existen tres:
28
1. Clase I: Lugares en donde existe la presencia de vapores y gases inflamables o
combustibles.
2. Clase II: Lugares en donde existe la presencia de partículas de polvo combustibles.
3. Clase III: Lugares en donde existe la presencia de fibras de fácil combustión.
 Divisiones: Indican la frecuencia y extensión de propagación con las que estarán presentes
los productos combustibles.
1. División 1: Los productos combustibles estarán presentes durante las operaciones y
condiciones normales de la planta.
2. División 2: Los productos combustibles se manipulan o procesan pero están normalmente
almacenados en contenedores. Solo puede escapar por la ocurrencia de un accidente o
derrame.
 Grupos: Indican la facilidad con la cual la mezcla combustible tiende a incendiarse.
1. Grupo A: Acetileno.
2. Grupo B: Hidrogeno, Óxido de Etileno, Óxido de propileno.
3. Grupo C: Etileno, ciclo propano, Éter.
4. Grupo D: Propano, acetona, amoniaco, benceno, butano, etanol, metanol, gasolina, gas
natural.

2.5 Sistemas contra incendios

Son un conjunto de medidas, métodos, mecanismos, sistemas, estrategias y acciones integrales


destinadas a la protección, estructural y funcional, de instalaciones y maquinaria contra el riesgo
de incendios, con el fin de salvaguardar la vida de las personas que habitan o laboran en su
interior o adyacencia respectivamente y reducir los costos monetarios que acarrean estos
accidentes. Se puede abreviar como SCI.

2.5.1 Mecanismos de Extinción de Incendios [15]

Como se explicó anteriormente el fuego requiere de tres elementos básicos para auto
sostenerse; oxigeno, combustible y calor. Para extinguirlo es necesario eliminar uno o más de
estos tres elementos, ello se logra mediante los siguientes mecanismos:

 Eliminación del calor por enfriamiento. Esto implica reducir la temperatura del
combustible por debajo del FP, de esta manera no escaparan suficiente cantidad de vapores
para mantener la combustión.
29
 Reducción o eliminación la cantidad de oxígeno por sofocación. Se puede aislar el
material combustible del oxígeno de la atmosfera aplicando espuma sobre la superficie del
material o reducir su concentración hasta un valor inferior al 13% del aire, utilizando algún
gas que desplace y reduzca la concentración de oxígeno [14].
 Eliminación del material combustible por remoción o dilución.
 La Ventilación del humo, y el aire caliente reduce las oportunidades de explosión y
acumulación de vapores.
 Rotura o inhibición de la reacción en cadena.

Existen además ciertos productos que por acción química extinguen o controlan el incendio
debido a uno o más de los mecanismos explicados anteriormente.

2.5.2 Agentes extintores de incendios

Agua

Es una sustancia formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Es el extintor más
conocido, más empleado y más económico. La forma más usual para la extinción de incendios es
cuando se encuentra en estado líquido aunque también se utiliza en estado gaseoso. Cuando se le
emplea en estado líquido, enfría el combustible o la sustancia que se incendia por dos motivos, el
primero es porque el punto de ebullición, la máxima temperatura que puede alcanzar en dicho
estado, es una temperatura relativamente baja comparada con la de la llama, de solo 100 [°C], el
segundo es porque al calentarse el agua pasa de estado líquido a gaseoso y para llevar a cabo
dicha transformación absorbe la energía del incendio, enfriándolo. Es por esta razón que gran
parte de los SCI distribuyen el agua sobre el incendio en forma de pequeñas gotas, de manera que
se evapore fácilmente.

Si el combustible es hidrosoluble, se diluye en agua, es posible extinguir el incendio por


remoción. El agua rompe los enlaces de las moléculas del combustible por lo que la combustión
no puede sostenerse.

Cuando se le emplea en estado gaseoso extingue el incendio por sofocación. El agua al


evaporarse aumenta su volumen alrededor de 1500 veces, desplazando el oxígeno y deteniendo el
proceso de combustión.
30
Una de las desventajas principales del agua es que es más densa que la mayoría de los
combustibles líquidos, por lo que los mismos flotan y mantienen la combustión sobre la
superficie. Otra desventaja importante es que conduce la electricidad.

Existen dos fenómenos altamente riesgosos cuando se emplea agua para la extinción de
incendios con líquidos inflamables y/o combustibles:

- Rebosamiento por Ebullición “Boiling over”: Debido a la baja densidad de la mayoría de


los líquidos combustibles y/o inflamables, estos flotan sobre el agua, confinándola. Si estos
combustibles se encienden transferirán calor hacia el agua, que puede hervir bruscamente,
convertirse en vapor y expulsar el combustible incendiado hacia las áreas adyacentes.
- Rebosamiento Superficial ”Slopover”: Es un fenómeno similar, pero se da cuando se
agrega el agua sobre el combustible incendiado, esta al entrar en contacto con el combustible
a alta temperatura se evapora instantáneamente, ocasionándose una explosión.

Espuma

Es una sustancia, formada por pequeñas burbujas de aire estables, con una densidad menor a la
del agua y el aceite. Está compuesta por agua en un 97% y concentrado de espuma en un 3%
(valores aproximados, pueden variar dependiendo del uso). La principal ventaja de esta sustancia
es que al ser menos densa que los líquidos combustibles e inflamables, flota sobre estos,
enfriando y sofocando el incendio, lo que la hace ideal para los incendios de clase B (ver figuras
2.10 y 2.11). Se requiere de equipos y materiales especializados para su utilización. [16]

Figura 2.10. Mecanismo de funcionamiento de la espuma contra incendio [14].


31

Figura 2.11. Mecanismo de funcionamiento del sistema de espuma [14].

Existen varios tipos de concentrado:

 Concentrado de espuma resistente al alcohol: Empleada para le extinción de incendios


sobre combustibles hidrosolubles e hidrocarbonos. [16]
 Concentrado de espuma que forma película (AFFF): como su nombre lo indica, al
mezclarse con agua forma una película acuosa que sofoca y suprime los gases combustibles e
inflamables. Existen Concentrados acuosos y floro-proteínicos. [16]
 Concentrado de espuma proteínica: se genera a partir de proteínas hidrolizadas. Previene la
corrosión de equipos. [16]

Dióxido de Carbono (CO2)

El dióxido de carbono es una sustancia de muy bajo costo y fácilmente licuable por lo cual se
puede almacenar y transportar en recipientes presurizados y extintores. Al salir del recipiente y
entrar en contacto con la atmosfera el CO2 líquido se descomprime y se convierte en gas, por lo
que se absorbe gran cantidad de calor en el proceso, enfriando el material incendiado, además por
sofocación desplaza el oxígeno del recinto (ver figura 2.12).
32

Figura 2.12. Desplazamiento del oxígeno por parte del dióxido de carbono en el aire [14].

Resulta ideal para incendios superficiales de clase A y B, y apropiados para los de clase C, ya
que no conduce la electricidad.

Sus principales desventajas son que posee muy poca capacidad de penetración, se disipa
rápidamente y es irrespirable. La concentración de oxígeno en el aire luego de su aplicación no
deberá descender por debajo del 10% para mantenerse en niveles seguros para las personas [14].

Otros gases naturales

Existen otros gases naturales aparte del dióxido de carbono que pueden ser utilizados para la
extinción de incendios y que poseen el mismo principio de extinción, desplazan el oxígeno de la
atmosfera y absorben el calor del incendio. Entre ellos se tienen gases puros como el nitrógeno
(N2) y el argón (Ar), y mezclas de gases como el Inergen (52% N2, 40% Ar, 8% CO2) y Argonite
(50% N2, 50% Ar). Dichos gases se extraen de la atmósfera por fraccionamiento del aire [14].

Reducen la concentración del oxígeno circundante al incendio hasta un 10% o 13%, sin
[14]
descender del 10% por seguridad .
33
Los distintos gases requieren distintas concentraciones respectivas para conseguir extinguir un
incendio [14].

Se ha determinado que mientras más átomos tienen una molécula, más enlaces que absorben
energía existen. Es por esto que entre los gases puros el que mejor funciona es el dióxido de
carbono, con tres moléculas, seguido del nitrógeno, con dos, y por último el argón con una sola
[14]
.

Son ideales para utilizarlos sobre líquidos, gases y solidos combustibles o inflamables y sobre
equipos eléctricos y/o electrónicos.

Gases de Extinción Químicos (Agentes limpios).

Los primeros gases de extinción químicos utilizados para la extinción de incendios fueron los
hidrocarburos halogenados, el Halón 1211 (CF2CIBr) y el Halón 1301 (CF3Br), que fueron
prohibidos en la mayoría de los países, a excepción de actividades muy específicas como la
energía nuclear, por su contribución a la degradación de la capa de ozono. Se introdujeron en su
sustitución los carbohidratos halogenados, que resultaban inertes frente al ozono, sin embargo
estos gases contribuyen enormemente con el efecto invernadero, por lo cual su uso se encuentra
limitado [14].

Actualmente existe un químico con el nombre comercial de “3M™ Novec™ 1230 Fire
Protection Fluid” (CF3CF2C(O) CF (CF3) 2) que no pertenece a los grupos halogenados y que ha
demostrado su eficacia en la extinción de incendios [14].

En la tabla 2.1 pueden apreciarse las distintas generaciones de gases de extinción químicos que
han existido.

Tabla 2.1. Generaciones de gases de extinción químicos [14].


34
El mecanismo de extinción de estos gases es una combinación de dos procesos, por un lado sus
moléculas se descomponen en átomos en la zona del incendio, por lo cual su volumen aumenta,
desplazando el oxígeno. Por otro lado la molécula absorbe la energía del incendio, enfriándolo.

Polvo Químico Seco [32]

Cuando un combustible líquido está en llamas, lo que se quema realmente es la mezcla de vapor
del combustible y aire. El calor generado ayuda a evaporar las partículas del líquido, estas
transitan desde el líquido a la fuente de ignición y de esta manera se mantiene una reacción en
cadena que mantiene la combustión. El polvo químico seco es una sustancia que interrumpe y
suprime eficazmente este fenómeno.

Estas sustancias están compuestas por sales químicas como bicarbonato de sodio, bicarbonato
potásico, cloruro potásico, bicarbonato de urea-potasio, fosfato mono-amónico y metales
alcalinos. La mayoría suelen ser alcalinos a excepción de aquellos que emplean fosfato mono-
amónico, que se tornan ácidos con el contacto con el fuego por lo que se deben evitar cuando la
acidez resulte perjudicial.

No son tóxicos y son malos conductores de electricidad por lo que son seguros de emplear para
el usuario.

Existen básicamente cuatro tipos de polvo químico seco:

 Polvo convencional (BC): Es ideal para usarlo en fuegos tipo B y C. están hechos a base de
bicarbonatos y sulfatos.
 Polvo polivalente multipropósito (ABC): Adecuado para combatir incendios tipo A,B y C.
Está hecho a base de fosfato mono-amónico.
 Polvos especiales: Adecuados para combatir fuegos tipo D. Sus compuestos bases
dependerán del tipo de metal sobre el que se actuará.
 Soluciones Acuosas de polvo: Son disoluciones acuosas de carbonatos y acetatos potásicos.
Se emplean por lo general el cocinas y en sitios donde los demás compuestos generarían
algún tipo de contaminación.

2.5.5 Mecanismos de protección pasiva [33]

Son un conjunto de diseños y elementos constructivos que no ejercen alguna acción directa
sobre el incendio pero se encuentran permanentemente presentes. Pueden implementarse en
35
función de diversos objetivos como la confinación del fuego o el material combustible y el
sustento de la estructura de una edificación.

Se dividen en cuatro grupos:

Compartimentación Horizontal

El objetivo de este grupo de mecanismos es evitar la propagación horizontal del fuego mediante
la delimitación de los sectores de incendio. Entre ellos tenemos:

 Separación por distancia: Es una medida aplicada para reducir la conducción y radiación
térmica transferida de unos combustibles a otros o entre edificaciones.
 Muros o paredes corta fuego: Se construyen de materiales incombustibles, dividen las
edificaciones en zonas aisladas entre sí para evitar la propagación de incendios.
 Puertas corta fuego: Se usan para proteger las aberturas de ingreso y desalojo en las paredes
corta fuego
 Diques: Se emplean para contener y confinar los líquidos inflamables y combustibles
derramados por equipos o instalaciones defectuosos.

Compartimentación vertical

Su objetivo es evitar la propagación vertical del fuego y el calor. Por lo general las corrientes de
convección calientes tienden a ascender por las escaleras, huecos de ascensor ventanas, ductos de
ventilación, etcétera. Entre ellos tenemos:

 Cortafuegos en conducto: Son trampas que bloquean los conductos.


 Techos de forjado: Es un elemento que debe impedir el desarrollo vertical del fuego y
mantener la integridad estructural de la edificación.
 Huecos verticales: Son aberturas y conductos que tienen como objeto extraer el aire caliente
de la edificación.

Protección estructural

Consiste en recubrir las estructuras metálicas de una edificación, como columnas y vigas con
aislantes térmicos resistentes al fuego.
36
Extracción de humo

El humo puede llegar a ser muy perjudicial para las personas, inclusive durante las primeras
etapas del incendio cuando las llamas son débiles. Es irrespirable, dificulta la evacuación y el
ingreso de los bomberos a la edificación.

 Exutorios: Son ductos con aberturas en techo destinadas a la extracción de humo durante el
evento de incendio.

2.5.6 Mecanismos de protección activa (Sistemas de Protección Técnica Contra Incendios)

Es un conjunto de equipos, dispositivos y sistemas, manuales y/o automáticos, conectados de


forma integral, para suprimir situaciones de incendio. Debe cumplir con tres objeticos; detectar el
incendio, dar una señal de alarma para la evacuación de las zonas afectadas y aledañas, controlar
y extinguir el incendio. [34]

Estos objeticos se cumplen gracias a la actuación de los siguientes subsistemas:

Sistema de detección de incendios

Está conformado por el conjunto de dispositivos, generalmente electrónicos, encargados de


detectar el incendio en su etapa incipiente y dar inicio a la actuación de los sistemas siguientes.
[14]

 Detección humana: Es realizada por personas.


 Detección automática: Son sistemas electrónicos o mecánicos que detectan y localizan el
incendio, y accionan los sistemas de alarma y extinción automática.

Sistemas de alarma y evacuación

Una vez el sistema previo ha detectado un incendio, el mismo activa las alarmas para alertar
tanto al personal encargado de dicha situación como al resto para evacuar el edificio. La alarma
se emite de forma sonora por medio de altavoces o bocinas, ya sea con sirenas o mensajes
verbales pregrabados. [14]

Rutas de escape e iluminación de emergencia

Las rutas de escape deben estar adecuadamente identificadas por medio de rótulos o señales.
Las mismas permiten la evacuación de las personas de forma rápida y segura. La iluminación de
emergencia debe servir para guiar y ayudar a las personas a acceder a las rutas de escape. [14]
37
Sistemas de protección contra humos

Es importante contar con sistemas de ventilación y presurización, que extraigan el humo, y


mantengan una atmosfera adecuada y respirable para las personas que evacuan el edificio,
principalmente en las vías de escape. También sirve para extraer los gases calientes de la
edificación protegiéndose la estructura del mismo. [14]

Sistemas manuales contra incendios

Son instalaciones y accesorios que facilitan el combate del incendio, entre ellos tenemos los
hidrantes, monitores, mangueras contra incendio, extintores. [14]

Hidrantes

Son dispositivos con tomas de agua contra incendios, instaladas en sitios estratégicos para que
bomberos y personal entrenado puedan abastecer los camiones y conectar las mangueras para
controlar y extinguir los incendios. Están conectados a una red de distribución de agua de
suministro público o privado dependiendo del uso del hidrante, urbano o industrial. Ver figura
2.13.

Figura 2.13. Hidrante [35]

Se instalan en exteriores e interiores, en las zonas aledañas a edificaciones urbanas como


edificios residenciales, centros comerciales y oficinas, y a instalaciones industriales dentro de
plantas. En los patios de tanques se deben instalar fuera de los muros de contención, a una
distancia segura según el análisis de riesgo [36].

Según la norma PDVSA IR-M-03 los hidrantes industriales en ramales de tuberías interiores
deben poseer como mínimo dos descargas de agua de 2.5 [in] (63.5 [mm]) de diámetro. Los
38
hidrantes industriales suplidos por la red principal deben tener como mínimo cuatro descargas de
las mismas dimensiones [36]

Monitores

Son dispositivos que permiten la aplicación de agua y/o espuma contra incendios. No requieren
el acople de mangueras y pueden operarse manualmente o de forma remota [36]. Ver figura 2.14.

Figura 2.14. Monitores [37]

Carretes de mangueras contra incendio

Son dispositivos compuestos por mangueras enrolladas en carretes rotativos que se emplean
para controlar y extinguir incendios. Ver figura 2.15.

Figura 2.15. Carretes de mangueras contra incendio [38]

Según la norma PDVSA IR-M.03 este dispositivo debe contar con una manguera de 15 [m] a
30 [m], de diámetro de 1.5 [in], no colapsable. Se instalarán en áreas de proceso donde no alcance
la protección de los monitores [36].
39
Gabinetes de mangueras contra incendio

Son gabinetes metálicos, adosados a las paredes, que contienen en su interior mangueras contra
incendio encerradas con una puerta de vidrio. Ver figura 2.16.

Figura 2.16. Gabinetes de mangueras contra incendio [39]

Según las normas 1331 el marco inferior del cajetín debe estar a una altura del piso de entre 0.8
[m] y 1 [m], la manguera debe medir entre 15 [m] a 30 [m] y tener un diámetro de 1.5 [in]. [40]

Extintores

Son recipientes a presión metálicos, portátiles, de uso y activación manual, que contienen en su
interior un agente extintor de incendios. Se usan principalmente para extinguir incendios en
etapas incipientes y para que los usuarios puedan abrir vías de escape entre las llamas. Ver figura
2.17.

Figura 2.17. Extintores manuales [41]


40
Se clasifican dependiendo del agente extintor que contengan:

 Extintores de agua: Se emplean para fuegos tipo A.


 Extintores de agua pulverizada: La descarga de agua se realiza en pequeñas partículas por lo
que no conduce la electricidad. Se emplea para fuegos clases A y C.
 Extintores de espuma: Los más utilizados son los AFFF. Se emplean para fuegos tipo A y B.
 Extintores de dióxido de carbono (CO2): Se emplea para fuegos clase B y C.
 Extintores de polvo químico seco: Debido a que actúan mediante la interrupción de la
reacción en cadena pueden emplearse para fuegos de clase A, B y C.

2.5.6.1 Sistemas automáticos contra incendios

Son sistemas de funcionamiento 100% automático con activación que puede ser manual y/o
automática. Su función es distribuir algún agente extintor de incendios a las zonas afectadas para
extinguir o controlar el incendio. Entre los sistemas más empleados están los sistemas de
rociadores, sistemas de agua pulverizada y sistemas de agua nebulizada [14].

