Está en la página 1de 9

9 Inversión de sentido giro de un motor trifásico, en un circuito, tipo “vaivén”, mediante finales de carrera y temporizadores 9-1

Identifica los siguientes componentes


Argumento:
Denominación elemento Símbolo normalizado
Un motor trifásico de rotor en cortocircuito (jaula de ardilla), será el encargado
de hacer girar una cinta, de derechas a izquierdas (KM 1), e izquierdas a 13 21 13 11
derechas (KM 2), con la siguiente secuencia:
Interruptor de posición o final de
Una vez presionado un pulsador S1 (NA, 13-14), la cinta comenzará a girar a carrera, con cabeza de acciona-
derechas (KM 1), hasta que un final de carrera FC1, detiene el motor; pasados miento: “varilla flexible”.
tres segundos, la cinta, comenzará a girar, en este caso a izquierdas (KM 2),
hasta que otro final de carrera FC2, detiene nuevamente la cinta; pasados tres 14 22 14 12
segundos, la cinta comenzará a girar de nuevo, con sentido “derechas”
(KM1), repitiéndose el ciclo de forma permanente, hasta que se presione el
pulsador de paro general S0 (NC, 11-12), o actúe algún elemento de
protección. El montaje contará con un pulsador de marcha S2 (NA, 13-14)
13 21 13 11
para que la cinta pueda comenzar también en sentido “izquierdas” (KM 2), no
alterando el funcionamiento antes descrito. Interruptor de posición o final de
carrera, con cabeza de acciona-
Condiciones de funcionamiento: miento: “palanca de rodillo”.
- El montaje contará con protecciones, tanto para el circuito de mando, línea 14 22 14 12
principal de potencia y sobrecarga del motor.
- Existirán indicaciones luminosas de los estados del montaje.

Objetivos de este montaje:


13 21 13 11

- Conocer el modo de operación de un final de carrera. Interruptor de posición o final de


- Comprender el funcionamiento secuencial de un montaje, cuyo gobierno carrera, con cabeza de acciona-
principal, lo ejercen finales de carrera y temporizadores. miento: “palanca ajustable de
rodillo”.
Datos iniciales: 14 22 14 12

Tensión de funcionamiento de los mecanismos de mando:


Tensión aplicada al circuito de potencia:

La placa de características del motor indica lo siguiente:

U= Borne de protección
I=
F=
P=
Cos Φ=
57
9 Representación esquema de mando propuesto Representación esquema de mando final 9-2
F
1

F1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 F
95 97 1
F2
96 98

F1
11

S0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2
12

L1
L1
95 97
13 13 15 13 23 15
F2
96 98
S1 KM 1 S2 KM 2
X2 1 8
14 14 KT 2 18 14 24 KT 1 18

1
11 23 11 23 11
FC 1 S0
12 24 FC 2 12 24
12
X2 2 2 X2 5 2 X2 7 2

2
11 11
13 13 15 13 23 15
KM 2 KM 1
12 12 S1 KM 1 S2 KM 2
X2 10

2
14 14 KT 2 18 14 X2 8 24 KT 1 18
X2 3 3 5

8
11 23 11 23
A1 A1 A1 A1
X1 X1 X1 FC 1
H1 H2 H0 12 24 FC 2 12 24

4
A2 X2 A2 A2 X2 A2 X2

5
X2 4
KT 1 KT 2 X2 6 X2 9 X2 11
KM 1 KM 2 Avería
A C A C A C A C 11 11
2 5 7 6 1 3
KM 2 KM 1

7
X2 15
12 12
Donde:

6
5
X2 12 5 X2 14 6
F1 → Protección circuito de mando. X1
F2 → Protección sobrecargas motor. A1
H1
A1 A1 X1 A1 X1
F3 → Protección circuito de potencia. X2 H2 H0
S0 → Pulsador de paro general. A2 X2 13 A2 A2 X2 A2 X2

N
N

N
N
S1 → Pulsador de marcha sentido DER.

