Está en la página 1de 7

La web del Ingeniero Civil

Inicio
Acerca de
Contacto

diciembre2

Apuntalamientos y arriostramientos: Tablestacas


Escrito por: CivilGeek

www.ingeointegral.com
Pilotes y cimentaciones Construcción de obras civiles
www.ingeointegral.com

Las tablestacas resultan más económicas que los pilotes laminados y se utilizan en las excavaciones para edificios.

Fig. 1. (a) Etapa 1 – Perforación del orificio. Se coloca la tablestaca en el orificio. Se rellena
con concreto. En general el espaciamiento de los pilotes es de 6 a 8 pies (1.80 a 2.40 m) de centro a centro (b) Etapa 2 – Excavación
para la primera hilera de atiesadores. Se preesfuerzan los atiesadores. Se pone un encostillado de madera entre las tablestacas. (c)
Etapa 3 – Excavación e instalación de la segunda hilera de atiesadores.

Los tablestacas son vigas fuertes colocadas verticalmente a lo largo del perímetro de la excavación. El espaci8amiento entre tablestacas
puede variar de 4 ó 5 pies a 10 ó 15 pies (1.20 ó 1.50 m a 3.00 a 4.5 m).

En la mayoría de los casos, se pone un encostillado entre las tablestacas, que puede consistir de tablas; pero, otras veces, es de placas
de concreto precolado o de concreto colado in situ. Si se utiliza concreto colado in situ, puede ser el muro final permanente del edificio.
En algunos casos, el suelo es suficientemente firme para el enlace entre los pilotes. En esos casos, puede no utilizarse el encostillado. Si
no se usa, el suelo que se encuentra entre los pilotes puede protegerse contra la desecación. La protección puede consistir en una
aspersión de compuestos químicos o un recubrimiento con materiales plásticos o gunite. Además, es conveniente protegerse contra la
posibilidad de que alguna porción de tierra caiga del frente vertical. Esto se evita colgando una malla de alambre o mediante material
para cercas, a lo largo del frente, sujeto a los pilotes. En orificio, por encima del nivel de cimentación, se puede rellenar con tierra o con
concreto delgado, de baja resistencia, que se pueda retirar con facilidad, al colocar el encostillado.

A veces, se perforan orificios para cada pilote, utilizando una perforadora barrenadora; pero la tierra no se saca del orificio. La
perforación previa hace que resulte más fácil hincar los pilotes verticalmente.

El recubrimiento puede consistir en pilotes laminados, encostillados de madera entre tablestacas o tablas mantenidas contra los bordes
de zanjas. En recubrimiento impide que la tierra se desplome de los cortes verticales y puede apoyarse contra el frente vertical con
suficiente fuerza para evitar una falla de deslizamiento o corrimiento. En la figura 1. se muestra una de esas superficies de falla.

Por lo común, el encostillado se pone detrás de los bordes de tablestacas. Al poner encostillados y tablas de madera, es necesario que
el recubrimiento esté apoyado firmemente en el suelo. El suelo, en su lugar tiene cierta resistencia; sin embargo, muchos suelos, tales
como los arcillosos y los limosos, pierden resistencia cuando se les permite cierto deslizamiento y se desarrolla un plano de fractura. Por
lo tanto, el recubrimiento se debe presionar firmemente contra el suelo para evitar que se inicie el deslizamiento. Entonces la resistencia
del suelo ayuda a resistir los corrimientos. No obstante, si el suelo se desliza, aunque sólo sea una o dos pulgadas (2.54 ó 5.08 cm) en
el hueco que se encuentra tras un recubrimiento flojo, habrá perdido gran parte de su resistencia natural y ejercerá mayor presión contra
el recubrimiento. Cuando las excavaciones excesivas hacen que los recubrimientos queden flojos, será preciso utilizar un relleno,
concreto o bloques de madera, detrás de las tablas del recubrimiento, para que éstas se apoyen firmemente contra el frente del suelo.
Si se produce algún ligero desplazamiento, aunque sólo sea de una pulgada (2.54 cm), los bloques de material pueden estirarse,
haciendo que se produzcan agrietamientos. Esto puede causar daños a pavimentos o estructuras adyacentes. Lo que es todavía peor es
que el suelo agrietado actúa como una esponja durante las lluvias, absorbiendo agua con rapidez, haciéndose más pesado e imponiendo
mayores cargas al recubrimiento.
El encostillado se debe separar, con aberturas de ½ a 1 pulgada (1.27 a 2.54 cm) entre las tablas, para que el agua pueda correr hacia
el exterior. En las aberturas se puede meter tela de saco o arpillera, para dejar pasar el agua, impidiendo que se desprenda la tierra
(pérdida de tierra).
A veces, se construyen en hilera, lado a lado, pilotes colados in situ en perforaciones verticales. Estos actúan como una combinación de
tablestacas y recubrimiento.