2.5.6.1.1 Sistemas de rociadores

Son SCI de funcionamiento automático y activación manual y/o automática cuyo objetivo es el
control y/o extinción de incendios empleando agua o espuma como agente extintor. El sistema
consta en una red de tuberías integradas que incluye principalmente una fuente de suministro de
agua, una válvula de control y dispositivos denominados rociadores que descargan el agua sobre
las áreas de incendio [14]. Ver figura 2.18

Figura 2.18. Esquema básico de un sistema de rociadores [14].


41
Por lo general el sistema se activa por el calor que genera el fuego. La red de tuberías debe ser
diseñada y calculada hidráulicamente, e instalada, ordinariamente, en la parte superior de
edificaciones, estructuras o áreas bajo los criterios estandarizados por las normas contra incendio.

Tipos de sistemas de rociadores [27]

Existen varias configuraciones de instalaciones de rociadores, entre los más comunes se tienen:

 Sistemas de rociadores de tubería húmeda: La red de tuberías del sistema se encuentra


presurizada y contiene agua en todo momento para que en caso de un eventual incendio, en el
que se activen uno o más rociadores, el agua sea rociada instantáneamente por los mismos. Es
el tipo de sistema más confiable y funciona con rociadores automáticos.
 Sistema de rociadores de tubería seca: También requiere la instalación de rociadores
automáticos. La red de tuberías del sistema no contiene agua inicialmente, en su lugar se
presuriza con aire o nitrógeno. En cuanto se rompe el fusible de un rociador el gas
comprimido escapa generando una pérdida de presión en la tubería que activa la válvula de
apertura y permite el paso del agua hacia el sistema, que ahora funcionará como uno de
tubería húmeda. Se utiliza generalmente donde las condiciones de temperatura pueden
congelar el agua en el interior de las tuberías.
 Sistema de diluvio: Este sistema funciona con rociadores o boquillas que están
permanentemente abiertos. La red de tubería no posee inicialmente ni agua, está abierta a la
atmosfera. En caso de un incendio, un mecanismo automático abrirá la válvula principal,
permitirá el paso del agua que saldrá por todos los rociadores instalados. Este tipo de sistema
se emplea donde se anticipa que se requerirá el uso total de los rociadores por motivos de
diseño o peligrosidad.
 Sistema de pre-acción: Es básicamente un sistema de tubería seca en combinación de
detectores de incendio suplementarios instalados en las mismas áreas donde se encuentran los
rociadores. Cuando se genera un incendio se detecta y se activa el sistema, que suministrará
de agua a toda la red de tubería antes que los rociadores se activen, a partir de entonces el
sistema funcionará como un sistema de tubería húmeda. Son los menos confiables, sin
embargo se emplean en situaciones donde existe riesgo de congelación y es intolerable la
activación accidental del sistema.
42
Rociadores

Son los dispositivos encargados de rociar el agua en forma de gotas, con un tamaño, patrón y
ángulo predefinido, sobre el incendio o zona a proteger. Existen rociadores automáticos que
poseen mecanismos de detección, fusibles o ampollas, que funcionan como válvulas que se abren
al alcanzar temperaturas específicas, y otros que carecen de estos sistemas de detección
denominados rociadores abiertos [14]. Ver figura 2.19.

Figura 2.19. Rociador [42]

Están conformados por el elemento de activación, fusible sensible al calor o ampolla de vidrio
llena con un líquido que estalla al calentarse. Un elemento obturador que se abre cuando se activa
el mecanismo y la placa para el rociado [14].

Los rociadores se identifican según su característica de descarga, establecida por su valor K


nominal (Explicado más adelante) y su diámetro de orificio, según se puede apreciar en la tabla
2.2.
43
Tabla 2.2. Identificación de los rociadores según su K nominal y tamaño de orificio [27]

Existen varios tipos comerciales de rociadores:

 Rociadores automáticos antiguo estándar: Humedecen el techo para proteger la integridad


de la estructura. Están diseñados para instalarse en configuraciones montante o colgante [14].
 Rociador pulverizador: Dirige la totalidad del agua que descarga hacia abajo. Debido a la
forma del deflector el chorro de agua que sale del orificio de descarga se fragmenta y
pulveriza, y cae en forma de paraguas. La distribución de agua es relativamente uniforme. [14]
 Rociadores automáticos de descarga plana o ampliada: El ángulo de distribución es
bastante amplio y plano, se utilizan cuando el rociador y los objetos de la habitación se
encuentran muy próximos uno del otro [14].
 Rociadores automáticos de pared: Se instalan en las paredes y se emplean cuando la altura
del techo es muy baja o cuando existen riesgos de daños mecánicos para los rociadores en el
techo.
 Rociadores de respuesta rápida ESFR (Early Suppression Fast Responce): Son
rociadores de respuesta rápida se instalan cuando la actuación de los mismos no debe
retardarse y en galpones de techos muy altos [14].
44
 Rociador residencial: Es un tipo de rociador de respuesta rápida, listado para combatir los
riesgos de incendio específicos de viviendas. [43]
 Rociador de respuesta veloz: Mezcla las características del rociador pulverizador y el
rociador de respuesta rápida. [43]
 Rociador de respuesta veloz y cobertura ampliada: Es un rociador especial, una
combinación del rociador de respuesta veloz y el rociador de descarga plana o ampliada. [43]
 Rociador de respuesta veloz y supresión temprana: Tiene un mecanismo de activación
rápida y suprime incendios en riesgos específicos. [43]
 Rociador de respuesta rápida y supresión temprana: Rociador de respuesta rápida y
capacidad de extinguir incendios de gran desafío. [43]
 Rociador abierto: No posee elemento de activación propio, su orificio de descarga está
permanentemente abierto. [43]
 Rociador resistente a la corrosión: Fabricados con materiales y recubrimientos resistentes a
la corrosión. [43]
 Rociadores secos: Rociadores diseñados para ser empleados cuando exista riesgo de
congelación. [43]
 Rociadores para estanterías o para nivel intermedio: Poseen una protección especial para
evitar ser mojados por otros rociadores activos. Este es un problema serio, ya que si un
rociador automático se humedece, su mecanismo de activación térmico puede retardarse.
 Rociador decorativo: Utilizado con motivos estéticos y de seguridad.

Los rociadores pueden instalarse en distintas configuraciones:

 Rociador montante: Se instalan por encima de la tubería, de manera que el chorro de agua
sale hacia arriba, contra el deflector. [43]
 Rociador colgante: Se instalan por debajo de la tubería, de manera que el chorro de agua sale
hacia abajo, contra el deflector. [43]
 Rociador empotrado: Se instalan de manera que la tubería y parte del cuerpo del rociador
queden por encima del techo falso. [43]
 Rociador oculto: Al igual que el empotrado parte del cuerpo del rociador queda por encima
del plano inferior del techo falso, solo que en este caso el mismo queda al ras. [43]
 Rociador encajonado: Lleva parte o la totalidad de su cuerpo dentro de una caja empotrada
al techo falso. [43]
45
 Rociador de pared: Posee deflectores especiales para dirigir la mayor parte de la descarga de
agua lejos de la pared. [43]

En la tabla 2.3 se pueden apreciar los distintos rangos de temperatura de activación de los
rociadores según su color de codificación. La figura 2.22 muestra gráficamente la apariencia de
las ampollas.

Tabla 2.3. Temperaturas de activación de los rociadores según su codificación. [27]

Figura 2.22. Ampollas de rociadores con distintas temperaturas de activación. [44]

2.5.6.1.2 Sistemas de Agua Pulverizada o Sistemas de Diluvio [45]

Son SCI que distribuyen al agua por medio de una red de tubería fija y la descargan, en forma
pulverizada, hacía las áreas o superficies afectadas por medio de boquillas de agua pulverizada.
46
Su activación puede ser manual o automática y su funcionamiento es el de sistema de diluvio [45].
Figura 2.23.

Figura 2.23. Sistema de agua pulverizada. [46]

Este tipo de sistemas se emplean para aplicaciones muy específicas de alto riesgo, no se
instalan en edificaciones completas, por lo general se usan para proteger equipos particulares
como recipientes, tanques, bombas, compresores, transformadores, siempre y cuando representen
un riesgo potencial de incendio. [34]

Objetivos del sistema

Los sistemas de agua pulverizada se diseñan para cumplir uno o más de los siguientes
objetivos: [34]

 Extinción del incendio: Por enfriamiento y sofocación, y en algunas ocasiones por


emulsionamiento, dilución o alguna combinación de estos factores. [4]
 Control de la intensidad del incendio: Se limita su propagación y tasa de generación de
calor. En muchas ocasiones los materiales incendiados no pueden extinguirse por la acción
del agua pulverizada. [4]
 Protección contra incendios externos: Cuando existe un incendio externo cercano, un
determinado equipo o instalación puede absorber la radiación térmica proveniente del fuego.
La aplicación directa del agua pulverizada disminuye considerablemente este efecto,
evitándose una posible ignición de su contenido [4]. Este efecto se debe a la evaporación de las
47
pequeñas gotas de agua sobre la superficie del equipo que absorbe calor. La NFPA ha
demostrado que un tanque o recipiente puede absorber calor a una tasa de alrededor de 20000
[btu/hr/ft2] mientras que con la aplicación de agua pulverizada se puede disminuir dicha tasa
hasta un valor de 6000 [btu/hr/ft2] [45].
 Mitigación de gases inflamables: El agua pulverizada crea una nube o cortina de vapor de
agua que puede desplazar y mitigar gases inflamables o tóxicos y evitar una posible ignición.

Para el caso concerniente a este estudio, las plantas de proceso, el principal objetivo es el de
enfriar el equipo que se protege con el sistema, de esta manera se evita que el mismo se dañe o
falle. En muchos casos estos equipos contienen líquidos inflamables o combustibles que pueden
generar un incendio si se eleva mucho su temperatura, resulta vital mantenerlos fríos. [33]

Válvula de diluvio.

Es la válvula de acción que permite el paso del agua desde el suministro hacia las boquillas de
agua pulverizada

Boquillas de agua pulverizada.

Son los dispositivos que descargan el agua en patrones específicos de direccionalidad y


pulverización del agua [34]. Ver figura 2.24

Figura 2.24. Boquillas de agua pulverizada [47]

A diferencia de los rociadores, las boquillas de agua pulverizada se encuentran


permanentemente abiertas y no poseen elementos sensibles al calor. Su activación se consigue
con un sistema independiente de detección de incendios. [14]

Existen distintos mecanismos de distribución del agua:


48
 Boquillas de baja velocidad: Rompen el chorro externamente, se generan gotas muy
pequeñas. Se emplean principalmente para enfriamiento, poseen un amplio ángulo de
pulverización pero un alcance pequeño.
 Boquillas de alta velocidad: Rompen el chorro internamente, Producen gotas medianas, se
emplean para extinción, ángulo de pulverización pequeño, largo alcance.

Detectores.

Son los dispositivos encargados de detectar el incremento de temperatura del equipo y de enviar
la señal de activación del sistema y apertura de la válvula de diluvio.2.5 Componentes de los
sistemas contra incendio hidráulicos [36]

2.6.1 Fuentes de suministro de agua [36]

Se debe disponer cuando sea posible de un suministro ilimitado de agua procedente de fuentes
naturales como ríos, lagos y mares. Cuando no se disponga de estas fuentes se deberá disponer de
instalaciones de almacenamiento construidas con este fin.

El agua almacenada contra incendios solo se debe emplear para dicho fin.

2.6.2 Capacidad del suministro de agua [36]

Según la norma PDVSA IR-M-03 Para plantas industriales de procesos, que posean una fuente
de suministro ilimitado de agua, se requiere que el sistema posea una capacidad de seis horas (6
[h]) para abastecer el escenario más crítico de incendio. En casos donde no se disponga de una
fuente ilimitada se permite reducir la capacidad a tres horas (3[h]).

Se recomienda tener una tasa de reposición de agua contra incendio de 50% de la tasa máxima
de descarga.

2.6.3 Calidad del agua [36]

La calidad del agua puede ser la misma que presenta la fuente natural. Sin embargo debe
evaluarse la posibilidad de la instalación de filtros que eviten posibles obstrucciones de las
tuberías y dispositivos de diámetro más pequeño, así como la posibilidad de agregar aditivos que
eviten la corrosión y abrasión interna de las tuberías.

2.6.4 Requerimientos de agua [36]

Los requerimientos de agua contra incendio se determinan a partir de las tasas o densidades de
aplicación (explicadas más adelante).
49
El requerimiento de agua total para una sección se determina por la suma total de los
requerimientos individuales de los distintos equipos e instalaciones.

2.6.5 Sistemas de bombeo [36]

Son los dispositivos encargados de otorgar la potencia necesaria para movilizar el flujo de agua
a determinada presión, desde su almacenamiento hasta los distintos equipos del sistema contra
incendio.

La principal característica que deben satisfacer las bombas contra incendio es poseer una curva
de caudal versus presión relativamente plana para mantener un nivel de presión estable para
distintos caudales, y facilitar la operación de varias bombas en paralelo.

No pueden emplearse bombas reciprocantes para los sistemas contra incendio. Se emplean
básicamente dos tipos de bombas más una bomba para mantener la presión:

 Bombas centrífugas horizontales: Deben ser capaces de suministrar 150% de su capacidad


nominal a una presión mayor o igual al 65% de su presión nominal. Con un caudal nulo la
presión no debe exceder de 140% de la nominal.
 Bombas centrífugas verticales: Se emplean cuando se tiene una altura de succión negativa.
Deben ser capaces de suministrar 150% de su capacidad nominal a una presión mayor o igual
al 65% de su presión nominal. Con un caudal nulo la presión no debe exceder de 140% de la
nominal.
 Bombas de presurización: Estas bombas se encargan de mantener en todo momento
presurizada la red de tuberías para mantener una respuesta de acción casi inmediata. Por lo
general poseen un funcionamiento neumático, aire o nitrógeno presurizado ejercen la fuerza
sobre el fluido para mantener la presión en la red. La presión máxima de presurización deberá
ser tan cercana como sea posible de la presión de operación de la bomba principal, para evitar
un posible golpe de ariete.

2.6.6 Red de distribución [36]

Es la red de tuberías encargada de transportar el flujo y la presión a los distintos dispositivos de


sistemas contra incendio situados en las instalaciones. Su configuración será la de una red o malla
con lazos cerrados alrededor de los distintos bloques de la instalación.
50
2.7 Fundamentos Hidráulicos

A continuación se definirán y describirán varios conceptos hidráulicos importantes para los


sistemas de agua contra incendio:

2.7.2 Caudal o flujo volumétrico [48]

Es la cantidad de fluido que fluye a través de la sección de un ducto por unidad de tiempo. En
las ecuaciones 2.1 y 2.2 se pueden apreciar sus expresiones matemáticas más empleadas:

𝑄 = 𝐴. 𝜐 (𝟐. 𝟏)

𝑉
𝑄= (𝟐. 𝟐)
𝑡

Dónde:

𝑄 es el caudal [m3/s] ([gal/min]).

𝐴 es el área transversal de la sección del ducto [m2] (ft2).

𝜐 es la velocidad del fluido [m/s] ([ft/s]).

𝑉 es el volumen de flujo [m3] ([gal]).

𝑡 es el tiempo [s]

2.7.2 Presión [48]

Es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza de compresión aplicada sobre el
área de una superficie. Ver ecuación 2.3

𝐹
𝑃= (𝟐. 𝟑)
𝐴

Dónde:

𝑃 es la presión [Pa] ([psi]).


51
𝐴 es el área [m2] (ft2).

𝐹 es la fuerza [N] ([Lbf]).

2.7.3 Presión estática o normal [49]

Es la presión que el fluido ejerce sobre todas las direcciones dentro de una tubería, sobre las
secciones de flujo contiguo y en dirección normal a la dirección axial del tubo, sobre sus paredes.
Si existe un agujero en la pared de una tubería, como es el caso de un rociador, esta será la
presión que se ejerce sobre él.

2.7.4 Presión de velocidad [49]

Esta presión actúa en dirección axial al eje central de la tubería, en la dirección del flujo y es
causada por el movimiento de las partículas del fluido. No actúa sobre las paredes de la tubería.

2.7.5 Presión Total [49]

Es la suma de la presión normal y la presión de velocidad (ver ecuación 2.4). Actúa en la


dirección del flujo. Sobre las paredes de la tubería solo actúa la presión normal

𝑃𝑇 = 𝑃𝑁 + 𝑃𝑉 (𝟐. 𝟒)

Dónde:

𝑃𝑇 es la presión total [Pa] ([psi]).

𝑃𝑁 es la presión normal [Pa] ([psi]).

𝑃𝑉 es la presión de velocidad [Pa] ([psi]).

2.7.6 Presión residual [49]

Es la presión disponible en un punto específico luego de descontársele las perdidas hidráulicas


existentes en el recorrido previo del flujo.

2.7.7 Pérdidas hidráulicas [49]

Representa la fracción de energía de un sistema que se convierte en otros tipos de energías no


útiles al proceso, como el calor y el movimiento producto de la vibración. Existen dos tipos de
pérdidas a tomar en cuenta para los sistemas hidráulicos:
52
 Pérdidas por fricción

Representa las perdidas hidráulicas ocasionadas por la fricción existente entre las paredes de la
tubería y el flujo con su velocidad relativa.

La norma NFPA 13 establece que para el cálculo hidráulico de los sistemas de rociadores y de
agua pulverizada se emplee la ecuación de Hazen-Williams, en unidades inglesas, a continuación
(ecuación 2.5 y 2.6):

𝑄1.85 . 𝐿
𝑝 = 4.52 (𝟐. 𝟓)
𝐶 1.85 . 𝑑 4.87

Dónde:

𝑝 es la pérdida por fricción [psi].

𝑄 es el caudal [gal/min].

𝐿 es la longitud de la tubería [ft].

𝑑 es el diámetro interno de la tubería [in].

C es la constante de Hazen-Williams que depende de la rugosidad del material.

En caso de expresar la relación en unidades internacionales se tiene:

𝑄1.85
𝑝 = 6.05 ( 1.85 4.87 ) . 105 . 𝐿 (𝟐. 𝟔)
𝐶 .𝑑

Dónde:

𝑝 es la pérdida por fricción [bar].

𝑄 es el caudal [L/min].

𝐿 es la longitud de la tubería [m].

𝑑 es el diámetro interno de la tubería [mm].

C es la constante de Hazen-Williams que depende de la rugosidad del material.


53
 Pérdidas por accesorios

Representa las perdidas hidráulicas ocasionadas por el cambio de dirección en el flujo. En una
red de tuberías es necesario cambiar la trayectoria del fluido para conducirlo a los sitios deseados,
esta acción se lleva a cabo por codos, Tees y cruces. También es preciso reducir los diámetros de
las tuberías para adaptarlas al flujo requerido y controlar su velocidad.

La norma NFPA 13 indica que estas pérdidas se estimen por el método de Longitud
Equivalente, el cual permite traducir o convertir las pérdidas ocasionadas por los accesorios en
pérdidas equivalentes de tramos de tubería de longitud especifica.