N
KM 1 KT 1 KM 2 KT 2 Avería
S2 → Pulsador de marcha sentido IZQ.
A C A C A C A C
FC 1 → Final de carrera 1. 7 6 1 3
2 5
FC 2 → Final de carrera 2.
KM 1 → Contactor de activación, motor sentido DER.
KM 2 → Contactor de activación, motor sentido IZQ.
KT 1 → Temporizador al trabajo electrónico, que retarda la activación de KM 2.
KT 2 → Temporizador que retarda la activación de KM 1.
H1 → Indicador luminoso de la activación del motor sentido DER.
H2 → Indicador luminoso de la activación del motor sentido IZQ.
H0 → Indicador luminoso de sobrecarga del motor.
58
9 Representación esquema de potencia propuesto Representación esquema de potencia final 9-3
L1
L2
L1
L3
L2

L1
L3

L2
1 3 5
L3
1 3 5

F3

F3
2 4 6

3
2 4 6 3

2
2

1
1

A1 1 3 5 A1 1 3 5
KM 1 KM 2
A1 1 3 5 A1 1 3 5 A2 2 4 6 A2 2 4 6
KM 1 KM 2
A2 2 4 6 A2 2 4 6
6

6
5
5

4
4

1 3 5

1 3 5 F2

F2
2 4 6 Conexionado del motor:

9
8
2 4 6

7
U V
W X3-1-2-3
W1 U1 V1
M W1
3~ X4-1-2-3
Conexionado del motor: U V
W
U1 V1 W1
M W2 U2 V2
3~
W2 U2 V2 Triángulo, tensión menor, 230 V

59
9

3 1
4 2

0 - OFF 0 - OFF 0 - OFF 0 - OFF 0 - OFF

3 1
4 2

X1
X2

X1
X2
1L1 3L2 5L3 1L1 3L2 5L3
A1 15 A1 15
13 NO 21 NC A1 13 NO 21 NC A1

16 18 16 18
A1 A1

A2 A2
m 15 m 15
s h s h

Rango Rango
0.1 1 Bobina 0.1 1 Bobina
X1
Escala Escala

60
5 6 5 6
4 7 4 7 X2
3 8 3 8
2 9
Relé 2 9
Relé
1 10 1 10
Tiempo Tiempo

14 NO 22 NC A2 14 NO 22 NC A2 16 18 A2 16 18 A2

T1
22T1 4T2 6T3 2T1 4T2 6T3

3 1
4 2

97 98 95 96
NA NC

2 4 6

3 1
4 2
Representación orientativa de los mecanismos. Cableado de potencia.

3 1
4 2
U V W

X3-X4-1 X3-X4-3

X3-X4-2

L1 L2 L3 N Alimentación
Alimentación Circuito
Circuito de mando
de potencia
9-4
9

3 1
4 2

0 - OFF 0 - OFF 0 - OFF 0 - OFF 0 - OFF

3 1
4 2

X1-X2-12
X1
X2
X1-X2-13

X1-X2-15
X1
X2
1L1 3L2 5L3 1L1 3L2 5L3
A1 15 A1 15
13 NO 21 NC A1 13 NO 21 NC A1

16 18 16 18
A1 A1

A2 A2
m 15 m 15
s h s h

Rango Rango
X1-X2-14
0.1 1 Bobina 0.1 1 Bobina
X1
Escala Escala
5 6 5 6
4 7 4 7 X2
3 8 3 8
2 9
Relé 2 9
Relé
1 10 1 10

60
Tiempo Tiempo

14 NO 22 NC A2 14 NO 22 NC A2 16 18 A2 16 18 A2

T1
22T1 4T2 6T3 2T1 4T2 6T3

3 1
4 2

97 98 95 96
NA NC

2 4 6

3 1
4 2
Representación orientativa de los mecanismos. Cableado de pilotos.

