Está en la página 1de 18

SCT LEYES DE ATENUACIÓN EN DESPLAZAMIENTO Y

ACELERACIÓN PARA EL DISEÑO SÍSMICO DE


ESTRUCTURAS CON AISLAMIENTO EN LA COSTA
DEL PACÍFICO.
XV CNIS
MÉXICO 2005 Consuelo Gómez Soberón (1), Mario Ordaz Schroeder (2), Arturo Tena
Colunga (1)

Artículo II-02

RESUMEN

La aplicación de diferentes sistemas de aislamiento sísmico ha sido analizada en México durantes


los últimos años por varios investigadores, aunque las aplicaciones prácticas han sido escasas, en
parte por la falta de códigos de diseño específicos. Este artículo muestra el procedimiento
desarrollado para obtener leyes de atenuación en aceleración (para el diseño de la estructura) y en
desplazamiento (para el diseño propio de los mecanismos de aislamiento) a partir de acelerogramas
registrados en la Costa Mexicana del Pacífico. Las leyes de atenuación obtenidas son el resultado
del análisis de una base de datos de más de 2000 acelerogramas registrados de 1966 a 1999 en la
zona de subducción entre Oaxaca y Michoacán. Las leyes de atenuación obtenidas son comparadas
con aquéllas elaboradas hace más de diez años.

ABSTRACT

The application of different systems from seismic isolation has been studied in Mexico during the
last years by some researchers, although there have been few applications of this technique, in part
because of the absence of specific design guidelines advocated by building codes. This paper
presents attenuation laws in acceleration (for the design of the structure) and in displacement (for
the design of the isolation mechanisms) obtained from accelerograms registered in the Mexican
Pacific Coast. The obtained attenuation laws are the result of the analyses of a database composed
of more than 2000 acceleration records from earthquakes events recorded from 1966 to 1999 in the
subduction zone between Oaxaca and Michoacán. The attenuation laws have been compared with
those elaborated more than ten years ago.

1
(1) Profesor, Departamento de Materiales, Universidad Autónoma Metropolitana, Av. San Pablo 180, Col. Reynosa
Tamaulipas, 02200, México DF. mail: cgomez@correo.azc.uam.mx, atc@correo.azc.uam.mx
2
(2) Profesor, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Torre de Ingeniería 2° piso, Coyoacán,
04510, mors@pumas.iingen.unam.mx

1
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

INTRODUCCIÓN

La ocurrencia de sismos de moderada o gran intensidad ha producido en el pasado daño estructural,


pérdidas irreparables de vidas humanas e incontables pérdidas económicas. Durante años se han propuesto
diferentes técnicas para prevenir el colapso o daño parcial de los sistemas estructurales, una de las cuales
es el aislamiento sísmico, desarrollado para su aplicación en estructuras nuevas o para el refuerzo de las
existentes, principalmente en edificios y puentes.

La idea del aislamiento sísmico como una técnica para proteger los elementos estructurales de
sistemas sometidos a sismo se conoce como tal desde hace varias décadas. Desde entonces, se han
realizado análisis experimentales y estudios teóricos que han ampliado su interés, pero su aplicación
práctica ha sido escasa, principalmente por la falta de códigos de diseño específicos. En los Estados
Unidos, los códigos del UBC desde 1991, AASTHO desde 1990 e IBC desde 2000 han incorporado ya
recomendaciones para el uso y restricción de los sistemas de aislamiento. En Japón no existe un código
como tal, pero el Instituto de Arquitectura del Japón (AIJ) provee algunas recomendaciones para el diseño
de estructuras con aislamiento sísmico desde 1986. En el Eurocódigo existe ya un apartado para el diseño
de estructuras con aislamiento sísmico desde 2002, mismo que en el reglamento de Italia es adecuado y
ampliado de acuerdo a la experiencia propia.

En México, la aplicación de la técnica de aislamiento sísmico está lejos de los estándares


desarrollados en los Estados Unidos, Japón o Nueva Zelanda. En parte se debe a la falta de normativa
propia y en parte al hecho de que, como ya se sabe, esta opción no es factible en suelos blandos y sólo se
recomienda en sitios de suelos rígidos o roca (las cuatro estructuras aisladas que existen en la Ciudad de
México se ubican fuera de los suelos blandos –Tena Colunga et al. 1997a-). Sin embargo, aunque en la
Ciudad de México su aplicación está restringida, los resultados de Gómez Soberón y Tena Colunga
(1994), Gómez Soberón et al. (1996), Tena Colunga (1996) y Tena Colunga et al. (1995) muestran que el
aislamiento sísmico puede ser de gran aplicación en zonas de moderada e intensa actividad sísmica y en
suelos firmes o relativamente firmes, como en el caso de la Costa Mexicana de Pacífico. Por lo tanto, es
necesario elaborar recomendaciones normativas compatibles con la peligrosidad, la filosofía de los
códigos de diseño y las estructuras propias de la realidad mexicana. En esta dirección, los trabajos de
Gómez Soberón (1996), Tena Colunga et al. (1997a y 1997b), Tena Colunga (1997 y 2002), Tena
Colunga y Gómez Soberón (2002), Villegas Jiménez y Tena Colunga (2000), Escamilla Cruz y Tena
Colunga (2003), Tena Colunga y Pérez Osornio (2003) y Tena Colunga y Zambrana Rojas (2004) han
concluido en una propuesta normativa para diseño de estructuras aisladas sísmicamente, desarrollada por
Tena Colunga (2004, 2005).

En los Estados Unidos, la normativa de diseño determina el desplazamiento máximo por


estabilidad de los mecanismos de aislamiento de manera indirecta, a través del pseudo espectro de diseño
para estructuras convencionales. Esto no es del todo conveniente, principalmente porque estos espectros
tienen mesetas que consideran incertidumbres en parámetros estructurales de importancia en estructuras
convencionales. Entonces, para estructuras aisladas sísmicamente, se debe hacer una estimación rigurosa
de los espectros de riesgo uniforme que proporcionen aceleraciones y desplazamientos para un óptimo
diseño de este tipo de sistemas. La implantación de dichos espectros de riesgo uniforme en las normativas
actuales (RCEG-1990 y MOC 1993) y en las propuestas normativas mejorará el procedimiento de diseño
de los sistemas con mecanismos de aislamiento.