2.6.8 Ecuación de continuidad. [48]

La cantidad de masa de un fluido debe conservarse a través de la tubería, la cantidad de masa


que entra debe ser igual a la que sale.

La figura 2.25 es un esquema de una tubería con un cambio de sección, por la que pasa un flujo.

Figura 2.25. Caudal que pasa por un cambio de sección

Aunque el área y la velocidad de las dos secciones sean distintas la cantidad de masa debe
conservarse:

𝐴1. 𝑉1 = 𝐴2. 𝑉2 (𝟐. 𝟕)

𝑄1 = 𝑄2 (𝟐. 𝟖)
54
Dónde:

𝐴1 y 𝐴2 son las áreas transversales inicial y final respectivamente [m2] ([ft2]).

𝑉1 y 𝑉2 son las velocidades inicial y final respectivamente [m/s] ([ft/s]).

𝑄1 y 𝑄2 son los caudales inicial y final respectivamente [m3/s] ([gal/min]).

2.7.9 Ecuación de Bernoulli [48]

Al igual que la masa la energía en un sistema debe conservarse El teorema de Bernoulli es la


formulación matemática a lo largo de una línea de flujo de la ley de la conservación de la energía:

𝑉𝐴 2 𝑃𝐴 𝑉𝐵 2 𝑃𝐵
+ + 𝑍𝐴 = + + 𝑍𝐵 + ℎ𝐴𝐵 (𝟐. 𝟗)
2. 𝑔 𝑊 2. 𝑔 𝑊

Dónde:

𝑉𝐴 y 𝑉𝐵 son las velocidades inicial y final respectivamente [m/s] ([ft/s]).

𝑔 es la aceleración de la gravedad 9.8 [m/s2] (32.16 [ft/s2]).

𝑃𝐴 y 𝑃𝐵 son las presiones inicial y final respectivamente [Pa] ([psi]).

𝑊 es el peso específico del agua 1 [Kg/m3] (62.4 [Lb/ft3]).

𝑍𝐴 y 𝑍𝐵 son los niveles de cota a los que se encuentran los respectivos puntos inicial y final [m]
([ft]).

ℎ𝐴𝐵 representa a las pérdidas de energía existentes entre los puntos inicial y final debido a la
fricción y los cambios de dirección de flujo en [m] ([ft]) para mantener la coherencia de la
ecuación.

2.7.10 Relación de caudal y Presión requerida en un orificio de salida abierto (Factor K) [49]

Cuando un flujo pasa a través de un orificio, la energía potencial de presión que mantiene el
agua dentro de la tubería se convierte en energía cinética de flujo, por lo tanto la cantidad de
caudal que fluye a través de la abertura es proporcional a la presión. Este factor se emplea
específicamente para el cálculo hidráulico de los sistemas de rociadores y agua pulverizada.
55
Mediante un proceso empírico se puede demostrar que existe una relación lineal entre el flujo
de caudal y la raíz cuadrada de la presión, con una pendiente específica, que se denominara como
constante K [50]. Ver figura 2.26.

Figura 2.26 Relación lineal entre el caudal y la raíz cuadrada de la presión.

La ecuación de la recta correspondiente será la relación:

𝑄 = 𝐾. √𝑃 (𝟐. 𝟏𝟎)

Dónde:

𝑄 es el caudal [L/min] ([gal/min]).

𝑃 es la presión [bar] ([psi]).

𝐾 es el coeficiente de descarga y pendiente de la recta [lpm/(bar)1/2] ([gpm/(psi)1/2]).

2.6.11 Balance entre los nodos [49]

Cuando el flujo se divide en una TEE o cruz la presión y el flujo deben balancearse en función
de la presión mayor con la ecuación 2.11

𝑄1 𝑃1
=√ (𝟐. 𝟏𝟏)
𝑄2 𝑃2
56
Dónde:

𝑄1 es el caudal del primer punto [L/min] ([gal/min]).

𝑄2 es el caudal del segundo punto [L/min] ([gal/min]).

𝑃1 es la presión del primer punto [bar] ([psi]).

𝑃2 es la presión del segundo punto [bar] ([psi]).

2.6.12 Escenario de incendio [36]

La norma PDVSA IR-M-03 indica que todos los diseños de sistemas de agua contra incendio se
basan en el principio de que solo ocurrirá un escenario de incendio mayor al mismo tiempo en
una instalación. Por lo tanto debe determinarse cuál de los escenarios planteados requiere mayor
consumo de caudal o presión y diseñar el sistema en base a dichas exigencias.

2.6.13 Área de diseño [27]

Es el caudal descargado por un sistema contra incendio por unidad de área. Este es uno de los
parámetros más importantes para el diseño de un sistema de rociadores y es decidido por el
criterio del propio diseñador.

Cada escenario planteado representa un incendio en una zona específica de una edificación,
para realizar el diseño de dicho escenario se plantea solo los rociadores del área delimitada se
activarán. De esta manera se pueden estimar los requerimientos de caudal y presión de un
escenario en particular.

2.6.14 Densidad de aplicación [27]

Es el caudal descargado por un sistema contra incendio por unidad de área. Este es uno de los
parámetros más importantes para el diseño hidráulico, el cual permite calcular la cantidad de agua
requerida por determinada edificación o equipo de proceso.

La norma NFPA 13 establece densidades mínimas de aplicación dependiendo del tipo de riesgo
y el área de diseño como se ve en la figura 2.27.
57

Figura 2.27. Gráfica de área de operación versus densidad de aplicación según el tipo de riesgo
[27]
.

La norma NFPA 15 establece sus densidades mínimas según el objetivo de diseño, si se trata de
extinción, control o enfriamiento de superficies, y según el tipo de equipo sobre el que se
instalará el sistema de diluvio.

Según la Norma API 2030 los tanques de almacenamiento atmosféricos requieren agua de
enfriamiento sobre el techo y la parte superior de las paredes con una densidad de 0.1 [gpm/ft2]
(4.07 [Lpm/m2])

2.6.15 Método de Hardy-Cross [48]

Es un método iterativo empleado para determinar los caudales circulantes en una red de
tuberías de diámetros conocidos. Se basa en la Ley de continuidad de la masa en los nodos, la
suma algebraica de los caudales entrantes y salientes es igual a cero, y la Ley de la conservación
de la energía, la suma algebraica de las pérdidas energéticas en los tramos que conforman un
anillo cerrado es igual a cero.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El presente capítulo ofrece una descripción de la metodología empleada; las estrategias y


materiales de trabajo, para la realización del diseño mecánico de los sistemas contra incendio
contemplados en el proyecto.

3.1 Estrategias de trabajo

El primer paso para llevar a cabo la investigación y la posterior realización del diseño mecánico
fue la definición conceptual del proyecto; el planteamiento del problema, los objetivos generales
y específicos, la justificación y el alcance que tendría el mismo. Esto se hizo con el fin de
mantener un orden y una coherencia propicia en el avance del proyecto de pasantía.

En todo momento se contó con el apoyo y la supervisión directa del tutor industrial y un
ingeniero especialista en el área de protección contra incendios, quienes trazaron la metodología
y el desarrollo de las actividades concernientes con el desarrollo del diseño.

La estructura de trabajo consistió principalmente en una investigación integral de la


bibliografía; las normas nacionales e internacionales (COVENIN, PDVSA, NFPA y API) que
contemplan las estrategias y criterios de diseño, en conjunto con los fundamentos teóricos
hidráulicos.

En cuanto se desarrolló la base del proyecto, el marco teórico, y se revisaron los criterios de
diseño, estandarizados por las distintas normas mencionadas, se procedió a la realización del
diseño mecánico de los dos sistemas de protección contra incendios; el sistema de agua
pulverizada en el patio de tanques y el sistema de rociadores en el depósito de la planta de
metanol.

En la presente sección se expondrán en primer lugar las consideraciones a tener en cuenta para
utilizar el programa Hidcal, el cual realiza la simulación hidráulica del sistema. En segundo lugar
los distintos criterios técnicos y estandarizados por las normas, considerados para el desarrollo
del diseño mecánico de ambos sistemas. Luego se estudiarán cada caso por separado; el caso de
los tanques en la planta de proceso, y el caso del depósito. A cada uno se le realizará un pre-
diseño en base a los distintos criterios y requerimientos mínimos, que luego se pondrá a prueba
mediante la simulación hidráulica del programa Hidcal.

3.1 Materiales utilizados

Para la realización del diseño mecánico de los sistemas de protección contra incendio
estudiados en el presente proyecto se utilizó una combinación de los programas AutoCAD 2012 e
Hidcal 6.

Hidcal 6 es un programa de simulación hidráulica que permite poner a prueba un sistema de red
de tuberías diseñado en AutoCAD.

Consideraciones para usar el programa Hidcal:

 El programa emplea el método de Hardy Cross para calcular el flujo circulante en las
tuberías y el método de Hazzen Williams para calcular las perdidas por fricción.
 El diseño de la red de tuberías debe realizarse en AutoCAD 3D.
 El material, los diámetros y el Schedule “Espesor de pared” de las tuberías se implementan
con capas “Layers” en el plano de AutoCAD. Estas capas deben ser nombradas con códigos
específicos reconocidos por Hidcal de la siguiente manera X-000YY-W, donde X
representa el material, para este caso acero, YY representa el Schedule de la tubería, y W el
diámetro, por ejemplo: A-00040-8 es una tubería de acero al carbono, Schedule 40,
diámetro 8 [in]. Ver figura 3.1

Figura 3.1. “Layers” o capas de las tuberías en el plano de AutoCAD para realizar la simulación
en Hidcal.
60

 Todos los tramos deben estar conectados para que el programa los reconozca como una red.
No deben haber tramos de tubería repetidos pues el programa los considerará como dos
tubos paralelos.
 Los dispositivos como las boquillas y rociadores, las válvulas y los requerimientos de
bombas se agregan al plano de AutoCAD como bloques predefinidos por el programa
Hidcal, empleando para ello el comando “INSERT” “Insertar” en AutoCAD. Las boquillas
de agua pulverizada se incorporan con en el bloque “BOQ”, a cada boquilla se les asigna el
tipo, la constante K nominal, el caudal mínimo requerido y la presión mínima de operación
(ver figuras 3.2 y 3.3). Los rociadores automáticos se agregan con el bloque “SPK” y de
igual manera se le asigna el tipo, la constante K, el caudal y la presión requeridas, y
adicionalmente se les asigna la temperatura de activación (ver figura 3.4 y 3.5). Las
válvulas de diluvio se colocan con el bloque “VD” y las válvulas de compuerta con el
bloque “VC”, a ambas solo se le debe asignar el diámetro. Todos estos dispositivos deben
asignarse con la capa “Layer 0” para que el programa Hidcal los reconozca como tales.

Figura 3.2. Bloque de boquillas de agua pulverizada “BOQ”

Figura 3.3. Especificación de los datos de las boquillas de agua pulverizada en el bloque “BOQ”
61

Figura 3.4. Bloque de rociadores automáticos “SPK”

Figura 3.5. Especificación de los datos de los rociadores en el bloque “SPK”

 En la entrada del sistema debe agregarse un bloque de requerimiento de bomba “VAR” (ver
figura 3.6). Este bloque calcula la presión y el caudal total que requiere el sistema para
mantener las condiciones de diseño que se les asignó a los a cada uno de los dispositivos.

Figura 3.6. Bloque de requerimiento de bomba “VAR”


62

 Se deben agregar dos bloques adicionales al plano, la primera es la “PLANTILLA HIDCAL


ENLACE CAD” que es la que establece la compatibilidad entre ambos programas. La
segunda es el bloque “Unidades” que asigna las unidades respectivas de caudal, presión,
diámetro de tuberías y longitud de tuberías. En la simulación realizada para este proyecto se
asignó la unidad de caudal como galones por minuto [gal/min], la de presión como libras
por pulgada cuadrada [psi], los diámetros de tuberías en pulgadas [in] y la longitud de las
tuberías en metros [m]. ver figura 3.7.

Figura 3.7. Bloque de unidades.

 Para colocar el área de diseño en el programa, para los sistemas de rociadores se emplea la
capa “AREADIS” y se dibuja una poli-línea alrededor del grupo de rociadores activos
dentro del área de diseño.
 Una vez realizado el diseño en AutoCAD se corre la simulación y se verifica que el sistema
cumpla con los requerimientos hidráulicos mínimos establecidos por las normas. En caso de
que no se cumplan las condiciones de diseño, el sistema deberá modificarse iterativamente
hasta que las mismas se cumplan.

3.2 Criterios de diseño

En esta sección se expondrán los diversos criterios y consideraciones técnicas reunidos en las
normas COVENIN 823, COVENIN 1331, NFPA 13, NFPA 14, NFPA15, NFPA 20, API 230,
API 2021 y PDVSA IR-M-03 necesarias para llevar a cabo el diseño de sistemas contra incendio
en el patio de tanques y el depósito de la planta de metanol del Complejo Petroquímico José
Antonio Anzoátegui.
63

3.2.1 Criterios generales

Estos criterios son aplicables a ambos sistemas y a la red principal de suministro de agua contra
incendio:

1. El diseño se realizará en función de que solamente ocurrirá un escenario de incendio mayor


al mismo tiempo, dentro de una instalación, según la norma PDVSA IR-M-03. Se considera
incendio mayor a aquel que requiera mayor consumo de agua [36].
2. Todas las presiones expresadas en este proyecto son manométricas.
3. Las normas NFPA 13, NFPA 15 y PDVSA IR-M-03 establecen que las pérdidas por
[36]
fricción deben calcularse por el método de Hazen-Williams . La constante de Hazen-
Williams será C=100 para tuberías de acero al carbono y 140 para tuberías revestidas
internamente con concreto.
4. El cálculo hidráulico de toda la red debe hacerse con el método de Hardy Cross [36].
5. Fuentes de suministro de agua: Se debe disponer cuando sea posible de un suministro
ilimitado de agua procedente de fuentes naturales como ríos, lagos y mares, con capacidad
[36]
de almacenamiento mínimo de al menos 6 horas . Cuando no se disponga de fuentes
ilimitadas se deberá disponer de instalaciones de almacenamiento construidas con este fin
[36]
de capacidad de almacenamiento mínimo de al menos 3 horas . El agua almacenada
contra incendios solo se debe emplear para dicho fin.
[36]
6. Sistema de bombeo : La norma NFPA 20 y PDVSA IR-M-03 indican que las bombas
principales deben ser capaces de suministrar 150% de su capacidad nominal a una presión
mayor o igual a 65% de la presión nominal. A un flujo nulo la presión no deberá exceder el
140%. Los tipos pueden ser:
 Bombas centrifugas horizontales de tipo carcaza partida.
 Bombas centrifugas verticales de tipo turbina.
 Adicionalmente se debe poseer una bomba de presurización. Estas bombas se encargan
de mantener en todo momento presurizada la red de tuberías para mantener una
respuesta de acción casi inmediata. Por lo general poseen un funcionamiento neumático,
aire o nitrógeno presurizado ejercen la fuerza sobre el fluido para mantener la presión en
la red. La presión máxima de presurización deberá ser tan cercana como sea posible de
la presión de operación de la bomba principal, para evitar un posible golpe de ariete.

Todo sistema deberá tener como sistema de bombeo [36]:


64

 Debe disponerse como mínimo de dos (2) grupos de bombeo, que suministren 50% del
caudal de diseño a la presión requerida, accionados por fuentes motrices diferentes
(motores eléctricos, de diesel, turbinas a vapor). Uno de los grupos deberá accionarse
con motor diesel, sin embargo puede suplirse el 100% de la capacidad con motores
eléctricos, cuando se garantice la funcionalidad continua de la fuente eléctrica, o el
100% de la capacidad con motores de diesel si el suministro eléctrico no es confiable.
 Adicionalmente a lo establecido en el punto anterior, se debe disponer de una capacidad
de bombeo extra accionada por motor diesel. Para suplir el 100% en caso de
mantenimiento o falla de alguno de los grupos principales.

3.2.2 Criterios de diseño para la Red de distribución principal.

La norma PDVSA IR-M-03 indican que la red de tuberías se dimensionará en base a los
cálculos hidráulicos correspondientes, considerando el caudal requerido por el área o sección de
mayor demanda. Se debe tener en cuenta

1. PDVSA IR-M-03 indica que la velocidad del agua en las tuberías principales no debe
exceder 10[ft/s] (3[m/s]) [35].
2. Para caudales mayores a 1000 [gpm] (3785 [Lpm]) el diámetro mínimo de la tubería
principal será de 8 [in] (203 [mm]). Para caudales inferiores a 1000 [gpm] (3785 [Lpm]) el
diámetro mínimo será de 6 [in] (152 [mm]) según la norma PDVSA IR-M-03 [36].
3. La presión residual mínima en el punto hidráulicamente más desfavorable de la red de
tuberías principal contra incendios debe ser de 80 [psi] (5,51 [bar]). De esta manera se
garantiza que todos los nodos de la red mantengan la presión mínima requerida. Los sitios
con presiones muy elevadas deben proveerse de válvulas reductoras de presión, en especial
los hidrantes para proveer una condición segura en el manejo de las mangueras [36].
4. Las tuberías principales de la red contra incendio se tendrán a nivel de terreno. Solo se
enterrarán en puntos críticos donde puedan recibir algún tipo de daño [36].
5. Se deben instalar válvulas de seccionamiento para poder aislar los distintos tramos de la red
para reparaciones y mantenimiento. En la tubería principal no deben haber tramos de
longitudes mayores a 300 metros sin seccionarlas. Estas válvulas deben ser de tipo vástago
ascendente (OS & Y) [36].
6. La red deberá contar con venteos y drenajes así como con manómetros que permitan
comprobar la presión en distintas secciones del sistema [36].
65