3 1
4 2
U V W

L1 L2 L3 N Alimentación
Alimentación Circuito
Circuito de mando
de potencia
9-4
9

X1-X2-4
3 1
X1-X2-5
4 2

X1-X2-6
0 - OFF 0 - OFF 0 - OFF 0 - OFF 0 - OFF

X1-X2-9
3 1
X1-X2-10
4 2
X1-X2-11

X1-X2-12
X1
X2
X1-X2-13

X1-X2-15
X1
X2
1L1 3L2 5L3 1L1 3L2 5L3
A1 15 A1 15
13 NO 21 NC A1 13 NO 21 NC A1

16 18 16 18
A1 A1

A2 A2
m 15 m 15
s h s h

Rango Rango
X1-X2-14
0.1 1 Bobina 0.1 1 Bobina
X1
Escala Escala
5 6 5 6
4 7 4 7 X2
3 3

60
8 8
2 9
Relé 2 9
Relé
1 10 1 10
Tiempo Tiempo

14 NO 22 NC A2 14 NO 22 NC A2 16 18 A2 16 18 A2

T1
22T1 4T2 6T3 2T1 4T2 6T3

3 1
X1-X2-7
4 2

97 98 95 96
X1-X2-8
NA NC

2 4 6

X1-X2-2
3 1
4 2

X1-X2-3
Representación orientativa de los mecanismos. Cableado de mando.

X1-X2-1

3 1
4 2

L1 L2 L3 N Alimentación
Alimentación Circuito
Circuito de mando
de potencia
9-4
9

X1-X2-4
3 1
X1-X2-5
4 2

X1-X2-6
0 - OFF 0 - OFF 0 - OFF 0 - OFF 0 - OFF

X1-X2-9
3 1
X1-X2-10
4 2
X1-X2-11

X1-X2-12
X1
X2
X1-X2-13

X1-X2-15
X1
X2
1L1 3L2 5L3 1L1 3L2 5L3
A1 15 A1 15
13 NO 21 NC A1 13 NO 21 NC A1

16 18 16 18
A1 A1

A2 A2
m 15 m 15
s h s h

Rango Rango
X1-X2-14
0.1 1 Bobina 0.1 1 Bobina
X1
Escala Escala

60
5 6 5 6
4 7 4 7 X2
3 8 3 8
2 9
Relé 2 9
Relé
1 10 1 10
Tiempo Tiempo

14 NO 22 NC A2 14 NO 22 NC A2 16 18 A2 16 18 A2

T1
22T1 4T2 6T3 2T1 4T2 6T3

3 1
X1-X2-7
4 2

97 98 95 96
X1-X2-8
NA NC

2 4 6

X1-X2-2
3 1
4 2
Representación orientativa de los mecanismos. Cableado total.