En este artículo se presenta el procedimiento considerado para obtener leyes de atenuación en


aceleración y desplazamiento, las cuales son el paso precedente antes de determinar los espectros de
riesgo uniforme. Las leyes de atenuación que aquí se muestran se generan del análisis de registros
capturados en seis estados de la Costa Mexicana del Pacífico, una de las potenciales zonas de aplicación

2
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

del aislamiento sísmico. Para definir las leyes de atenuación es importante contar con una base datos lo
más confiable y completa posible para caracterizar el comportamiento sísmico observado en los registros.
Por lo que, en parte de este trabajo se comentan todos los pasos que se siguieron para complementar dicha
base de datos. También, se presenta la técnica aplicada de correlación para obtener los modelos de
atenuación y se comparan las expresiones determinadas con formulaciones propuestas hace más de diez
años en la zona de interés.

BASE DE DATOS DE REGISTROS SÍSMICOS

Los modelos de atenuación empíricos son tan confiables como la base de datos de la cual proceden. Así,
es importante contar con una base de datos confiable y suficiente de los registros sísmicos ocurridos en la
zona de interés, en nuestro caso en la Costa Mexicana del Pacífico. Dichos acelerogramas fueron
obtenidos de la Base de Datos Mexicana de Sismos Fuertes (BDMSF 2000), la cual provee registros
obtenidos en la República Mexicana entre 1960 y 1999. A partir de esta base de datos, se seleccionaron
más de 4000 acelerogramas, para más de 300 sismos, de estaciones de registro en Jalisco, Colima,
Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Los acelerogramas seleccionados corresponden a sismos con
magnitud mayor o igual a 4.5, considerando que estos registros son lo suficientemente fuertes para la
elaboración de espectros de diseño.

Esta primera base de datos seleccionada fue modificada, eliminando todos aquellos acelerogramas
que no cumplieran con la confiabilidad, calidad y objetivos planteados. La determinación de los registros
sísmicos a eliminar de la base de datos consideró los criterios que se describen en subsecciones siguientes.

Fenómeno de subducción

Para obtener espectros de diseño es importante considerar que los sismos de la base de datos describen el
mismo fenómeno, evitando mezcla de conceptos que puedan producir conclusiones erróneas. Por lo tanto,
todos los sismos producidos por fallas normales fueron eliminados de los datos del estudio.

Para separar en la base de datos los sismos de subducción y aquéllos por falla normal, se revisaron
los mecanismos focales (que distinguen el fenómeno de generación de los sismos) disponibles en la
literatura, la profundidad focal, la localización geográfica del epicentro y las características de sismos
similares bien catalogados. Los mecanismos focales fueron consultados en el catalogo de la página Web
de la Universidad de Harvard (CUH 2004), el cual muestra un esquema del mecanismo focal y valores de
los ángulos de fallamiento para sismos con magnitud mayor a 5.5 en todo el mundo. Para los sismos no
catalogados por la Universidad de Harvard, se analizaron sus coordenadas hipocentrales, con el
entendimiento de que los sismos de subducción son menos profundos y más próximos a la zona de falla.
Los sismos restantes no clasificados o con dudas fueron comparados con sismos de características
similares para decidir sobre su eliminación o inclusión.

Magnitud de los sismos

El tamaño de los sismos generalmente se caracteriza por su magnitud, por lo que este es uno de los
parámetros que se incluyen en las leyes de atenuación. En la BDMSF la magnitud de los sismos se registra
bajo varios criterios, como magnitud de ondas de cuerpo (Mb), magnitud de ondas de superficie (Ms) o, en
algunos casos, magnitud de momento (Mw).

3
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

Para este estudio se seleccionó como medida del tamaño de los sismos de la base de datos a la
magnitud de momento, Mw, ya que se considera la mejor representación de la energía liberada por un
sismo. Como en la BDMSF no todos los sismos están caracterizados por Mw, se recurrió al catalogo de la
Universidad de Harvard (CUH 2004). En caso de que en la BDMSF o en el catálogo de la Universidad de
Harvard no se registrara la magnitud de momento para alguno de los sismos de la base de datos, para
asignar el tamaño de sismo se utilizo el siguiente criterio (según el procedimiento reportado por Campbell
en 1985 e Idriss, -Perea y Sordo en 1998-, cuando definieron leyes de atenuación en la Costa Oeste de los
Estados Unidos, Rusia e Irán):

M = Ms si Magnitud > 6
(1)
M = Mb si Magnitud < 6

Estos valores consideran que para sismos pequeños la magnitud de las ondas de cuerpo, Mb, es una mejor
representación del tamaño del sismo; mientras que, para sismos moderados o grandes, la magnitud de las
ondas de superficie, Ms, es más adecuada debido a que la magnitud de las ondas de cuerpo se satura para
los valores de este orden (Singh 2004). Por lo tanto, a partir de lo anteriormente comentado, de la BDMSF
se seleccionaron todos aquellos sismos registrados en la zona de interés con M ≥ 4.5 .

Distancia a la fuente

Al igual que la magnitud, la distancia entre la fuente y la estación de registro es un parámetro de las leyes
de atenuación empíricas que también tiene diferentes criterios de asignación. La distancia entre el punto
de registro y la fuente se puede definir como la distancia hipocentral, la distancia epicentral, la distancia a
la zona de mayores esfuerzos en la zona de ruptura y la distancia más cercana a la proyección en la
superficie de la zona de ruptura. La distancia epicentral es más fácil de obtener que las otras distancias,
aunque es menos rigurosa. Si el efecto del sismo se quiere medir a grandes distancias se utiliza la distancia
epicentral o hipocentral, ya que la zona de ruptura del sismo se asemeja a un punto. Sin embargo, para
sismos cercanos o para grandes sismos, el área de ruptura no se puede suponer como un punto y es común
utilizar como medida la distancia hipocentral o una de las distancias al punto más próximo del área de
ruptura.