7. Las tuberías de la red principal deben pintarse de rojo según la norma PDVSA O–201 [36].

3.2.3 Criterios para el diseño de sistema de agua pulverizada para la protección de equipos
en plantas de proceso:

Para el diseño del sistema de agua pulverizada se consultó principalmente las normas NFPA 15,
PDVSA IR-M-03, y el manual de diseño VIKING (Water Spray Design) que dictan lo siguiente:
[45]
1. Se deben analizar las propiedades físico-químicas de los materiales involucrados . El
metanol es el material combustible del presente proyecto, posee un flash point de 12 [°C]
[29]
por lo que se le considera una sustancia inflamable de clase IB según la norma NFPA 30
[14] [29]
. Su temperatura de auto-ignición es de 385 [°C] , es 100% miscible en agua y
continúa siendo inflamable en una concentración de 75% metanol, 25% agua [6]. La hoja de
datos del metanol otorgada por la empresa recomienda para la extinción de incendios el uso
de agua nebulizada y agua de enfriamiento para todos los recipientes y tanques
involucrados. Ver apéndice A.
2. El diseño debe basarse en cuatro objetivos elementales: la extinción del incendio, el control
de la intensidad del incendio, mitigación de gases inflamables y protección contra
[45]
exposición de calor . Para el caso a analizar se requiere agua de enfriamiento para un
grupo de tanques, por lo tanto el objetivo del sistema a desarrollar será el de protección
contra exposición de calor.
3. Debe existir un apropiado control de inundación en las instalaciones, el agua ya empleada
por el sistema debe desecharse o removida del sitio. Se pueden usar pendientes, muros,
trincheras, drenajes, diques [45].
4. Las normas NFPA 497 y PDVSA IR-E-01 establece un modo de clasificación de áreas en
plantas de procesos químicos bajo la cual el área de interés al proyecto se clasifica como:
[27] [28] [29] [30]
clase I, división 2, grupo D . Clase I porque en el lugar existirá presencia de
vapores de líquidos inflamables, división 2 a causa de que el material combustible estará
almacenado en tanques, y finalmente la NFPA 497 clasifica al metanol dentro del grupo D.
[36]
5. Requerimientos de agua contra incendio de un escenario : Esta se determina en función
de la tasa de aplicación o densidad. Cuando no se cuenta con estudios de radiación, como es
el caso del presente proyecto, la norma PDVSA IR-M-03 indica: para tanques de
almacenamiento atmosféricos, de techo cónico o flotante, que almacenan líquidos
inflamables clase I: (Ver apéndice B para mayor detalle)
66

 Una tasa de aplicación de 0.2 [gpm/ft2] (8.14 [Lpm/m2]) para el enfriamiento del tanque
incendiado. Solo se requiere enfriar el 50% superior de la superficie de las paredes del
[36]
tanque . La norma API 2021 también indica el uso de agua de enfriamiento en las
paredes de un tanque incendiado para mantener la integridad estructural y evitar que el
[51]
mismo colapse . No debe emplearse aplicarse agua de enfriamiento en el área del
techo de un tanque incendiado, cuando se llega a esta condición por lo general el techo
queda inutilizable.
 Una tasa de aplicación de 0.1 [gpm/ft2] (4.07 [Lpm/m2]) para el enfriamiento de los
tanques adyacentes considerando la totalidad del techo y el 50% superior de la
[36]
superficie de las paredes del tanque . La norma API 2021 no recomienda emplear
agua de enfriamiento a toda la superficie del tanque, únicamente a la mitad superior,
debido a que por lo general estos equipos contienen líquidos que sirven de sumideros de
calor y absorben la radiación, por lo tanto el agua de enfriamiento no cumple su función,
se desperdicia y no puede ser empleada en sitios donde se le requiere [51].
 El agua de enfriamiento puede aplicarse mediante sistemas fijos de agua pulverizada,
[35]
monitores e hidrantes . El presente proyecto solo contemplara el diseño de sistemas
de agua pulverizada.
 El consumo de agua de enfriamiento de los tanques adyacentes puede ser estimado
considerando la protección de aquellos tanques que queden contenidos total o
parcialmente dentro de un círculo imaginario, concéntrico al tanque incendiado de radio
igual a dos veces el diámetro de dicho tanque. [36]
 Se requiere de un sistema de espuma para la extinción del incendio (no se analizará por
no estar dentro del alcance del proyecto). [36]
 El consumo de agua total del patio de tanques se calculará a partir del escenario que
demande la mayor cantidad. [36]
 El sistema de agua pulverizada del techo de los tanques debe ser independiente del
sistema de las paredes.
6. Para la realización del diseño la norma API-2030 indica el uso de una densidad de
aplicación de 0.1 [gpm/ft2] (4.07 [Lpm/m2])
7. Un único sistema no debe proteger más de 1 área de incendio. Es decir un sistema protegerá
a una sola instalación, equipo o parte de él.
67

8. El espaciamiento entre las boquillas y la superficie del tanque, cuando los mismos estén a la
intemperie, no debe ser mayor de 2 [ft] (0,6 [m]) según el manual Vicking (Water Spray
Design) y los catálogos Tyco, para que el viento no modifique el patrón de pulverización.
[52][53]
. El espaciamiento horizontal entre las mismas no debe exceder de 3[m] (10 [ft]), la
distancia entre boquillas de distintas elevaciones no debe ser mayor de 3,65 [m] (12 [ft]) [45]
[36]
.
9. La mínima presión de operación de las boquillas de agua pulverizada es de 20 [psi] (1,38
[bar]), sin embargo la norma recomienda realizar los cálculos estimando una presión de 30
[45]
[psi] (2.07 [bar]) para contrarrestar el efecto del viento sobre las partículas de agua . La
máxima presión de operación la establecen los fabricantes de las boquillas, por ejemplo el
fabricante Tyco en su modelo D3 y el fabricante Viking en su modelo E VK-810 y VK-817
limitan la presión de trabajo hasta 12,1 [bar] (175 [psi]) [53].
10. Las tuberías deben estar fabricadas básicamente de materiales ferrosos o cobre. (Ver
Apéndice C). El diámetro mínimo de las tuberías de acero es de 1 [in] y deben estar
galvanizadas interna y externamente, las tuberías de acero inoxidable y cobre pueden tener
un diámetro mínimo de ¾[in] y no requieren de galvanizado [45].
11. Las pérdidas por fricción deben calcularse con la ecuación de Hazen-Williams y las
pérdidas por accesorios considerándolas como longitudes equivalentes. [45]
12. Se espera que el sistema dure instalado por un periodo largo de tiempo por lo cual se
seleccionó el factor de Hazzen-Williams más crítico para tuberías de acero igual a C=100.
Ver tabla 3.1.

Tabla 3.1. Factores de Hazzen-Williams para tuberías de distintos materiales según la NFPA 13
[27]
68

13. Las boquillas de agua pulverizada deben ser de acero inoxidable, bronce, u otro metal
apropiado para su uso en ambientes externos.
14. El caudal y la presión de operación de cada boquilla se relacionará con su propia constante
K de descarga. [45]
15. Se puede ignorar la presión de velocidad cuanto esta sea inferior al 5% de la presión total.
En caso contrario debe considerarse. [45]
16. Todo sistema debe poseer una válvula de acción de apertura automática y manual. Esta
válvula es la que permite el paso del agua desde la red de distribución principal a las
boquillas de agua pulverizada. Para el sistema de diluvio se emplea una válvula de diluvio.
Debe estar tan cerca como el riesgo lo permita del área protegida, cuando exista riesgo de
explosiones se deben ubicar en casetas o detrás de muros. [45]
17. Se deben tener válvulas de control, de tipo vástago ascendente (OS & Y), que seccionen el
sistema para el mantenimiento, válvulas de drenaje y prueba para extraer el agua cuando sea
necesario [45].
18. Se deben instalar en el sistema filtros capaces de remover del agua cualquier partícula
sólida que pueda obstruir el paso del flujo hacia las boquillas. Se acepta que las
perforaciones del mismo sean de 3.2 [mm] (1/8 [in]). [45]
19. Debe haber una conexión siamesa, que consta de uniones de 2½ [in] (63.5 [mm]) con rosca
interna, para el acople del departamento de bomberos. [45]

3.2.4 Criterios para el sistema de rociadores en edificaciones:

La NFPA 13 es la principal norma aplicable a los sistemas de rociadores. La misma dicta los
siguientes criterios:

1. En primer lugar se debe identificar la edificación a la que se le implementará el sistema de


rociadores según el tipo de riesgo presente. El deposito analizado en este proyecto
almacenará grandes cantidades de líquidos inflamables y combustibles, se clasifica como
una edificación de riesgo alto grupo 2 (Extra Hazard Occupancie, group 2) [27]. La norma
COVENIN 823 expone que los almacenes y depósitos considerados de riesgo moderado y
[54]
alto sean provistos de un sistema de rociadores . Se ignora el tipo de productos que se
almacenarán en el depósito general y su configuración de almacenamiento, se desconocen
los líquidos inflamables o combustibles a depositar en el depósito de químicos y
catalizadores y su cantidad, es probable que existan, en distintos periodos de tiempo, varias
69

configuraciones de almacenamiento y distintos productos combustibles. Debido a que el


depósito se encuentra en el interior de una planta de metanol es muy probable es que se
almacenen sustancias de fácil combustión y para mantener un diseño conservador se
considera el caso crítico; depósito de alto riesgo, o riesgo extra [17].
2. La máxima área a proteger por un único sistema será:
 Para edificaciones de riesgos ligeros y ordinarios 4831 [m2] (52.000 [ft2]).
 Para edificios de riesgo alto y depósitos 3716 [m2] (40.000 [ft2]).
3. Se pueden proteger con un solo sistema a varias edificaciones solo si están unidas por
[27]
techos, paredes o coberturas en común. . El deposito a analizar mide 2304 [m2] (24800
[ft2]) por lo puede ser protegido por un único sistema.
4. El sistema de tubería húmeda es el de funcionamiento más confiable. Afortunadamente en
José Venezuela las temperaturas no llegan al punto de congelación, y el depósito no estará
refrigerado, por lo cual será factible dicho sistema. [27]
5. La presión de operación mínima de los rociadores es de 0.5 [bar] (7 [psi]). La presión de
operación máxima de cualquier rociador es de 12.1 [bar] (175 [psi]) [27].
6. La demanda de agua puede calcularse por dos métodos: el método del sistema tabulado y el
método de cálculo hidráulico. Sin embargo la norma NFPA 13 indica que para edificaciones
de riesgo alto se emplee el método del cálculo hidráulico [27].
7. A la demanda de agua de los rociadores se le debe agregar como extra el consumo de agua
por conexiones de mangueras en la edificación de 1893 [L/min] (500 [gpm]), con una
duración entre 90 [min] y 120 [min] [27].
8. Dentro del cálculo hidráulico la demanda de los rociadores queda al criterio del diseñador
por medio del método de área/densidad o el método de diseño de cuarto. El método del
diseño de cuarto requiere que las distintas habitaciones estén separadas por muros
resistentes al fuego, para el caso de este proyecto se desconoce que la pared de separación
entre los tres depósitos sea resistente al fuego, por lo tanto se optará por aplicar el método
de área/densidad [27]. Ambos métodos emplean las curvas de área/densidad: (figura 3.8):
70

Figura 3.8. Curva área/densidad [27]

No se pueden extrapolar los valores de la tabla, la densidad mínima de aplicación para


riesgo alto, grupo dos con un área menor de 232 [m2] (2500 [ft2]) debe ser de 16.3
[mm/min] (0.4 [gpm/ft2]) [27].
9. Para el método de área/ densidad el área de diseño debe ser rectangular, con la longitud del
lado paralelo a los ramales equivalente a 1,2 la raíz cuadrada del área de diseño [27]. Ver
ecuación 3.1 y figura 3.9.

𝐵 = 1,2. √𝐴𝐷 (𝟑. 𝟏)

Dónde:
 𝐴𝐷 es el área de diseño [m2] ([ft2]).
 𝐵 Longitud del lado del área de diseño paralelo a los ramales [m] ([ft]).

Figura 3.9. Esquema del área de diseño y el lado B.


71

10. La mínima área de diseño para edificios de riesgo alto cuando se emplea un sistema de
tubería húmeda es de 232.26 [m2] (2500 [ft2]). [27]
11. El área de cobertura de un rociador: (Ecuación 3.1)

𝐴𝐶 = 𝑆. 𝐿 (𝟑. 𝟐)

Dónde:

𝑆 representa la distancia a lo largo del ramal y se debe elegir la mayor distancia entre la
separación al rociador adyacente o dos veces la distancia del rociador a la pared. [m] ([ft]).

𝐿 representa la distancia entre los ramales y de igual manera se debe elegir entre la
separación del rociador al rociador del ramal adyacente o dos veces la distancia del rociador
a la pared [27]. [m] ([ft]).
𝐴𝐶 es el área de cobertura del rociador [m2] ([ft2]).
12. Para área de alto riesgo, con sistemas hidráulicamente calculados y densidades de
aplicación mayores o iguales a 0.25 [gpm/ft2] (10,2 [Lpm/m2]) la separación máxima entre
rociadores será de 3,7 [m] (12 [ft]). Para densidades menores de 0.25 [gpm/ft2] se permite
una separación máxima de 4,6 [m] (15 [ft]). Ver tabla 3.2. La mínima distancia de
separación entre rociadores automáticos debe ser de 1.8 [m] (6 [ft]), para evitar que la
humedad de un rociador activo retrase el tiempo de respuesta del adyacente. La distancia
máxima a las paredes no debe exceder la mitad de la distancia permitida entre rociadores,
mostrada en la tabla 3.2. La distancia mínima a las paredes permitida es de 102 [mm] [27].

Tabla 3.2. Factores de Hazzen-Williams para tuberías de distintos materiales según la


NFPA 13 [27]
72

13. El número de rociadores a ser incluidos dentro de un área de diseño puede estimarse
[49]
dividiendo el área de diseño entre el área de cobertura del rociador . Si el resultado de
esta operación no es un número entero se debe aproximar el mismo al siguiente, mayor
entero. Ver ecuación 3.3

𝐴𝐷
𝑁= (𝟑. 𝟑)
𝐴𝐶

Dónde:
𝑁 es el número de rociadores activos dentro del área de diseño.
𝐴𝐶 es el área de cobertura del rociador [m2] ([ft2]).
𝐴𝐷 es el área de diseño [m2] ([ft2]).
14. El caudal y la presión de operación de cada rociador se relacionará con la constante K de
descarga nominal, propia de cada rociador [45]. Cuando se conoce el caudal por rociador y la
presión de operación de los mismos se puede determinar un valor nominal del factor K.
15. Para techos con obstrucciones como es el caso de la edificación estudiada que posee una
cercha, la norma permite instalar los deflectores de los rociadores a una distancia de entre 1
[in] (2,54 [cm]) y 6 [in] (15,24 [cm]) por debajo de la estructura, siempre y cuando la
distancia hasta el techo no exceda 22 [in] (55,8 [cm]). La cercha del techo del depósito mide
0,4 [m] de altura (15,8 [in]), los deflectores de los rociadores se instalarán en posición
colgante, 4 [in] (10,16 [cm]) por debajo de la estructura de la cercha, por lo que estarán
separados del techo una distancia de 19.7 [in] (50 [cm]).
16. Se debe seleccionar un factor de Hazzen-Williams para determinar las pérdidas por fricción
en la tubería. La tabla 3.3 muestra algunos factores de fricción. Para el caso del depósito se
seleccionó un factor de C=100, el más crítico para tuberías de acero debido a que se espera
que el sistema permanezca instalado por un periodo amplio de tiempo.
73

Tabla 3.3. Factores de Hazzen-Williams según la NFPA 13 [27].

17. Se le debe colocar al sistema una válvula de alivio de no menos de ½ [in] (12,7 [mm]) de
diámetro que se active cuando se alcancen presiones de 175 [psi] (12,06 [bar]) o 10 [psi]
(0,68 [bar]) por encima de la presión máxima si el sistema trabaja con presiones más altas.
Se pueden emplear cámaras de aire a presión para sustituir las válvulas de alivio. [27]
18. Se deben seleccionar rociadores con un rango de temperaturas apropiado para el sitio donde
se instalen. Para el caso de este depósito en particular se estima que la temperatura máxima
del techo estará alrededor de los 38 [°C] por lo que se pueden emplear rociadores con una
clasificación ordinaria y un rango de temperaturas entre 57 [°C] y 77 [°C]. Estos rociadores
no están pintados o en tal caso se pintan de negro, el vidrio de la ampolla es rojo. Ver
apéndice D.
19. Debe existir una válvula de acción del sistema, que permita el paso de agua desde la red de
tuberías principal a los rociadores, operable a nivel del suelo [27].
20. No se permite el uso de rociadores de respuesta rápida para edificaciones de riesgo alto.
21. Se puede ignorar la presión de velocidad cuanto esta sea inferior al 5% de la presión total.
En caso contrario debe considerarse. [27]

3.2.4 Criterios para el diseño del sistema de conexiones de mangueras contra incendio
adjunto al sistema de rociadores.

1. La norma CONVENIN 1331 indica la existencia de tres clases de sistemas para la


instalación de conexiones para mangueras:
 Sistemas de Clase I, con conexiones de 1½ [in] (38,1 [mm]) y sus correspondientes
mangueras de 1½[in] (38,1 [mm]) conectadas y colocadas sobre porta-mangueras. [40]
74

 Los sistemas de Clase II.a, utiliza dos bocas de agua o conexiones de diferentes
diámetros, uno de 1½ [in] (38,1 [mm]) con su respectiva manguera conectada y
guardada en porta-manguera y otra conexión de 2½ [in] (63,5 [mm]) de uso exclusivo
para los bomberos. Los sistemas de Clase II.b poseen conexiones o bocas de agua de 2½
[in] (63,5 [mm]) y una manguera de 1½[in] (38,1 [mm]) adaptada con un acople
reductor. [40]
2. Los depósitos considerados de alto riesgo no están contemplados dentro de la clasificación
de Clase I por la norma COVENIN 1331 por lo tanto se clasifican como Clase II. [40]
3. A la demanda de agua de los rociadores se le debe agregar como extra el consumo de agua
por conexiones de mangueras en la edificación de 1893 [L/min] (500 [gpm]), con una
duración entre 90 [min] y 120 [min] [27].
4. La norma COVENIN 1331 establece que para sistemas de Clase II, por unidad de
edificación se deben suministrar 1893 [L/min] (500 [gpm]).
5. La presión residual mínima en la conexión hidráulicamente más desfavorable debe ser de
4.5 [bar] (65 [psi]) para conexiones de 1 ½ [in] (38,1 [mm]) y de 100 [psi] para conexiones
de 2 ½ [in] (63,5 [mm]) según la NFPA 14 [55].
6. Aquellas conexiones de 1½ [in] de diámetro donde la presión sobrepase 7 [bar] (100[psi])
deben ser protegidos instalando dispositivos reductores de presión en el ramal
correspondiente. [40]
7. Se debe instalar una conexión siamesa (dos bocas de agua de entrada de 2½ [in]) para
bomberos, a nivel de la calle (0,75 [m] sobre el nivel del suelo) en un lugar visible y
accesible a una distancia no mayor de 10 [m] de la cisterna o camión de bomberos [40].
8. Debe instalarse una válvula de retención antes de la conexión siamesa.
9. Las bocas de agua deben estar distribuidas de tal forma que la distancia real del recorrido
que entre un punto cualquiera de la edificación y la boca de agua más cercana no exceda la
longitud de la manguera. Se debe instalar como mínimo una boca de agua en cada nivel de
la edificación [40].
10. Las mangueras deben tener un diámetro interno igual al diámetro de la boca de agua a la
cual se conecta, por lo general 1½ [in]. Las bocas de agua de 2½ [in] deben tener un
dispositivo reductor para acoplar las mangueras. La longitud de las mangueras puede ser de
15 [m] o 30 [m]. En el presente proyecto se diseñará el sistema considerando una longitud
de mangueras de 15 [m] [40].
75

11. El volumen de la reserva de agua debe garantizar el caudal requerido por un tiempo mínimo
de 60 [min]
12. La norma NFPA 13 establece que cuando la edificación se protege con un sistema de
rociadores automáticos las bocas de agua de 1½ [in] no son requeridas [27].

