Está en la página 1de 8

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

1.3.JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

CAPITULO II
REFERENCIA TEÓRICA

2.1. MARCO REFERENCIAL

(Mendoza, 2003) Existe una estrecha relación entre las variables educativas y el índice de
pobreza departamental en el Perú; la existencia 7 de departamentos relativamente más
(menos) pobres se explica por su menor (mayor) dotación de la PEA con educación superior
y su mayor (menor) tasa de retiros en la educación secundaria. Sin embargo, también existen
otras variables explicativas de la pobreza departamental diferente a las variables educativas,
ya que en la ecuación de la mejor regresión el intercepto o la constante es estadísticamente
significativa. el problema de la pobreza relacionado causalmente con los factores
educativos. En el Perú, la pobreza se ha convertido en un fenómeno estructural y
permanente. Al respecto se ha tratado de entender y resolver tal problema sin que el mismo
muestre signos sostenidos y notorios hacia su reducción.

(Parada, 2000) La evidencia disponible expuesta en su trabajo muestra que en forma


mayoritaria los pobres carecen de educación, o que la disponible es deficiente. Sabemos
también que la educación deficiente se acentúa en las zonas pobres, aun cuando existan
casos de educación excelente en dichas zonas. a relación entre la educación y la pobreza es
una relación construida. No es obvia o “natural”, no obstante, la idea muy difundida acerca
de que la educación es una de las formas privilegiadas de evitar y/o salir de la pobreza. Las
ideas de pobreza y de educación son constructos asociados a supuestos e intenciones
sociales que responden a los intereses de diversos grupos sociales específicos. El propósito
de este artículo es dar cuenta de cómo se construye la relación educación y pobreza,
específicamente en la investigación educativa, y de cuáles son las consecuencias prácticas
de esa elaboración. La relación entre educación y pobreza (REP) está constituida en la
cotidianidad por una idea ampliamente generalizada en el imaginario social de nuestra
sociedad. Una expresión que resume ese imaginario es “La educación es una vía hacia una
mejor manera de vivir”. Tal idea consiste en términos generales en estimar como un bien de
gran importancia a la educación, en tanto base, medio sine qua non y forma privilegiada de
conseguir una posición económica y social más elevada dentro del conjunto social. Vale
aclarar que en esta idea se entiende “educación” como “escolarización”.

(Flores, 2007) Se pensó que este sufrimiento había llegado a su fin con la promulgación de
la Ley de Reforma Agraria, pero tampoco fue totalmente positiva porque las mejores tierras
fueron entregadas al patrón y las laderas (huasipungos)l1 a los llamados campesinos. Desde
entonces este sector se ha quedado en el minifundio, en el surcofundio. No existe una mejor
alimentación ni buena ganadería, los ganados contraen enfermedades, casi no se produce,
los desastres naturales son frecuentes, se cosecha un poco de todo y sólo alcanza para el
autoconsumo. Existen varios factores para la migración rural-urbana, como ser:

Explotación del pequeño productor, al que no se le reconoce los altos costos de producción,
se fijan precios a los productores por debajo de su valor real, lo que no les permite tener
una vida digna.
Disminución de posibilidades de trabajo en el área rural, existe muy poca tierra fértil para
los verdaderos productores rurales, con bajos índices de productividad, sin regadíos y
distantes de los centros de consumo, con formas atrasadas de producción, sin atención por
parte del Estado y agudizadas por el sistema de precios y comercialización.
Causas naturales, las sequías e inundaciones bajan la producción en gran manera
perjudicando a los habitantes del área rural, estos riesgos climatológicos reducen las
posibilidades para diversificar la producción y encontrar alternativas productivas que den
mayores ingresos a las familias.