Inicialmente, en este trabajo se utilizó como medida de la distancia a la fuente la distancia


epicentral, simplemente por su facilidad de cálculo. Posteriormente, se consideró el área de ruptura
definida por el grupo del Dr. Krishna (2005) para nueve sismos importantes, como los de septiembre de
1985 o el de octubre de 1995, para aplicar la distancia al punto más próximo a dicha área. Finalmente, se
incluyo en el análisis la distancia entre el hipocentro y el epicentro de los sismos para utilizar como
parámetro de la distancia la hipotenusa de la distancia epicentral y la profundidad focal.

En el caso de utilizar la distancia epicentral de cada uno de los registros de la base de datos, ésta
se obtuvo a partir de las coordenadas geográficas de las estaciones de registro y de los epicentros de los
sismos. Esta distancia, definida como R, se determina mediante

[
R = (Lat est − Lat sis )2 + (Long est − Lon sis )2 ]
1/ 2
*110 (2)

donde Latest es la latitud de la estación de registro, Longest es la longitud de la estación de registro, Latsis es
la latitud de la coordenada epicentral del sismo, Longsis es la longitud de la coordenada epicentral del
sismo y 110 es aproximadamente un grado terrestre.

4
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

Calidad de la señal registrada

Los registrados de la BDMSF comprenden una compilación de acelerogramas de la República Mexicana


entre 1960 y 1999. Por lo tanto, en esta base de datos se incluyen registros obtenidos con aparatos
analógicos y digitales administrados por diversas instituciones nacionales. Es posible, que en el momento
del sismo, el instrumento de registro tuviera mal ubicado el umbral de disparo, que estuviera saturado de
información y no registrará todo el sismo, que no tuviera una operación correcta, que estuviera
programado para registrar diferentes aspectos, etc. Todas estas condiciones pueden llevar a historias de
aceleraciones de mala calidad que producen conclusiones erróneas. Así, todas las historias en aceleración
de la base de datos fueron revisadas visualmente para eliminar las consideradas incorrectas. En la tabla 1
se muestran los registros eliminados y la justificación de su exclusión.

Para cada sismo también se revisaron su hora de ocurrencia y sus coordenadas de ubicación
epicentral, con el objetivo de uniformizar la nomenclatura asignada por cada institución de operación de
equipos. Esto se debe a que una estación dada pudo registrar varios sismos el mismo día, distinguiéndolos
por ejemplo como 1, 2 y 3; mientras que otra sólo registró uno de ellos al cuál denominó 1, que puede
corresponder o no al 1 de la primera estación.

Efectos de sitio

En la base de datos se incluyeron todas las estaciones con condiciones de suelo firme, por lo que se
eliminaron aquéllas con suelos que pudieran mostrar problemas de amplificaciones. Debido a que en la
BDMSF sólo se indica el tipo de suelo y no se hace referencia a aspectos como cohesión, para decidir
sobre la dureza del suelo de alguna estación se verificó su periodo mediante la función de transferencia
entre la componente horizontal y la vertical (que según algunos criterios se usa como sustituto de la señal
en suelo duro); subjetivamente se eliminaron aquellas estaciones con periodo mayor a 0.5 s. Las
estaciones eliminadas con este juicio son: JARS, ARCS, CRGA, OPZA, PLAN, ROTO, NARJ. Además,
se eliminaron las estaciones ALMR, IPLM, RIML, OAZM, ACAC, ACAD, ACAR, ACAS, ACAZ,
CAYA, RICC y SMAR por tener suelo blando.

Algunas de las estaciones incluidas en la BDMSF, en campo libre, han mostrado en análisis
anteriores, realizados por alguno de los autores, tener problemas de efectos de sitios que pudieran
amplificar o disminuir las respuestas máximas en aceleración, velocidad o desplazamiento. Estas
estaciones, también eliminadas de la base de datos del estudio, son PAPN y PARS.

Por último, para eliminar problemas por efectos de interacción, se quitaron todas aquellas estaciones
localizadas en la estructura de presas, o sobre pisos superiores de edificios. Las estaciones eliminadas son:
ANGB, ANGC, ANGE, ANGM, CHIB, CHIC, CHIM, MALB, MALC, PENC, PORC, PORD, MZ05,
MZ06, MZ07, AC02, AC03. AC06, AC07, CA48, CA75, CARC, CARS, CKRC, GL13, SRCC, IN08,
IN12, IN18, INCM, IND1, IND2, INPT, VID1, VID2, VII6, VILB, VILC, VILP, VILT, IK18, LZ06,
LZ07, LZ08, TEMC, PORI.

5
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

Tabla 1. Registros eliminados por su baja calidad


Registro Justificación Registro Justificación
ACAP7903.14 Registro Incompleto ACAP9104.011 Mala calidad
VILD790314 Registro incompleto SLUI9104.271 Mala calidad
ZACA8509.193 Mala calidad PTQL9105.281 Mala calidad
MSAS8703.261 Mala calidad PTQL9201.261 Mala calidad
TNLP8703.261 Registro incompleto XALT9203.311 Registro incompleto
ACAP8704.021 Registro incompleto CALE9206.01 Mala calidad
TEAC8806.081 Registro incompleto SLUI9303.181 Mala calidad
COPL8806.081 Registro incompleto VILE9303.111 Mala calidad
TNLP8806.081 Mala calidad AC079310.241 Registro incompleto
VIGA8903.13 Mala calidad ATYC9310.241 Mala calidad
VILG8904.251 Registro incompleto RICA9509.161 Mala calidad
MAGY8904.251 Mala calidad RICC9509.161 Mala calidad
VILH9001.291 Registro incompleto RICC9509.162 Mala calidad
ACAP9005.111 Mala calidad RICC9509.201 Mala calidad
IGUP9005.311 Mala calidad LZ019510.091 Registro incompleto
MEZC9005.311 Registro incompleto MZ029510.092 Registro incompleto
CAZO9005.311 Registro incompleto MZ049510.092 Registro incompleto
XALT9005.311 Mala calidad AZIH9504.231 Mala calidad
CAZO9009.311 Registro incompleto VILD9710.121 Mala calidad
TNLP0101.141 Mala calidad VILD9805.091 Mala calidad
LLAV9103.251 Mala calidad AZIH9907.051 Registro incompleto
PTQL9104.011 Mala calidad - -

