Está en la página 1de 3

ALIMENTOS

Un alimento es cualquier sustancia que toma o recibe un ser vivo para su


nutrición; es el componente esencial de la vida desde el nacimiento hasta
la muerte, porque proporciona una mezcla compleja de sustancias
químicas que hace posible que el cuerpo construya y mantenga sus
órganos y le suministra la energía para desarrollar sus actividades.

Nuestro cuerpo está compuesto por una serie de sustancias químicas, cuya
reposición es fundamental para el continuo proceso de regeneración de tejidos
y órganos. Las sustancias que se encuentran en el alimento y que
aportan la energía necesaria para las funciones normales del cuerpo
son conocidas como nutrientes.

Los alimentos suelen clasificarse según su origen en orgánicos e inorgánicos.


Los alimentos orgánicos son los de origen animal (carnes, pescado, leche,
queso, huevos) y origen vegetal (vegetales, granos, frutas, cereales); y los
alimentos inorgánicos provienen de origen mineral (agua, sales minerales).
AGUA

El agua es la sustancia que más abunda en la Tierra y es la única que se encuentra en la


atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso.
La mayor reserva de agua está en los océanos, que contienen el 97% del agua que
existe en la Tierra. Se trata de agua salada, que sólo permite la vida de la flora y fauna
marina. El resto es agua dulce, pero no toda está disponible: gran parte permanece
siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales.

El agua tiene algunas propiedades físicas y químicas importantes para los ecosistemas:

 El hielo, es decir, el agua en estado sólido, es menos pesado que el agua en


estado líquido. Por esta razón, el hielo flota en la superficie de los lagos y
mares.
 Las grandes masas de agua, como los océanos, almacenan el calor que reciben
del sol y lo liberan lentamente. Por dicha razón, las tierras cercanas tienen un
clima con menos variaciones de temperatura entre el día y la noche y entre el
invierno y el verano.
 El agua disuelve muchas sustancias y las retiene aunque varíe la temperatura. Su
capacidad de disolver los nutrientes del suelo es fundamental para que las
plantas puedan absorberlos por sus raíces.
 El agua es un vehículo para que los animales se desprendan, a través del sudor y
la orina, de sustancias que al acumularse serían perjudiciales para el organismo
 El agua es una importante medio de intercambio de la energía. Cuando se
evapora o condensa, notable cantidad de energía es utilizada o liberada.
Podemos comprobarlo cuando aplicamos un trapo húmedo sobre el cuerpo:
inmediatamente sentimos una sensación de frescor.
SUEÑO

El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite
restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento.

El sueño ha sido y sigue siendo uno de los enigmas de la investigación científica, y aun a
día de hoy, tenemos grandes dudas sobre él. De ser considerado un fenómeno pasivo
en el que parecía no ocurrir aparentemente nada, se ha pasado a considerar a partir de
la aparición de técnicas de medición de la actividad eléctrica cerebral, un estado de
conciencia dinámico en que podemos llegar atener una actividad cerebral tan activa
como en la vigilia y en el que ocurren grandes modificaciones del funcionamiento del
organismo; cambios en la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria, la
temperatura corporal, la secreción hormonal, entre otros.

Cada noche, mientras dormimos, pasamos por diferentes fases o estadios de sueño
que se suceden con un patrón repetido a lo largo de cuatro a seis ciclos de sueño
durante toda la noche. Todos estos estadios se incluyen en dos grandes fases de
sueño, con grandes diferencias en cuanto a actividad muscular, cerebral y movimientos
oculares:

También podría gustarte