Está en la página 1de 2

EVOLUCION DE LOS HOSPITALES

Las fundaciones religiosas hospitalarias promovieron la construcción de hospicios


para enfermos, desamparados, vagabundos y pobres, como anexo a los
conventos. Los primeros hospitales construidos por cédula real fueron el San Juan
de Dios de Bogotá en 1729 (hoy monumento nacional, identificado popularmente
como "La Hortúa"), el San Carlos de Santa Fe de Antioquia en 1782 y otro San
Juan de Dios en el centro de Medellín en 1789, ya desparecido.

Un segundo período fue el laico caritativo: La comunidad civil se daba entonces a


la tarea autónoma de fundar hospitales, y su inversión y funcionamiento apelaba a
la participación de personas altruistas. Había una gran conexión con órdenes
religiosas, pero la administración estaba a cargo de juntas directivas de carácter
privado. Allí se levantaron las bases de la red hospitalaria que hoy es objeto de
debates.

El punto de quiebre de la historia de los hospitales en Colombia se da en 1969,


con la Ley 39 que promulga el "Plan Hospitalario Nacional". Muchos avances se
deben a esta norma, principalmente la financiación con aportes de situado fiscal y
rentas cedidas (semilla del concepto que la doctrina económica imperante
designaría como subsidio a la oferta), la sujeción a normas e intervención del
Estado y la inversión por intermedio del Fondo Nacional Hospitalario que remozó
las plantas físicas de las instituciones de salud durante las décadas de los 70 y los
80's.

Se habla entonces de un período de integración funcional: El gobierno promovió la


agregación de los servicios de salud pública a los hospitales (como salud oral,
vacunación, atención materno-infantil, saneamiento ambiental). La gestión
continuó siendo privada, pero la financiación recibió impulso del gobierno y los
hospitales entraron en una situación jurídica ambigua. Existían problemas
relacionados con la propiedad de los hospitales que eran en general entidades de
derecho privado, regidos por una Junta Directiva de origen comunitario,
construidos sobre lotes donados y con aportes de variadísimas fuentes. Además,
sólo parte de los trabajadores eran funcionarios públicos.

En ese contexto se formuló el Sistema Nacional de Salud (SNS) en 1976, en que


los hospitales son forzados a colocarse en propiedad del Estado condicionados
por la conservación de aportes estatales (período de gestión pública vertical.). De
EVOLUCION DE LOS HOSPITALES

tal forma, las Juntas Directivas fueron impelidas a una especie de suicidio
colectivo dirigido al que muy pocos se resistieron, como sí lo hizo el hoy Hospital
Universitario San Vicente de Paúl de Medellín, que todavía persevera como
entidad de derecho privado con misión social.

De esa época surge el modelo de salud centralista en que el Ministerio designa


junto con el gobernador al director seccional de salud (único miembro de gabinete
departamental que no era nombrado autónomamente por el mandatario), y éste a
su vez designaba los directores regionales y locales de los hospitales, sin ninguna
atribución administrativa para el municipio. La financiación de los hospitales era en
su gran mayoría estatal, en una asignación de acuerdo con planes, más una
proporción menor de venta de servicios al ISS y Cajanal.

Aparece finalmente la perífrasis "Empresa Social del Estado", referida a unos


entes jurídicos autónomos, con grandes exigencias en auto sostenibilidad y
competencia en el medio, condicionados al comportamiento del mercado.

A la luz de los hechos, el doctor Olaya comenta: "Los hospitales han tenido
dificultades financieras y ello obedece a la misma naturaleza de su misión, pero
históricamente han mostrado sostenibilidad. Durante el SNS no se cerraron
hospitales aunque sí había crisis, pero para los ministros actuales más que un
preciado recurso, los hospitales son simplemente un problema laboral y
financiero".

También podría gustarte