Sismos “lentos”

Recientemente, se ha observado que se producen sismos próximos a la zona brecha del Pacífico que
muestran características anómalas a los sismos de subducción generados en la zona. Estos sismos,
denominados “lentos”, presentan deficiencias en la radiación de altas frecuencias y, en general,
aceleraciones máximas del terreno menores a otros sismos con igual magnitud (Iglesias et al. 2003). Por
sus bajas aceleraciones, los sismos “lentos” son difíciles de captar por el sistema de alertas sísmicas y
producen daños menores que otros similares, aunque por sus características de generación pueden
clasificarse como terremotos generadores de tsunamis. Conforme Iglesias et al. (2003), para la Costa
Mexicana del Pacífico se ha determinado que generalmente estos sismos presentan una relación de la
energía total radiada a la energía de alta frecuencia ( f ≥ 1 Hz ) mayor a 100, siendo éste entonces un
criterio de juicio para su clasificación.

Conforme a la relación de los sismos con deficiencias de alta frecuencia que se muestra en Iglesias
et al. (2003), de la base de datos de este estudio se eliminaron todos los acelerogramas de los registros
96.02.25, 96.02.26, 95.10.09 y 99.04.04.

Componente vertical del sismo

Cada registro de la BDMSF incluye tres componentes del movimiento, dos en las direcciones
perpendiculares horizontales y una en la vertical. Como primera aproximación y por simplicidad, en este
trabajo sólo se consideraron las dos componentes horizontales del movimiento, las cuales, en general,
suelen ser las que producen mayores problemas a las edificaciones. Además, como se ha mostrado, las
componentes verticales son importantes en el análisis de estructuras muy próximas a la zona del epicentro
y muchas recomendaciones reglamentarias obligan a que en diseños comunes las estructuras estén a cierta

6
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

distancia de la zona de falla. Por lo tanto, como las leyes de atenuación a obtenerse serán utilizadas para
aspectos reglamentarios, no es importante incluir en los cálculos la componente vertical del movimiento.

PROCESAMIENTO DE LA BASE DE DATOS

Ya que los instrumentos de registro de los sismos capturan sólo su historia en aceleraciones, para la
determinación de las leyes de atenuación empíricas para desplazamiento y velocidad es necesario obtener
estas variables a partir de las aceleraciones. Para lograr esto, se realizó el procedimiento comprendido en
los pasos siguientes:

1. Corrección de línea base del registro en aceleración, por posibles errores de medición. En este
caso se utilizó un procedimiento de corrección de línea base común, que selecciona los
coeficientes de corrección de forma que minimicen el valor cuadrático medio final.

2. Filtrado de la señal en aceleración, utilizando el filtro más apropiado para cada caso. En este caso
se utilizó un filtro pasa banda con una frecuencia corte pasa-alta entre 0.05 Hz y 0.4 Hz y una
frecuencia de corte pasa-baja de 30 Hz.

3. Integración del registro en aceleraciones ya corregido por línea base y filtrado, para obtener la
historia del registro en velocidad

4. Corrección de la línea base del registro en velocidad por errores en el proceso numérico de
integración.

5. Integración del registro corregido en velocidad (por línea base) para obtener el registro en
desplazamiento

El proceso de tratamiento de los datos descrito en los cinco pasos anteriores se realizó con el
programa MASIVO (Ordaz, 2003). Este programa considera el procesamiento de un número importante
de señales a través interfaces gráficas, de forma que se puede visualizar los registros en velocidad y
desplazamiento obtenidos y se puede juzgar directamente si un filtro es adecuado para cada señal.
Entonces, con este programa se puede probar si un filtro específico no produce valores y formas de onda
no realistas, por ejemplo, el incremento geométrico de las respuestas en desplazamiento. En resumen, para
cada componentes horizontal de cada registro de la base de datos se realizó un proceso de filtrado iterativo
y visual, principalmente variando la frecuencia de corte pasa-alta entre 0.05 Hz y 0.4 Hz, hasta encontrar
señales procesadas que fueran correctas.

Es importante en el tratamiento de señales en aceleración obtener su filtro adecuado, ya que un


filtrado insuficiente puede ocasionar incrementos crecientes y poco reales en velocidades y aceleraciones;
mientras que un filtrado excesivo eliminaría información importante del sismo. Los registros, que después
de un filtro pasa-altas de 0.4 Hz presentaban velocidades y desplazamiento incongruentes, fueron
eliminados de la base de datos.

A través del análisis de las señales de la base de datos descrito anteriormente y con ayuda del
programa MASIVO, se capturaron los valores máximos en aceleración (amax), velocidad (vmax) y
desplazamiento (dmax). Estos valores y los capturados anteriormente de magnitud (M) y distancia a la
fuente (R) son los parámetros principales para el diseño de las leyes de atenuación empíricas.