(Javier Escobal, 1999) En su estudio se ha permitido verificar empíricamente cuáles son los
activos claves que permiten caracterizar a la población pobre en el Perú. Se ha buscado
entender mejor la conexión entre activos y pobreza, analizando los cambios en la
distribución de activos, la vinculación entre el acceso o tenencia de dichos activos y la
pobreza y la conexión existente entre la rentabilidad de los mismos y la pobreza. Dado que
muchos de estos activos son razonablemente exógenos, al menos en el corto plazo, la
comprensión de estas relaciones permite ilustrar el debate acerca de cuáles son las políticas
públicas que pueden tener mayor efecto sobre la reducción de la pobreza.

El nivel y los cambios en la rentabilidad de los activos es tan importante como la posesión
misma de activos en la determinación del status de pobreza. Además, estas rentabilidades
pueden modificarse por el acceso a activos complementarios claves. Utilizando los
parámetros estimados a partir de ecuaciones de gasto, se calculó el impacto de cambios en
la tenencia y acceso a activos complementarios sobre la rentabilidad de la educación y la
tierra. Los resultados muestran un efecto positivo de los activos públicos sobre estas
rentabilidades, lo cual evidencia que los activos privados y los activos públicos son
complementarios. Esto muestra el rol de la política pública en términos de provisión de
servicios e infraestructura como mecanismo para potenciar la rentabilidad de los activos
privados y de esa manera facilitar la reducción de la pobreza.

2.2. MARCO TEÓRICO

LOS ACTIVOS

La dispersión del gasto o del ingreso, así como las probabilidades de los individuos
y las familias de ser pobres o no dependen del acervo de activos de que disponen, así
como del retorno o precio de mercado de los mismos. Asumiendo, por el momento,
que, al margen de posibles interacciones entre distintos activos, el retorno a la
posesión de una unidad de activo de capital físico, humano, financiero, público u
organizacional, no depende del nivel del mismo, la distribución de los activos tiene
un rol importante en la determinación de la distribución de ingreso y gastos.

Los Activos de los Pobres


La tenencia de activos como determinante del status de pobreza, o dicho de otra
manera, en qué medida, la posesión de determinados activos privados, o el acceso a
determinados activos públicos u organizacionales son buenos predictores del status
de pobreza.

Relación entre activos y pobreza: un análisis estático

Dependiendo del marco conceptual utilizado, la relación entre posesión o acceso a


