Está en la página 1de 4

DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL SURESTE
LICENCIATURA

Ensayo
Uso de la TV en el hogar
Por:
Deivi Jair Tamayo Kú

Medios de comunicación aplicados a la salud

Realizado para Licenciatura en Enfermería en el Instituto


Universitario del Sureste

7mo semestre “A”

Mérida, Yucatán, Octubre 2017


USO DE LA TV EN EL HOGAR
Para los padres de familia que desean lo mejor para sus hijos y cobijarlos en el seno de
un hogar feliz el uso de la televisión en sus hijos pequeños es motivo de preocupación y
cuidado, si bien la televisión no es perjudicial en sí, todo va a depender del empleo que se
haga de ella, de lo atento que estén los padres en la programación que ven los hijos y del
tiempo que pasen frente al televisor, estas son las bases para un hogar feliz, existen algunas
reglas importantísimas que los padres de familia deben implantar y hacer cumplir al pie de
la letra para su tranquilidad y seguridad de sus hijos y poder lograr seguir viviendo bajo el
techo de un hogar feliz, entender como darle un uso adecuado a la televisión para los hijos
es algo que a todos los padres les preocupa, no en vano estudios recientes llegan a
conclusiones alarmantes con respecto a las problemáticas que pueden estar relacionadas al
consumo de televisión, problemas de obesidad infantil, malos hábitos nutricionales, bajo
rendimiento escolar, comportamientos agresivos al ver ciertos programas y el
desplazamiento de la actividad física necesaria diariamente para los niños en plena etapa de
crecimiento, son sólo algunos ejemplos, sin embargo aunque la televisión puede afectar
negativamente a los hijos, la responsabilidad que tienen los padres de familia es lograr darle
un enfoque positivo y orientar a los hijos para darle un mejor uso, existen 6 ideas para que
podamos aprovechar la televisión de manera enriquecedora y constructiva con los hijos, en
nuestro hogar, la primera idea nos dice No pongas los televisores en las habitaciones
porque al poner los televisores en las habitaciones puedes estar invitándolos a que se aíslen
y a que vean televisión en todo momento del día, inclusive en horarios donde la
programación no es apta para menores, del mismo modo un aparato de televisión para cada
uno disgrega a la familia y poco a poco va sustituyendo tiempo valioso para compartir
juntos, por lo que hay que ubicar la televisión en un lugar central en el hogar donde la
compartan como una actividad colectiva, que puedan comentar, y que nosotros podamos
controlar, es conveniente escoger espacios abiertos o con puertas abiertas para que tu tengas
muy presente qué es lo que están viendo tus hijos, la segunda idea Establece normas en
casa con respecto al uso de la televisión, como horarios específicos debemos limitar el
tiempo diario de ver televisión, debemos recuerda que la Academia Americana de Pediatría
recomienda no exceder a dos horas diarias el tiempo en el que un niño está expuesto a la
televisión, una buena idea es que acuerdes un momento específico, como parte de la rutina,
en la que los niños puedan ver un buen programa en televisión, por ejemplo al regresar de
la escuela, y luego de hacer tareas, en un horario en el que la programación sea realmente
apta para niños pequeños, es definitivo que evaluemos cada programa que ven, la tercera
idea nos indica que debemos Darle herramientas para tener un sentido crítico frente a
los contenidos en tendemos que los niños en edad preescolar van aprendiendo lo que te
escuchan y poco a poco van entendiendo tus opiniones, es hora también de empezar a
preguntarles por qué opinan que un programa es una buena programación para niños y por
qué , sobre otros programas, creen que mamá o papá los encuentran inapropiados, este tipo
de comentarios y críticas están creando un momento maravilloso de aprendizaje para los
hijos, hay que mostrarles ejemplos y discutan juntos sobre lo que son enfoques positivos,
como también formas equivocadas de resolver un conflicto, debemos hablar con los hijos
de lo que son comportamientos violentos, agresivos y groseros e invítalo a pensar en cuáles
de esos programas pueden ser inapropiados por esas razones y cuáles son los mejores y que
realmente merecen más la pena para verlos, la cuarta idea nos refiere que Acordemos qué
tipo de programación es conveniente y es consistente con los valores que comparten,
reafirmar que definitivamente no compartes con la violencia en los programas, pero igual
prepáralo para cuando vea escenas violentas y entienda mejor cómo juzgar estas
situaciones, es importante también que busquemos programaciones que apoye los valores
que comparten con la familia y ojalá programación que refuerce lo que están aprendiendo
en la escuela, es inevitable que de vez en cuando tengamos que hacer concesiones y dejar
que los hijos vean programas de los que no somos muy partidarios, una buena idea es
dedicarle tiempo para estar al lado y verlo juntos, también es importante que al interactuar
con los hijos con respecto a lo que ven en televisión les enseñes y refuerces siempre las
cosas fantasiosas de la televisión y les ayudes a descubrir el límite entre lo que es fantasía y
lo que es la realidad, la quinta idea nos dice que Miremos los programas junto con los
hijos y comentarlos, en esta situación es ideal para educar a los hijos a tener un sentido
crítico frente a lo que ven en la televisión y prepararlos para disfrutar de una buena
programación y siempre seleccionando lo bueno y desechando lo que no construye, y
preparándolos siempre a entender lo que hace parte sólo de la ilusión de la televisión pero
no es la vida real, la sexta y última idea nos dice que Desde que están bien pequeñitos,
debemos controlar lo que ven y el tiempo de exposición, especialmente con los niños
pequeños que aún no se pueden expresar bien, paralelamente es toda nuestra tarea de
enseñarles a tener un pensamiento y sentido crítico utiliza las herramientas a la mano que te
ayudan a controlar su acceso a la televisión y sus contenidos, debemos utilizar los controles
para padres para determinar los canales que consideras aptos para los hijos, igual establecer
tiempos cortos para ver televisión y utiliza los menús para ello, también resulta conveniente
alguna de la programación disponible bajo demanda para niños; es bueno porque lo puedes
ver con anterioridad y evaluarla, y si la consideramos apropiada podemos de nuevo
escogerla para nuestros hijos y aprovechar varias de las opciones para ver programas
buenos, programas educativos, la mayoría gratis y con mínima exposición a anuncios
publicitarios.

CONCLUSIÓN
Los medios de comunicación social están en nuestras vidas, es responsabilidad nuestra que
lo que ellos nos ofrecen diariamente se convierta en un riesgo o en una inmensa riqueza, el
peor de los contenidos mostrado por estos medios puede ser una buena experiencia si la
familia lo comparte y extrae el mensaje correcto desde sus creencias y valores, el mejor de
los contenidos, sin embargo, puede perder su gran valor si en el ámbito familiar no se
dedica un tiempo a pensar, evaluar, hacer preguntas y a resaltar todo lo bueno que se puede
compartir del medio de comunicación, riesgo, riqueza y responsabilidad de la familia
porque los medios de comunicación ya se han quedado a vivir en nuestra casa.

También podría gustarte