7
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

LEYES DE ATENUACIÓN

Análisis de correlación

Las leyes de atenuación relacionan la intensidad del movimiento del terreno, en forma de valores
espectrales o en forma de valores máximos en aceleración, velocidad y desplazamiento, con parámetros de
la fuente sísmica, como magnitud y distancia epicentral. Para la obtención de las leyes de atenuación es de
primordial importancia contar con una base de datos confiable y completa, que permita el ajuste de un
modelo teórico apropiado que valide los datos observados. El modelo teórico a ser utilizado debe incluir
todos aquellos parámetros que reflejen los aspectos físicos más relevantes del fenómeno, y debe ser
además lo más simple posible. Como regla, la ley de atenuación debe considerar que la aceleración,
velocidad o desplazamiento se incrementan, o son constantes, con la magnitud, M, y se reducen, o son
constantes, con la distancia epicentral, R.

Uno de los modelos teóricos más aplicados para definir leyes de atenuación tiene una de las
formas que se muestran en la ecuación 3. En esta ecuación M es la magnitud del sismo, R es la distancia
epicentral, a es el parámetro máximo que representa al sismo y α0, α1, α2, α3 y α4 son los coeficientes de
correlación, obtenidos con métodos de regresión que buscan el menor error de predicción.

Ln a = α 0 + α 1 M + α 2 Ln R + α 3 R
(3)
Ln a = α 0 + α 1 M + α 2 M 2 + α 3 Ln R + α 4 R

El procedimiento más simple para definir los coeficientes de la ecuación 3 es mediante una
regresión lineal por el método de los mínimos cuadrados (Arboleda y Ordaz, 1994), donde R y M son las
variables independientes y la aceleración, velocidad o desplazamiento máximo es la variable dependiente.
Para evitar que las incertidumbres asociadas a la distancia epicentral afecten directamente a los
coeficientes que se asocian a la magnitud y viceversa, los coeficientes de la ecuación 3 también pueden ser
obtenidos con un análisis de regresión en dos etapas. Adicionalmente, también se puede aplicar un método
Bayesiano en la estimación en una o dos etapas, cuando pequeñas alteraciones de los datos afecten
considerablemente a los resultados.

En este trabajo, se aplicó la técnica de regresión en dos etapas para obtener las leyes de atenuación
en aceleración, velocidad y desplazamiento de la base de datos. Por lo tanto, se realizaron regresiones
independientes con respecto a la distancia epicentral y a la magnitud. En la aplicación de una regresión en
dos etapas, sólo se pueden utilizar sismos que han sido registrados por dos o más estaciones, para poder
concluir sobre los coeficientes de regresión con la distancia epicentral. Por lo tanto, la base de datos del
estudio fue nuevamente cribada para eliminar los sismos registrados en una sola estación.

Como se había comentado, en la correlación en dos etapas se realiza un análisis independiente


para la distancia epicentral y para la magnitud del sismo. Específicamente, el procedimiento considera una
primera etapa de regresión en la distancia epicentral, R, considerando como modelo teórico a

Ln a ij = K i + α 4 Ln Rij + α 4 Rij (4)

para la cual los coeficientes α3, α4 y Ki son determinados para cada sismo, esto es, se obtienen tantas
curvas de regresión como sismos en la base de datos de estudio. Considerando la aplicación de la ecuación
4 para cada sismo y para cada uno de sus registros, se determina el siguiente sistema de ecuaciones

8
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

X α̂ = Y (5)

donde X es la matriz de las variables dependientes, Y es la matriz de las variables independientes y α̂ es


el vector solución, el cual se obtiene mediante:

(
α̂ = X T X )
−1
XT Y (6)

En la segunda etapa del método, se obtienen los valores de las constantes K para cada sismo, a
través de ajustes de ecuaciones polinominales (de primero o segundo orden) que dependen de la magnitud,
de forma

K (M ) = α 0 + α 1 M
(7)
K (M ) = α 0 + α 1 M + α 2 M 2

Las dos etapas del proceso de regresión se complementan en un solo modelo de ley de atenuación,
el cual presenta la formulación tipo que se muestra en la ecuación 3.

Base de datos definitiva

Después de todo el proceso de depuración de la base de datos, a partir de la información inicial


proporcionada por la BDMSF, se obtuvo una base de datos final, con 108 sismos, 95 estaciones de registro
y 1983 acelerogramas. De las estaciones finales, siete corresponden a Chiapas, seis a Colima, 51 a
Guerrero, 19 a Jalisco, 14 a Michoacán, seis al límite entre Michoacán y Guerrero y seis a Oaxaca.

Figura 1. Coordenadas geográficas de las estaciones de la base de datos

En la figura 1 se ubican las coordenadas geográficas de las 105 estaciones de la base de datos
final, en tanto que en la figura 2 se indica la localización epicentral de los 109 sismos analizados, casi
todos generados en el estado de Guerrero. Las profundidades focales de los sismos de la base de datos
final están entre los 5 y 80 km, según se muestra en la figura 3, con la referencia del número de sismo
según la tabla 2. Finalmente, en la figura 4 se muestra la relación entre la distancia epicentral y la

9
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

magnitud de uno de los sismo de la base de datos definitiva, con lo cual se pueden observar intervalos de
datos para estos dos parámetros.