1 Me gusta 1
Escrito por: CivilGeek

Estudiante de Ingeniería Civil, que comparte información relacionado a esta profesión y temas Geek. "Si buscas resultados distintos,
no hagas siempre lo mismo"

Ha escrito 1400 artículos en CivilGeeks - Ver los post de CivilGeek

También te puede interesar

Apuntalamientos y arriostramientos: Pilotes laminados

Los pilotes laminados se construyen de acero, concreto reforzado o madera. Los de acero tienen enclavamientos que sujetan a
los pilotes entre sí.y arriostramientos:
Apuntalamientos ... Anclajes

Con frecuencia se colocan anclajes a varios pies por debajo de la superficie del terreno. Estos pueden ser bloque individual o
vigas continuas.
Protección ... de excavaciones
de fondo

Desecación y agrietamientos Los suelos del fondo de una excavación pueden secarse excesivamente, agrietarse y contraerse, si
se dejan
Agua expuestos
en las ...
excavaciones

Cuando una excavación llega al nivel freático del terreno, puede no ser evidente de inmediato que se ha llegado a él; sin embargo,
las excavadoras
Maquinaria ... La pala cargadora (TRAXCAVATOR)
pesada:
Anuncios Google Vigas En Acero Concreto Pilotes Acero Perfiles
Hay numerosos modelos de máquinas destinadas a efectuar movimientos de tierras, en terrenos normales, con las que se puede
Categoría:
cargarConstrucción1 comentarios
la tierra en una ...
Tags: Tablestacas
Comentarios

Rafael Martínez

Estimados amigos tengo una consulta hay una serie de articulos muy interesantes, que posibilidaes habria de obtenerlos en
formato pdf para facilidad
Saludos

2 diciembre, 2011 a las 5:46 PMResponder

Comentar es agradecer...

Nombre (obligatorio)

Email (no sera publico) (obligatorio)

Web

Enviar Comentario

Buscar en este sitio... Search

Ingresa tu Email:

Subscribirse
Ingeniería Civil en Facebook
Me gusta

A 6,978 personas les gusta Ingeniería Civil.

Iñaki G ersay n D arimir F rank G av it

M ilagros G abriel Witman Rendher Wilder

P lug-in social de F acebook

Post recientes

Replanteo de cimientos
Los rellenos
Apuntalamiento en excavaciones de zanjas
Apuntalamientos y arriostramientos: Anclajes
Apuntalamientos y arriostramientos: Tablestacas

Post populares de la semana

Banco Temático De Encofrados Ferrería – Tomo I (9)


Taller de albañilería confinada (6)
Banco temático De Encofrados ferrería (Tomo III) (5)
Como Crear Secciones Transversal en AutoCAD Civil 3D (4)
Aplicación CAD para el dibujo de instalaciones sanitarias en edificaciones (PavcoCAD) (3)

Categorias

Abastecimiento de Agua
Acero
Administración
Adobe
Aguas Residuales
Albañilería
Análisis Estructural
Arquitectura
Autocad
Becas
BIM
Calculadoras
Cálculo
Cálculo Estructural
Carreteras
Cartografía
Cemento
Cimentaciones
CivilGeek
Concreto
Concreto Armado
Concreto Presforzado
Construcción
Costos y Presupuestos
Dinámica
Dinámica Estructural
Diseño
Equipo y Maquinarias
Estadística
Estática
Estructuras
ETABS
Física
Geodesia
Geología
Hidráulica
Hidrología
Humor Geek
Impacto Ambiental
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de Control
Ingeniería de Transito
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Sanitarias
Irrigación
Libros
Maderas
Mamposteria
Manuales
Matemáticas
Materiales de Construcción
Matlab
Mecánica
Mecánica de Fluidos
Mecánica de Materiales
Mecánica de Suelos
Métodos Numéricos
Pavimentos
Planos
Problemas Resueltos
Programas
Proyectos
Puentes
Reglamentos y Normas
Resistencia de Materiales
S10
SAP 2000
Sismos
Sistemas de Información Geográfico
Solucionarios
Supervisión de Obras
Tesis
Tips
Topografía
Transporte
Túneles
Urbanismo
Variados

Comentarios recientes

Rafael Martínez en Apuntalamientos y arriostramientos: Tablestacas


FIORELLA en Buscamos editores para CivilGeeks.com
LUIS PERCY en Manual pre-dimensionado de vigas
ANIVAR en Bureau of Reclamation – Proyecto de Presas Pequeñas
ELIZABETH TAH en La organización de las ciudades es similar a la de las redes neuronales del cerebro.

Enlaces

Análisis Estructural
ArquiGeeks.com
CivilGeeks
Cueva del Civil
Ingeniero de Caminos

Home
Acerca de
Búsqueda en Blog!
Contacto
RSS Feed

El contenido de este sitio está licenciado bajo CreativeCommons. CivilGeeks es recargado por WordPress.

También podría gustarte