3.2 Casos de estudio

En la presente sección se describirá la metodología empleada para diseñar los dos sistemas
contra incendio y la simulación hidráulica de los mismos.

3.2.1 Caso plantas de proceso, patio de tanques.

Se analizó para el caso de plantas de proceso el sistema de agua pulverizada de un grupo de


tanques. En la figura 3.10 puede apreciarse el diagrama de flujo general empleado, que contiene
los pasos requeridos para el diseño del sistema.

Figura 3.10. Diagrama de flujo general del diseño de un sistema de agua pulverizada para la
protección de equipos en plantas de procesos.
76

3.2.1.1 Identificación de los equipos a proteger por el sistema.

En primer lugar se obtuvo un Plot Plan de la planta en el que se identifica un patio con seis
tanques (ver figura 3.11). Cada uno de los tanques posee su código y geometría particular, todos
almacenan metanol a excepción del tanque MFB501 que deposita metanol y agua. Ver tabla 3.4

Figura 3.11. Plot plan del patio de tanques

Consultar el apéndice E para visualizar el Plot Plan completo de la planta de metanol.

Tabla 3.4. Características generales de los tanques a estudiar.

TAG Geometría Material Fluido de Temp Temp


Tipo de Diámetro Altura trabajo diseño de
cabezal [m] [m] [°C] trabajo
[°C]
P-FB503A Cono 16:1 67 20,4 Acero al carbono Metanol 60 35
P-FB503B Cono 16:1 67 20,4 Acero al carbono Metanol 60 35
P-FB503C Cono 16:1 67 20,4 Acero al carbono Metanol 60 35
M-FB501 Cono 16:1 26,5 16 Acero al carbono Metanol + Agua 60 35
M-FB502A Cono 16:1 18,1 14 Acero al carbono Metanol 60 35
M-FB502B Cono 16:1 18,1 14 Acero al carbono Metanol 60 35
77

Estos tanques se construirán acorde con el código API-650, por lo tanto la unión soldada entre
el techo y el cuerpo está diseñada para ceder en caso de sobrepresión dentro del tanque.

3.2.1.2 Identificación del fluido de trabajo y sus riesgos de incendio.

Se desean analizar las posibilidades de ocurrencia de incendios en el patio de tanques.

Fluido almacenado: Metanol (Ver tabla 3.5)

 Flash Point: 12°C.


 Temperatura de Ebullición a 1 atmosfera: 64.7 °C
 Temperatura de auto-ignición: 385°C.
 Tipo de sustancia: Inflamable clase IB
 Acción del equipo: Almacenamiento.

Tabla 3.5. Propiedades del metanol según la NFPA 497 [29]

Los equipos a analizar se consideran de alto riesgo debido a que el fluido que almacenan,
metanol, se clasifica como una sustancia inflamable de Clase IB según la NFPA 30. Su “flash
point” se encuentra a una temperatura de 12 [°C], por lo cual a la temperatura de trabajo o de
diseño esta sustancia puede arder. Su temperatura de auto-ignición es de 385 [°C] y se encuentra
en presencia de oxígeno, la radiación de un incendio externo puede generar una nueva ignición en
el interior de los tanques.

La volatilidad del vapor de metanol puede aumentar a niveles altos la concentración del mismo
en el interior del tanque, entre el techo flotante y el techo cónico.

El tanque M-FB501 contendrá metanol y agua, sin embargo en la presente etapa del diseño del
tanque se desconoce la proporción de cada sustancia a almacenar o si esta pueda ser variable.
Debido a esta incertidumbre se decidió considerar el caso crítico en el que la proporción de
metanol es de 75% o más y la solución continuará siendo inflamable.
78

Posibles fuentes de ignición

 Radiación térmica de equipos de combustión adyacentes. (No se contó con lista de


equipos)
 Radiación térmica de incendios externos de otros equipos, de uno o varios de los
tanques analizados
 Las chispas generadas por la descarga de un rayo o la electricidad estática.
 Otras fuentes de ignición como cigarrillos, encendedores, cortos circuitos de equipos
eléctricos cercanos.

Posibles tipos de incendio (API 2021) [51]

 Fuego en el sello del techo flotante interno: El fuego en la cavidad existente entre el
techo flotante y el cónico puede resultar complicado de controlar. Se deben instalar
sistemas de espuma contra incendio que protejan la unión entre el techo flotante y la
pared. Este sistema no se encuentra dentro del alcance del presente proyecto.
 Fuego alrededor del tanque: De existir alguna fuga en un tanque o tubería, el material
combustible se acumulará en el suelo alrededor del mismo y de los tanques adyacentes
de haberlos. El fuego generado de esta situación puede elevar la temperatura de los
tanques cercanos, y provocar la liberación de más vapor combustible. Debe hacerse
énfasis en mantener baja la temperatura de estos equipos.
 Fuego con el hundimiento parcial o total del techo flotante: Por varias razones el
techo flotante de un tanque pueden hundirse. Cuando el techo flotante es interno, el gas
o el vapor pueden amartillar el techo causando que el líquido se drene del sello, inunde
la superficie del techo y lo hunda. El comportamiento de un incendio luego de este
proceso se comportará como el que ocurren en un tanque sin techo flotante. Si se
enciende el vapor inflamable o combustible atrapado entre la superficie del líquido y el
techo cónico se formará una explosión. Se debe contar con un sistema de espuma contra
incendio para remediar esta situación.

3.2.1.3 Escenarios

El diseño de los sistemas contra incendio se basa en la premisa de que solo ocurrirá un incendio
mayor a la vez dentro de una planta de proceso según la norma PDVSA IR-M-03. De esta manera
[36]
la demanda de agua del sistema será aquella generada por el escenario más crítico . En este
79

proyecto se analizaron seis tanques, cada escenario considerado consiste en el incendio de uno de
los tanques mientras el resto es sometido a la radiación del primero. Los tanques adyacentes a
considerar en cada escenario serán aquellos que estén abarcados total o parcialmente por un
círculo concéntrico al tanque incendiado de radio igual a dos veces el diámetro de dicho tanque
[36]
. La figura 3.12 muestra un diagrama de flujo con los pasos necesarios para definir los
escenarios:

Figura 3.12. Diagrama de flujo para la definición de los escenarios

Las figuras siguientes, de la 3.13 a la 3.18, muestran la evaluación de cada uno de los
escenarios. Se puede apreciar la circunferencia trazada alrededor del tanque en condición de
incendio para cada escenario y los tanques adyacentes cuyos sistemas deben activarse
80

Figura 3.13. Primer escenario de incendio. Se incendia el tanque M-FB502B, se ve


comprometido el tanque M-FB502A.

Figura 3.14. Segundo escenario de incendio. Se incendia el tanque M-FB502A, se ven


comprometidos los tanque M-FB502B y M-FB501.
81

Figura 3.15. Tercer escenario de incendio. Se incendia el tanque M-FB501, se ven


comprometidos los tanque M-FB502A y P-FB503C.

Figura 3.16. Cuarto escenario de incendio. Se incendia el tanque P-FB503C, se ven


comprometidos los tanque M-FB502A, M-FB502B, M-FB501, P-FB503A y P-FB503B.
82

Figura 3.17. Quinto escenario de incendio. Se incendia el tanque P-FB503B, se ven


comprometidos los tanque M-FB501, P-FB503A y P-FB503C.

Figura 3.18. Sexto escenario de incendio. Se incendia el tanque P-FB503A, se ven


comprometidos los tanque M-FB501, M-FB50A, P-FB503B y P-FB503C.
83

3.2.1.4 Estimación de la demanda de agua

Para determinar el consumo de agua se evaluaron los seis escenarios distinto donde en cada uno
se supuso uno de los tanques en condición de incendio, con una aplicación de 0.2 [gpm/ft 2] sobre
el 50 % de las paredes. Se evaluó también el consumo de los tanques que quedaban encerrados
dentro del círculo de radio igual a dos veces el diámetro de tanque incendiado, con una aplicación
de 0.1 [gpm/ft2] sobre el 50 % de las paredes y el techo. Luego se sumaron los consumos de agua
de los tanques involucrados. Este procedimiento puede apreciarse en el diagrama de flujo de la
figura 3.19.

Figura 3.19. Diagrama de flujo del procedimiento para determinar la demanda de agua.

Se supuso en condición de incendio el tanque P-FB503C, de 67 [m] de diámetro y 20.4 [m] de


altura, se calculó el 50% del área de la pared como se ve en la ecuación 3.4.
84

1
𝐴 = . 𝜋. 𝐷. 𝐻 (𝟑. 𝟒)
2

Dónde:

𝐴 es 50% el área de la superficie de la pared del tanque a considerar [m2] ([ft2]).

𝐷 es el diámetro del tanque [m] ([ft]).

𝐻 es la altura del tanque [m] ([ft]).

Luego se multiplicó esta área por la tasa de aplicación (0.2 [gpm/ft2]) para determinar el caudal
requerido por el tanque incendiado, ver ecuación 3.5:

𝑄𝐼 = 𝜌. 𝐴 (𝟑. 𝟓)

Dónde:

𝑄𝐼 es el flujo requerido por el tanque incendiado [gpm].

𝜌 es la densidad o tasa de aplicación de un tanque en condición de incendio (0.2 [gpm/ft2]).

𝐴 es el 50% del área superficial de las paredes del tanque incendiado [m2].

Luego se procedió a calcular la demanda de agua de enfriamiento de los tanques adyacentes.


Para el escenario de incendio analizado, todos tanques requieren ser enfriados. Se calculó el 50%
del área de la misma manera, con la ecuación 3.4, para el resto de los tanques.

Adicionalmente a estos tanques adyacentes se les debe suministrar agua de enfriamiento a la


superficie del techo, por lo tanto se estimó dicha área de forma cónica (ver ecuación 3.6).

𝐷T 2
𝐴T = 𝜋. ( + ℎ2 ) (𝟑. 𝟔)
4
85

Dónde:

𝐴T es la totalidad del área superficial del techo cónico del tanque adyacente [m2].

𝐷T es el diámetro del techo del tanque adyacente al incendiado [m].

ℎ es la altura del techo del tanque adyacente al incendiado [m].

Luego se calculó el caudal requerido total para cada tanque adyacente tanque. Ver la ecuación
3.7:

𝑄A = 𝜌. (𝐴 + 𝐴T ) (𝟑. 𝟕)

Dónde:

𝑄A es el flujo requerido por el tanque adyacente al incendiado [gpm].

𝜌 es la densidad o tasa de aplicación de un tanque adyacente al incendiado (0.1 [gpm/ft2]).

𝐴 es el 50% del área superficial de las paredes del tanque adyacente [m2].

𝐴T es la totalidad del área superficial del techo cónico del tanque adyacente [m2].

Luego se sumó la demanda de cada uno de los tanques para obtener la demanda total del
escenario. Ver ecuación 3.8

𝑄T = 𝑄𝐼 + ∑ 𝑄𝐴 (𝟑. 𝟖)

Dónde:

𝑄T es el flujo requerido total por el escenario de incendio [gpm].

𝑄𝐼 es el flujo requerido por el tanque incendiado [gpm].

𝑄A es el flujo requerido por el tanque adyacente al incendiado [gpm].

Se procedió con la misma metodología en todos los escenarios y se determinó cual es el


escenario más crítico para basar el diseño en su demanda de agua.
86

3.2.1.5 Distribución de las boquillas alrededor de cada tanque

Para determinar la distribución de las boquillas de agua pulverizada sobre los tanques de
almacenamiento se siguieron los pasos descritos en el flujo-grama de la figura 3.20:

Figura 3.20. Diagrama de flujo del procedimiento para determinar la distribución de las boquillas
de agua pulverizada.

Según el manual Viking para diseños de sistema de agua pulverizada la distancia de separación
[51]
entre la boquilla y la superficie del equipo debe ser de 0.6 [m] (2 [ft]) . Por lo tanto se deberá
diseñar un anillo de red de tuberías, alrededor del tanque, donde se instalarán las boquillas que
poseerá un diámetro igual al diámetro del tanque más dos veces dicha separación, como se
muestra en la ecuación 3.9 (ver figura 3.21).

𝐷𝐴 = 𝐷 + 2. 𝑑 (𝟑. 𝟗)

Dónde:

𝐷𝐴 es el diámetro del anillo de la red de tuberías del sistema contra incendios [m].
87

𝐷 es el diámetro del tanque al cual se le implementará el sistema contra incendios [m].

𝑑 es la separación de las boquillas de agua pulverizada respecto a la superficie del equipo [m].

Figura 3.21. Anillo de red de tubería de agua contra incendio instalado en un tanque de
almacenamiento. La tubería y de agua contra incendio de color rojo.

La norma NFPA 15 establece que la distancia horizontal entre boquillas no debe exceder 3 [m]
(10 [ft]). El número de boquillas y el distanciamiento entre las mismas se pueden tantear con las
ecuaciones 3.10 y 3.11. La ecuación 3.10 es la longitud del arco que separa a dos boquilla
contiguas, la ecuación 3.11 es el ángulo de una circunferencia completa dividida entre el ángulo
de separación entre dos boquillas contiguas. El procedimiento debe realizarse de manera que el
número de boquillas alrededor del tanque sea un número entero, y la distancia entre las mismas
no sea mayor de 3 [m].

𝐷
𝐿𝑠 = 𝜃. (𝟑. 𝟏𝟎)
2

Dónde:
88

𝐿𝑠 es la longitud del arco de tubería de separación horizontal entre las boquillas de agua
pulverizada [m].

𝜃 es el ángulo de separación entre dos boquillas de agua pulverizada [°].

𝐷 es el diámetro del tanque al cual se le implementará el sistema de agua pulverizada [m].

360[°]
𝑁= (𝟑. 𝟏𝟏)
𝜃

Dónde:

𝑁 es el número de boquillas a instalar en el anillo.

𝜃 es el ángulo de separación entre dos boquillas de agua pulverizada [°].

3.2.1.6 Selección de la constante K nominal para las boquillas de cada tanque

Para determinar el valor de la constante K nominal para las boquillas de agua pulverizada se
empleó el procedimiento descrito en el esquema de la figura 3.22:
89

Figura 3.22. Diagrama de flujo del procedimiento para determinar la constante K de las boquillas
de agua pulverizada.

Para seleccionar un valor de K para las boquillas de cada tanque primero se procedió a calcular
el caudal mínimo requerido por cada boquilla dividiendo el flujo requerido total por cada tanque
entre el número de boquillas.

El caudal mínimo requerido por las boquillas se calcula considerando el tanque a proteger en
condición de tanque adyacente; considerando el 50% de las paredes y la totalidad del techo con
una densidad de 4.1 [L/min] (0.1 [gpm]) según la norma API 2030 [25]. Ver ecuación 3.12.
90

𝑄𝐴
𝑄𝐵 = (𝟑. 𝟏𝟐)
𝑁. 𝑁𝐴

Dónde:

𝑄𝐵 es el caudal por boquilla [gpm].

𝑄𝐴 es el caudal total requerido por el equipo o tanque [gpm].

𝑁 es el número de boquillas a instalar en el anillo.

𝑁𝐴 es el número de anillos de red de tubería contra incendio que se instalarán en el equipo.

La presión de operación mínima por boquilla es 20 [psi] según la NFPA 15, sin embargo el
diseño se realizará considerando una presión mínima de operación por boquilla de 30 [psi] para
contrarrestar las desviaciones generadas por el viento sobre el patrón de rociado de las mismas.
Se calculó la constante K dividiendo el caudal por boquilla entre la raíz cuadrada de la presión,
ver ecuación 3.13

𝑄𝐵
𝐾= (𝟑. 𝟏𝟑)
√𝑃

Dónde:

𝐾 es el factor K calculado para cada boquilla de agua pulverizada [gpm/psi1/2].

𝑄𝐵 es el caudal por boquilla [gpm].

𝑃 es la presión residual de operación de cada boquilla [psi]

En la siguiente tabla pueden apreciarse los K nominales más comunes (tabla 3.6) expuestos por
la norma NFPA 15.

Tabla 3.6. Tabla con valores comerciales de K [52]


91

Si el valor de la constante K calculado se encuentra muy por encima de los valores K nominales
debe agregarse otro anillo de tuberías. Duplicando la cantidad de boquillas, se divide entre dos el
caudal por boquilla y la K calculada tendrá un valor más cercano a las nominales.

Los valores K nominales seleccionados para cada boquilla pueden apreciarse en la tabla 4.8 del
capítulo IV

La tabla 3.7 muestra los ángulos del patrón de rociado de las boquillas de agua pulverizada
recomendados por el manual Viking (agua pulverizada) para distintos diámetros de tanques.
Todos los tanques requieren de boquillas con ángulos de apertura de 140 ° a excepción de los
tanques M-FB503A y M-FB503B que por tener un diámetro inferior a 19,4 [m] requerirán
boquillas de 120 ° de apertura.

Tabla 3.7. Angulo de patrón de rociado de boquillas usado para diferentes diámetros de tanques
verticales.
92

3.2.1.7 Diseño de la red de tuberías del sistema de agua pulverizada (ruteo de tuberías)

En esta sección solo se describirá el diseño de la ruta de las tuberías desde las válvulas de
diluvio hasta los equipos a los que el sistema protege, así como la estructura del anillo que rodea
a los tanques. El diámetro de las tuberías se asignará en la sección del cálculo hidráulico del
sistema.

A cada tanque se le instalará una o varias tuberías con forma de anillos concéntricos a la
estructura del equipo, y sobre los que se posan las boquillas de agua pulverizada de manera que el
agua de enfriamiento se distribuya todo alrededor de cada tanque. Los tanques P-FB503A, P-
FB503B y P-FB503C poseen las mismas dimensiones geométricas, son los equipos que requieren
mayor cantidad de caudal y mayor número de boquillas. El diseño de la estructura de los anillos
para los tres tanques es el mismo, consiste en dos niveles de anillos, separados por una altura de
3.7 [m], ambos con un diámetro de 68.2 [m]. El anillo inferior de cada tanque se posicionó a una
altura de 16.1 [m], el anillo superior se ubicó a 19.8 [m] del suelo. La figura 3.23 muestra un
esquema del diseño optado para el sistema de agua pulverizada de estos tanques.

Figura 3.23. Modelo del par de anillos a instalar en los tanques P-FB503A, P-FB503B y P-
FB503C
93

Debido al considerable caudal que deberá manejar el sistema, se decidió asignarle dos sistemas
de agua pulverizada a cada uno de estos tanques (P-FB503A, P-FB503B y P-FB503C). De esta
forma cada anillo se dividió en dos medios anillos. Cada tanque entonces contiene dos pares de
medios anillos controlados por dos válvulas de diluvio respectivo. Ver figura 3.24.

Figura 3.24. Vista de uno de los medios anillos a instalar en los tanques P-FB503A, P-FB503B
y P-FB503C

A los tanques M-FB502A y M-FB502B se le instalarán a cada uno un solo anillo de red de
tuberías de agua de enfriamiento, de igual manera concéntricos a los tanques. El diámetro de los
anillos diseñados son de 19.3 [m] y se posicionaron sobre el suelo a una altura de 13.4 [m].
Finalmente al tanque M-FB501 se le instalará un solo anillo de diámetro 27.7 [m] a una altura de
15.4 [m] sobre el suelo. Ver figura 3.25.

Figura 3.25. Modelo del anillo a instalar en los tanques M-FB502A, M-FB502B y M-FB501.
94

A cada anillo se le debe acoplar una tubería que lo conecte con la válvula de diluvio del
sistema. Estas tuberías deben ir a nivel del suelo, se conectan al anillo mediante una tubería
vertical y se debe trazar un ruteo de las mismas desde los equipos que protegen hasta donde se
ubicarán las válvulas de diluvio (ver figura 3.26). Las válvulas de diluvio deben ubicarse en un
lugar accesible, cercanas a los equipos que protegen pero protegidas contra la radiación generada
por un eventual incendio. Por motivos de accesibilidad se ubicaron las válvulas correspondientes
a cada sistema de agua pulverizada independiente en un mismo sitio, conectadas a un múltiple de
válvulas ver figura 3.26.

Figura 3.26. Múltiple de válvulas.

En las figuras 3.27 y 3.28 se tienen una vista de planta del sistema de agua pulverizada de cada
tanque y las rutas de las tuberías.

Figura 3.27. Ruteo de las tuberías de los sistemas de agua pulverizada para cada tanque y
ubicación de las válvulas de diluvio de los mismos.
95

Figura 3.28. Ruteo de las tuberías de los sistemas de agua pulverizada para cada tanque sobre el
plano de la instalación

En la figura 3.29 se tiene una vista isométrica del patio de tanques, cada tanque con sus tuberías
del sistema contra incendio de agua pulverizada.

Figura 3.29. Vista isométrica del patio de tanques con las tuberías del sistema contra incendio.
96

3.2.1.8 Simulación hidráulica empleando el programa Hidcal

Luego de realizar el ruteo de las tuberías en un plano de AutoCAD se le asignaron diámetros


semilla a las tuberías usando las capas “Layers” y se le agregaron los bloques que lo acoplan
con el programa Hidcal como se explica en la sección 3.1 (Materiales utilizados).

Se le asignaron los valores mínimos de caudal y presión a las boquillas, y la constante K


nominal seleccionada en las secciones anteriores.

Finalmente se simuló el comportamiento hidráulico del sistema, y mediante un proceso iterativo


se fueron corrigiendo los diámetros de las tuberías hasta que el sistema tuviese un requerimiento
de presión adecuado a la red de principal de sistemas contra incendio (menor o igual a 100 [psi]).

Se debe acotar aquí que el programa Hidcal presentó una falla para evaluar el diseño completo
debido a que el mismo presentaba una limitación en el número de boquillas a incorporar en el
sistema. El número total de boquillas del diseño es de 502, y el programa solo reconocía 250.
Para lograr evaluar el diseño se simuló cada tanque por separado, se determinó el requerimiento
total de flujo y presión de cada uno, luego en un solo plano de AutoCAD se dibujó el múltiple de
válvulas y se le acoplaron los sistemas de agua pulverizada de cada tanque modelados como
boquillas, incluyendo los requerimientos propios de cada tanque, para determinar el
comportamiento total de la red. De esta manera se calculó la presión residual en la válvula de
diluvio de cada sistema. Finalmente se evaluó de nuevo cada sistema por separado colocando a la
entrada de cada válvula de diluvio un tanque de agua con una altura equivalente a la presión
residual para corroborar que se cubriesen los requerimientos mínimos.

El proceso realizado se resume en el siguiente esquema de la figura 3.30:


97

Figura 3.30. Diagrama de flujo del procedimiento de cálculo hidráulico y simulación del sistema
de diluvio.

Para visualizar los diámetros de las tuberías ver el apéndice I.


98

3.2.2 Caso edificaciones, depósito.

Para el caso de la protección del depósito se evaluó el diseño e un sistema de rociadores. En la


figura 3.31 puede apreciarse el diagrama de flujo empleado, que contiene los pasos requeridos
para el diseño del sistema.

Figura 3.31. Diagrama de flujo general del el diseño de un sistema de rociadores para la
protección de edificaciones.
99

3.2.2.1 Identificación y clasificación de la edificación

En primer lugar se obtuvo el Plot plan de un grupo de edificaciones dentro de la planta de


metanol (Ver figura 3.32). Que consiste en:

 Un edificio administrativo.
 Un laboratorio.
 Un edificio de control de la planta.
 Una sub estación eléctrica.
 Un edificio de mantenimiento.
 Un depósito.

Figura 3.32. Plot plan de las edificaciones de la planta de metanol.


100

Luego con la norma COVENIN 823 verificó cuales de estas edificaciones requiere la
implementación de un sistema de rociadores:

Edificio Administrativo: El edificio administrativo posee únicamente dos plantas, su altura es


inferior a 25 [m] (No se tienen datos sobre la altura). La norma COVENIN 823 indica que las
edificaciones que se destinarán a oficinas de altura inferior a 25 [m] requieren de sistema de
rociadores.

Laboratorio: Es un laboratorio industrial de 316 [m2] de área, de una sola planta. Según la
norma COVENIN 823, esta edificación no requiere un sistema de rociadores. Sin embargo la
norma NFPA 13 indica que todos los laboratorios nuevos, que empleen químicos, deben
proveerse de un sistema de rociadores. En esta edificación se almacenan y manipulan químicos
inflamables y/o combustibles (Riesgo ordinario grupo 2 según NFPA 13) además se encuentra en
un complejo industrial donde se procesa metanol, resulta fundamental extinguir cualquier
incendio eventual en su interior. El diseño del sistema de rociadores de este edificio no está
dentro del alcance del presente proyecto.

Taller de mantenimiento: Consiste en una edificación de 1421 [m2] donde se dará


mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y de instrumentación, cuenta con algunos
depósitos, baños y una oficina. La norma COVENIN 823 indica que este tipo de edificaciones no
requieren de un sistema de rociadores. No se prevé que se almacenen productos combustibles y/o
inflamables, sin embargo se podrían manipular los mismos en los procesos de mantenimiento, por
lo cual la edificación podría considerarse como un riesgo ordinario de grupo 2 según la norma
NFPA 13. Además este taller se encuentra contiguo al depósito y en él se espera que trabajen
alrededor de 80 personas. Por estas razones se recomienda la instalación de un sistema de
rociadores en este edificio. Este diseño no está dentro del alcance de este proyecto.

Edificio de mando y control: Según la norma NFPA 13 y la NFPA 101, no deben instalarse
rociadores en las salas de control. Esto no significa que el resto del edificio deba carecer de un
sistema de rociadores. Esta habitación junto con la “Battery Room”, “UPS room” y “Rack
rooms” poseen equipos electicos y electrónicos bastante delicados por lo cual no es recomendable
el uso de agua para la extinción de incendios, en su lugar se recomienda el empleo de agentes
limpios acordes a la norma NFPA 2001. El resto de la edificación consta de oficinas, y al ser la
misma de una sola planta, no requiere de sistema de rociadores de acuerdo a los criterios de la
norma COVENIN 823.
101

Subestación Eléctrica: La norma NFPA 13 indica que las habitaciones y/o edificaciones
destinadas a solamente contener equipos eléctricos no requieren el uso de rociadores. Sin
embargo los equipos particulares (transformadores) que se encuentran a las afueras de la
edificación podrían requerir de un sistema de agua pulverizada, este diseño no está dentro del
alcance del presente trabajo.

Depósito

El depósito es la edificación a la cual se le diseñará el sistema de rociadores en el presente


proyecto.

El edificio, de 2304 [m2] se encuentra dividido en tres depósitos, un depósito general, uno de
catalizadores y uno de químicos, donde se espera el almacenamiento de distintas sustancias
combustibles e inflamables. Adicionalmente el depósito se encuentra en las instalaciones de una
planta de procesamiento de metanol por lo cual resulta fundamental controlar y extinguir un
potencial incendio en su interior. Por estas razones se clasificó a este depósito como de “riesgo
alto” según la norma COVENIN 823, y de “Riesgo Alto o Extra, Grupo 2 (Extra Hazard
Occupancies, Group 2)” según la norma NFPA 13. La norma COVENIN 823 indica que este tipo
de instalaciones sean proporcionadas con sistemas de detección y estaciones manuales, sistemas
de extinción de incendio con medios de impulsión propios y con sistemas de rociadores. La
edificación posee una segunda planta con una oficina. Las figuras 3.33 y 3.34 muestran el plano
de los dos niveles de la edificación.

Figura 3.33. Plano del primer nivel del depósito.


102

Figura 3.34. Plano del segundo nivel del depósito.

La estructura de la edificación tiene una altura total de 5.6 [m], del piso hasta el techo del
segundo piso en el depósito general, los depósitos de químicos y catalizadores tienen una altura
de 2.8 [m]. La estructura del techo es de dos aguas soportado por una cercha de 0.4 [m] (15.8
[in]) de altura.

La altura del piso hasta el nivel inferior de la cercha en los depósitos de químicos y
catalizadores es de 2.40 [m] y para el depósito general es de 5.2 [m].

3.2.2.2 Identificación de los peligros

Fluido almacenado

Se desconocen los líquidos combustibles e inflamables que se almacenarán en este depósito.


Probablemente existirán numerosos materiales con distintos puntos de inflamación.

Posibles fuentes de ignición

 Cigarrillos y encendedores.
 Chispas eléctricas y cortos circuitos.
 Rayos, electricidad estática.
103

 Propagación de incendios externos a la edificación.

Posibles tipos de incendio:

 Runing fire (Incendio en tres dimensiones): Los productos almacenados en estantes


altos pueden generar incendios que crecen en las tres dimensiones espaciales.
 Pool fire (Piscina incendiada): Los líquidos combustibles e inflamables derramados
pueden formar charcos e incendiarse.

3.2.2.3 Escenarios

El diseño de los sistemas de rociadores se hace bajo la premisa de que solo ocurrirá un
escenario de incendio mayor en la edificación al mismo tiempo. Para suplir cualquier escenario
posible la demanda de agua se debe determinar en base el escenario que demande la mayor
cantidad de la misma.

El escenario de incendio mayor se determinará en este caso empleando el método de


área/densidad.

3.2.2.4 Definición el área de diseño y la densidad de aplicación

El área de diseño se seleccionó de acuerdo a los pasos establecidos en el diagrama de flujo


mostrado en la figura 3.35.
104

Figura 3.35. Diagrama de flujo para definir el área de diseño del sistema de rociadores a
implementar en el depósito y la demanda de agua requerida.

El área de diseño se debe seleccionar a criterio del diseñador. Para el caso de este depósito se
optó por un área de diseño 232 [m2] (2500 [ft2]).

Se clasificó a la estructura como de riesgo alto grupo 2, por lo tanto la densidad de aplicación
correspondiente al área seleccionada debe ser como mínimo igual a 16.3 [mm/min] (0.4
[gpm/ft2]) según las curvas del gráfico de área densidad figura 3.36.
105

Figura 3.36. Curva área/densidad [27]

El área de diseño debe tener una forma rectangular con la longitud paralela a los ramales igual a
1,2 veces la raíz cuadrada del área de diseño como lo ilustran la ecuación 3.14.

𝐿𝐴 = 1,2. √𝐴𝐷 (𝟑. 𝟏𝟒)

Dónde:

𝐿𝐴 es la longitud del área de diseño [m] ([ft]).

𝐴𝐷 es el área de diseño [m2] ([ft2])

3.2.2.5 Estimación de la demanda de agua del sistema de rociadores

El caudal requerido por el área de diseño se calcula multiplicando el área por la densidad
estimadas en el punto anterior, como se ve en la ecuación 3.15:

𝑄𝐴 = 𝐴𝐷 . 𝜌 (𝟑. 𝟏𝟓)
106

Dónde:

𝑄𝐴 es el caudal requerido por el área de diseño [L/min] ([Gal/min]).

𝐴𝐷 es el área de diseño [m2] ([ft2])

𝜌 es la densidad o tasa de aplicación [L/(min.m2)] ([Gal/(min.ft2)])

Debido a la premisa de que solo ocurrirá un incendio a la vez en la edificación, el flujo de agua
demandado por el área de diseño será el máximo consumo de agua requerido por el sistema de
rociadores. El sistema de tuberías de la red de rociadores deberá calcularse para esta condición de
diseño.

3.2.2.6 Distribución de los rociadores

Para determinar la distribución y el número de rociadores que se activarán dentro del área de
diseño se siguieron los pasos descritos por el diagrama de flujo de la figura 3.37

Figura 3.37. Diagrama de flujo para la distribución y el número de rociadores activos en el área
de diseño.
107

La separación máxima entre rociadores, en un área de diseño de densidad mayor a 0.25


[gpm/ft2], será de 3,7 [m] (12 [ft]). Se puede estimar con estos valores el área de cobertura de
cada rociador (ver ecuación 3.16).

𝐴𝐶 = 𝑆. 𝐿 (𝟑. 𝟏𝟓)

Dónde:

𝑆 representa la distancia a lo largo del ramal y se debe elegir la mayor distancia entre la
separación al rociador adyacente o dos veces la distancia del rociador a la pared. [m] ([ft])

𝐿 representa la distancia entre los ramales y de igual manera se debe elegir entre la separación
[27]
del rociador al rociador del ramal adyacente o dos veces la distancia del rociador a la pared .
[m] ([ft]).

𝐴𝐶 es el área de cobertura del rociador [m2] ([ft2]).

Para el diseño del presente trabajo se tomó la distancia S como 3.4 [m] (11.15 [ft]) y la
distancia L como 3[m] (10[ft]). La distribución de los rociadores se realizó de manera tal que la
distancia entre los rociadores es igual a dos veces la distancia entre un rociador y la pared. De
esta manera el área de cobertura de todos los rociadores es igual a 10.2 [m] (111.5 [ft]).

Ahora que se conoce el área de diseño y el área de cobertura por rociador se procede a estimar
el número de rociadores activos en el área de diseño dividiendo el área de diseño entre el área de
cobertura por rociador mediante la ecuación 3.15. Si el resultado no es un número entero, el
mismo deberá aproximarse al siguiente entero mayor.

𝐴𝐷
𝑁𝑅 = (𝟑. 𝟏𝟓)
𝐴𝐶

Dónde:

𝑁𝑅 es el número de rociadores.

𝐴𝐶 es el área de cobertura del rociador [m2] ([ft2]).


108

𝐴𝐷 es el área de diseño [m2] ([ft2])

El área de diseño de este trabajo cuenta con veinte tres (23) rociadores activos.

Para determinar el número de rociadores activos por ramal divide la longitud paralela a los
ramales del área de diseño entre la distancia entre rociadores en un ramal se obtiene el número de
rociadores activos por ramal dentro del área de diseño (ver ecuación 3.16).

𝐿𝐴
𝑁𝑅𝑅 = (𝟑. 𝟏𝟔)
𝑆

Dónde:

𝑁𝑅𝑅 es el número de rociadores activos por área de diseño.

𝐿𝐴 es la longitud del área de diseño [m] ([ft]).

𝑆 representa la distancia a lo largo del ramal y se debe elegir la mayor distancia entre la
separación al rociador adyacente o dos veces la distancia del rociador a la pared. [m] ([ft]).

Se estimó que el número de rociadores activos por ramal dentro del área de diseño es de seis
(6).

En la figura 3.38 se puede apreciar la distribución de los rociadores en el área de diseño, cada
uno con su área de cobertura.

Figura 3.38. Área de diseño con distribución de rociadores


109

3.2.2.7 Selección de la constante K nominal para los rociadores

La constante K nominal de los rociadores se seleccionó siguiendo los pasos descritos en el


diagrama de flujo de la figura 3.39.

Figura 3.39. Diagrama de flujo con los pasos a seguir para la selección de la constante K nominal
para los rociadores

Se obtiene el flujo mínimo requerido por cada rociador dividiendo el caudal del área de diseño
entre el número de rociadores activos, como se ve en la ecuación 3.17

𝑄𝐴
𝑄𝑅 = (𝟑. 𝟏𝟕)
𝑁𝑅

Dónde:
110

𝑁𝑅𝑅 es el número de rociadores activos por área de diseño.

𝑄𝐴 es el caudal requerido por el área de diseño [L/min] ([Gal/min]).

𝑄𝑅 es el caudal mínimo requerido por rociador [L/min] ([Gal/min]).

Conociendo el caudal requerido por rociador y la presión mínima de operación que es 7 [psi],
según la norma NFPA 13, se puede estimar un valor de K para los rociadores (ver ecuación 3.18)

𝑄𝑅
𝐾= (𝟑. 𝟏𝟕)
√𝑃

Dónde:

𝐾 es el factor calculado para cada rociador [gpm/psi1/2].

𝑃 es la presión de operación mínima [bar] ([psi]).

𝑄𝑅 es el caudal mínimo requerido por rociador [L/min] ([Gal/min]).

Los K nominales existentes pueden verse en la tabla 3.8:

Tabla 3.8. Factores K nominales para rociadores [27].


111

3.2.2.8 Estimación de la demanda de agua de las mangueras contra incendio

La norma NFPA 13 establece que a la demanda total del sistema de rociadores se le debe sumar
una demanda de 1890 [L/min] (500 [gpm]) para suplir el uso de mangueras contra incendio en la
parte interna y externa de la edificación. La presión de operación de estas por ser de clase II
según la norma COVENIN 1331 será de 6.89 [bar] (100 [psi]).

3.2.2.9 Ubicación de los gabinetes de mangueras

Se decidió emplear mangueras de 15 [m] de largo, por lo cual los gabinetes deben ubicarse de
tal forma que desde cualquier punto de la edificación exista una distancia máxima de 15 [m] a la
conexión de mangueras más cercana.

En la figura 3.40 se ilustra los sitios en donde se instalarán los cajetines de manguaras en la
primera planta del edificio y la figura 3.41 las mangueras ubicadas en la oficina de la segunda
planta. Los cajetines de las mangueras se representan con círculos para facilitar la visualización.

Figura 3.40. Ubicación de los cajetines de mangueras contra incendio en la primera planta de la
parte interior de la edificación. Cajetines posicionados en el centro de cada círculo.
112

Figura 3.41. Ubicación de los cajetines de mangueras contra incendio en la segunda planta de la
parte interior de la edificación. Cajetines posicionados en el centro de cada círculo.

3.2.2.10 Diseño de la red de tuberías del sistema de rociadores (ruteo de tuberías)

Como paso inicial se ubicó el primer rociador en una esquina del edificio con una separación de
1.5 [m] con respecto a la pared paralela a los ramales, y una distancia de 1.7 [m] de la pared
perpendicular a los mismos, como se ilustra en la figura 3.42. Las líneas blancas representan la
separación del rociador con las paredes, el círculo rojo representa el rociador y la línea roja
representa el ramal.

Figura 3.42. Ubicación del primer rociador en el depósito.


113

Luego se ubicaron el resto de los rociadores con una separación entre ellos de 3.4 [m] entre
rociadores en un mismo ramal, y de 3 [m] entre ramales. En la figura 3.43 se puede visualizar la
ubicación de todos los rociadores y los ramales del sistema, los rociadores están representados
por los círculos pequeños, los ramales por las líneas verticales, la tubería principal por la línea
horizontal y la válvula de acción por el círculo grande. A cada ramal se le instalarán 7 rociadores,
el sistema total contará con 28 ramales, para un total de 196 rociadores. La tubería principal, que
distribuye el agua a los distintos ramales, se posicionó de forma tal que se instalen 3 rociadores
hacia la dirección sur de la edificación, y 4 hacia la zona norte para eludir a las columnas de la
edificación.

Figura 3.43. Vista superior del sistema de rociadores en el depósito.

Como se explicó anteriormente, los depósitos de químicos y catalizadores tienen una altura
desde el suelo hasta la parte inferior de la cercha del techo de 2.40 [m], las tuberías del sistema en
esta sección del edificio se suspenderán a una altura de 2.3 [m]. El depósito general tiene una
altura del suelo hasta la cercha de 5.2 [m], la red de tuberías se posicionará en esta sección a una
altura de 5.1 [m]. En la figura 3.44 se muestra una vista isométrica de la red del sistema de
rociadores completa.
114

Figura 3.44. Vista isométrica del sistema de la red de tuberías del sistema de rociadores en el
depósito.

Para visualizar más detalladamente la red de tuberías del sistema ver los apéndices J y L.

3.2.2.11 Diseño de la red de tuberías del sistema de mangueras contra incendio (ruteo de
tuberías)

La figura 3.45 muestra una vista isométrica de la red de tuberías planteada para el sistema de
conexiones de mangueras.

Figura 3.45. Vista isométrica del sistema de tuberías de las conexiones de mangueras.
115

Para visualizar con mayor detalle las alturas y los diámetros ver los apéndices K y L.

3.2.1.8 Simulación hidráulica empleando el software Hidcal

Se procedió de igual manera que con el sistema de agua pulverizada. En este caso se simuló la
red de tuberías de los rociadores junto con la red de las conexiones para mangueras. Se les asignó
a cada rociador sus valores mínimos de operación de presión y caudal. Se trazó un área de diseño
con la capa “AREADIS” que contuviese los 23 rociadores activos, definidos en las secciones
anteriores, y se probó en varios sitios de la red para comprobar cuál era el punto hidráulicamente
más desfavorable.

Las conexiones de mangueras se incorporaron al plano en un principio como rociadores. Se


diseñó considerando que en caso de un incendio mayor se usarán dos mangueras contra incendio,
por lo tanto se trazó otra área de diseño que cubriese a dos conexiones. Se le asignó un caudal
requerido de 250 [gpm] a cada conexión, de manera que las dos abarcasen los 500 [gpm] exigidos
por las norma NFPA 13 y NFPA14, y una presión mínima de operación de 100 [psi]. Luego en la
interfaz del programa Hidcal se cambió la condición de estos dos rociadores por el de mangueras
contra incendio y se corrió la simulación.

De igual forma mediante un proceso iterativo se fueron corrigiendo los diámetros de las
tuberías hasta balancear el sistema.

Los pasos seguidos para la simulación se muestran en el esquema de la figura 3.46:


116

Figura 3.46. Diagrama de flujo del procedimiento de la simulación del sistema de rociadores.
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y ANÁLISIS

4.1. Caso plantas de proceso, patio de tanques.

4.1.1 Demanda de agua por escenario

A continuación se exponen los resultados del cálculo de la demanda de agua contra incendio del
diseño preliminar (teórico) para cada escenario desde la tabla 4.1 hasta la 4.6:

Tabla 4.1. Demanda de los tanques para el primer escenario

1er Escenario TAG 50% Área Área del Tasa de Aplicación Demanda de
Cuerpo [m2] Techo [m2] [gpm/ft2] Flujo [gpm]
Tanque M-FB502B 398,040 N/A 0,2 856,892
Incendiado
Tanque M-FB502A 398,040 258,309 0,1 706,488
Adyacentes
DEMANDA TOTAL [gpm] 1563,380
DEMANDA TOTAL [L/min] 5918,035

Tabla 4.2. Demanda de los tanques para el segundo escenario

2do TAG 50% Área Área del Tasa de Aplicación Demanda de


Escenario Cuerpo [m2] Techo [m2] [gpm/ft2] Flujo [gpm]
Tanque M-FB502A 398,040 N/A 0,2 856,892
Incendiado
Tanques M-FB502B 398,040 258,309 0,1 706,488
Adyacentes M-FB501 666,018 553,700 0,1 1312,892
DEMANDA TOTAL [gpm] 2876,272
DEMANDA TOTAL [L/min] 10887,872
118

Tabla 4.3. Demanda de los tanques para el tercer escenario

3er Escenario TAG 50% Área Área del Tasa de Aplicación Demanda de
Cuerpo [m2] Techo [m2] [gpm/ft2] Flujo [gpm]
Tanque M-FB501 666,018 N/A 0,2 1433,789
Incendiado
Tanques M-FB502A 398,040 258,309387 0,1 706,488
Adyacentes P-FB503C 2146,964 3539,42444 0,1 6120,772
DEMANDA TOTAL [gpm] 8261,049
DEMANDA TOTAL [L/min] 31271,467

Tabla 4.4. Demanda de los tanques para el cuarto escenario

4to TAG 50% Área Área del Tasa de Aplicación Demanda de Flujo
Escenario Cuerpo [m2] Techo [m2] [gpm/ft2] [gpm]
Tanque P-FB503C 2146,964 N/A 0,2 4621,942
Incendiad
o
Tanques M-FB502B 398,040 258,309 0,1 706,488
Adyacente M-FB502A 398,040 258,309 0,1 706,488
s M-FB501 666,018 553,700 0,1 1312,892
P-FB503B 2146,964 3539,424 0,1 6120,772
P-FB503A 2146,964 3539,424 0,1 6120,772
DEMANDA TOTAL [gpm] 19589,354
DEMANDA TOTAL [L/min] 74153,756

Tabla 4.5. Demanda de los tanques para el quinto escenario

5to TAG 50% Área Área del Tasa de Aplicación Demanda de


Escenario Cuerpo [m2] Techo [m2] [gpm/ft2] Flujo [gpm]
Tanque P-FB503B 2146,964 N/A 0,2 4621,942
Incendiado
Tanques P-FB503C 2146,964 3539,424 0,1 6120,772
Adyacentes P-FB503A 2146,964 3539,424 0,1 6120,772
M-FB501 666,018 553,700 0,1 1312,892
DEMANDA TOTAL [gpm] 18176,379
DEMANDA TOTAL [L/min] 68805,063
119

Tabla 4.6. Demanda de los tanques para el sexto escenario

6to TAG 50% Área Área del Tasa de Aplicación Demanda de


Escenario Cuerpo [m2] Techo [m2] [gpm/ft2] Flujo [gpm]
Tanque P-FB503A 2146,964 N/A 0,2 4621,942
Incendiado
Tanques P-FB503B 2146,964 3539,424 0,1 6120,772
Adyacentes P-FB503C 2146,964 3539,424 0,1 6120,772
M-FB501 666,018 553,700 0,1 1312,892
M-FB502A 398,040 258,309 0,1 706,488
DEMANDA TOTAL [gpm] 18882,866
DEMANDA TOTAL [L/min] 71479,409

En la tabla 4.7 pueden apreciarse una comparación de los requerimientos de agua de


enfriamiento de cada uno de los escenarios de incendio, especificándose cuál es el tanque que se
considera en condición de incendio y cuales los tanques adyacentes que se ven afectados por la
radiación del mismo. El escenario que genera la mayor demanda de agua es el escenario número
4 que requiere 88984,5 [L/min] (23507 [gpm]), para el cual se activa el sistema de diluvio de los
seis tanques. Este es el escenario más crítico y en base al cual se realizó el diseño.

Tabla 4.7. Demanda de caudal de cada escenarios

Tanque Tanques Caudal requerido Caudal requerido


Escenario
incendiado adyacentes [gpm] [L/min]
1 M-FB502B M-FB502A 1563,379 7101,638477
M-FB502B
2 M-FB502A 2876,272 13065,446
M-FB501
M-FB502A
3 M-FB501 8261,049 37525,75891
P-FB503C
M-FB502B
M-FB502A
4 P-FB503C M-FB501 19589,353 88984,50279
P-FB503B
P-FB503A
P-FB503C
5 P-FB503B P-FB503A 18176,378 82566,07347
M-FB501
P-FB503B
P-FB503C
6 P-FB503A 18882,866 85775,2904
M-FB501
M-FB502A
120

4.1.2 Distribución de las boquillas

Aplicando el procedimiento descrito en el Capítulo III, sección 3.2.1.5, para todos los tanques
se planteó la distribución de boquillas de agua pulverizada descrita en la tabla 4.8. Debido al alto
consumo de flujo de agua que requieren los tanques grandes (P-FB503A, P-FB503B y P-
FB503C) se les diseñó un sistema con dos anillos de tuberías para agua pulverizada con 72
boquillas cada uno.

Tabla 4.8. Distribución de las boquillas, ángulo de separación, distancia de separación y n° de


boquillas

Tanque Diámetro Diámetro N° de Angulo de Separación N° de N° total Ángulo de


tanque de anillo anillos separación entre boquillas de apertura
[m] [m] alrededor [°] boquillas por anillo boquillas de las
del [m] por boquillas
tanque tanque [°]
M-FB501 26,5 27.7 1 12 2,838 30 30 140
M-FB502A 18,1 19,3 1 18 2,937 20 20 125
M-FB502B 18,1 19,3 1 18 2,937 20 20 125
P-FB503A 67 68,2 2 5 2,95 72 144 140
P-FB503B 67 68,2 2 5 2,95 72 144 140
P-FB503C 67 68,2 2 5 2,95 72 144 140

4.1.3 Selección de la constante K nominal para las boquillas de cada tanque

Se determinó el factor K nominal de las boquillas a emplear en cada tanque. Como se


seleccionó la constante más cercana a la calculada se recalculó la presión para asegurarse que la
misma permaneciese dentro del rango de 30 [psi] a 50 [psi]. Ver tabla 4.9.

Tabla 4.9. Resultados de la K calculada y selección de la K nominal

Tanque Flujo N° de Presión Caudal K K Presión


total por boquillas mínima de por nominal estimada
tanque por operación boquilla de
[gpm] tanque [psi] [gpm] operación
[psi]
M-FB501 1312,892 30 30 43,0763 7,865 7,2 35,794
M-FB502A 706,487 20 30 35,324 6,449 5,6 39,789
M-FB502B 706,487 20 30 35,324 6,449 5,6 39,789
P-FB503A 6120,772 144 30 42,505 7,76 7,2 34,851
P-FB503B 6120,772 144 30 42,505 7,76 7,2 34,851
P-FB503C 6120,772 144 30 42,505 7,76 7,2 34,851
121

4.1.4 Resultados de los cálculos hidráulicos (Simulación en Hidcal)

Luego de simular la red hidráulica del sistema de agua pulverizada se obtuvieron los resultados
generales para cada tanque, mostrados en las figuras 4.1 a 4.6. En la figura 4.7 se tienen los
resultados generales de la simulación que abarcó a todos los tanques.

Figura 4.1. Resultados generales del sistema de agua pulverizada instalado en el tanque M-FB501
122

Figura 4.2. Resultados generales del sistema de agua pulverizada instalado en el tanque M-
FB502A.

Figura 4.3. Resultados generales del sistema de agua pulverizada instalado en el tanque M-
FB502B
123

Figura 4.4. Resultados generales del sistema de agua pulverizada instalado en el tanque P-
FB503A

Figura 4.5. Resultados generales del sistema de agua pulverizada instalado en el tanque P-
FB503B
124

Figura 4.6. Resultados generales del sistema de agua pulverizada instalado en el tanque P-
FB503C

Figura 4.7. Resultados generales del sistema de agua pulverizada completo.


125

La tabla 4.10 muestra un resumen de los resultados generales de la simulación de cada tanque
comparados con los valores estimados en las fases previas a la simulación hidráulica. La suma de
todos los caudales requeridos en la simulación hidráulica es de 22.340,28 [gpm] (84.558 [Lpm]),
sin embargo en los resultados de la figura 4.7 el caudal total requerido por el sistema es de
21.933,72 [gpm] (83.019 [Lpm]), este error de 1% se debe al artificio que se empleó para poder
simular el sistema completo, descrito en la sección 3.2.1.8 del Capítulo III.

Tabla 4.10. Resultados generales del sistema de agua pulverizada. Caudales mínimos requeridos
por cada tanque, caudales reales obtenidos en la simulación, y diferencia porcentual entre ambos.

Tanque Caudal mínimo Caudal Caudal total Caudal total Diferencia


requerido (teórico) total requerido requerido [%]
[gpm] requerido (Simulación (Simulación
(teórico) hidráulica) hidráulica)
[gpm] [gpm] [gpm]
M-FB501 1312,89 1408,71
M-FB502A 706,49 751,83
M-FB502B 706,49 764,11
19589,35 22340,28 14.04%
P-FB503A 6120,77 6464,54
P-FB503B 6120,77 6341,87
P-FB503C 6120,77 6609,22

El caudal total obtenido en la simulación hidráulica es 14,04% mayor al caudal teórico


calculado en la etapa previa a la simulación. Estos resultados implican que el diseño del sistema
de agua pulverizada planteado cumplirá con los requisitos y especificaciones mínimas
establecidos por las normas PDVSA IR-M-03, API-2021 y API-2030.

En la tabla 4.11 se resumen los resultados de los valores del caudal y presión en las boquillas
hidráulicamente más desfavorables de cada tanque. El caudal de salida cada boquilla obtenido
mediante la simulación hidráulica es más alto que el requerido mediante el cálculo previo
(teórico) para todos los tanque a excepción del tanque P-FB503B (el tanque más alejado del
múltiple de válvulas), el cual, si se observa el apéndice Q, tiene varias boquillas con un caudal
inferior al mínimo teórico, sin embargo la máxima diferencia es de tan solo 0,9%, por lo que
dicho error se considera despreciable, además suficientes boquillas se alimentan con un caudal
126

mucho mayor que el mínimo, lo cual contrarresta el error y da como resultado un caudal total
mayor al mínimo teórico requerido.

Tabla 4.11. Resultados generales de la simulación del sistema de agua pulverizada. Caudales y
presiones mínimos requeridos por boquilla, caudal y presiones en las boquillas hidráulicamente
más desfavorables, presiones más altas en una boquilla, presión requerida en la entrada de cada
válvula de diluvio y presión requerida por el sistema total.

Tanque Caudal Caudal en la Presión Presión más Presión más Presión Presión
mínimo boquilla más mínima desfavorable alta en una requerida en requerida
requerido desfavorable requerida en una boquilla la entrada de en la
por (Simulación en las boquilla (Simulación cada válvula entrada del
boquilla Hidráulica) boquillas (Simulación Hidráulica) de diluvio múltiple de
(Teórico) [gpm] (Teórico) Hidráulica) [psi] (Simulación válvulas
[gpm] [psi] [psi] Hidráulica) (Simulación
[psi] Hidráulica)
[psi]
M-FB501 43,076 45,74 40,35 44,6 77,74
M-FB502A 35,324 36,86 43,32 47,28 77,76
M-FB502B 35,324 37,61 30 45,09 49,13 77,79 78.35
P-FB503A 42,505 42,75 35,26 45,91 77,7
P-FB503B 42,505 42,13 34,24 43,89 77,72
P-FB503C 42,505 44,33 37,91 46,81 77,87

De igual manera las presiones en las boquillas más desfavorables se mantienen todas por
encima del valor mínimo de diseño de 30 [psi]. La presión más alta en una boquilla en todo el
sistema es de 49.13 [psi], y se encuentra el tanque más cercano al múltiple de válvulas (M-
FB502B), este valor es muy inferior a la presión de operación más alta permitida para las
boquillas, de 175 [psi].

La presión que requiere el sistema total, en el múltiple de válvulas, para mantener los
requerimientos mínimos de cada boquilla es de 78.35 [psi] (5.4 [bar]), según la norma PDVSA
IR-M-03 la presión residual en el punto más desfavorable de la red principal de distribución no
puede ser menor de 80 [psi]. Por esta razón se asegura que el sistema diseñado puede funcionar
adecuadamente, manteniendo los requerimientos mínimos de operación, conectado en cualquier
punto de la red principal.
127

4.2. Caso edificaciones, depósito.

En la presente sección se presentarán los resultados de los procedimientos explicados en el


punto 3.2.2 del capítulo III, el diseño preliminar (teórico).

4.2.1 Demanda de agua por área de diseño

Tabla 4.12. Resultados de la K calculada y selección de la K nominal

Área de diseño Longitud del área de diseño Demanda de agua


232 [m2] 18,29 [m] 3785,41 [L/min]
2500 [ft2] 60 [ft] 1000 [gal/min]

4.2.2 Distribución de los rociadores

Tabla 4.13. Distribución preliminar de los rociadores en el área de diseño

Área de Distancia Distancia Área de N° de rociadores N°de rociadores


diseño entre entre cobertura por área de diseño por ramal, por
rociadores ramales área de diseño
"S" "L"
232 [m2] 3,4 [m] 3 [m] 10,32 [m2] 22,5 aprox 23 5,38 aprox 6
2500 [ft2] 11,15 [ft] 10 [ft] 111,15 [ft2]

4.2.3 Selección de la constante K nominal de los rociadores

Tabla 4.14. K nominal para los rociadores

Área de Demanda por N° de Demanda por Presión K K


diseño el área de rociadores rociador en área mínima de nominal
[ft] diseño [gpm] activos por de diseño operación
área [psi]
2500 1000 23 43,478 7 16,433 16,8
128

4.2.4 Resultados de los cálculos hidráulicos (Simulación en Hidcal)

La figura 4.8 expone los resultados generales de la simulación hidráulica del sistema
combinado de rociadores y mangueras contra incendio. La tabla 4.15 muestra los resultados de
caudal y presión por nodo, los nodos identificados con la letra “R” seguida por un número
representan a los rociadores activos en el área de diseño, los nodos identificados con la letra “M”
representan a las dos mangueras que sea activan en el escenario de incendio.

Figura 4.8. Resultados generales del sistema combinado de rociadores y mangueras contra
incendio instalado en el depósito.

Tabla 4.15. Resultados de caudal y presión por dispositivos del sistema combinado de rociadores
y mangueras contra incendio instalado en el depósito. Los nodos identificados con la letra “R”
son rociadores y los nodos identificados con la letra “M” son mangueras contra incendio.
129

La tabla 4.16 muestra una comparación entre el caudal requerido que se calculó en los pasos
previos a la simulación (caudal teórico) y el obtenido como resultado de la simulación hidráulica.
El sistema requiere, para estar acorde con los criterios de diseño estandarizados, que se le supla
como mínimo 1000 [gpm] (3785,41 [L/min]) al sistema de rociadores más 500 [gpm] (1892,71
[L/min]) extra para el uso de mangueras contra incendio, que suman un total de 1500 [gpm]
(5678,12 [L/min]). La red hidráulica diseñada, mediante la simulación, demostró que requerirá de
2042,09 [gpm] (7730,15 [L/min]), es decir es 36,14% mayor que el requerimiento mínimo. Este
contraste tan importante entre la simulación y el cálculo previo se debe a la diferencia tan alta que
existe entre el requerimiento de presión de los rociadores, 7 [psi] y el de las mangueras contra
130

incendio 100 [psi], como se observa en la tabla 4.17. El sistema requiere en la entrada una
presión de 108.73 [psi] para poder suplir adecuadamente a las mangueras, luego la presión
residual en la mayoría de los rociadores es bastante mayor a 7 [psi] como se ilustra en la tabla
4.15, el factor K de los rociadores permanece constante por lo que es el caudal de salida de cada
dispositivo el que se incrementa dando como resultado una demanda total mayor.

Tabla 4.16. Resultados generales de la simulación del sistema combinado de rociadores y


mangueras contra incendio. Caudal teórico mínimo requerido por el área de diseño del sistema de
rociadores y por el caudal extra de las mangueras contra incendio, caudal total requerido por el
sistema obtenido en la simulación, y diferencia porcentual entre ambos.

Edificación Caudal mínimo requerido Caudal extra Caudal Caudal total Diferencia
por el sistema de requerido mínimo requerido [%]
rociadores (teórico) [gpm] para el uso de requerido (Simulación
mangueras total hidráulica)
(teórico) (teórico) [gpm]
[gpm] [gpm]
Depósito 1000 500 1500 2042,09 36,14

La presión de operación del rociador hidráulicamente más desfavorable en la simulación es


igual a presión mínima requerida teórica, 7[psi]. La presión más alta registrada, si se busca en la
tabla 4.15, es de 23,80 [psi], muy inferior a la máxima permitida de 175 [psi] según la norma
NFPA 13. Por lo tanto el sistema opera con presiones aceptables para las condiciones de diseño y
operación de los rociadores.

Las tabla 4.15 y 4.17 muestran que el sistema requiere en la entrada una presión residual
proveniente de la red de distribución principal de 108,73 [psi]. Como se mencionó antes la
presión residual en el punto más desfavorable de la red principal no puede ser inferior a 80 [psi],
por lo tanto es importante acotar que a este depósito, la red le debe suministrar una presión igual
o mayor a 108.73 [psi] para que cumpla con los requerimientos mínimos de diseño. Esto se debe
a que las conexiones de mangueras son de Clase II según la COVENIN 1331 y requieren una
presión residual mínima de operación de 100 [psi]

Tabla 4.17. Resultados generales de la simulación del sistema combinado de rociadores y


mangueras contra incendio. Caudales y presiones teóricas mínimas requeridas por rociadores y
por mangueras contra incendio comparadas con los resultados de la simulación.
131

Edificación Caudal mínimo Caudal en el rociador Presión mínima Presión más Presión
requerido por más desfavorable requerida en los desfavorable en un requerida
rociador (Simulación Hidráulica) rociadores (Teórico) rociador total por el
(Teórico) [gpm] [gpm] [psi] (Simulación sistema
Hidráulica) [psi] combinado
[psi]
43.47 44.6 7 7.05
Caudal mínimo Caudal en la manguera Presión mínima Presión más
requerido por más desfavorable requerida en las desfavorable en
manguera (Simulación Hidráulica) mangueras (Teórico) una manguera 108.73
Depósito (Teórico) [gpm] [gpm] [psi] (Simulación
Hidráulica) [psi]
250 250 100 100
132

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

 Se estudiaron los distintos conceptos que influyen en la ignición y propagación de incendios y


sus causas. Se examinó el funcionamiento de los distintos mecanismos y agentes de extinción,
y los sistemas de protección de incendios. Esta información fue la base para la definición y
selección del tipo de sistema contra incendio a diseñar.
 Se examinaron y emplearon los distintos criterios técnicos para la realización del diseño,
estandarizados en las normas COVENIN, PDVSA, API y NFPA.
 El caudal total requerido por el sistema de agua pulverizada diseñado, demostró mediante la
simulación hidráulica ser 14,04% mayor que el mínimo requerido por el escenario de
incendio más crítico. Con esto se comprueba que el sistema cumple con el requerimiento
mínimo de diseño.
 La presión de operación de las boquillas de agua pulverizada se mantuvieron por encima del
mínimo valor de operación aceptable 30 [psi], y por debajo del valor máximo de operación
aceptable 175 [psi]. Por loa tanto las boquillas trabajarán dentro del rango aceptable de
operación.
 La presión residual requerida por el sistema completo de agua pulverizada es inferior a la
presión residual mínima aceptable en la red principal de distribución de agua. Por lo tanto se
concluye que el sistema puede conectarse a la red principal en cualquier punto.
 El caudal total requerido por el sistema combinado (rociadores y conexiones de mangueras
contra incendio) diseñado, demostró mediante la simulación hidráulica ser 36,14% mayor que
la suma del mínimo requerido el área de diseño y los 500 [gpm] de las conexiones de
mangueras contra incendio. Con esto se comprueba que el sistema cumple con el
requerimiento mínimo de diseño.
 La presión de operación de los rociadores se mantuvieron por encima del mínimo valor de
operación aceptable 7 [psi], y por debajo del valor máximo de operación aceptable 175 [psi].
Por lo tanto los rociadores trabajaran dentro de los rangos aceptados por la norma NFPA 13.
 La presión residual requerida por el sistema combinado (rociadores y conexiones de
mangueras contra incendio) 108,73 [psi] es superior a la presión residual mínima aceptable en
la red principal de distribución de agua 80[psi]. Por lo tanto se debe tomar especial
133

consideración con este requerimiento cuando se diseñe la red principal de distribución de


agua contra incendio.

Recomendaciones

 Plantearse una metodología de trabajo clara que permita cumplir los objetivos en las fechas
estipuladas.
 Plantear todos los criterios estandarizados en las distintas normas referentes a incendio que se
aplicarán al diseño mecánico del sistema contra incendio.
 Analizar con especial cuidado las normas NFPA 13 y NFPA 15, debido a su amplitud y
complejidad.
 Tener precaución al evaluar sistemas en el programa Hidcal, puesto que el mismo no
reconoce el uso de más de 250 boquillas o rociadores activos al mismo tiempo.
 Plantearse una metodología de trabajo clara que permita cumplir los objetivos en las fechas
estipuladas.
 A empresas Y&V organizar y concentrar toda la información, normas, procedimientos y
metodologías de diseño referentes a los sistemas contra incendio, debido a que el tema es
bastante amplio y se le debe dedicar especial atención.
134

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] NFPA (National Fire Protection Association), Artículo de internet, estadísticas, “Fire in
the USA”. Disponible en internet: http://www.nfpa.org/research/reports-and-statistics/fires-in-
the-us
[2] BP (British Petroleum), Artículo de internet, “BP Issues Final Report on Fatal Explosion
Announces 1 Billion Investment in Texas City”. Disponible en internet:
http://www.bp.com/en/global/corporate/press/press-releases/bp-issues-final-report-on-fatal-
explosion-announces-1-billion-investment-at-texas-city.html
[3] Artículo del periodico “El Universal” en internet. (2009). Disponible en internet:
http://www.eluniversal.com/aniversario/100/ca10_art_la-tragedia,-hecha-f_1230245.
[4] Lozano y Asociados “Diseño avanzado de sistemas de protección contra incendio a base
de agua” (2008)
[5] Ramón R. Martínez Gutiérrez, Informe de pasantía “Diseño de sistema contra incendio en
plantas industriales según normas internacionales y locales” Universidad Simón Bolívar. (2012).
[6] Methanol Institute, “Manual de Manipulación Segura del Metanol”. (2013).
[7] Giselle Sabarich Scattaglia, Informe de pasantía “Elaboración de una guía para el diseño
de sistemas de protección contra incendios en plantas de proceso en empresas Y&V.”
Universidad Simón Bolívar. (2008).
[8] Andrea Victoria Nieto Carrillo, Eduardo René Ocaña Carrera, Tesis de grádo “Diseño de
Sistema Contra Incendio en una Planta Envasadora de Gas” Escuela Superior Politécnica del
Litoral, Guayaquil Ecuador. (2010).
[9] PDVSA (Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima) “GGPIC, Guía de Gerencia para
Proyectos de Inversión de Capital”. (1999).
[10] Project Management Institute “PMBOK, Guía de los fundamentos de la dirección de
proyectos”. Tercera edición. (2004).
[11] API (American Petroleum Institute), API-RP-2001 Standard “Fire Protection in
Refineries”, Annex A.2. (2005).
[12] Wikipedia, Imagen de internet “Triángulo de fuego”. Disponible en internet:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/07/Tri%C3%A1ngulo_del_fuego.svg/
1175px-Tri%C3%A1ngulo_del_fuego.svg.png
[13] Wikipedia, Imagen de internet, “Tetraedro del fuego”. Disponible en internet:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tetraedro_del_fuego.svg
[14] SIEMENS C.A. “Guía Técnica de Protección Contra Incendios (2005)
[15] Sovica Electronics C.A. “Manual de Instrucción de Sistemas de Extinción de Incendios”
[16] NFPA (National Fire Protection Association), NFPA 11 Standard “Standard for Low,
Medium, and High Expansion Foam”. 9-12. (2011)
[17] NFPA (National Fire Protection Association), NFPA 30 Standard “Flammable and
Combustible Liquid Code”. (2015).
135

[18] Health and Safaty Executive, Artículo de internet, “Jet Fires”. Disponible en internet:
http://www.hse.gov.uk/offshore/strategy/jet.htm
[19] Pedro Maldonado, Documentos del gestor del conocimiento de las Empresas Y&V “Guía
de Procedimientos para el Diseño de Sistemas de Extinción de Incendio en Plantas”.
[20] Thermal hazard laboratory. University of Queens. Imagen de internet, “Jet Fire”.
Disponible en internet:
http://me.queensu.ca/People/Birk/Research/ThermalHazards/images/clip_image003.jpg
[21] Westex. Imagen de Internet, “Flash Fire”. Disponible en Internet:
http://www.westex.com/webfoo/wp-content/uploads/slider-flash-fire-1024x283.jpg
[22] Sensor Products Inc. Imagen de internet, “Pool Fire”. Disponible en internet:
http://www.sensorprod.com/news/white-papers/2007-02_ddp/spray03.jpg
[23] La Gaceta. Imagen de internet. “Incendio”. Disponible en internet:
http://img.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2015/05/07/tmb1_636353_20150507075242.jpg
[24] Thermdyne Technologies Ltd. Imagen de internet. “BLEVE”. Disponible en internet:
http://www.thermdyne.com/brochure.htm
[25] Demsa. Imagen de internet “Boil Over”. Disponible en internet:
http://www.demsa.com.ar/news30/boilover.jpg
[26] API (American Petroleum Institute), API 2030 Standard “Application of fixed water spray
system for fire protection in the petroleum and petrochemical industries”. (2005).
[27] NFPA (National Fire Protection Association), NFPA 13 Standard “Standard for the
Installation of Sprinklers Systems”. (2013).
[28] PDVSA (Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima), “Manual de Ingeniería de
Riesgos”, Volumen 1, Norma N° IR-E-01 “Filosofía del diseño seguro”. (1995).
[29] NFPA (National Fire Protection Association), NFPA 497 Standard, “Recommended
Practice for the Classification of Flammable Liquids, Gases or Vapors and of Hazardous
(Classified) Locations for Electrical Installations in Chemical Process Areas”. (2008).
[30] Allen Bradley, “Class/Division Hazardous Location” (2001)
[31] Grainger. Artículo de internet, “Lugares peligrosos: Clases, Divisiones y Grupos”.
Disponible en internet: http://espanol.grainger.com/content/qt-hazardous-locations-124
[32] Cesar Varona Berenguer, Ibermutuamur. Monografías Técnicas. “Polvo químico seco.
Características, clasificación y aplicaciones” (2013).
[33] RNDS (Revista de Negocios de Seguridad). Número 14 Informe central. Sistemas contra
incendio, Protección pasiva pp 68-72. (2004)
[34] Empresas Y&V “Guía de Diseño de Sistemas Contra Incendio en Plantas de Proceso
I1260-03-I-M-31-GD-0003” “5.5 Sistemas de Agua Pulverizada”.
[35] Magma, Engineering & Manufacturing. Imagen de internet “Hidrante”. Disponible en
internet: http://www.metalurgicamagma.com/images/page-5_img-9-b.jpg
[36] PDVSA (Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima), “Manual de Ingeniería de
Riesgos”, Volumen 1, Norma N° IR-M-03 “Sistema de Agua Contra Incendio”. (1999)
136

[37] Zensitec. Imagen de internet, “Monitor”. Disponible en internet:


http://zensitec.com/imagenes-web/Monitor%20de%20Bronce%20serie%20BM611%20-
%20Zensitec.JPG
[38] Grainger. Imagen de internet, “Carretes de mangueras contra incendio”. Disponible en
internet: https://static.grainger.com/rp/s/is/image/Grainger/4KR25_AS01?$mdmain$
[39] F.A Manufacturas. Imagen de internet, “Gabinetes de mangueras contra incendio”.
Disponible en internet: http://www.famanufacturas.com/foto-catalogo-gabinetes-01.jpg
[40] COVENIN (Comité Venezolano de Normas Industriales), Norma CONVENIN 1331
“Extinción de Incendios en Edificaciones. Sistema Fijo de Extinción con Agua Como Medio de
Impulsión Propio” (2001)
[41] Páginas amarillas Colombia. Imagen de Internet, “Extintores portátiles”. Disponible en
internet: http://extintores.amarillascolombia.com/imgs/extintores.jpg-
[42] Prefire Blog. Imagen de internet “Rociador Automático”. Disponible en internet:
http://blog.prefire.es/wp-content/uploads/2012/01/rociador1.jpg
[43] GL & Asociados “Diseño de Sistemas de Extinción por Agua” 177. (1988)
[44] Mantenencies. Imagen de internet, “Rociadores Automáticos”. Disponible en internet:
http://www.mantenencies.com/wp-
content/themes/Avada/framework/plugins/LayerSlider/extincion/rociadores.png
[45] NFPA (National Fire Protection Association), NFPA 15 Standard “Standard for Water
Spray Fixed Systems for Fire Protection”. (2012).
[46] Prefire Blog. Imagen de internet “Sistema de Agua pulverizada”. Disponible en internet:
http://blog.prefire.es/wp-content/uploads/2015/06/IMG_0343.jpg
[47] Viking “Technical Data, Model E Spray Nozzles VK810 – VK817”
[48] Merle C Potter, David C. Wiggert Mecánica de Fluidos, Tercera Edición. Cap 2 pp 36.
[49] Rusell P. Fleming “SFPE Handbook of Fire Protection Engineering”. Springer New York.
Section 4, Chapter 3 “Automatic Sprinkler System Calculation” pp (72-87). (2008).
[50] Alan Jhonston, Hidratec Inc. Autodesk University, “Principles of hydraulic analysis for
fire protection sprinklers systems”, page 3. (2011)
[51] API (American Petroleum Institute), API 2021 Standard, “Management of Atmospheric
Storage Tanks Fires”. (2006).
[52] Viking “Water spray design” technical data.
[53] Tyco, catálogo, Boquillas protectospray D3 type.
[54] COVENIN (Comité Venezolano de Normas Industriales), Norma COVENIN 823, ”Guía
Instructiva Sobre Sistemas de Extinción, Alarma y Extinción de Incendios”. (2002).
[55] NFPA (National Fire Protection Association), NFPA 14 Standard, “Standard for The
Installation of Standpipe and Hose Systems” (2013).
137

BIBLIOGRAFÍA

 NFPA (National Fire Protection Association):


 NFPA 15 Standard “Standard for Water Spray Fixed Systems for Fire Protection”.
 NFPA 13 Standard “Standard for the Installation of Sprinklers Systems”.
 API (American Petroleum Institute):
 API 2021 Standard, “Management of Atmospheric Storage Tanks Fires”.
 API 2030 Standard “Application of fixed water spray system for fire protection in the
petroleum and petrochemical industries”
 COVENIN (Comité Venezolano de Normas Industriales):
 COVENIN 823, ”Guía Instructiva Sobre Sistemas de Extinción, Alarma y Extinción de
Incendios”.
 CONVENIN 1331 “Extinción de Incendios en Edificaciones. Sistema Fijo de Extinción
con Agua Como Medio de Impulsión Propio”.
 CONVENIN 1376 “Extinción de Incendios en Edificaciones. Sistema Fijo de Extinción
con Agua. Rociadores”.
 PDVSA (Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima):
 “Manual de Ingeniería de Riesgos”, Volumen 1, Norma N° IR-M-03 “Sistema de Agua
Contra Incendio”.
138

APÉNDICES

Apéndice A. Hoja de seguridad del Metanol.


139
140
141
142

Apéndice B. Tabla de instalaciones de procesos (Tanques de almacenamiento) del Manual

de Ingeniería de Riesgos de PDVSA IR-M-03.


143

Apéndice C. Especificación de tuberías según la norma NFPA 13.


144

Apéndice D. Varias temperaturas de activación de rociadores según la norma NFPA 13.


145

Apéndice E. Plot Plan de la planta de metanol.


146

Apéndice F. Hoja de datos de los tanques M-FB502 A y B


147

Apéndice G. Hoja de datos del tanque M-FB501


148

Apéndice H. Hoja de datos del tanque M-FB501


149

Apéndice I. DTI del sistema de agua pulverizada.


150
151
152
153
154

Apéndice J. Red de tuberías del sistema de rociadores.


155

Apéndice K. Red de tuberías del sistema conexiones de mangueras.


156

Apéndice L. DTI del sistema de rociadores


157
158
159
160
161

Apéndice M. Resultados por nodos del sistema de agua pulverizada para el tanque M-

FB501.
162

Apéndice N. Resultados por nodos del sistema de agua pulverizada para el tanque M-

FB502A.

Apéndice O. Resultados por nodos del sistema de agua pulverizada para el tanque M-

FB502B.
163

Apéndice P. Resultados por nodos del sistema de agua pulverizada para el tanque P-

FB503A.
164
165
166

Apéndice Q. Resultados por nodos del sistema de agua pulverizada para el tanque P-

FB503B.
167
168
169

Apéndice R. Resultados por nodos del sistema de agua pulverizada para el tanque P-

FB503C.
170
171
172

Apéndice S. Lista de materiales del sistema de agua pulverizada.


173

Apéndice T. Lista de materiales del sistema combinado de rociadores y mangueras.

También podría gustarte