Figura 2. Coordenadas geográficas de los sismos de la base de datos

Tabla 2. Número de referencia de los sismos de la base de datos


No. Sismo No. Sismo No. Sismo No. Sismo
1 75.10.06 29 89.08.17 57 93.03.11 85 97.01.12
2 75.11.15 30 89.10.08 58 93.03.18 86 97.01.16
3 79.03.14 31 89.10.28 59 93.03.31 87 97.01.21
4 81.10.25 32 89.11.09 60 93.05.15 88 97.01.27
5 85.09.19 33 90.01.13 61 93.05.152 89 97.03.22
6 85.09.21 34 90.01.29 62 93.07.19 90 97.03.23
7 85.09.241 35 90.05.11 63 93.07.29 91 97.05.08
8 85.09.243 36 90.05.19 64 93.08.27 92 97.07.19
9 85.09.27 37 90.05.31 65 93.08.29 93 97.08.27
10 86.01.12 38 90.07.10 66 93.09.10 94 97.10.12
11 86.01.29 39 90.09.10 67 93.10.24 95 97.12.16
12 86.04.30 40 91.01.14 68 95.04.14 96 97.12.22
13 86.05.05 41 91.01.17 69 95.04.27 97 98.02.03
14 86.05.29 42 91.03.25 70 95.09.14 98 98.02.25
15 86.06.16 43 91.04.01 71 95.09.16 99 98.04.25
16 86.06.19 44 91.04.21 72 95.09.162 100 98.05.09
17 86.11.04 45 91.04.27 73 95.09.20 101 98.05.16
18 87.03.261 46 91.05.21 74 95.10.12 102 98.06.01
19 87.04.02 47 91.05.28 75 95.10.30 103 98.07.11
20 87.06.07 48 92.01.09 76 95.12.20 104 98.07.12
21 88.02.08 49 92.02.12 77 96.03.13 105 98.08.05
22 88.05.29 50 92.03.31 78 96.03.27 106 99.07.05
23 89.03.09 51 92.04.01 79 96.04.23 107 99.07.12
24 89.03.10 52 92.06.07 80 96.07.15 108 99.11.08
25 89.03.13 53 92.10.30 81 96.07.18 - -
26 89.04.251 54 91.11.10 82 96.07.19 - -
27 89.05.02 55 92.12.241 83 96.10.17 - -
28 89.07.06 56 92.12.242 84 96.09.03 - -

10
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

80.0

70.0

60.0

50.0

Profundidad (km)
40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
0 20 40 60 80 100 120
Referencia del sismo

Figura 3. Profundidad focal de los sismos de la base final de datos

10.0

8.0
Magnitud

6.0

4.0

2.0

0.0
1.0 10.0 100.0 1000.0
R (km)

Figura 4. Distancia (R en km) versus Magnitud de los sismos de la base final de datos

A esta base de datos final se aplicó un método de correlación en dos etapas, con una primera parte
de correlación de cada sismo para la distancia epicentral y una segunda parte de correlación entre los
coeficientes K de cada sismo y la magnitud (ecuaciones 4 a 7). En las figuras 5 a 7 se muestran las
correlaciones obtenidas en la segunda etapa para cada parámetro máximo del sismo, no se muestran las
correlaciones de la primera etapa por consideraciones de espacio. Como se observa en las figuras 5 a 7,
para cada correlación se indican los puntos que relacionan los coeficientes K y la magnitud de cada sismo,
además del modelo de ajuste propuesto, incluyendo la ecuación que lo representa. Esta ecuación de ajuste
se complementa con los coeficientes de la primera etapa para formalizar la ley de atenuación completa,
según se muestra en la próxima sección.

11
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

12.0

10.0 ln a = 0.7698x + 2.9633

Coeficientes
8.0

6.0

4.0

2.0

0.0
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0
Magnitud

Figura 5 .Segunda etapa de correlación en aceleración

8.0
ln v = 1.1098x - 2.0627

6.0
Coeficientes

4.0

2.0

0.0
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0
Magnitud

Figura 6. Segunda etapa de correlación en velocidad

Es importante observar en las figuras 5, 6 y 7 que el punto asociado al sismo del 19 de septiembre
de 1985 (de magnitud 8.1) muestra poco ajuste con el modelo teórico. Esto, como es claro, se debe a la
falta de un número suficiente de registros con similares características que puedan proporcionar mejores
ajustes.

12
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

8.0
ln d = 1.4899x - 5.8674
Coeficientes 6.0

4.0

2.0

0.0

-2.0
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0
Magnitud

Figura 7. Segunda etapa de correlación en desplazamiento

Leyes de atenuación determinadas

Aplicando el método de regresión en dos etapas (ecuaciones 3 a 7) a la base de datos del estudio, para
sismos registrados entre 1960 y 1999 en la Costa Mexicana del Pacífico, se obtuvieron las leyes de
atenuación que se presentan en las ecuaciones 8 a 10, para aceleración (a), velocidad (v) y desplazamiento
(d), respectivamente.

Ln a = 2.308 + 0.780 M − 0.844 Ln R − 0.004 R


(8)
Ln a = 1.237 + 1.519 M − 0.0313 M 2 − 0.844 Ln R − 0.004 R

Ln v = −2.802 + 1.117 M − 0.902 Ln R − 0.001 R


(9)
Ln v = −3.684 + 1.423 M − 0.026 M 2 − 0.902 Ln R − 0.001 R

Ln d = −6.608 + 1.497 M − 1.007 Ln R + 0.0013 R


(10)
Ln d = −8.020 + 1.966 M − 0.0396 M 2 − 1.007 Ln R + 0.0013 R

Para cada una de las relaciones ajustadas (ecuaciones 8 a 10), se determinaron los errores típicos medios
mediante

1 ⎛A ⎞
ε = ∑ Log 2 ⎜⎜ c ⎟⎟ (11)
n ⎝ A⎠

donde ε es el error cuadrático medio, n es el número de elementos, Ac es el valor del parámetro


(aceleración, velocidad o desplazamiento) calculado y A es el valor observado del parámetro. Los errores
medios y desviaciones estándar obtenidos para las ecuaciones 8 a 10 se muestran en la tabla 3, donde se
indican dos valores por parámetro, uno para cada par de ecuaciones.