determinados activos y la condición de pobreza puede ser vista tanto como un perfil
de la pobreza como un esfuerzo por entender los determinantes de la misma. Si se
parte de un modelo estático de optimización del hogar de las decisiones de producción
y consumo, es posible derivar una relación entre el gasto del hogar y la posesión de
activos que sea susceptible a ser evaluada empíricamente. En efecto si se asume que
los hogares en tanto productores maximizan beneficios sujetos a las usuales
restricciones tecnológicas (i.e. función de producción) y, en tanto consumidores,
maximizan su bienestar optimizando sus decisiones de consumo y trabajo dado el
nivel de ganancias obtenido. es posible establecer una conexión directa entre la
posesión y acceso a activos y los niveles de gasto que realiza el hogar. La forma
reducida de este problema de optimización se puede representar, en términos de la
ecuación de gasto, como sigue:
(1) 𝐺 = 𝐺(𝑝; 𝐴) = 𝐺(𝑝; 𝐴ℎ𝑢𝑚 , 𝐴𝑓𝑖𝑠 , 𝐴𝑓𝑖𝑛 , 𝐴𝑝𝑢𝑏&𝑜𝑟𝑔 )
donde p es el vector de precios y A es el vector de activos que incluye todos los activos
a los que puede acceder el hogar. Estos activos, a su vez, pueden clasificarse como
activos asociados a capital humano (𝐴ℎ𝑢𝑚 ), capital físico (𝐴𝑓𝑖𝑠 ), capital financiero
(𝐴𝑓𝑖𝑛 ) y capital público u organizacional (𝐴𝑝𝑢𝑏&𝑜𝑟𝑔 ). Esta ecuación nos permite
establecer una conexión directa, dado un entorno económico, entre la posesión o
acceso a activos por parte de un hogar y su capacidad de gasto. En la medida que
definamos pobreza a partir del indicador de gasto del hogar, es posible rescribir la
ecuación (1) como sigue:
(2) 𝑃 = 𝑃(𝐴ℎ𝑢𝑚 , 𝐴𝑓𝑖𝑠 , 𝐴𝑓𝑖𝑛 , 𝐴𝑝𝑢𝑏&𝑜𝑟𝑔 ) donde P indica la probabilidad de un hogar
de ser o no ser pobre.
EDUCACIÓN
El nivel de ingreso propio que genera un individuo depende de:
La capacidad de generar ingresos está determinada por la productividad laboral
(PROD) y otros factores diferentes a la productividad (X):
(1) Y = Y (PROD, X)
Cuanto mayor es la productividad de la mano de obra, mayor será la remuneración
laboral, por ende, será mayor el nivel de ingreso del individuo. Entre las otras
variables, diferentes a la productividad, que pueden condicionar el ingreso que genera
un individuo se puede considerar, por ejemplo, a las relaciones personales y
oportunidades laborales, ingresos laborales al margen de la productividad, etc. La
productividad de una persona depende de manera significativa de su nivel de
educación alcanzado (E) y otros factores diferentes a la educación (Z):
(2) PROD = PROD (E, Z)
El nivel de la educación alcanzada por el individuo afecta positivamente su
productividad y por ende su capacidad de generación de ingresos. En promedio, las
personas con mayor nivel de educación tienden a obtener mayores niveles de ingreso.
Entre los otros factores, que además de la educación, condicionan a la productividad
se tiene: la experiencia laboral, el capital social, el capital institucional, los aspectos
geográficos y demográficos, la dotación de capital físico, la información, el contexto
macroeconómico, etc. El nivel de la educación alcanzada depende de dos factores:
educación relacionada a los años de estudio (EA) y el correspondiente a la calidad de
la educación (EC):
(3) E = E (EA, EC)
Dada la calidad de la educación recibida, cuanto mayor sea la cantidad de años
estudiados, mayor será el nivel de la educación alcanzada. De la misma manera, dada
la cantidad de años de estudio, cuanto mayor sea la calidad de la educación recibida,
mayor será también el nivel de la educación que se alcanza. Entonces el nivel de la
educación depende tanto de la cantidad como de la calidad de la educación.
Efectuando los reemplazos correspondientes se tiene la ecuación del ingreso
disponible del individuo en función de la educación:
(4) Y = Y (E, X, Z) = Y(EA, EC, O)
Donde la variable O incluye a X, Z. Si el nivel de ingreso disponible de un individuo
está condicionado por la educación, entonces, se deduce, que la capacidad de consumo
de bienes y servicios estará también determinada por su nivel de educación alcanzada:
el individuo será pobre, si posee un bajo nivel educativo y tenderá a ser no pobre si
posee un mayor nivel de educación. Un bajo nivel educativo se traduce, en una menor
productividad, menor nivel de ingreso, un bajo nivel de consumo de bienes y
servicios, baja utilidad o satisfacción, es decir, se expresa en un individuo pobre que
tiende a consumir por debajo de la línea de consumo mínimo. Tomando en cuenta la
definición de pobreza según la línea del ingreso o de consumo y las ecuaciones
especificadas, en especial la ecuación (4), podemos formular un modelo de la
ecuación en la forma reducida del índice de pobreza (IP) en función de la educación
(E) y otras variables diferentes a la educación (O):
(5) IP = IP (EA, EC, O)
MIGRACIÓN:
La teoría de los modos de vida sostenibles y la nueva teoría de la economía laboral de
la migración proveen un sólido marco a través del cual se valorará el impacto real que
tiene la migración en el bienestar económico y social de los hogares rurales.
Aproximación a los modos de vida sostenibles El punto central de este estudio de
desarrollo rural es el llamado enfoque de “modos de vida sostenibles”, el cual intenta
integrar el análisis de las actividades productivas de los hogares con el reconocimiento
de que las familias tienen diversas estrategias para mitigar el riesgo social y
económico. Derivado de la conceptualización del desarrollo humano, este ha sido
adoptado por varios investigadores del desarrollo internacional como un medio de
representar de manera más detallada e integral las condiciones de la vida cotidiana de
las personas.8 La nueva teoría económica de la migración laboral El enfoque de
modos de vida sostenibles es compatible con la teoría relacionada con la migración,
la cual es uno de los referentes en este marco teórico. Conocida como la “nueva teoría
de la economía laboral de la migración”, identifica una estrategia centrada en el hogar
para su supervivencia económica. En contraste con los conceptos neoclásicos de
migración, la nueva economía no supone un nivel, un espacio de juego entre
mercados; en vez de eso, reconoce que la migración es una manera de asegurarse
contra economías inestables, al diversificar el portafolio laboral de las familias.
Las comunidades donde existen menos beneficios de la producción agrícola son las
más impactadas por la emigración. Los adolescentes y los jóvenes son los principales
emigrantes en estas comunidades. Parientes, profesores y jóvenes residentes
confirmaron los impactos de la migración en sus comunidades. La migración empieza
como una temporal ganancia de dinero para libros y uniformes escolares durante las
vacaciones. Sin embargo, varios de los estudiantes que completan la secundaria
emigran con la esperanza de proseguir estudios o conseguir trabajo en zonas urbanas.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

