Está en la página 1de 5

CBT. No. 2 ING. JUAN CELADA SALMÓN, LERMA.

EL MUNDO DE DON QUIJOTE


TEXTO ORIGINAL
(RELATO)

POR:

LARA MENDOZA MARIBEL

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA

MTRO: CALZADA MEDINA MARTIMIANO

GRADO: PRIMERO GRUPO: E II

TÉCNICO EN PUERICULTURA

CICLO ESCOLAR 2017 -2018

12 DE ENERO 2018.

Texto original:
Texto: Miguel de Cervantes Saavedra
Ilustración: León Braojos
En un rincón del pequeño país de la Mancha, que queda en España, vive un señor
flaco, alto y cincuentón.
Algunos dicen que se llama Quijada. Otros dicen que se llama Quesada. Otros dicen
que ni de una mi de otra manera.
Pero ese detalle no importa demasiado.
Lo que sí importa es saber que este señorón no se preocupaba de casi nada. Ni de su
campo ni de su casa ni de su ama de casa ni de su sobrino ni de su amigo ni del cura.
Lo único que le interesaban, eran sus libros. Grandes y chiquitos, gordos o flaquitos,
los libros y solo los libros ocupaban todos sus días y todas las noches. Pero sus libros
eran muy especiales: eran libros de caballería.
Lo cual quería decir que sus páginas vivían las hadas, los magos, algunos sabios,
jarabes milagrosos, encantamientos, gigantes, los malos … y los buenos. Los buenos
eran por supuestos y casi siempre, los caballeros andantes. ¡Los caballeros andantes!
Esos señores guerreros que iban siempre a caballo por todas partes, metiéndose en
líos y más líos. Esos señores que no asomaba la nariz fuera de la casa si no llevaban
puesta su complicadísima armadura y su pesado yelmo (que era un casco con visera)
y si no llevaban en una mano el escudo y en la otra la lanza.
Esos señores que no estaban tranquilos si no que tenían cada cuál su dama, a quien
ofrecer hazañas y proezas. Que amaban de torneo en torneo y duelo en duelo. Esos
señores que estaban siempre entre hadas y magos y que llevaban en los bolcillos
pomaditas mágicas y filtros de amor.
Y tanto lo embarullo aquel señor Quesada o Quijada, o como se llamará, el mundo de
los libros de caballería, que termino por soñar despierto.
Soñaba con armaduras importadas y con yelmos espantamoscas.
Y veía magia, aventuras y caballeros andantes hasta en la sopa.
De esta manera empezó a hacer disparates de lo más divertidos,
Empezó a vestirse como un caballero, o mejor, casi como un caballero, porque su
armadura y escudo eran de cartón, sus armas eran de su tatarabuelo, y estaban
derrumbadicimas.
La dulce dama a quien iba a servir, como si fuese su novia, era una aldeana vecina a
quien le dio su nombre de Dulcinea del Toboso. Nombre qué sonaba muy bien.
Empezó a llamarse el mismo don quijote de la Mancha. Y a su caballo lo llamó
Rocinante.
Empezó a su iniciación como caballero quedándose toda la noche, con los ojos como
medialunas.
Siempre iba en busca de sus aventuras con sancho panza, rocinante y su dulce
dulcinea.

CBT. No. 2 ING. JUAN CELADA SALMÓN, LERMA.

EL MUNDO DEL NIÑO MIGUEL.


TEXTO CREADO POR LAS ALUMNAS
(RELATO)

POR:

LARA MENDOZA MARIBEL

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA

MTRO: CALZADA MEDINA MARTIMIANO

GRADO: PRIMERO GRUPO: E II

TÉCNICO EN PUERICULTURA

CICLO ESCOLAR 2017 -2018

12 DE ENERO 2018.

Texto modificado:
Había una vez un niño del barrio en el que vivía que nadie savia como se llamaba, ya
que él era muy flojo para salir y conocer nuevas personas, aquel niño se llamaba
Miguel.
Sus padres decían que no era un niño igual a los demás porque a él no le gustaba salir
a jugar, correr, brincar, no hacia cosas como los otros niños a su edad, él se la pasaba
en su cuarto leyendo libros.
El sentía que estaba en los cuentos se apropiaba del personaje le gusta leer cuento
donde aparecían hadas, monstros de todo tipo de cuentos, pero lo que más le gustaba
leer eran los cuentos de: caballería,
Los leía porque él quería ser un caballero que ayuda a todas las personas.
A tal modo que llego a ponerle a su mama de nombre Dulcinea del Toboso el gran
amor de su vida
A su papa Sancho Panza su acompañante en cada aventura el que nunca lo dejaba y a
su perro Rocinante.

También podría gustarte