13
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

Tabla 3. Error medio y desviación estándar para las ecuaciones de correlación


Parámetro Aceleración Velocidad Desplazamiento
ε (error) 0.038 0.031 0.056
0.037 0.031 0.056
σ (desviación) 0.783 0.760 0.781
0.780 0.758 0.777

En 1989 se obtuvo la última ley de atenuación, sólo en aceleración, para la misma zona de estudio
que este trabajo (Ordaz et al., 1989). En esta ocasión la ley de atenuación determinada se expresa como se
muestra en la ecuación 12.

log a = 1.76 + 0.3 M − log R − 0.0031 R (12)

La diferencia entre la ecuación 8 y la ecuación 12 radica, obviamente, en el enriquecimiento de


datos, desde 1989 y 1999, que se utilizaron para obtener las leyes de atenuación de las ecuaciones 8 a 10.
Si la ley de atenuación de la ecuación 12 se utiliza para evaluar el error de estimación, y su desviación
estándar, en la actual base de datos, se obtienen los valores que se muestran en la tabla 4. En esta tabla se
puede constatar que el valor medio de los errores y su desviación estándar son mucho mayores que los
obtenidos, para la actual base de datos, con las leyes de atenuación propuestas en este trabajo.

Además, se compararon las dos leyes de atenuación, 1989 y 2005, en forma gráfica, considerando
distancias epicentrales entre los 20 y los 700 km (la actual base de datos tiene distancias epicentrales entre
2 y 688 km). Estas comparaciones aparecen en las figuras 8 y 9, para magnitudes de 5, 6, 7 y 8, para los
dos tipos de leyes de atenuación consideradas en 2005 (ecuación 8), respectivamente. Se observa que la
ley de atenuación en aceleración de 1989 es más parecida a la ley de atenuación de 2005 cuando no se
incluye el término de la magnitud al cuadrado. También se observa que los dos tipos de leyes de
atenuación divergen en valores extremos de la magnitud.

Tabla 4. Error medio y desviación estándar para la ecuación de correlación de 1989


Parámetro Aceleración
ε (error) 0.529
σ (desviación) 1.0830

Con las leyes de atenuación de las ecuaciones 8, 9 y 10 se generarán posteriormente espectros de


diseño uniformes en aceleración y desplazamiento. Dichos espectros se esperan sean incluidos en la
propuesta de reglamentación de estructuras con aislamiento sísmico.

COMENTARIOS FINALES

En este trabajo se presentan las leyes de atenuación en aceleración, velocidad y desplazamiento para
sismos de subducción originados en la Costa Mexicana del Pacífico. Estas leyes de atenuación son el paso
necesario para la subsiguiente determinación de los espectros de riesgo uniforme en aceleración y
desplazamiento, con el objetivo final de obtener desplazamientos de diseño para estructuras con
aislamiento sísmico.

14
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

100.0 1000.0
Aceleración (cm/s^2

Aceleración (cm/s^2
100.0
10.0

10.0
1.0
1.0

0.1
0.1

0.0 0.0
1.0 10.0 100.0 1000.0 1.0 10.0 100.0 1000.0
R(km) R(km)

a) M = 5 b) M = 6

1000.0 1000.0
Aceleración (cm/s^2

Aceleración (cm/s^2
100.0 100.0

10.0 10.0

1.0 1.0

0.1 0.1

0.0 0.0
1.0 10.0 100.0 1000.0 1.0 10.0 100.0 1000.0
R(km) R(km)

c) M = 7 d) M = 8
Figura 8. Comparación, leyes de atenuación en aceleración de 1989 (línea gruesa) y 2005a (línea delgada)

100.0 1000.0
Aceleración (cm/s^2

Aceleración (cm/s^2

100.0
10.0

10.0
1.0
1.0

0.1
0.1

0.0 0.0
1.0 10.0 100.0 1000.0 1.0 10.0 100.0 1000.0
R (km) R (km)

a) M = 5 b) M = 6
1000.0 1000.0
Aceleración (cm/s^2

Aceleración (cm/s^2

100.0
100.0

10.0
10.0
1.0

1.0
0.1

0.0 0.1
1.0 10.0 100.0 1000.0 1.0 10.0 100.0 1000.0
R (km) R (km)

c) M = 7 d) M = 8
Figura 9. Comparación, leyes de atenuación en aceleración de 1989 (línea gruesa) y 2005b (línea delgada)

15
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

El procedimiento de obtención de las leyes de atenuación se basa en la caracterización de una base


de datos confiable y completa de los sismos registrados en la Costa Mexicana del Pacífico. Esta base de
datos fue obtenida de la Base de Datos Mexicana de Sismos Fuertes (BDMSF) y procesada
cuidadosamente para eliminar todos aquellos registros que ocasionaran conclusiones equivocadas.
Además, de los acelerogramas desprendidos de la BDMSF se obtuvieron historias de velocidad y
desplazamiento conforme se describe en este trabajo. A través de todo el proceso de cálculo se
determinaron los valores máximos en aceleración, velocidad y desplazamiento de cada registro, los cuales
fueron asociados a la magnitud característica y la distancia epicentral de cada sismo. Entonces, se
obtuvieron las leyes de variación para los parámetros máximos de los sismos usando un método de
regresión en dos etapas.

Las leyes de atenuación obtenidas capturan adecuadamente el fenómeno físico que describen, ya
que indican que los valores máximos de aceleración, velocidad y desplazamiento se incrementan con la
magnitud y decrecen con la distancia epicentral. Además, los errores medios cuadráticos asociados a la
correlación de cada ley de atenuación están dentro de límites aceptables.

AGRADECIEMIENTOS

Este trabajo fue parcialmente patrocinado por el programa de consolidación institucional, número
6341/020381, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), su apoyo es plenamente
agradecido. Los autores quieren agradecer al Dr. Shri Krishna Singh por su apreciable colaboración en el
desarrollo de este trabajo.

REFERENCIAS

Arboleda J. y Ordaz M. (1994), “Leyes de atenuación a partir de diversos planteamientos de regresión”.


Revista de Ingeniería Sísmica, No. 47, pp. 21-33.
BDMSF-2000 (2000), “Base de datos mexicana de sismos fuertes”, Sociedad Mexicana de Ingeniería
Sísmica, A.C.
Campbell, K. W. (1985), “Strong motion attenuation relations. A ten year perspective”, Eathquake
Spectra, Vol. 1, No. 4.
CUH (2004), “Página electrónica del Catálogo de sismos del Sismológico de Harvard”,
http://www.seismology.harvard.edu.
Escamilla Cruz, J. L. y A. Tena Colunga (2003), “Respuesta torsional de aisladores sísmicos debida a
excentricidades asociadas a las rigideces de la superestructura”, Memorias, XIV Congreso Nacional de
Ingeniería Sísmica, Guanajuato-León, CDROM, Artículo No. XII-07, pp. 88-102, noviembre.
Gómez Soberón C. y Tena Colunga A. (1994), “Aislamiento sísmico de un edificio de hotel de cinco
estrellas en la Costa Mexicana del Pacífico: un caso de estudio”, Proceedings of the 9th International
Seminar on Earthquake Prognostic, San José, Costa Rica
Gómez Soberón C., Tena Colunga A. y Muñoz Loustanau A. (1996), “Analytical study on the seismic
isolation of two irregular buildings at the Mexican Pacific Coast”, Proceedings of the 11th World
Conference on Earthquake Engineering, Artículo 496, Acapulco.

16
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

Gómez Soberón L. A. A. (1996), “Procedimientos y recomendaciones para el diseño de estructuras


aisladas sísmicamente en México”, Tesis de Licenciatura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Iglesias A., Singh S. K., Pacheco J. F., Alcántara L., Ortiz M y Ordaz M. (2003), “Near-trench Mexican
Earthquakes have anomalously low peak accelerations”, Bulletin of the Seismological Society of America,
Vol. 93, No. 2, pp. 953-959.
MOC-93 (1993), “Manual de diseño de obras civiles. Diseño por sismo”, Instituto de Investigaciones
Eléctricas, Comisión Federal de Electricidad, México
Ordaz M., Jara J. M. y S. K. Singh (1989), “Riesgo sísmico y espectros de diseño para el estado de
Guerrero”, Memorias VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica y VII Congreso Nacional de
Ingeniería Estructural, Vol. 2, pp. D40-D56, Acapulco.
Ordaz Schoeder M. (2003). “Programa MASIVO”.
Perea T. y Sordo E. (1998), “Direct response spectrum prediction including local site effects”, XI
European Conference on Earthquake Engineering, Paris.
RCEG-90 (1990), “Reglamento de Construcciones del Estado de Guerrero. Diseño por sismo”, México.
Singh S. K. (2004), Comunicación personal
Singh, S. K. (2005). http://tlacaelel.igeofcu.unam.mx/~vladimir/sismos/100a%F1os.html
Tena Colunga A., Gómez Soberón C., Jara J. M., González R., Muñoz Loustanau A. y Álvarez J. L.
(1995), “Estudio analítico de la respuesta sísmica de edificios con aisladores de base”, Centro de
Investigación Sísmica de la Fundación Javier Barros Sierra, Reporte FJBS/CIS-95/09.
Tena Colunga A. (1996), “Some retrofit options for the seismic upgrading of old low rise buildings in
Mexico”, Earthquake Spectra, Vol. 12, No. 4, pp. 883-902.
Tena Colunga A. Gómez Soberón C y Muñoz Loustanau A. (1997a). “Seismic isolation of buildings
subjected to typical subduction earthquake motions for the Mexican Pacific Coast”, Earthquake Spectra,
Vol. 13, No. 3, pp. 505-532.
Tena Colunga A., Gómez Soberón L. A. A. y Salazar M. (1997b), “Criterios de diseño y reglamentación
de estructuras con aisladores de base para la Costa del Pacífico”, Centro de Investigación Sísmica de la
Fundación Javier Barros Sierra, Reporte FJBS/CIS-97/17.
Tena Colunga A. (1997), “Evaluación del método de diseño estático para el aislamiento sísmico de
estructuras en la Costa Mexicana del Pacífico”, Revista de Ingeniería Sísmica, No. 57, pp. 1-20.
Tena Colunga A. (1999), “International seismic zone tabulation proposed by the 1997 UBC code
observations for México”, Earthquake Spectra, Vol. 15, No. 2, pp. 331-360.
Tena Colunga A. (2002), “Seismic design of base isolated structures using capacity spectra”, Journal of
Earthquake Engineering, Vol. 6, No. 4, pp. 553-586.
Tena Colunga A. y Gómez Soberón L. A., (2002), “Torsional response of base isolated structures due to
asymmetries in the superstructures”, Engineering Structures, Vol. 24, No. 12, pp. 1587-1599.
Tena Colunga, A. y M. A. Pérez Osornio (2003), “Factores de amplificación de los desplazamientos de
sistemas de aislamiento sísmico por efectos bidireccionales”, Memorias, XIV Congreso Nacional de
Ingeniería Sísmica, Guanajuato-León, CDROM, Artículo No. XII-06, pp. 67-87, noviembre.
Tena Colunga, A. (2004), “Propuesta de lineamientos para el diseño por sismo de estructuras con
aislamiento de base. Fundamentos”, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma
Metropolitana, enero, Reporte de Investigación 449

17
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

Tena-Colunga, A y C Zambrana-Rojas (2004), “Torsional response of base-isolated structures due to


stiffness asymmetries of the isolation system”, Memorias, 13th World Conference on Earthquake
Engineering, Vancouver, Canadá, Artículo No. 2022, CD-ROM, agosto.
Tena-Colunga, A (2005), “Development of guidelines for the seismic design of base isolated structures in
Mexico”, Memorias, 9th World Seminar on Seismic Isolation, Energy Dissipation and Active Control of
Structures, Kobe, Japón, CD-ROM, junio.
UBC (1991, 1994 y 1997), “Uniform Building Code”, International Conference of Building Officials,
Whittier, California
Villegas Jiménez O. y Tena Colunga A. (2000), Dynamic design procedure for the design of base isolated
structures located on the Mexican Pacific Coast”, Proceedings of the 12th World Conference on
Earthquake Engineering, Artículo 929, Auckland, Nueva Zelanda.

18

También podría gustarte