MIGRACION:
Es el proceso por el cual algunos miembros de la familia abandonan su comunidad
con fines determinados y durante un período dado, migran tanto a zonas rurales como
urbanas, y por lo general esto significa el éxodo de mano de obra del campo a la
ciudad, donde incrementa la oferta de fuerza de trabajo. Dentro del proceso de
migración campo-ciudad se distingue dos tipos de migraciones:
Migración temporal: consiste en la salida de los jóvenes (o cualquier miembro de la
familia) fuera de la comunidad por un período no mayor a un año calendario. Los
objetivos de este tipo de migración son fundamentalmente complementar el ingreso
de la familia, aunque suele darse la migración temporal por estudios (especialmente
los niños y jóvenes), por visita a los familiares, por trueque, por servicio militar
obligatorio, etc.
Migración permanente: es la salida definitiva de algunos miembros de una familia
o de la familia entera fuera de la comunidad. Este tipo de migración es por lo general
hacia zonas urbanas donde fijan su asentamiento y la mayoría de ellos realiza su
primera incursión en el sector de la construcción. Estos migrantes llegan sin la mínima
preparación para desenvolverse en el contexto urbano, lo cual los lleva a aceptar
condiciones de trabajo precarias e injustas. Los estudiantes del sector rural o de las
zonas marginadas que de alguna u otra forma son marginados por la sociedad, asumen
los desafíos de la época viendo en éstos las oportunidades que van a definir su
progreso.
Existen varios factores para la migración rural-urbana, como ser: Explotación del
pequeño productor, al que no se le reconoce los altos costos de producción, se fijan
precios a los productores por debajo de su valor real, lo que no les permite tener una
vida digna. Disminución de posibilidades de trabajo en el área rural, existe muy poca
tierra fértil para los verdaderos productores rurales, con bajos índices de
productividad, sin regadíos y distantes de los centros de consumo, con formas
atrasadas de producción, sin atención por parte del Estado y agudizadas por el sistema
de precios y comercialización. Causas naturales, las sequías e inundaciones bajan la
producción en gran manera perjudicando a los habitantes del área rural, estos riesgos
climatológicos reducen las posibilidades para diversificar la producción y encontrar
alternativas productivas que den mayores ingresos a las familias.

2.3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

2.3.2 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

CAPITULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

4.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.2. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

CAPITULO V
DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte