Está en la página 1de 5

RIESGO Y VULNERABILIDAD

Riesgos geográficos: No existen riesgos geológicos, ni físicos, en el terreno se


encuentra en zona 1Problemas hidráulicos: Existen ocasionalmente problemas
hidráulicos en la zona ya que a veces no funciona adecuadamente la red
hidráulica.

Redes de Pemex o de gas: A 45 metros aproximadamente del predio se encentra


ubicada una gasolinera de Pemex

Línea de STC metro: Metro Mixcoac ubicado a 65 metros del solar

Aproximación con zonas o instalaciones industriales: No existen zonas o


instalaciones industriales cercanas al predio

Medidas de mitigación

Durante la obra: Se utilizaran medidas de seguridad previamente establecidas o


supervisadas para evitas riegos, tanto en la construcción, como fuera de ella. Esto
incluye: uso de equipo de seguridad (casco, botas, arnés, etc.) uso de tapiales y
redes. Establecer zonas de riesgo y señalización de riesgo y señalización
adecuada.

Durante la operación del edificio: Previamente en el proyecto arquitectónico se


han establecida espacios para procurar la seguridad tales como: salidas y
escaleras de emergencia, puntos de reunión, extintores, sistemas contra incendio,
aislamiento de cuartos de máquinas, etc.

Durante la construcción de la obra: Rampas provisionales, utilización de


equipos de seguridad, señalización de lugares peligrosos, salidas despejadas y
señalizadas, accesos despejados, capacitación de personal (primeros auxilios,
etc.), señalar lugares seguros y botiquines de primeros auxilios.

Durante la operación del edificio: Señalización sobre evacuaciones y lugares de


seguridad, capacitación de personal, mantenimiento de escaleras y elementos de
seguridad (sistemas contra incendios, extintores, mangueras, etc.), salidas
despejadas, puntos de reunión, alarmas sísmicas y de incendio.
Ambiente natural
Descripción de los materiales durante la obra: El principal material será el
concreto armado, en las áreas libres se propondrá adoquín, adopasto, etc. Que
permitirá la filtración del agua pluvial

Descripción del equipo a utilizar durante la obra y la estimación del impacto


ambiental: Durante la realización de la obra se utilizara camión de volteo,
retroexcavadora, cargador frontal, vibrador para concreto, equipo de seguridad
(casco, guates, goles, chalecos, cuerda de vida, tapones auditivos, orejeras)

Descripción del equipo durante la operación y mantenimiento del edificio y la


estimación del impacto actual: En el edificio se tendrán elevadores que operan
con electricidad, podadora, abrillantadoras y pulidoras, el mantenimiento en su
mayoría es lavado, pulido y encerado de pisos , en muros solo serán reparación
de los mismos deteriorados y las instalaciones se les dará reparación. Estas
actividades nos generan un gran impacto ambiental ya que saldrán agentes
tóxicos que afectan a la tierra y generan calor.

Medidas de mitigación

Durante la construcción de la obra: Dúrate la construcción se tratara de reducir


los desperdicios en la obra dando incentivos a los trabajadores. La utilización de
maquinaria será solo si es muy pesado o es una gran cantidad de material a
mover.

Durante la operación del edificio: Los materiales utilizados serán térmicos, por
lo tanto no se tendrán que hacer muchas instalaciones de calefacción y
ventilación, la buena orientación del edifico disminuirá el uso de calefacción. Para
la limpieza del edificio se utilizaran detergentes biodegradables que no afecten al
subsuelo, se plantara un gran número de árboles para reducir el humo que se
generaron en la construcción que se podrían seguir generando, los arboles
ayudaran a mantener limpio el aire.
Estudio de imagen urbana
Descripción del entorno urbano y arquitectónico: Alrededor de nuestro terreno
tenemos que hay edificios públicos y privados, con un carácter arquitectónico
contemporáneo de las cinco últimas décadas, con tendencia a una arquitectura
moderna simplista, hay escases de espacios y áreas verdes, y la imagen urbana
se ve afectada por la contaminación visual de anuncios en la vía publica y por el
exceso de automóviles, camiones del transporte público y camiones de carga, que
transitan por sus tres vialidades circundantes al predio.

Autorización o Vo.Bo. en su caso de algún organismo o institución: No hay


elementos históricos o relevantes que nos canalicen con alguna institución pública
(INA, IMBA, etc.)

Testimonio fotográfico: Ver anexo.


Vigilancia y seguridad
Descripción de la vigilancia y seguridad existente: Dentro de un radio de
acción de 80 m no se localizó ninguna caseta de vigilancia, pero esta colonia
cuanta con muchas patrullas de vigilancia que circulan por la zona donde se
localiza la construcción. También la colonia cuenta con cámaras de vigilancia en
puntos estratégicos para garantizar la seguridad de los peatones.

Medidas de mitigación

Durante la construcción de la obra: Se contara con elementos de seguridad


para la obra, las cuales se apoyaran dentro y fuera de la construcción. Se instalara
cámaras con circuito cerrado y fuera de la obra se instalaran cámaras de vigilancia
para la seguridad tanto de la construcción como de los ciudadanos de la colonia,
estas cámaras estarán por tiempo indefinido y la secretaria de seguridad publica
podrá hacer uso de ellas cuando las necesite.

Durante la operación del edificio: Se instalaran cámaras de vigilancia de circuito


cerrado dentro y fuera del edificio para proporcionar seguridad a los trabajadores y
personas que circulen fuera del edifico. También se contara con policías
(seguridad privada) a la entrada del edificio, esto es para salvaguardar la
integridad física y moral de los trabajadores.
Hidráulica
Calculo de la dotación diaria total D.D.T

Comercio= 11503.94 m2 x 6 L/m2= 69023.64 LITROS

Vivienda= 140 habitantes x 150 L/HAB/DIA = 21000 LITROS

Oficina= 600 personas x 50 L/PERS/DIA= 30000 LITROS

D.D.T= 69024 L + 21000 L + 30000 L

D.D.T= 120024 LITROS

Capacidad de cisterna

Capacidad de cisterna = D.D.T X 2

Capacidad de cisterna = 120024 L X 2

Capacidad de cisterna= 240048 LITROS

También podría gustarte