X1-X2-3

X1-X2-1

3 1
4 2
U V W

X3-X4-1 X3-X4-3

X3-X4-2

L1 L2 L3 N Alimentación
Alimentación Circuito
Circuito de mando
de potencia
9-4
9 Resumen final de datos 9-5
Medidas: Funcionamiento circuito de potencia:
Tensión circuito de mando: 24 V c.a.
Tensión circuito de potencia: 230 V c.a. El contactor KM 1, excitará el motor trifásico conexión triángulo a 230 V, en
Intensidad motor, conexión triángulo: 3,2 A. sentido derechas cuando es presionado el pulsador S1 (13-14). Dicho sentido de
Intensidad motor, en arranque: 4,3 A. giro, podrá ser activado también por el el temporizador KT 2.
Desfase: 0,79
Rendimiento: 0,78 El contactor KM 2, excitará el motor trifásico conexión triángulo a 230 V, en
Caída de tensión: 3%. sentido izquierdas cuando es presionado el pulsador S2 (13-14). Dicho sentido
de giro, podrá ser activado también por el el temporizador KT 1.
Cálculos:
No podrán excitarse ambos sentidos de giro a la vez.
P 3·736
I= = = 9A Herramientas usadas:
3·U ·Cosj ·h 1,73·230·0,79·0,78 Tijera de electricista. Destornillador de punta plana de 3 mm. Destornillador de punta
%·U 3·230 plana de 6 mm. Destornillador punta de estrella de 6 mm. Alicate universal. Alicate
Caída _ de _ tensión _ C = = = 6,9V de punta plana. Alicate de corte. Flexómetro. Regla. Martillo. Arco de sierra.
100 100
3·L·I ·Cosj 1,73·50·9·0,79 Adicionalmente para la composición del panel: Taladro eléctrico. Brocas para
S= = = 1,59 » 2,5mm 2
c·e 56·6,9 madera 6 mm. Llave inglesa. Llave de boca fija 9 mm. Dos tornillos de apriete.
Tornillo de banco.
P 3·736
PAbs. = Útil = = 2839,7W Relación de materiales empleados:
h 0,78
Dos contactores. Dos temporizadores electrónicos con retardo a la activación. Un
L·PAbs. 50·2839,7 relé térmico. Tres pulsadores NO-NC, dos botones “verdes”, y un botón rojo. Dos
S= = = 1,59 » 2,5mm 2 finales de carrera de doble cámara. Tres pilotos de diferentes colores. Bornas de
c·e·U 56·6,9·230 conexión. Perfil DIN. Borna de protección. PIA de protección o disyuntor trifásico.
Funcionamiento circuito de mando: PIA de protección o disyuntor monofásico. Cuadro para automatismos.
2 2
Conductores de 2,5 mm para circuito de potencia. Conductores de 1 mm para
2
circuito de mando. Motor trifásico. Manguera 2x2,5+2,5mm para alimentación
El pulsador S1 (13-14) iniciará el motor sentido “derechas”, a continuación, el final motor.
de carrera 1 (FC 1), detiene el motor, e inicia un tiempo de reposo, a través del
temporizador con retardo a la activación (KT 1). Pasado el tiempo, el motor iniciará Cronograma:
el funcionamiento esta vez, sentido “izquierdas”, hasta que de nuevo, el motor es
detenido por un segundo final de carrera (FC 2), que también inicia un tiempo de S1 (Der.)
reposo ayudado por el temporizador con retardo a la activación (KT 2). Un pulsador
KM 1 (Der.)
de paro S0 (11-12), puede detener el proceso en cualquier momento. Un segundo
pulsador de activación S2 (13-14) podrá iniciar el funcionamiento en sentido FC 1 (KT 1)
“izquierdas”, de forma inicial.
Un relé térmico (F2), estará encargado de la protección de los circuitos de mando y KM 2 (Izq.)
potencia.
FC 2 (KT 2)
Ambos contactores, estarán sometidos a contactos cruzados “enclavamientos”,
con el propósito de evitar un posible cortocircuito. S0 (paro)

S2 (Izq.)

61
9 Otros de interés 9-6
F
Realiza el esquema de mando de una instalación, que cumpla con el Esquema de mando 1

siguiente enunciado:
F1
Un motor trifásico de rotor en cortocircuito (jaula de ardilla), será el
encargado de hacer girar una cinta, de derechas a izquierdas (KM 1), e 1 2 3 4 5 6 7 2
izquierdas a derechas (KM 2), con la siguiente secuencia: 95 97
F2
96 98
- Una vez presionado un pulsador S1 (NA, 13-14), la cinta comenzará a
girar a derechas (KM 1), hasta que un final de carrera FC 1, invierte el
11
sentido de giro de forma brusca, es decir, el motor funcionará en sentido
S0
izquierdas (KM 2), hasta que un segundo final de carrera FC 2, invierte de 12
nuevo el sentido de giro, esta vez “a derechas”, comenzando el ciclo de 13 13
13 13 S2 23 21
nuevo.
S1 KM 1 KM 2
- El montaje puede iniciar su funcionamiento con sentido a derechas, si 14 14
FC 2 14 14 24
FC 1
22
activamos S1 (NA, 13-14), ó a izquierdas, si el pulsador presionado es S2 11 21
(NA, 13-14). FC 1 FC 2
- Un pulsador S0 (NC, 11-12), detiene todo. 12 22

- El circuito contará con protecciones. 11 11

KM 2 KM 1
12 12

A1 X1 A1 X1 X1

H1 H2 H0
A2 X2 A2 X2 X2

KM 1 KM 2 Avería
A C A C
M 2 4 5 1
3~

Observaciones
Aplicación: los muñecos se moverán sin parar de derechas a izquierdas o
al revés, para un juego que permita derribarlos.

Fecha inicio montaje: Fecha fin montaje: Corregido: Nota:

62

También podría gustarte